logoNavbar

¿Qué es el SWIFT?: aprende todo sobre el código de cuenta

Escrito por Rosangela Pariata - 9 de junio de 2022

¿Qué es el SWIFT?: aprende todo sobre el código de cuenta

En esta entrega no solo te enseñaremos qué es el SWIFT o SWIFT code, conocido de igual modo como código SWIFT de cuenta bancaria. También te hablaremos acerca de cómo puedes obtenerlo e identificarlo con facilidad.


Al mismo tiempo, podrás aprender cuál es la diferencia entre el código SWIFT y el ABA e incluso cómo hacer una transferencia internacional.

Eso y más te espera si te quedas unos pocos minutos… Entonces, ¿te lo vas a perder?

¿Qué es el código SWIFT?

Antes de responder la pregunta qué es el código SWIFT, debemos primero explicarte qué significa SWIFT. Verás, esta palabra es un acrónimo de unas siglas en inglés que indican lo siguiente: “Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication”.

En términos simples, es el nombre asignado al código que identifica a una transacción internacional. Otra denominación que posee es BIC, cuyas siglas en inglés se traducen como “Bank Identifier Code”.

Ambos términos hacen referencia a un código único que identifica de manera específica a las instituciones crediticias y bancarias a nivel mundial.

Los códigos BIC o SWIFT suelen tener entre 8 y 11 caracteres; entre números y letras. Los cuales son utilizados para poder identificar a una entidad bancaria en particular durante una transacción u operación internacional.

Una de las finalidades que poseen es brindar seguridad a la hora de efectuar esta clase de operaciones. De manera que, el dinero que se transfiera o envíe de un país a otro, pueda llegar al destino correcto.

¿Para qué es el código SWIFT?

Otra de las preguntas más comunes en torno a este tema es para qué sirve el código SWIFT. Por un lado, ya sabes que se utiliza para identificar a los bancos cuando se realizan transferencias internacionales.

Además de ello, otra de sus utilidades es aumentar la seguridad durante esas operaciones, tal y como se mencionó en el apartado anterior. De hecho, los códigos BIC o SWIFT se han creado para evitar las equivocaciones en las transferencias de esta clase.

En el mismo sentido, contribuyen a que se reduzcan los tiempos de espera e incluso pueden ayudar a evitar costos, recargos o tarifas adicionales.

¿Cómo saber si necesito un código SWIFT?

Ahora que conoces qué es y para qué sirve, resulta más sencillo saber cuándo necesitas un código SWIFT/BIC. Con esto en cuenta, si tienes la necesidad de hacer una transferencia de dinero internacional, debes contar con un SWIFT code; siendo más específicos, el del banco o institución a la que debes enviar dinero.

¿Cómo obtener el código SWIFT?

Obtener el código SWIFT o encontrarlo es más fácil de lo que piensas. Sobre todo, porque tienes más de una forma de hacerlo.

Una de las primeras se basa en revisar un estado de cuenta o extracto bancario. Puede ser el tuyo si es que alguien te hará una transferencia internacional y debes proporcionarle el código. Pero, si es que necesitas hacer un envío de dinero a otro país, puedes solicitarle al receptor que ubique su código SWIFT de esta manera.

De no encontrarlo, está la opción de consultar con la entidad bancaria correspondiente para que preste apoyo brindado esa información. Podrías hacerlo a través de una llamada, desde tu usuario en línea, acudiendo a una sucursal e incluso consultando las preguntas frecuentes en su web.

Un dato importante en cuanto a esto es que algunos bancos poseen más de un código SWIFT, ya que los emplean para diferentes servicios. Razón por la cual no estaría de más consultar esta información con más detalle por alguno de los canales de atención que posea el banco.

Aparte de ello, también tienes la alternativa de utilizar herramientas en internet e incluso tu buscador habitual. La última puede ser hasta más rápida, ya que en internet yace toda esa información y en cuestión de segundos puedes encontrarla.

Con solo abrir tu buscador y escribir “código SWIFT/BIC del banco (aquí el nombre de tu banco)”, de seguro te aparecerá lo que necesitas. Para ser más específicos, pudieras colocar hasta el nombre del país en donde el banco se encuentra.

No es para nada complicado obtener el SWIFT code hoy en día y, por tu propia cuenta, puedes verificar que no mentimos.

¿Cómo luce un código SWIFT?

El formato de un código SWIFT/BIC o cómo se ve este te resultará fácil de identificar si tomas en cuenta lo que sigue a continuación.

Lo que debes conocer de comienzo es que este código posee entre 8 y 11 caracteres. Su formato está diseñado para que contenga una identificación del banco, su sucursal, la ubicación que tiene y el país en donde se encuentra.

Checa la siguiente lista para que veas mejor cómo está integrado:

  1. En primera instancia, el SWIFT suele comenzar con el código del banco que son 4 letras. Además, para que lo tengas presente, esta parte luce como una abreviatura del nombre de la entidad bancaria.
  2. Después del código del banco, lo que sigue es el código del país que está representado por 2 letras. En términos simples, estas son indicativas del país en donde está ubicada la entidad bancaria.
  3. Continuamos con el código de ubicación, el cual posee dos números o letras. Estas señalan la ubicación que posee la oficina principal de la institución financiera.
  4. Lo último que conforma este código son 3 dígitos que representan al código de la sucursal.

¿No sabes cómo se ve un código SWIFT/BIC?

En el caso de ser tu respuesta a esta pregunta un sí, no hay razón por la cual preocuparse. Si accedes a esta página podrás encontrar los códigos SWIFT de los bancos en Estados Unidos que pertenecen a esta red.

No obstante, vamos a mostrarte un ejemplo utilizando uno de los códigos SWIFT/BIC del Bank of America y este es BOFAUS3NXXX.

Diferencia entre ABA y SWIFT

Aunque sus finalidades son similares, sí existen diferencias entre ABA y SWIFT. Antes de ir con ellas, es importante señalar que los códigos SWIFT y los números de enrutamiento ABA son empleados para identificar a los bancos; también conocidos como instituciones financieras.

Como hemos venido comentando, esta clase de códigos aportan seguridad a las transacciones, brindándoles a los usuarios tranquilidad a la hora de enviar dinero. Habiendo dicho eso, vamos con las diferencias que existen entre ABA y SWIFT:

  • El ABA es de uso nacional, ya que se trata de un número de ruta, mientras que el SWIFT es de uso internacional.
  • Los números de ruta o enrutamiento (ABA) poseen 9 dígitos y los códigos SWIFT tienen caracteres alfanuméricos; los cuales suelen ser entre 8 y 11.
  • El SWIFT identifica a un banco a nivel internacional, mientras que el ABA solo sirve para identificar a los bancos dentro de un país.

¿Cómo se hace una transferencia SWIFT?

Hacer una transferencia SWIFT, mejor denominada como una transferencia internacional, no es tan complicado como piensas. Entre lo primero que se debe hacer está el averiguar si tu banco permite la realización de esta clase de transacciones.

Consúltalo en internet accediendo al portal en línea de tu entidad bancaria o haz una llamada a uno de sus números de atención al cliente. También puedes acudir a una de sus sucursales si gustas para obtener esa información.

La idea está en que primero verifiques si esto es posible. Y, de ser así, los costos que representa. Ya que las transferencias internacionales tienden a poseer costos más elevados que las realizadas a nivel nacional.

Queremos enfatizar en esto para que no te tome por sorpresa y puedas planificar tus finanzas. Más aún si tienes pensado hacer operaciones de este tipo con frecuencia.

Cuando hagas tus consultas con respecto a los costos de estas transferencias, pregunta también sobre los tiempos de envío. Así tienes todos los detalles sobre cuánto te costará y en cuánto tiempo llegará el dinero a la cuenta receptora.

Ahora bien, los pasos a seguir para realizar una transferencia internacional pueden variar de forma ligera entre un banco y otro. Lo que sí es seguro es que el proceso sigue estándares generales. En especial, cuando se trata de la información que debe suministrarse para poder llevar a cabo la operación.

Es por ello que vamos a explicarte todo lo que debes mantener presente para que puedas efectuar tus envíos de dinero a otro país.

Pasos para realizar transferencias internacionales con código SWIFT/BIC

Vamos a enumerarte cada paso para veas de forma ordenada qué es lo que debes hacer:

Paso 1: Asegúrate de tener todos los datos a tu alcance

La obtención de los datos del receptor o destinatario es fundamental cuando se debe efectuar una transferencia internacional. Por ello, dentro de lo más importante que debes reunir se encuentra:

  • Nombres y apellidos de la persona que recibirá el dinero.
  • El país a donde harás el envío.
  • El código SWIFT del banco al que le harás la transferencia.
  • Motivo del envío.
  • La cantidad de dinero a transferir.
  • Dependiendo del país de destino, puede que requieras otro código identificador como el IBAN por ejemplo.
  • Cualquier otra información para poder realizar el pago que te solicite tu entidad bancaria.

Paso 2: Pide información en tu banco para saber si puedes hacer la transacción en línea o debes acudir a una sucursal

La mayor parte de los bancos en Estados Unidos permite hacer transferencias internacionales desde sus portales en línea. Algunos hasta admiten el hacerlo por una llamada telefónica e incluso por cajero automático.

Sin embargo, puede que existan instituciones financieras que exijan a sus usuarios el realizar estas operaciones en una de sus sucursales de forma presencial. Por eso te recomendamos solicitar información al respecto.

Paso 3: Efectúa la transferencia por el método que tenga disponible tu banco

Cuando ya tienes toda la información necesaria y sabes el medio a través del cual harás la transferencia, ya puedes proceder a realizarla. Recuerda que el banco puede solicitar más datos o información si así lo considera necesario.

Asimismo, no está de más asesorarte bien con tu entidad financiera antes de realizar la transferencia. Es mejor contar con información de sobra a que desconozcas algún detalle que te ocasione un inconveniente o la devolución del dinero.

¿Qué hago si me devuelven una transferencia internacional?

Cuando se presenta la devolución del dinero, eso significa que algo se ha hecho mal. A razón de esto, tienes que verificar muy bien cuál ha sido el error.

Es probable que algunos de los datos suministrados al banco hayan sido incorrectos. Por cierto, si esto te sucede, puede que debas pagar alguna comisión por ello.

Sumado a lo anterior, y ya llegando al final de nuestra entrega, evalúa muy bien qué tan conveniente te resulta esta clase de transferencias.

Considera el costo de las mismas, el tiempo que demoran y todo lo relacionado. Así podrás determinar si esta opción es factible o si te conviene buscar una que traiga consigo mejores beneficios para ti.

No nos queda más que decirte al respecto, salvo que esperamos que nuestra pequeña guía sobre qué es el código SWIFT te haya ayudado. ¡Gracias por leernos hasta el final!

LogoFooter