logoNavbar

¿Qué es EAD?: el permiso qué necesitas para trabajar

Escrito por Ana Luzardo - 18 de julio de 2022

¿Qué es EAD?: el permiso qué necesitas para trabajar

Todos llegan a Estados Unidos con una meta en mente: trabajar para reunir dinero. Pero, para nadie es un secreto que el Estado debe autorizarte. Es cuando los inmgrantes comienzan a preguntarse ¿Qué es EAD? y todo lo relacionado con este documento.


En este artículo te contamos todo lo que debes saber, sobre qué es EAD. Así como lo que debes hacer para conseguirlo.

¿Qué es el EAD?

El Documento de Autorización de Empleo (Employment Authorization y EAD por sus siglas en inglés) es un documento de identidad emitido por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos. Es básicamente lo que dice que eres elegible y tienes un estatus migratorio legal. Se presenta ante los empleadores para decir que el gobierno te autorizó para trabajar.

De modo que, sin ese documento es probable que no puedas conseguir un buen trabajo en el territorio estadounidense. Es decir, uno donde paguen lo justo y no se quieran aprovechar de hechos como la mano de obra barata.

El EAD tiene un plazo de vencimiento. Es decir, debe renovarse cada 3 o 5 meses antes de que expire.

¿Cuánto tiempo tarda el EAD?

El permiso de trabajo tarda aproximadamente 60 o 90 días. Todo depende del caso. Cada permiso necesita que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reciba y analice la solicitud. Estos permisos no se pueden tramitar desde el extranjero. En ese plazo de tiempo, la USCIS envía una aprobación o denegación del trámite, informando el por qué está negando la solicitud y no se es un individuo elegible.

Se trata de un proceso largo que conlleva una larga revisión de documentos. La oportunidad que concede tenerla es grande: una autorización de trabajo temporal para inmigrantes. Se parece a un documento de identidad normal, pero este te permite obtener dinero legalmente en Estados Unidos.

¿Qué costo tiene la tarjeta EAD?

El costo de la tarjeta de permiso de trabajo estadounidense tiene un costo de $ 495. Para poder solicitarla debes entrar en alguna de estas categorías que señala la USCIS.

  • Tienes estatus de inmigrante
  • Eres asilado
  • Refugiado,
  • No Inmigrante U
  • Tienes en trámite una Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus
  • Estás tramitando una Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
  • Tienes un estatus de No Inmigrante para estar en Estados Unidos pero no trabajar sin antes de pedir una autorización de empleo, como una visa de estudiante F1 o una M1

Los casos en los que no debes solicitar la EAD son cuando eres un residente permanente, ya que la tarjeta verde evidencia tu permiso de empleo. Tampoco debes hacerlo si tienes visa de no de No Inmigrante que te autoriza a trabajar para un empleador específico, como si llegaste al país con una visa H-1B, L1B o P, O.

Hay personas que están exentas del costo de presentación, que vale $410. Esas son:

  • Asilados
  • Refugiados
  • Personas en libertad condicional como refugiados
  • No inmigrantes N-8 o N-9
  • Ciudadanos procedentes de Micronesia, Palau o las Islas Marshall
  • Personas con suspensión de deportación
  • Víctimas de formas graves de tráfico de personas
  • No inmigrantes U-1
  • Personas dependientes económicamente de una organización internacional, un gobierno extranjero o personal de la OTAN
  • Personas solicitantes de asilo o solicitantes de la VAWA

Los otros $85 son el costo de la parte biométrica. Se puede pedir la solicitud de exención de tasas. Para que aprueben la solicitud debes cumplir con algunos lineamientos. Estos son:

Documentación justificativa que demuestre:

  • Que tú o alguien que vive contigo recibe una prestación condicionada a tus recursos económicos
  • Los ingresos anuales de tu hogar están por debajo del 150% de las Directrices Federales de Pobreza
  • Estás pasando por dificultades económicas por lo que no puedes pagar las tasas
  • Tienes dificultades financieras por facturas médicas inesperadas o emergencias

¿Puedo trabajar sin mi EAD?

Trabajar sin un EAD puede causar que revoquen tu visado o te deporten. Trabajar como ilegal en Estados Unidos es un riesgo, que no aconsejamos seguir. Aunque, conseguir trabajo sin EAD es algo posible. Al preguntarte qué es EAD debes saber su importancia.

Examinemos bien la oración «Permiso de trabajo». Un permiso de trabajo es que el Estado norteamericano te da una autorización válida para tener un patrono o empleador dentro de los Estados Unidos. Para ganar dinero dentro de Estados Unidos.

Esa autorización no solo es para controlar la inmigración. Sino, que también permite prevenir problemas dentro del país. Estos son los principales que se presentan entre inmigrantes y se trata de cosas como:

  1. Mano de obra barata
  2. Explotación laboral
  3. Violación a los derechos de trabajo

En muchas ocasiones, los empleadores se aprovechan de los inmigrantes y les pagan mucho menos de lo que le pagarían a alguien con permiso de trabajo. De modo que, obtienen el mismo trabajo, pero con menos gastos y es más beneficioso para ellos.

Estas prácticas son de las que se quieren proteger a las personas con los permisos. Pero es algo que pretende controlarse tanto multando a empresas y empleadores que lo hacen, como a las personas que acceden. La deportación es una de las medidas más usuales para las personas que trabajan de manera ilegal.

Los trabajos sin EAD suelen ser informales, como por ejemplo:

  1. Niñeras
  2. Mujeres de limpieza
  3. Conserjería
  4. Jardineros
  5. Personal de construcción
  6. Trabajadores del campo

Sin embargo, la exposición y el riesgo a ser encontrados por las autoridades de migración es grande. Además, de los problemas con ser explotado laboralmente y el pago por debajo de los estándares usuales que le pagarían a un ciudadano promedio, o a alguien con un permiso de trabajo.

Visa de trabajo en USA

La diferencia de la visa de trabajo en USA con el permiso de trabajo es que esta visa es para trabajos especializados. El empleador solicita ante la oficina de inmigración (USCIS) y cuando se autoriza, el trabajador candidato realiza la solicitud de admisión al país. El trabajador se queda en su país de origen durante todo el proceso, mientras se le concede la visa.

En cambio, el permiso de trabajo EAD es para personas que están físicamente en los Estados Unidos y tienen una aplicación con un estatus migratorio elegible, para poder ostentar por un permiso de trabajo.

Así que la visa de trabajo en USA solo se aplica en casos que se vaya al territorio estadounidense a ejercer un trabajo en particular, y se puede tramitar mientras la persona permanece en su país de origen. Mientras que el permiso EAD tiene otras características, entre las que incluye un estatus migratorio legal dentro del país y estar presente dentro de Estados Unidos.

¿Cómo aplicar para obtener un permiso de trabajo?

Al preguntarte qué es EAD debes saber los requisitos que debes tener a mano para pedirlo:

  1. Lo primero es rellenar el formulario del permiso de trabajo.
  2. A continuación, presenta la solicitud por correo con los documentos correspondientes según tu caso. Eso significa a cuál es tu estatus migratorio
  3. Paga lo que corresponde al permiso
  4. Espera la citación por parte de la USCIS para la cita biométrica, si aplica
  5. Recibir la respuesta. Si es positiva, te dan la tarjeta de permiso de trabajo norteamericana

Antes de empezar el proceso, verifica tu elegibilidad con un abogado de migración, para saber qué tan seguro estás de recibir el permiso.

Entre los documentos que se piden están:

  • Copia del anverso y el reverso del formulario I-94, un registro de llegada/salida. La copia del último EAD, en caso de estar renovando.
  • Si no tuviste uno antes, se te pedirá una copia de un documento de identidad emitido por el gobierno. Suelen presentar el pasaporte. Se pide que tenga un nombre, fecha de nacimiento y foto.
  • Dos fotos de los últimos 30 días, tipo pasaporte e idénticas.

Los documentos se piden de acuerdo a la categoría de migración que tengas. Por lo que es posible que te pidan otros o no te exijan algunos. Sin embargo, estos son los más comunes. Al preguntarte qué es EAD debes saber los requisitos que debes tener a mano para pedirlo.

La USCIS rechaza las peticiones a menos que se presente correctamente:

Para evitar demoras en el proceso, envíe información o documentos relacionados a historial criminal que no se haya presentado previamente ante la USCIS. Y, si es el caso, una prueba de cambio legal de nombre. Esto te asegura que el proceso sea rápido y no haya contratiempos en tu solicitud.

Cómo renovar el permiso de trabajo

Como ya sabes, los EAD caducan. Deben estarse renovando continuamente. Por eso, se recomienda hacer la petición de renovación entre 180 y 120 días antes de la fecha de vencimiento actual. De esa forma, hay posibilidad de obtenerlo antes de la fecha de vencimiento.

Se aconseja pedirla en ese tiempo con el fin de reducir la posibilidad de interrupción del empleo. Se debe presentar este formulario. Además, de la tarifa correspondiente. De esa forma, siempre estarás trabajando dentro de la legalidad en Estados Unidos.

En caso de tener que reemplazarla por pérdida, daño o robo, puedes solicitar un EAD de reemplazo con un nuevo formulario y cancelando la tarifa requerida, a menos que presentes una execión de tarifas. Si no recibiste la tuya, y tienes conocimiento de su envío a tu domilicio, haz aquí tu consulta.

¿Qué hacer en caso que la EAD tenga información errónea?

Los casos de información errada dependen de si el error lo cometió la USCIS o tú. Te explicamos qué debes hacer en cada caso:

Si fuiste tú quien cometió el error

Si te equivocaste antes de mandar los documentos para tu EAD debes mandar:

  • Otro Formulario I-765
  • La tarifa de presentación (Osolicitud para exención)
  • Los documentos específicos en las instrucciones del formulario
  • La tarjeta que tiene el error

Si el error lo cometió la USCIS, debes presentar solo lo siguiente:

  • Tarjeta que contiene el error
  • Explicación sobre el error que tiene
  • Evidencia de apoyo que muestre la información correcta

En esos casos, si el error es por la USCIS, se corrige sin tener que pagar nada adicional ni presentar un nuevo Formulario I-765 o la tarifa de presentación.

Debes estar consciente de la seriedad del proceso y que puede tardar. Por ello, necesitas tener un estatus migratorio aprobable y de eso depende gran parte del trámite. Es decir, la cantidad de tiempo que debes pasar en Estados Unidos antes de obtener el EAD depende del cuánto tiempo tardes en tener un estatus migratorio legal. Sumado, por supuesto, al trámite del EAD.

Como ves, antes de saber qué es EAD o siquiera ponerlo en trámite, debes ser una persona legal dentro del país. El EAD es lo que te abre las puertas al trabajo, ahorro y a los beneficios de vivir en Estados Unidos. Recuerda que trabajar sin este permiso no es la mejor opción, ya que conllevaría a problemas legales y complicaría tu estatus y estadía en el país. Haz tus pasos legales y todo en orden para tener una vida tranquila en el país.

LogoFooter