¿Qué es el coaseguro?: Funcionalidad y pago
Escrito por Estefanía Teixeira - 4 de marzo de 2022
¿Qué es el coaseguro? Es una de las tantas interrogantes que la población se hace y no tiene una visión resumida de lo que es. En términos generales, el coaseguro se trata de una compartición de cobertura entre varios seguros sobre ciertos riesgos.
Se trata de un mecanismo de distribución equitativa de riesgo, especialmente dirigido a recursos que poseen un alto valor y requiere de una amplia cobertura. A coberturas de gran magnitud, se refiere a accidentes en plantas de producción, museos internacionales, accidentes de aviones y demás.
La utilización del coaseguro radica en la reducción de los riesgos entre aseguradoras, colocando porcentajes equitativos y justos para cada empresa aseguradora. Todo esto se busca con el fin de establecer un proceso transparente.
A todas estas, ¿Realmente conoces de qué se trata el coaseguro? Descubre todo lo que este mecanismo de cobertura de riesgo tiene para ti.
¿Qué es el coaseguro y cómo funciona?
Antes de comenzar es necesario partir del hecho de ¿Qué es el coaseguro? Este término, según Wikipedia, se entiende por un contrato de seguros, donde una parte está relacionada con el asegurado y otra parte por varias aseguradoras.
Se trata de un contrato fusionado entre varios entes aseguradores, donde cada uno da respuesta de forma individual a la parte de riesgo que le sea correspondida. De una forma más sencilla, se trata de un reparto de primas y cobertura entre varias aseguradoras de manera equitativa.
No es un secreto que en ciertas circunstancias el asegurador no puede responder en su totalidad por algo ocurrido, aquí es donde el coaseguro dice presente. Así mismo, existen distintas figuras que hacen participe de forma independiente dentro de un seguro, resaltando lo siguiente:
- Coexiste varios aseguradores dentro de un mismo usuario
- En cuanto a la distribución de las partes, de esto se encarga el asegurado, los brokers o la compañía de seguro.
- En caso de ocurrir una pérdida, esta corre por mano de todas las aseguradoras asociadas de forma individual.
- Se mantiene una relación directa entre los aseguradores y su asegurado
En caso de un coaseguro ejemplo podemos encontrar el siguiente: en el caso de que la cantidad total a cubrir sea de 5 millones de dólares, en esta participan 3 aseguradoras.
Por supuesto, cada compañía adquiere distintas proporciones a cubrir, estableciendo la siguiente división: 50 %, 30 % y 20 %. Si el siniestro que pueda ocurrir llega al millón de euros, la primera aseguradora cubrirá 500 mil dólares, la segunda 300 mil y la última 200 mil.
Es de vital importancia no confundir el coaseguro con el reaseguro e incluso, con el deducible. Es cierto que de forma interna, estos términos conservan relación, debido a que una parte de la cobertura brindada por el coaseguro, a su vez, puede estar reasegurada.
¿Cómo funciona el coaseguro?
Principalmente, su funcionamiento se radica en la distribución de contratos entre las compañías aseguradoras relacionadas, las cuales se hacen cargo de una parte de riesgo.
El coaseguro puede funcionar a través de un solo contrato, por parte de una de las compañías. Esta compañía se determina como abridora, que se ocupará de negociar y tratar con las demás firmas aseguradoras para así repartir los gastos de riesgo.
A su vez, pueden existir múltiples contratos donde cada una de las compañías se hará cargo de establecer sus condiciones dentro de su propia póliza.
Diferencia entre coaseguro y reaseguro
Esta es una de las tantas sudas que surge ante la idealización del coaseguro, remarcando que se relacionan, pero al final de todo, no son idénticas. El reaseguro ocurre cuando una aseguradora le paga a otra para que se haga cargo de su parte de cobertura.
En pocas palabras, se define como una situación de índole interna y que va estrechamente relacionada con el cliente. Aun así, la compañía principal sigue siendo la responsable del riesgo en su totalidad.
Características generales del coaseguro
Para entender de manera general de que se trata este mecanismo de cobertura, es importante conocer sus características, entre las cuales se resaltan:
- Se relacionan dos o más empresas aseguradoras
- El asegurado conoce las compañías dentro del contrato
- El asegurado se encarga de pagar a cada aseguradora la parte de la prima correspondiente.
- Las aseguradoras son totalmente independientes entre sí
- Relacionamiento directo entre el beneficiado con las compañías
- El beneficiado puede reclamar la parte obligatoria porcentual que le concierne a cada empresa.
En definitiva, son coberturas que convergen dentro de un mismo contrato, pero admiten coberturas porcentuales de manera individual.
¿Cuándo se paga el coaseguro?
¿Qué es el coaseguro? no es la única interrogante que realmente importa aquí. Lo curioso y más relevante es cuánto y cuándo se debe pagar el coaseguro. La cuota a pagar la fija la empresa aseguradora antes de establecer un contrato, el cual debe ser firmado por el interesado.
Por lógica, mientras más se pague de manera mensual, el costo a pagar será menor. Por lo general, los porcentajes se mantienen entre el 5 y el 20 %. El coaseguro se establece dentro de un porcentaje, debido a que mientras el daño sea mayor, la cantidad a cancelar también aumentará.
Todos los seguros convencionales disponen de un límite de coaseguro. Esto significa que si después de pagar el deducible, el gasto aumenta, con el porcentaje del coaseguro el monto disminuye.
El coaseguro se debe pagar por cada reclamación que se establezca y de esa forma llegar al tope del mismo, encontrada en la cara principal de la póliza. En la otra cara de la moneda, el deducible se pagará en solo una oportunidad.
Así mismo, se puede contemplar al coaseguro como un mecanismo de emergencia, que permite responder ante una emergencia de forma segura y sin generar deudas.
¿Qué es el copago y coaseguro?
El copago se define como las porciones pequeñas que deben ser pagadas de manera regular. Estas pequeñas cantidades a pagar se ven relacionadas con gastos menores y con siniestros que no sean tan graves.
En el caso de una póliza médica, el copago se realiza cada vez que el asegurado recibe atención médica. Por lo general, los copagos comienzan desde pequeñas cifras, como por ejemplo, 10 dólares.
El copago va aumentando de manera paulatina desde el primer pago realizado y dependerá del tipo de atención o cobertura que genere. En caso de estar destinado al área de salud, existen distintas tarifas de copagos relacionadas con el tipo de atención que se recibe.
A diferencia del coaseguro, el copago puede realizarse así el asegurado no haya pagado el deducible con anterioridad. En definitiva, el pago de los copagos no aplican para el deducible, pero si para el límite máximo de gastos al año.
Colocando el mismo ejemplo dentro del área de salud, el coaseguro aplica dentro de ciertos porcentajes que el asegurado deberá cumplir luego de haber pagado el deducible.
Un dato importante a conocer, es que el coaseguro solo aplica a servicios que están cubiertos dentro del plan de seguro. En caso de no ser así, el asegurado deberá responder de manera individual y personal por el gasto.
Cuando un usuario adquiere un seguro, la póliza siempre especifica la prima, los deducibles, el coaseguro y los copagos a realizar, además de los gastos de bolsillo.
¿Cómo no pagar coaseguro?
En caso de un siniestro que sea amparado por la póliza contratada, donde el primer gasto se ejecute dentro de los primero 10 días, se podrá eliminar el coaseguro y el deducible. Además, no será requerido que el total de los gastos sea mayor al deducible.
Así mismo, para no pagar un coaseguro médico es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- padecimiento protegido dentro de la condiciones generales
- los gastos precedentes deben ser superiores al deducible principal
- hospitalizaciones que necesitan internarse dentro de hospitales que admiten convenios.
- atención propiciada por médicos en convenio
Una de las cosas más interesantes del coaseguro es librarse del pago del mismo y esto es posible si se cumplen esta serie de condiciones mencionadas. Las condiciones aplican en caso de que se trate de un seguro médico.
Tipos de coaseguro
Conocer qué es el coaseguro no es lo único importante, resaltando que este tipo de seguro posee múltiples tipos de cobertura. Los tipos de coaseguro se pueden dividir dentro de 2 conceptos funcionales distintos, entre los cuales se destacan:
Según su forma de ejecución:
Pueden establecerse 3 subtipos de coaseguros de acuerdo a la forma de ejecutarse la solicitud del servicio.
- Coaseguro directo: Aquí el usuario interesado en obtener cobertura, selecciona a criterio propio la empresa con la que desea financiarse. En este caso, la empresa cede cierto porcentaje de riesgo a otras entidades aseguradoras.
Por supuesto, esta acción la hace con el consentimiento e informa de la situación a su beneficiario.
- Impuesto: En este caso, el usuario asegurado es el que toma la decisión de establecer a una o más aseguradoras a su cobertura de riesgo.
- Interno: Este tipo en ocasiones puede generar cierta controversia, ya que el asegurador toma la iniciativa propia de involucrar otras compañías sin informar al beneficiario.
Claro está, que el asegurador se hace cargo al 100 % de lo que pueda ocurrir con esta decisión.
Según el número de pólizas:
Desde un punto de vista administrativo, pueden establecerse dos tipos de pólizas dentro de un coaseguro, entre las cuales resaltan:
- Póliza separada: En este caso, cada ente asegurador emite una póliza por separado donde se evidencia su participación de forma individual.
- Póliza única: Este tipo de póliza suele establecerse como la más común. En este caso existe la presencia de una empresa aseguradora principal o abridora.
El ente abridor es el encargado de dirigir la funcionalidad y las condiciones del contrato en común en nombre del resto. Esta empresa principal es la que recibe todas las reclamaciones y declaraciones derivadas del contrato en curso.
Gracias a una póliza de coaseguro es posible establecer una cobertura completa, debido a que ciertos riesgos resultan asegurables gracias a su condición. Por este motivo, algunos siniestros quedan totalmente desprotegidos y esa no es la idea.
¿Eres inmigrante de los Estados Unidos y quieres obtener un seguro?
Conocer qué es el coaseguro en ocasiones suele ser irrelevante, más cuando se trata de la población inmigrante.
En los Estados Unidos es muy dura la realidad con relación a la población inmigrante, donde las personas latinas dicen presente dentro de ese grupo. Por supuesto, para acceder a cualquier servicio asegurador es necesario que:
- Sea ciudadano
- inmigrante con una presencia legal dentro del país
En este caso, si es inmigrante indocumentado, no podrá optar por un seguro y mucho menos un coaseguro.
Si es un inmigrante con documentación legal, estos pueden acceder a los siguientes centros aseguradores ubicados en los Estados Unidos y solicitar su coaseguro. Entre estos se resaltan:
Estas son algunas de las aseguradoras más reconocidas en los Estados Unidos, sin embargo, todo dependerá de la accesibilidad monetaria que tenga el usuario. A todas estas, ¿Realmente ya conoces de qué se trata un coaseguro?