logoNavbar

¿Qué es el CAT y cómo se calcula?

Escrito por Estefany Alva - 3 de marzo de 2022

¿Qué es el CAT y cómo se calcula?

¿No sabes qué es el CAT? Ya sea que vayas a solicitar financiamiento o vas a realizar un balance de tus gastos, entender la tasa CAT es esencial para tu economía.


Conocer este término y la forma de calcularlo te ayudará a saber con exactitud los desembolsos que ocurren con tus tarjetas de crédito, además del costo de los préstamos a solicitar.

En Dinero24 tenemos el gusto de ayudarte con este importante tema bancario. Sabrás cómo calcular el CAT de un crédito y tendrás los conceptos que te permitirán mediciones certeras.

¿Qué es el CAT bancario?

El CAT bancario es una medida normalizada el cual te permite comprender el costo que tendrá un financiamiento. En ella se incorporan los gastos y los costos enlazados a los créditos que brindan las instituciones bancarias, sin importar que se trate de productos o plazos distintos.

Esto logrará que el acreditado pueda saber cuál es la mejor opción para su capital. Generalmente, al momento de solicitar financiación, las instituciones bancarias explican con detalle este término, de modo que los interesados puedan realizar y comparar porcentajes y así escoger el crédito que más les convenga.

Puedes sacar el CAT de varias instituciones, pero los resultados siempre serán distintos en cada banco. Esto se debe a que se incorporan diferentes elementos en el cálculo, los cuales pueden variar los resultados. Entre ellos está el seguro, las comisiones, entre otros.

Básicamente, son los aspectos que deberás pagar reflejados en un porcentaje total anual. Lo único que no va incluido es el IVA y la frecuencia del pago. Cabe mencionar que antes de seleccionar una institución, tienes que verificar además del CAT, los diferentes requisitos que solicitan.

Es decir, si encuentras un banco con una oferta tentadora, no la tomes hasta tener toda la información. A veces ocurre que tienen un CAT interesante, pero solicitan cierto tipo de requisitos para realizar la financiación. Ten en consideración todos los aspectos antes de decidir cuál es la institución bancaria que te conviene.

¿Qué significa CAT?

Lo que significan las siglas CAT es Costo Anual Total, y tal como lo hemos explicado en el punto anterior, es un porcentaje que engloba todos los gastos que tendrá que pagar una persona después de que se le haya otorgado un crédito.

El CAT de préstamos bancarios es en realidad una herramienta de apoyo que tienen todos los consumidores. Por su parte, las instituciones la usan como un método para demostrar su transparencia y compromiso con los usuarios.

Igualmente, es un elemento que permite la competencia entre empresas bancarias. Estas siempre buscarán ofrecer la mejor oferta para que escojas sus financiamientos y préstamos.

No obstante, al igual que existen diferentes porcentajes de CAT en cada banco, también se diferencian según el tipo de crédito solicitado. Por esta razón, es importante solicitar información sobre el costo anual total a la entidad seleccionada.

Por otro lado, algo interesante del CAT es que con ella podrás saber con exactitud la razón por la cual aún no se termina de liquidar cierto tipo de préstamos. En una ventaja tanto para la entidad bancaria, como para el solicitante del servicio financiero.

¿Qué es CAT promedio?

El CAT anual promedio es un elemento que permite esclarecer las condiciones del nivel de pago, línea de crédito y tasa promedio a la que puede acceder un cliente. Básicamente, esta es una forma de publicidad que tienen los bancos. Con ella podrás tener una idea del gasto total del CAT.

El CAT promedio también sirve como método de información. Los interesados se enterarán de cuáles son los factores que influyen en el costo anual total y qué gastos tienen que pagar.

Sin embargo, es extremadamente crucial aclarar que esto es solo un punto general que brinda el banco. El CAT que realmente pagarás podría tener variaciones con respecto al promedio, pues tal como lo dice su nombre, los bancos utilizan como base los gastos y capacidad de pago de una persona promedio.

Asimismo, cada cliente tendrá un porcentaje diferente, ya que se adecua al tipo de crédito solicitado y a las características específicas del caso presentado. Hay ocasiones donde se cuenta la mensualidad hipotecaria, las comisiones de administración e incluso los seguros de vida.

En este punto ya podrás tener una idea de qué es el CAT y su diferencia con el promedio. Con este último el interesado podrá seleccionar los bancos con las ofertas más interesantes, y con el CAT real escoger el que verdaderamente le beneficia.

¿Cómo se paga el CAT?

El CAT se paga calculando todas las comisiones, las tasas de interés por un crédito específico, descuentos, cargos adicionales, amortizaciones, línea de crédito, primas de seguros, bonificaciones y otro tipo de gastos que deben pagarse.

El interesado debe saber todos los elementos que intervienen en el préstamo para así poder calcular el CAT. En tal sentido, siempre es recomendable seleccionar entidades que te brinden la información completa, incluyendo la tasa de interés.

Hay sitios que solo explican los pagos sin entrar en detalles, haciendo que el costo final anual sea diferente al comentado. En otro punto, este porcentaje es ideal para créditos con pagos variables y fijos. Además, puede servir para calcular gastos como:

  • Nominales.
  • Automotrices.
  • Personales.
  • Hipotecarios.
  • De adquisición de bienes.

En tal sentido, también hay que fijarse en la periodicidad del pago. No es lo mismo un pago semanal a uno quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual. Abarca muchas opciones, por lo que tienes que tener en cuenta el periodo de pago al escoger el banco con el mejor CAT.

Igualmente, Banxico, entidad bancaria de México, explica que:

“Usted paga por el crédito, el principal o monto del crédito, los intereses, el IVA, las comisiones, gastos y seguros, en su caso; los cuales pueden realizarse en un solo pago al vencimiento o en varios pagos periódicos, al inicio o en cualquier momento durante la vigencia del crédito”.

Lo único que debemos aclarar con respecto a las declaraciones del banco mencionado, es que el IVA ya no se calcula en el CAT.

¿Qué es el CAT en una tarjeta de crédito?

El CAT de una tarjeta de crédito es una herramienta indispensable que permite contratar el mejor crédito según las necesidades del solicitante. Como ya hemos visto en anteriores puntos, el cálculo anual total funciona para todo tipo de solicitudes bancarias.

Las instituciones financieras no solo cobran los intereses de las compras y las disposiciones en efectivo realizadas por una tarjeta de crédito, también toman en consideración otros conceptos. Todo esto va sumándose al costo del crédito que ofrecen.

En el caso de las tarjetas de crédito, los elementos que deben calcular son las primas de seguros, las comisiones, tazas de interés, etc. Aunque estos factores varían según la entidad bancaria seleccionada por el cliente.

Una vez calculado, tendrás el costo real del financiamiento de la tarjeta. El resultado te permitirá determinar si es mejor escoger la que te ofrecen o buscar una más económica que tenga un menor porcentaje de CAT.

Cuando se va a contratar cualquier producto o servicio financiero, hay que tener toda la información relacionada con el CAT. Puedes mejorar tu economía, pues el monto exacto de los gastos que realizarás. De esta manera evitarás adquirir créditos que te generen deudas difíciles de pagar.

¿Cómo calcular el CAT anual?

Calcular el CAT de un crédito anual no es tan complicado como podría parecer. Lo primero que debes saber es que las instituciones bancarias están obligadas a realizar y mostrar el cálculo total anual de la contratación solicitada por el cliente, sea esta de crédito o de otro tipo.

Ellos tendrán que contemplar y explicar todos los aspectos, pues si llegan a mostrarte los gastos si darte su información precisa; lo más recomendable es que no realices un contrato con dicha entidad.

Generalmente, el periodo que se calcula es el de un año y se expresa en porcentajes. Los bancos deben ofrecer primero el CAT promedio de sus productos y servicios financieros. Cuando la persona está interesada en contratarlos, tienen que realizar uno personalizado.

Ahora bien, puedes sacar este cálculo por tu propia cuenta realizando esta fórmula. En este documento se explica cada paso que debes hacer para tener el porcentaje. Incluso te brindan asesoría sobre cómo sacar el CAT en una hoja de cálculo Excel.

CAT por medio de calculadoras

Ahora que entiendes qué es el CAT, es necesario mencionar que las calculadoras que se encuentran comúnmente en internet, no son ideales cuando se trata de los créditos. Esto se debe a que las variables pueden ser diferentes y especiales.

Si requieres de una calculadora del CAT para créditos confiable, haz clic aquí. Como puedes observar, debes ingresas los datos de la línea de crédito, la tasa de interés ordinaria anual y la comisión anual, que se refiere a las cuotas o membresías por el derecho de uso de la tarjeta durante un año.

Puedes escoger la opción de tener el pago mínimo en porcentaje o un monto específico. Cabe considerar que los resultados obtenidos son principalmente para informarse y realizar comparaciones.

¿Diferencia entre CAT y tasa de interés anual?

Hay varias diferencias entre el CAT y la tasa de interés anual. Se trata de dos conceptos diferentes que guardan una similitud y relación. Es por esta razón que muchas personas confunden estos dos términos.

Ambos son elementos importantes a la hora de tomar cualquier tipo de decisión económica y financiera. A lo largo del artículo hemos explicado qué es el CAT, por lo que nos concentraremos en definir que es la tasa de interés anual y la diferencia que tiene con el costo anual total.

Tasa de interés anual

La tasa de interés anual se refiere al monto que debe pagar una persona por el servicio financiero prestado por la entidad bancaria. Es un porcentaje del crédito que debe ser abonado por usar una cantidad determinada de dinero en una operación.

Este se calcula de manera anual, aunque también puede ser diario, semanal y mensual. Generalmente, las personas realizan la operación del pago de la tasa de la tasa cada mes. Existen varios factores que intervienen en este monto, tal como la ley de oferta y demanda, la inflación, entre otros.

Cuando se trata de una tarjeta de crédito, se establecen dos tipos de tasas, las fijas y las variables. Esto dependerá del tipo de contrato realizado entre el banco y el cliente. Comúnmente, la forma de calcularla es sumar la tasa fija pactada por la entidad financiera y la cotización de la Tasa de Interés Interbancaria del país.

La principal diferencia es que la tasa de interés es uno de los elementos que se toman en cuenta para calcular el costo anual total. Aunque también incorpora otros puntos como las comisiones, el seguro y la anualidad. El CAT es todos los gastos y costos que están sujetos al crédito solicitado por el cliente.

 

LogoFooter