logoNavbar

¿Qué es EBITDA?

Escrito por Estefanía Teixeira - 11 de marzo de 2022

¿Qué es EBITDA?

Una de las interrogantes más preguntadas en ¿Qué es EBITDA? Ya que mantiene una terminología poco común y de menor reconocimiento a simple vista. El EBITDA se establece como un indicador financiero clave que es capaz de mostrar los beneficios obtenidos antes de descontar las deudas y demás gastos.


El propósito de la utilización de este mecanismo de cálculo financiero se establece en el conocimiento fiel de lo que una empresa está ganando realmente. En pocas palabras, este medio de análisis financiero permite medir si un negocio es rentable o no. A todas estas, ¿Realmente sabes de qué se trata ebitda?

¿EBITDA qué es y para qué sirve?

Para conocer mejor qué es EBITDA; según Wikipedia, se determina como un indicador financiero que se canaliza como el producto bruto calculado antes de la deducibilidad de gastos.

Por supuesto, el uso de EBITDA resulta apropiado, pero muchos expertos en el área no han encontrado un único mecanismo especial para dar respuesta a todos los cálculos. Por esta razón, resulta algo riesgoso depositar toda la confianza sobre un indicador individual.

En definitiva, este tipo de análisis busca establecer y valorar la capacidad que una empresa es capaz de generar, tomando solo en cuenta su índice productivo. Exhibe el resultado que obtiene dicho ente empresarial por la explotación directa.

El Ebitda forma parte de las medidas alternativas de rendimiento, conocidas como APM. De acuerdo a la CNMV, el ebitda corresponde a aquellos indicadores que se encuentran dentro de un marco de datos financieros obligatorios.

Según la opinión del Banco de España, argumenta que el ebitda se considera una de las APM más usadas y populares dentro de las compañías no financieras.

¿Qué significa EBITDA en español?

Earnings Before Interests, Tax, Depreciation and Amortization es el significado de ebitda en inglés. En español se traduce como el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Este se deduce en el beneficio bruto generado antes de restar los gastos financieros generados.

Yendo un poco más hacia el origen de este término, el ebitda se comenzó a utilizar en la década de los 90, dentro de la época de la burbuja tecnológica. Esta época se catalogó como el boom empresarial, con precios exorbitantes.

Los profesionales del área que utilizan este medio de medición asumen que los resultados arrojados con datos comparables y totalmente presentables.

Este tipo de análisis financiero no incluye en sí todos los gastos generados dentro de la empresa y permite apreciar el fondo total disponible para hacer frente a las deudas.

Este mecanismo financiero ha recibido muchas críticas, ya que se puede considerar un ratio riesgoso y que se puede confundir con el flujo de caja. En caso que esto suceda, puede afectar el desarrollo de cara al futuro de la compañía.

Fórmula que define a EBITDA

Antes de seguir conociendo qué es EBITDA, es importante saber que fórmula utiliza este tipo de cálculo. No es un secreto que cada compañía posee ingresos y gastos únicos, los cuales se relacionan estrechamente con el tipo de negocio que mantiene.

Sin embargo, como regla principal, es que tanto gastos como ingresos deben pertenecer al ebitda como actividades de explotación. Estos elementos deben formar parte de la fuente principal de ingreso ordinario que mantiene la empresa.

A su vez, estos deben ser recurrentes sobre el tiempo para que así puedan incluirse sobre una partida de ebitda. Además, el consumo de capital fijo se excluye dentro de este análisis.

Para una apreciación más determinada de lo que es este mecanismo de análisis, es necesario conocer la fórmula ebitda, la cual está comprendida por:

Ebitda = Resultado de explotación + Amortización + Provisiones.

Ventajas de utilizar EBITDA

No es un secreto que en el mundo financiero coexisten múltiples mecanismos de análisis de ganancia, pero el ebitda se considera uno de los más completos y populares del mundo.

Una de las tantas interrogantes que surge con respecto a este tipo de medición en sí es, ¿Qué es mejor un EBITDA alto o bajo?

Los datos de ebitda altos permiten convencer a los inversores que la empresa está encaminada por un buen camino. Sin embargo, estas mediciones pueden resultar engañosas y no representar lo que realmente se constituye la empresa.

Considerando que las compañías pagan impuestos, depreciaciones, intereses, amortizaciones y demás gastos, un análisis de esta índole no es realmente una medida exacta.

Ventajas de EBITDA

  • Se centra más en la apreciación de la rentabilidad que posee una empresa
  • Demuestra el valor del flujo de caja que dispone una compañía
  • Establece una visión general del crecimiento que contempla una empresa
  • No existe transferencia de deuda

Desventajas de EBITDA

  • No establece una visión tan exacta de lo que realmente refleja la situación económica empresarial.
  • Esto puede perjudicar a que la compañía no obtenga ningún tipo de financiación.
  • Oculta de manera general las cargas financieras que posee una empresa

A pesar de todo, este tipo de mecanismo puede ser utilizado para ocultar malas decisiones financieras, resaltando préstamos con intereses altos o alguna depreciación de equipos. Sin embargo, se utiliza como una media general que abarca datos sencillos y fijos.

¿Realmente vale la pena esta métrica financiera?

El ebitda es una herramienta financiera que tiene una gran utilidad individual, pero no está demás construir una imagen financiera correcta. Para ello, es necesario compaginar el ebitda con otros ratios o métricas, entre las cuales se pueden resaltar:

  • Plazo de recuperación
  • Valor actual neto
  • Rendimiento de la inversión
  • Tasa interna de rendimiento

Aunque un análisis basado dentro de márgenes de ebitda elevado, a simple vista puede parecer una maravilla. Pero, los pequeños detalles en rojo suelen estar escondidos y posteriormente salen a la luz.

El resultado arrojado por ebitda canaliza el rendimiento de una compañía de manera interanual. Sin embargo, no es capaz de reflejar el valor verdadero de los activos líquidos que posee una empresa.

La recomendación general es no solo basarse en una sola métrica financiera, es necesario compaginar varias de ellas para obtener un resultado más completo y verídico.

Razones para utilizar EBITDA

Al preguntarse qué es EBITDA, siempre surge la interrogante de si existen razones aparentes para usar este tipo de métrica, y la respuesta es sí. Es innegable decir que es una métrica totalmente aceptable, considerando que muchos expertos la catalogan como inexacta.

Nada es totalmente perfecto, por ende, haciendo las críticas a un lado, existen muchas razones por la cual considerar que este mecanismo financiero es una gran opción. Entre estos resaltan:

  • Permite estimar el flujo de efectivo existente, con el fin de cancelar sus deudas vigentes, quitando previamente sus gastos importantes.
  • Indica principalmente la solvencia que dispone una compañía y explica si dicha entidad empresarial puede cubrir sus pagos o no.
  • Se utiliza como la base para calcular el ratio correspondiente a la cobertura de la deuda vigente.
  • Sirve como herramienta para comparar la funcionalidad y capacidad financiera entre empresas.
  • Muestra información veraz y general que no se encuentra influenciada por el apalancamiento, impuestos ni amortización. Al eliminarse estos elementos, permite que sea más fácil la comparación neta entre empresas.

Esta métrica se ha hecho notar a nivel mundial debido a que es capaz de mostrar la ganancia de una empresa sin quitar los gastos. Por este motivo, es que demuestra que los beneficios son más elevados, asumiendo más ganancias de las que el resultado operativo muestra.

¿Cómo sacar EBITDA?

Para obtener el cálculo final de ebitda es necesario partir del resultado de la explotación de la empresa, sin incluir gastos, impuestos e intereses. Al no incluir estas depreciaciones y disminuciones, se podrá obtener un resultado puro de la capacidad que alberga la empresa.

La idea de este marcador financiero es conseguir una imagen verídica de lo que la empresa realmente está ganando y perdiendo dentro de su margen de negocio. Para determinar datos más precisos de cómo se calcula este tipo de métrica, es necesario:

  • Calcular cuál es el beneficio total o neto que posee la compañía. Por supuesto, quitando cualquier gasto dentro de los ingresos obtenidos.
  • Posteriormente, se le deben agregar los costes de depreciación al cálculo
  • Además, se debe sumar los coste de amortización al calculo
  • Con la adición de todos estos indicadores se obtiene el resultado final, determinado como ebitda.

Gracias a que se agrega tanto las depreciaciones como las amortizaciones, el resultado final se acerca a lo que sería un flujo de caja positivo. A través de este mecanismo financiero es posible obtener datos importantes para realizar comparaciones entre empresas.

Dentro de esta métrica, se conciben los sistemas de depreciación y los impositivos, además de la amortización contable y el apalancamiento financiero.

¿Cómo interpretar el EBITDA?

Ebitda es una métrica financiera que incorpora un sistema fácil de cálculo, pero su interpretación puede dar pie a concepciones erróneas.

Para la interpretación del ebitda es necesario tener a consideración diversos factores que son de gran relevancia y así evitar una mala interpretación. Entre estos se encuentran:

  • Esta métrica no tiene el objetivo de medir la liquidez empresarial. Esto se debe a que no posee otras salidas de tesorería como pagos financieros, además de ventas y compras que aún no se han hecho efectivo.
  • En caso de tomar en cuenta el posible endeudamiento de una empresa, existe una gran probabilidad que esta métrica disponga de un apalancamiento elevado.
  • Al erradicarse las amortizaciones productivas no se tiene en mente la inversión productiva ejecutada, ni en el pasado y mucho menos en la actualidad.

Tomando en cuenta la cuenta de resultados final, el cálculo de ebitda se encuentra establecido por encima del beneficio bruto de explotación. Esto resulta exactamente lo mismo, pero haciendo a un lado las amortizaciones y provisiones.

En definitiva y como se mencionó anteriormente, utilizar este ratio no es suficiente para obtener un análisis completo. Para ello es necesario utilizar otros indicadores existentes, considerando otros aspectos sensibles del mercado empresarial.

¿Cómo saber si el EBITDA es positivo o negativo?

Tener en cuenta qué es EBITDA es solo el comienzo de todo. Yendo más allá de su cálculo, interpretación y funcionalidad general, es necesario saber si es un resultado positivo o negativo.

En este tipo de métrica coexisten dos tipos, el ebitda positivo y el negativo. Para obtener una mejor visión de lo que amparan ambos tipos, cada uno se define por:

  • Positivo: Si el resultado es positivo, esto indicará que se trata de una empresa rentable. Sin embargo, la rentabilidad final dependerá de la gestión que se aplique sobre las políticas de financiamiento, amortización, depreciación y la tributación.
  • Negativo: Por supuesto, el resultado final será negativo, lo que sería la herramienta correcta para descartar a la empresa como un proyecto financieramente viable.

Aunque no sea agradable, este define de manera instantánea y sin tanto desvío la capacidad financiera tomando en cuenta su actividad productiva principal.

Conociendo que existen dos tipos de EBITDA, que puede ser negativo o positivo, a todas estas ¿Qué es mejor un EBITDA alto o bajo?

LogoFooter