logoNavbar

¿Qué es el CVV de una tarjeta y para qué sirve?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 5 de agosto de 2022

¿Qué es el CVV de una tarjeta y para qué sirve?

Saber qué es el CVV de una tarjeta de débito, crédito, Visa o Mastercard y otras es muy importante si tienes que realizar alguna compra en el supermercado, una farmacia, restaurante de forma online. Es por ello que desde este post, te brindaremos toda la información que necesitas con respecto al CVV de una tarjeta, qué es, dónde está, para qué sirve, qué pasa, si te piden el CVV y saber si se puede obtener o no, el CVV de una tarjeta sin tenerla.


Conocer qué es el CVV de una tarjeta de débito, crédito o prepaga sirve como medida de seguridad. Ya que, esos tres o cuatro dígitos que se encuentran en uno de los lados de la tarjeta, son los que posibilitan completar la operación de una compra online por ejemplo.

De hecho, cuando te piden ese CVV tarjeta de crédito al comprar algo por teléfono e internet, en algún supermercado o tienda de modo online, es necesario el ingreso de estos tres o cuatro números para confirmar la compra. Sumado a este CVV, también te solicitan el número de plástico, el nombre del titular y la fecha de vencimiento.

Por ejemplo; cuando realizas una compra en línea e ingresar la información de la tarjeta; esta es enviada de forma inmediata al emisor de la tarjeta para su autenticación. Cuándo se confirma que la información es correcta, la transacción es llevada a cabo; caso contrario, la transacción es cancelada. Es por ello, que se denomina código de seguridad.

El CVV, es un código de verificación que contribuye a evitar un fraude y reforzar la seguridad de tu tarjeta de crédito, débito o prepago. Actualmente, es muy frecuente el uso de tarjetas de crédito, débito o prepagadas para efectuar cualquier tipo de compra online en tiendas, supermercados, restaurantes, etc.

¿Qué es el CVV de la tarjeta?

Las siglas de CVV, significan (Card Verification Value), es un código de comprobación, donde la entidad bancaria de tu tarjeta puede asegurar que la persona que usa dicha tarjeta es el auténtico dueño.

Este código de CVV, contribuye a evitar cualquier tipo de fraude, reforzando, de esta manera, la seguridad de tu tarjeta de crédito, débito o prepago (Visa o Mastercard). Por otro lado, el nombre que reciben estos dígitos pueden variar entre las distintas entidades bancarias. Con frecuencia, se puede encontrar con el nombre de CVV o como CVC, cuya siglas se refieren a (Card Verification Code).

El CVV de una tarjeta de crédito es una medida de seguridad que intenta hacer tus compras más seguras. Este código no es el número de PIN que te pueden pedir cuando pagas en un establecimiento, sino que, es otro número de verificación, con el que puedes evitar un uso fraudulento de tu tarjeta.

En el caso de las tarjetas de crédito como Visa, Mastercard, Discover, etc; este código de autenticidad lo establecen las compañías y viene impreso en el dorso de la tarjeta. De este modo, si existe algún tipo de hackeo en alguna base de datos en la que se haya quedado tu número de tarjeta, podrás seguir teniendo la seguridad que este código no estaba incluido en esa base de datos.

Asimismo, se evita que otras personas filtren tu información y utilicen tu tarjeta. En suma, tampoco los empleados de las tiendas online tienen acceso a este código y las terminales virtuales no almacenan este CVV.

Supongamos que haces una compra en un supermercado y realizas un pago de forma física; los datáfonos tampoco almacenan este código, se limitan a adquirir tu número de tarjeta y el PIN. Por ende, para que una persona pueda acceder a este código tendría que quedarse mirando de cerca la tarjeta.

¿Dónde está el CVV de una tarjeta?

Este código de seguridad consta de tres o cuatro dígitos, dependiendo de la entidad bancaria. Son números que por lo general se encuentran al dorso de la tarjeta. Sin embargo, hay algunas que tienen este código en la parte delantera, mientras que otras, directamente, no la tiene.

Por ejemplo, en la tarjeta de crédito perteneciente a American Express los números pueden estar en la parte de adelante. Cuyos códigos, en general, son de 4 dígitos. Pero el CVV, se llama número de identificación de la tarjeta (CID) y se encuentra en la parte frontal de la tarjeta de crédito.

Entre las características que presenta este código CVV o CVC, es que no está grabado con algún tipo de relieve en el plástico como el número de la tarjeta. De hecho, se encuentra impreso en la parte trasera en la que suele ir la firma del titular.

El CVV de una tarjeta de débito, funciona como una medida de seguridad, al igual que con un plástico de crédito. Este código puede servir para las compras online al generar tu tarjeta virtual y brindar un mayor control y seguridad.

Comúnmente, se recomienda activar el servicio de alerta o de notificación de tu banco. Este servicio de notificación, es el que te informa de las transacciones hechas, especificando el monto, la fecha, los servicios y el artículo que has comprado. Todos estos movimientos, puedes recibirlos a través de un mensaje en tu celular, simplemente tienes que activar este servicio de alerta.

¿Para qué sirve el CVV de una tarjeta?

El CVV o CVC, sirve como método de seguridad en transacciones; cuando la tarjeta no está físicamente presente, confirma el proceso de compra por internet, por ejemplo.

Supongamos que quieres hacer una compra online de cualquier tipo. Este CVV, sirve como proceso de verificación para la compra. Ya que, al no contar con la firma del titular; desde los sitios webs requieren este código para proteger la operación y comprobar que eres dueño de la tarjeta y eres tú, el que está haciendo estos movimientos y comprando los productos.

De hecho, cada tarjeta tiene su propio código de comprobación y al tratarse de una medida de seguridad, cuando se sustituye esta tarjeta, ya sea por pérdida o extravío, pasan a cambiar los números de la tarjeta y el CVV, pero se mantiene la fecha de caducidad. De esta manera, se evita que sufras algún posible fraude o alguien más use tu tarjeta.

Además, ten presente que algunas compras por internet no son seguras y lo que puede parecer una buena oferta de compra, puede terminar siendo una situación de fraude para ti y los fondos de tu tarjeta.

¿Qué pasa si me piden el CVV de una tarjeta?

En general, para las compras en línea la solicitud del CVV, es necesaria. Pero debes prestar atención a algunas advertencias.

Ten presente que, el código de seguridad de la tarjeta de crédito es conocido como el valor de la verificación de la tarjeta, que consta de tres o cuatro dígitos. Este, proporciona una información adicional de seguridad y al momento realizar una compra por internet ayuda a verificar qué eres tú el dueño de la tarjeta contrarrestando cualquier tipo de fraude.

Proporcionar o introducir tu CVV es seguro si te limitas a comprar a empresas o sitios web reconocidos y con buena reputación. Además, si quieres proteger tu compra en línea, podrías utilizar algún software de antivirus y evitar así cualquier tipo de hackeo por internet.

Ciertamente, la utilización de un antivirus protege a tus dispositivos contra un malware. Al mismo tiempo, también bloquea los enlaces, descargas y archivos adjuntos de correos electrónicos que no son seguros y así evitar ser víctima de estafa con tu tarjeta de crédito o débito.

Otra situación posible, puede ser la solicitud del código de seguridad de tu tarjeta al realizar un pago por teléfono. Esto es seguro, si el contrato es con una empresa confiable; lo único que tienes hacer es asegurarte que nadie más escuche los datos personales que proporcionas.

Por consiguiente, nunca debes facilitar tu CVV si compras un artículo presencialmente porque las empresas de los supermercados, el proveedor de servicios, no lo necesita. Claramente, el CVV, no aparece cuando la tarjeta se escanea y si es necesario, los minoristas de servicio tienen otra forma de verificar que eres tú, el titular y pueden solicitar tu firma o el DNI para comprobarlo.

Por lo tanto, si facilitas tu CVV en las compras efectuadas de manera presencial, en un supermercado o en una farmacia; solo sirve cómo vehículo para que otra persona acceda y robe tu información. Como consecuencia, obtendrán toda la información necesaria con respecto a ti, para realizar un sinfín de transacciones fraudulentas en línea.

¿Qué pasa si otra persona obtiene el CVV de mi tarjeta?

En primer lugar, si crees o estás seguro que alguien más puede tener tu CVV y todos los datos de tu tarjeta, tienes que notificarlo a tu banco emisor. De esta manera, evitas cualquier problema futuro, ya sea de fraude o mal uso de tus fondos.

Cuando alguien más tiene tu CVV, tu número de tarjeta y la fecha de vencimiento podría emplear esa información y cometer un delito. Entre los delitos más frecuentes se encuentran:

  • La clonación de tarjeta: se extrae información que se encuentra en la banda magnética del plástico copiando otra, para después utilizarlo y efectuar un fraude.
  • El robo de identidad: consiste en la suplantación de la personalidad de un individuo para cometer delitos. Por lo general, esto es realizado por bandas de crímenes organizados, donde se busca obtener un beneficio económico haciendo empleo de la reputación de otra persona.
  • Phishing: es cuando se finge ser una empresa, una entidad pública para obtener información con respecto a los usuarios. Comúnmente lo hacen a través correo electrónico, páginas de internet, redes sociales, etc.
  • Skimming: consiste en la clonación de tarjeta, el cual se instala en cajeros automáticos. Con esta operación, se copia la banda magnética cuando las tarjetas son deslizadas para hacer alguna operación.

¿Cómo obtener el CVV de una tarjeta sin tenerla?

Para obtener el CVV de una tarjeta sin tenerla, la única manera es a través de la app de tu banco. A través de ellas puedes consultar este código de seguridad, para realizar compras. También, puedes consultar este código si has olvidado tu tarjeta real, mediante una contraseña previamente establecida para efectuar las operaciones en tu app.

¿Puedo obtener un CVV con mi tarjeta virtual?

La respuesta es sí. Se debe a que algunos bancos permiten generar un CVV o código dinámico de seguridad desde la aplicación de tu celular. Aunque, esta función únicamente es por un tiempo limitado, es útil para que puedas hacer operaciones online.

Es más, el tiempo que dura este código es de 5 minutos generalmente. No obstante, si no has concluido tu compra dentro de ese periodo de tiempo, perderá su vigencia y tendrás que generar otro.

Ahora bien, supongamos que quieres localizar el CVV de tu tarjeta virtual, lo que tienes que hacer es entrar a tu aplicación del banco móvil y seleccionar tu tarjeta virtual. Posteriormente, selecciona la opción de comprar con tarjeta virtual y por último, selecciona «ver» dónde dice CVV dinámico.

LogoFooter