¿Qué es el I-220A y cómo funciona para los inmigrantes?
Escrito por Dariana Echeto - 6 de junio de 2022
Te contamos todo lo que necesitas saber de qué es el i220a, para qué sirve y cuál es su función. Ten en cuenta que muchos inmigrantes que llegan a USA deben estar la tanto de las políticas migratorias. De esa manera no tendrán que pasar por cuestiones legales innecesarias.
¿Qué es el formulario i220a?
El Formulario I-220A es un formulario de orden de liberación en reconocimiento de ICE-ERO, que es el formulario que ICE usa para liberarte de la detención de inmigración. No debe considerarse como una forma de alivio de inmigración.
Sobre qué es el i220a se entiende que, La Orden de Liberación bajo Reconocimiento libera a alguien de Custodia de ICE. Siempre que la persona cumpla con todas las condiciones de liberación enumeradas. Es probable que una persona del refugio tenga una Orden de Liberación porque estaba bajo custodia de ICE pero luego firmó y aceptó las condiciones de la orden como alternativa a la detención.
¿Para qué es el formulario i220a?
Se emite una orden de supervisión cuando un individuo ha sido liberado de la custodia física del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta orden generalmente se emite si es poco probable que el extranjero pueda ser expulsado en un futuro próximo.
¿Qué se debe hacer durante una orden de supervisión?
Si estás bajo una orden de supervisión, entonces hay acciones específicas que se deben tomar.
- Esta orden requiere que te presentes periódicamente ante un oficial de inmigración.
- También puedes requerir que obtengas un permiso si planeas viajar fuera del estado. Si se da una orden de expulsión, es posible que debas obtener los documentos de viaje necesarios.
- De igual forma deberás mantener informado al oficial de inmigración sobre cualquier cambio de información personal que se realice, como un cambio de dirección.
- Además hay casos raros que requieren el uso de un brazalete GPS en todo momento.
- Estar sujeto a una orden de supervisión es un tiempo de libertad limitada para quienes aún no están obligados a ser expulsados del país.
Si has sido liberado de la supervisión de ICE, entonces es importante obtener representación legal de inmigración con experiencia para tu orden de reuniones de supervisión.
¿Cuál es el valor del i220a?
La Orden de Liberación bajo Reconocimiento se emite como un acto humanitario por parte del ICE, por tanto, no tiene costo adicional. Esta orden le permite al ciudadano mantenerse en los Estados Unidos (sin poder viajar al exterior), y pueden vivir y trabajar, con la condición de mantener al día sus chequeos con el ICE.
Beneficios del i220a
Aquellos cubanos que entraron a USA, desde 2017 y han recibido Orden de Liberación bajo Reconocimiento, forma I-220A, ahora podrán optar por una residencia permanente. Es importante que como inmigrante conozcas qué es el i220a y cuáles son tus derechos.
La persona que recibe la orden bajo reconocimiento o supervisión, puede permanecer en libertad (condicional) dentro de los Estados Unidos, mientras trabaja y hace su vida de forma habitual. Además, con las modificaciones de las leyes es posible que una persona con I220A cambie su estatus migratorio en unos años.
Términos aunados a la forma I-220A que todo inmigrante debe conocer
Los documentos de orientación sobre qué es el i220a y sus derivados ayudan al público a comprender cómo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, administra sus autoridades legales y reglamentarias.
¿Cuál es la orden de puesta en libertad bajo palabra?
Por otro lado, una liberación bajo tu propio reconocimiento (ROR), también conocida como reconocimiento propio (OR) o reconocimiento personal (PR), es una promesa escrita firmada por el acusado prometiendo que se presentará en futuras comparecencias ante el tribunal y no participará en actividades ilegales. Mientras está en un ROR.
¿Qué es una orden de supervisión de inmigración?
Se otorga una Orden de Supervisión (OSUP) a los inmigrantes que han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y luego fueron liberados. Ser detenido y luego liberado a menudo plantea una serie de otras preguntas.
¿Cuándo puede un acusado ser puesto en libertad bajo palabra?
Cuando un sospechoso de un delito es arrestado, fichado y liberado bajo su «propio reconocimiento» u «O.R.», no se paga dinero de fianza a la corte ni se paga fianza en general. El sospechoso simplemente es puesto en libertad después de prometer, por escrito, que comparecerá ante el tribunal para todos los procedimientos venideros.
¿Cuánto tiempo tarda un juez en firmar los documentos de liberación?
Se necesitan aproximadamente 2 segundos para firmar, 1 minuto para leer, algunos días para que un oficial de libertad condicional obtenga el informe. Luego se obtiene el archivo, se verifica que se haya realizado un pago y que se hayan cumplido todos los demás términos de la libertad condicional. Allí se escribe una solicitud, y se demora unos días para que llegue la solicitud
¿Qué significa ser liberado de la cárcel por orden judicial?
La liberación ordenada por la corte significa que la persona es liberada de la cárcel.
¿Qué es liberación general de la cárcel?
Liberación general significa sin condiciones, es decir, geográficas o de otro tipo. Todavía debes comparecer ante el tribunal.
¿Qué significa ser liberado bajo palabra?
Ser liberado bajo palabra (O.R., por sus siglas en inglés) significa que el acusado será liberado de la cárcel sin tener que pagar una fianza. Significa que el juez del tribunal tiene confianza en que el acusado asumirá la responsabilidad de comparecer en cualquier procedimiento judicial ordenado.
¿Qué significa cuando no tienes fianza?
Significa que el tribunal dictamina que el acusado no será puesto en libertad bajo fianza y, en cambio, permanecerá en la cárcel hasta la conclusión del juicio. El medio de no fianza en la corte es que no pueden pagar la fianza en este momento y permanecerán bajo custodia. Pero en el futuro, pueden solicitar la libertad bajo fianza.
Buscando la Liberación de la Detención de Inmigración
Cada año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de dos agencias componentes, arresta y detiene a cientos de miles de personas en el sistema civil de detención de inmigrantes.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EE. UU., aprehende y detiene a personas por períodos más breves en la frontera de EE. UU., o cerca de ella. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arresta y detiene a personas en el interior de los Estados Unidos.
Las personas encontradas por CBP o ICE pueden ser colocadas en uno de los casi 200 centros de detención en todo el país. En ellos se retienen a los no ciudadanos durante semanas, meses o años mientras esperan una audiencia en la corte de inmigración o deportación. Esta hoja informativa brinda una breve descripción general del proceso que deben realizar las personas para solicitar la liberación de la detención de inmigrantes.
¿Quién está sujeto a arresto y detención de inmigrantes?
Por ley, el DHS no puede detener a ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el DHS está autorizado para arrestar y detener a no ciudadanos y, en determinadas circunstancias, puede hacerlo sin una orden administrativa.
La agencia solo puede arrestar y detener a personas si existe una causa probable que exista una base para deportar a la persona de los Estados Unidos. En general, los oficiales del DHS arrestan y detienen a personas en las siguientes situaciones:
- Durante las interacciones con el sistema de justicia penal. En las que están ncluidas las comparecencias ante el tribunal antes del juicio y después de ser liberado de la custodia penal.
- Durante redadas de aplicación de la ley en el hogar o en el lugar de trabajo de base amplia o dirigidas.
- En entrevistas de inmigración de rutina o citas con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
- Después del contacto con CBP en un puerto de entrada o detención cerca de la frontera.
¿Qué sucede después que el DHS inicialmente arresta o aprehende a una persona?
Después que los oficiales de CBP arrestaron a una persona, generalmente la llevan a un centro de detención a corto plazo. Allí van a tomarle las huellas dactilares, entrevistarla y procesarla. Si la persona expresa la intención de solicitar asilo o el temor de regresar a su país de origen, el DHS debe proporcionar una evaluación de asilo. Y en general, transferirá a dichas personas a la custodia de ICE.
Una persona que no indica la intención de buscar asilo o el temor de regresar generalmente es transferida a la custodia de ICE para su deportación inmediata. Sin embargo, si la persona es un ciudadano mexicano detenido en la frontera mexicana, CBP puede repatriar a la persona en ciertos puertos de entrada a lo largo de la frontera.
Después que ICE arresta a una persona sin una orden administrativa dentro de los Estados Unidos, la agencia debe tomar una determinación de custodia y decidir si colocar a la persona en proceso de deportación dentro de las 48 horas. A menos que haya una emergencia u otra circunstancia extraordinaria.
En ciertos casos, incluso cuando ICE afirma que la persona ha sido condenada por ciertos delitos, la agencia tomará la posición que la detención es obligatoria o que la persona no es elegible para su liberación. ICE adopta la posición que las personas que clasifica como “llegadas” a los Estados Unidos que solicitan asilo en los puertos de entrada solo pueden ser liberadas mediante libertad condicional.
Si las personas que ingresaron entre los puertos de entrada y aprobaron una entrevista inicial de selección de asilo pueden solicitar la liberación en una audiencia de fianza ante un juez de inmigración es un tema de litigio en curso a la fecha de publicación de esta hoja informativa. ICE generalmente también se niega a liberar a las personas que ya tienen una orden de deportación pendiente o no ejecutada. O que están sujetas a otro proceso de deportación sumario conocido como reincorporación por haber recibido previamente una orden de deportación y posteriormente reingresar sin inspección.
Si una persona es elegible para la liberación, se supone que ICE debe evaluar el perfil de riesgo de vuelo y seguridad pública de la persona antes de elegir si liberar a la persona y cómo hacerlo. Después de esta evaluación, ICE determinará si la persona es elegible para la liberación y, de ser así, puede utilizar una de las siguientes opciones:
- ICE puede liberar a una persona bajo su propio reconocimiento. Lo que significa que él o ella firman documentos comprometiéndose a comparecer a las audiencias programadas en la corte de inmigración;
- ICE puede liberar a una persona con Órdenes de Supervisión (OSUP). Los OSUP contienen condiciones adicionales de liberación, como monitoreo electrónico (es decir, usar un monitor GPS en el tobillo), informes periódicos a un oficial de ICE en persona o por teléfono y restricciones de viaje. Las condiciones de supervisión pueden involucrar el Programa de Aparición Supervisada Intensiva (ISAP) de ICE. Estas condiciones, utilizadas por separado o en conjunto, se conocen colectivamente como «alternativas a la detención» (ATD);
- ICE puede requerir que alguien pague una fianza monetaria (similar a la fianza en el contexto criminal) para asegurar la liberación. Las leyes de inmigración requieren una fianza mínima de $1.500, pero los montos de las fianzas pueden llegar a decenas de miles de dólares; o
- ICE puede liberar a una persona en libertad condicional, que es un permiso para residir en los Estados Unidos por un período de tiempo finito. ICE también puede colocar a una persona en libertad condicional en un OSUP que le exige cumplir con ciertas condiciones para permanecer en libertad condicional.
- De estas alternativas a la detención, la mayoría de las personas liberadas por ICE son liberadas bajo fianza o ATD. A partir de agosto de 2019, aproximadamente 100 000 personas se inscribieron en un ATD en un momento dado. Según el DHS, los ATD cuestan un promedio de $4.04 por día y se ha demostrado que funcionan con más del 95 por ciento de las personas para garantizar su comparecencia a sus audiencias judiciales finales.
Incluso si una persona es legalmente elegible para la liberación, él o ella aún puede permanecer detenido. ICE a menudo elige no liberar a la persona (es decir, se niega a establecer una fianza) o establece un monto de fianza que la persona no puede pagar.
¿Cómo puede una persona impugnar su detención?
Si ICE decide mantener a una persona bajo custodia o establece una fianza que la persona no puede pagar, las personas pueden pedirle a un juez de inmigración que ordene la liberación o una reducción del monto de la fianza. Esta solicitud puede hacerse oralmente, por escrito o, a discreción del tribunal de inmigración, por teléfono.
Significativamente, un detenido no necesita estar en proceso de deportación antes de pedirle a un juez de inmigración una audiencia de revisión de custodia; la persona solo necesita ser detenida bajo custodia de inmigración.
Para solicitar una audiencia de revisión de custodia, el detenido debe presentar la solicitud ante el tribunal de inmigración con autoridad sobre su lugar de detención en el momento de la presentación.
El mismo proceso general se aplica si el DHS ha establecido una condición de liberación con la que la persona no está de acuerdo. Por ejemplo, una persona puede pedirle a un juez de inmigración que revise y anule una decisión de ICE de liberar a una persona en un monitor de tobillo.
¿Qué sucede en una audiencia inicial de redeterminación de custodia (fianza)?
El primer paso en cualquier audiencia de redeterminación de custodia (también conocida como “audiencia de fianza”) es que el juez determine si tiene autoridad para revisar o modificar el estado de custodia de la persona. Por ejemplo, si el DHS afirma que la persona ha sido condenada por un delito que la somete a detención obligatoria, el juez de inmigración primero debe determinar si la persona de hecho ha sido condenada por ese delito. Y de ser así, si la condena cae bajo el estatuto de detención obligatoria.
Una persona detenida bajo el estatuto de detención obligatoria generalmente no es elegible para su liberación. Si el juez de inmigración determina que una persona es elegible para la liberación, entonces el juez decide si la liberación está justificada. Y de ser así, si debe liberar al individuo bajo su propio reconocimiento, fianza u otras condiciones.
Se justifica la liberación si el individuo no representa un peligro para la propiedad o las personas. Además de que debe ser probable que comparezca en futuras audiencias judiciales. El juez de inmigración también puede modificar las condiciones de liberación establecidas por ICE. Por ejemplo, aumentando o disminuyendo el monto de la fianza u ordenando la remoción de un monitor de tobillo.
Si el juez de inmigración determina que no se justifica la liberación o que la persona no puede pagar el monto de la fianza establecida, la persona permanece encerrada en detención de inmigración. Las personas que deben litigar sus casos de inmigración desde la detención enfrentan numerosas barreras prácticas. Incluido el acceso limitado a abogados y el confinamiento en lugares remotos lejos de la familia, la comunidad y el propio abogado.