logoNavbar

¿Qué es la tasa de interés?: aspectos a tener en cuenta

Escrito por María Perdomo - 22 de marzo de 2022

¿Qué es la tasa de interés?: aspectos a tener en cuenta

Conoce qué es la tasa de interés, cuáles son las tasas de interés altas y las tasas de interés bajas y muchos más aspectos sobre este concepto ahora mismo.


Si estás buscando cuidar tus finanzas en Estados Unidos, entonces tienes que saber qué es la tasa de interés, cuáles son las tasas de interés altas, cuáles son las tasas de interés bajas y muchos otros aspectos acerca de este tema. Así podrás obtener un panorama mucho más claro sobre cómo puedes ahorrar y realizar movimientos inteligentes en cuanto a tu economía.

Afortunadamente, nosotros sabemos mucho sobre el tema. Así que hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre qué es la tasa de interés.

La tasa de interés no es más que el monto que se aplica a la porción total impaga de un préstamo otorgado. Así, el deudor debe pagar al menos el interés cada cierto período de tiempo. De lo contrario, su deuda aumentará cada vez más.

Es decir, es la cantidad de dinero que el deudor deberá pagar a quien le presta. En palabras más sencillas, es el precio del uso del dinero. De hecho, el objetivo de la tasa de interés es establecer cuánto cuesta el dinero.

¿Cómo funciona la tasa de interés?

Usualmente, la tasa de interés se calcula en porcentajes, y es común que se cobre de manera mensual o anual. Así te permitirá generar ingresos a partir del préstamo, para luego pagarlo con el porcentaje de interés establecido.

Por ejemplo, si tú solicitas un préstamo de 10.000$ a alguna entidad, esta puede facilitarte el dinero y establecer un tiempo de pago de 12 meses, en el que cada mes deberás pagar cierta cantidad de dinero que incluiría una tasa de interés del 0.30%. Así, tanto tú como el prestador obtendrán beneficios de dicho préstamo.

¿Cuánto cobran de intereses los bancos?

Hablando de entidades bancarias, por supuesto que también es importante que sepas cuánto cobran de intereses los bancos, ya que estos son los principales organismos que suelen brindar préstamos a todo tipo de personas o empresas.

La realidad es que cada banco cuenta con su propia tasa de interés, por lo que en algunos puedes pagar más intereses que otros. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, la tasa de interés de los bancos de Estados Unidos no suele ser mayor al 0.50%.

Este porcentaje se determina basándose en varios factores, y el principal objetivo es mantener una estabilidad entre la oferta y la demanda, de acuerdo con el consumo.

Entre dichos factores podemos destacar: el capital de la entidad financiera, la cantidad de dinero prestado, el tipo de tasa de interés seleccionado, el tipo de préstamos y el tiempo por el que tendrá vigencia el crédito.

Entro los principales bancos de Estados Unidos, podemos destacar:

  • TD Bank con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.01% a 0.05%.
  • Regions Bank con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.01%.
  • US Bank con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.01%.
  • Bank of América con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.01% a 0.04%.
  • Wells Fargo con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.01%.
  • Discover Bank con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.40%.
  • CitiBank con una representación normalizada de una tasa de interés del 0.06%.

Por supuesto, nosotros te animamos a no quedarte con esta información e ir más allá. Que esto te sirva de guía para seleccionar uno de estos u otros bancos y, antes de abrir una cuenta en ellos o solicitar un préstamo, preguntarles sobre su tasa de interés y sobre las condiciones de pago.

Clasificación de las tasas de interés

Ahora que conoces qué es la tasa de interés, cómo funciona y cuánto cobran los bancos, es momento que sepas cuáles son los principales tipos de tasas de interés.

  • Tasa de interés activa: La tasa de interés activa es aquella que cobran los bancos a las personas físicas y jurídicas a las que les otorgan ciertos préstamos o créditos. Independientemente de si el préstamo es personal, hipotecario o empresarial, tendrá una tasa de interés activa. A este tipo de tasa de interés se le llama “activa” porque las operaciones de crédito y préstamos son parte del activo del banco, ni más ni menos.
  • Tasa de interés pasiva: Por otro lado, la tasa de interés pasiva es el monto que los bancos pagan por los depósitos de sus ahorristas. Esta se determina dependiendo del tipo de depósito, la moneda o el monto. Y se le llama pasiva porque, básicamente, el dinero que las personas depositan en el banco representa un pasivo o una deuda para el establecimiento.
  • Tasa nominal anual: La tasa nominal anual es un valor de interés anual que se utiliza para diferentes tipos de operaciones financieras, por ejemplo: depósitos, financiaciones o inversiones.
  • Tasa efectiva anual: Por su parte, la tasa efectiva anual no es más que la tasa de interés que se paga por un préstamo cada año. Se calcula a partir de la tasa de interés nominal, a menos que existan otros costos adicionales.
  • Tasa de interés compensatorio de Tarjeta de Crédito: Esta es la tasa de interés que suelen pagar los titulares de tarjetas de crédito por los saldos que financian. El cobro suele ser mensual.
  • Tasa de interés de referencia para el Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos: Esta es la tasa de interés que se aplica para determinar los depósitos que se deben excluir de la cobertura del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos. Este tipo de tasas de interés suelen ser superiores a las de referencia.

¿Qué es la tasa de interés compuesto?

Si hablamos en términos generales, existen otros dos tipos de tasa de interés que engloban a los mencionados anteriormente. Se trata de la tasa de interés compuesto y la tasa de interés simple.

En el caso de solicitar un préstamo, la tasa de interés compuesto se calcula sobre la cantidad inicial del préstamo y también sobre el interés acumulado de períodos anteriores. Por lo tanto, puede considerarse como interés sobre intereses. En pocas palabras, la tasa de interés compuesto son intereses que nacen de otros intereses. Mientras que la simple se calcula sobre la cantidad inicial de un préstamo.

Pero la tasa de interés compuesto también puede aplicarse a la cuenta de ahorros que tengas en cualquier entidad bancaria, y podría funcionar a tu favor.

Por ejemplo, cuando depositas dinero en tu cuenta de banco, puedes generar un porcentaje sobre el saldo con el que ya cuentas, que la institución financiera te pagará cada cierto tiempo. De esta manera, si depositas 1.000$ en una cuenta con una tasa de interés anual del 2%, ganarías 20$ de interés compuesto el primer año.

¿Qué es la tasa de interés de un país?

La tasa de interés de un país es el monto que suele cobrar el banco central de dicha población por los préstamos que realiza. Esta tasa es el principal mecanismo de intervención monetaria utilizado por los bancos centrales para controlar la cantidad de dinero que circula en la economía.

De esta manera, la tasa de interés puede afectar la manera en que los habitantes de un país emplean su dinero.

Por ejemplo, las tasas de interés bajas pueden ayudar al crecimiento de la economía, ya que facilitan los préstamos y aumentan el consumo y la demanda de productos. Sin embargo, si las personas comienzan a solicitar demasiados créditos, se impulsará el crecimiento macroeconómico, lo que, en exceso, podría generar inflación.

Por otro lado, cuando existen tasas de interés altas, se favorece el ahorro y se puede frenar la inflación, ya que la demanda y el consumo de préstamos y de productos disminuirá. No obstante, si la demanda de créditos disminuye demasiado, las empresas venderán menos y el crecimiento económico se podría frenar.

Así que lo ideal sería mantener un justo equilibrio en la tasa de interés de cada país. De hecho, la mayoría de las tasas en las grandes economías del mundo suelen subir después de cierto tiempo, específicamente luego de un largo periodo de expansión monetaria.

Para los Estados Unidos, que tiene una tasa de interés no mayor a 0.50%, los expertos esperan que este año la Reserva Federal incremente cuatro veces, según un artículo de Latercera.com.

Aunque el mercado no es el único que indica su valor, también existen otras variables importantes directamente relacionadas con los tipos de interés de un país, como:

  • El tipo de interés real de la deuda pública.
  • La inflación esperada.
  • La prima por liquidez.
  • Riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento.
  • La prima por riesgo de crédito del emisor.

¿Qué es la tasa de interés en un préstamo?

Finalmente, la tasa de interés en un préstamo personal es el dinero adicional que hay que pagar por dicho préstamo al banco. Esta también puede comprender el dinero adicional que se cobra por los ahorros depositados en tu cuenta de banco.

En el caso del bancolos dos principales factores que determinan la tasa de interés son el monto del préstamo y el plazo de pago. Si solicitas el préstamo personal en un banco en el que ya tienes una cuenta o tarjeta, probablemente te ofrecerán mejores tasas de interés.

Tú puedes solicitar un préstamo personal para remodelar tu casa, comprar un vehículo, realizar un regalo especial, viajar… las posibilidades son infinitas. Por ello, al momento de elegir un banco, debes evaluar sus tasas de interés y las condiciones de pago de cada préstamo, como el monto y el plazo de cada pago.

Además, te recomendamos tomar en cuenta el valor real de la tasa y calcular los gastos que se generan a raíz de ella, ya que cuando este monto se eleva demasiado, puede sobrepasar el capital que has solicitado inicialmente, afectando tu bolsillo y objetivos financieros.

Revisar el costo anual que estás pagando por un financiamiento puede ayudarte a elegir mejores opciones de créditos. Pues este es el porcentaje real del total que estarías pagando por un crédito, incluyendo los intereses y comisiones.

También te aconsejamos elegir plazos de pago no tan largos, ya que mientras más se extienda tu tiempo para pagar, mayor será el porcentaje de intereses.

Sin embargo, como te comentamos anteriormente, cada entidad bancaria cuenta con sus propias tasas de interés. Pueden ser altas o bajas, pero esto dependerá de los factores explicados anteriormente.

Ahora que sabes todo acerca de las tasas de interés, tanto de préstamos bancarios, como de créditos en general e incluso de un país, puedes tomar una mejor decisión al momento de solicitar tu próximo crédito. Estados Unidos cuenta con muchas opciones de financiamiento, solo debes seleccionar la ideal para ti, que encaje con tus objetivos y posibilidades.

Recuerda calcular bien el verdadero costo de tu tasa de interés, seleccionar un banco que se ajuste a tus objetivos y determinar anticipadamente cómo pagarás cualquier préstamo que vayas a solicitar.

De todos modos, nosotros continuaremos ofreciéndote los mejores consejos sobre finanzas y economía, para que puedas alcanzar cada una de tus metas personales y profesionales.

LogoFooter