¿Qué es crédito y cómo funciona?
Escrito por Estefany Alva - 12 de julio de 2022
Muchos son los que se preguntan qué es crédito, y es que este es un tema que puede llegar a ser confuso. Seguramente, alguna vez has escuchado sobre los informes de créditos, créditos bancarios, créditos de nómina, créditos hipotecarios, etc., si no estás familiarizado con estos tipos y elementos del crédito, es probable que llegues a confundirte.
En Dinero 24 te explicaremos los aspectos más importantes sobre los créditos, su diferencia con los préstamos y qué características poseen las tarjetas de débito y crédito. Nuestro objetivo es que tengas la información básica que necesitas saber en caso de planear adquirir estos servicios financieros.
¿Qué significa crédito?
El crédito es un servicio financiero donde las entidades pertinentes, también llamados acreedores, prestan cierta cantidad de dinero a un cliente, el cual se conoce como deudor. Este último tiene la obligación de devolver el valor dado de manera gradual. El plazo de tiempo es establecido por las partes involucradas, puede ser semanal, mensual, trimestral, semestral, etc.
Una característica particular de este tipo de servicios es que el deudor debe retornar la cantidad prestada junto a un monto adicional, esto último son los intereses. Si no se llegase a pagar a tiempo o la persona/empresa no tiene la capacidad monetaria para hacer frente a la deuda; el acreedor tiene el derecho de tomar acciones que se encuentre dentro del marco de la ley. Cabe mencionar que dicha situación afecta el historial y puntaje crediticio del deudor.
Hay quienes creen que este servicio es algo novedoso, pero lo cierto es que se tiene evidencia de movimientos crediticios desde el año 3000 aC. La antigua Grecia, roma y Mesopotamia, fueron algunas de las civilizaciones que empleados este tipo de operaciones.
En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, este servicio ha evolucionado, permitiendo que las personas puedan solicitar préstamos desde largas distancias e incluso por medio de aplicaciones móviles. Ya sea que solicites un crédito en USA u otro país, algo que se mantiene, es que los deudores deben acatar las políticas de créditos y el pago del mismo que tiene la entidad acreedora.
¿Cualquier persona puede solicitar un crédito?
Ten en cuenta que no a todas las personas les aceptan un crédito bancario. Como hemos comentado, cada banco o casa de préstamos tiene una política particular con respecto al crédito económico. Varios son los que determinan ciertos requisitos que deben cumplir los deudores para que les acepten la solicitud.
Generalmente, se solicita antecedentes comerciales y comprobante de ingresos actuales para que un banco decida continuar con la operación. No obstante, otro elemento que tienen en consideración es el historial y puntaje crediticio de los deudores.
¿Qué es el historial crediticio?
Para entender por completo qué es crédito, es necesario saber qué es el historial crediticio. Se trata principalmente de un informe que emite ciertas entidades especializadas. En ella se encuentran detalles sobre los antecedentes de los deudores, especificando elementos como pagos e impagos. Quienes se interesan por esta información son:
- Bancos.
- Casas de préstamo.
- Empleadores.
- Concesionarias.
- Compañías de seguro.
- Agentes inmobiliarios.
Con el historial, se evalúa la capacidad de pago del solicitante del préstamo; también, es una prueba de la responsabilidad financiera del deudor. Siempre se recomienda mantener un buen historial para así poder acceder a diferentes tipos de servicios. Cada elemento positivo y negativo se reflejará en el informe.
¿Qué es el puntaje de crédito?
El puntaje es otro punto necesario para comprender qué es crédito. Está estrechamente relacionado con el historial crediticio, pues es a partir del informe que se determina. Se trata de un número que permite que los prestamistas, arrendatarios, bancos, compañías de seguros, etc., consideren aprobar una solicitud de préstamo de dinero.
Es otro factor que diferentes entidades bancarias y empresas toman en cuenta. Debes saber que no hay una fórmula fija para realizar el cálculo del puntaje; sin embargo, FICO, el cual es el mayor proveedor de puntaje de crédito del país, utiliza elementos como:
- El historial de pago.
- Cantidades adeudadas.
- Duración del historial de crédito.
- Tipos de crédito.
- Consultas de crédito.
Rangos de crédito
El puntaje de créditos tiene un rango que puede cambiar cada mes, donde 300 es considerado como mal puntaje y 850 es excelente. Si haces cosas que puedan afectar esta cifra, tal como cerrar cuentas de tarjetas de crédito viejas o no pagar deudas; entonces, será más complicado adquirir créditos o ciertos tipos de servicios.
El puntaje de crédito se distribuye de la siguiente manera:
- Desfavorable: 300-579.
- Aceptable: 580-669.
- Bueno: 670-739.
- Muy Bueno: 740-799.
- Excepcional: 800-850.
Debes saber que el puntaje de crédito promedio de los estadounidenses es considerado bueno, específicamente de 711. Si quieres saber cuánto es tu puntaje, entonces ten en cuenta que varios bancos, incluyendo Bank of America, emisores de tarjetas de crédito, compañías de préstamos, etc., brindan esta información de forma gratuita a sus clientes.
Esto lo pueden conocer en los estados de cuenta, por medio de la banca en línea e incluso sus aplicaciones oficiales. No obstante, si tu banco o compañía de crédito no ofrece este servicio, puedes comprarlo la información del puntaje en FICO.
Pero, si no quieres realizar un pago, debes saber que anualmente las principales agencias de informes de crédito, Equifax, Experian y TransUnion, dan informes de crédito de manera gratuita. Si bien no siempre incluyen el puntaje, tendrás una idea de cuál es tu situación financiera. También, puedes obtener el informe en AnnualCreditReport.
Es importante que sepas que la información dada por estas agencias puede variar, pues no todas usan las mismas fuentes de información y tienen un método de evaluación diferente. Por lo tanto, no te vayas a sorprender si tu informe en Equifax no es igual a la de Experian.
Tipos de crédito
Algo que confunde a muchas personas son los diferentes tipos de crédito que ofrecen las entidades financieras y los bancos. Al haber tantas opciones, hay quienes no terminan de comprender qué es crédito o no pueden decidir cuál es la opción que más se adecua a sus necesidades. Como siempre, se aconseja que antes de decidir, primero realices una investigación sobre tu propia situación económica.
No es rentable solicitar cualquier tipo crédito si se tienen deudas pendientes, tampoco si no se cuenta con los activos requeridos para efectuar el pago con intereses del crédito.
A continuación, te diremos algunos de los créditos más populares:
- Crédito Hipotecario: Se trata de uno de los más solicitados e importantes. Generalmente, se usa cuando se planea adquirir una vivienda o algún tipo de propiedad ya construida. Dicha propiedad queda como garantía, lo que permite asegurar el cumplimiento de la deuda.
- Tarjetas de crédito: Son los más comunes y permiten que los clientes puedan hacer adquisiciones a corto plazo o completar un pago. Cuando se hace uso de este producto, las personas tienden a tener una mayor confianza en cuanto al pago de la deuda; ya que pueden ser impagos pequeños o se tendrá más seguridad en cuanto a la solvencia del porcentaje mínimo o el total.
- Créditos Comerciales: Está especialmente dirigido a empresas, ya sean familiares, pequeñas, medianas o grandes, y permiten satisfacer necesidades relacionadas con el capital de trabajo, obtención de bienes materiales para el buen desempeño de la compañía, pagos de servicios, entre otros. Está enfocada en el desarrollo de actividad económica y productiva.
- Créditos de Consumo: Tal como su nombre lo indica, son montos ofrecidos para el consumo; es decir, para que los clientes puedan adquirir todo tipo de bienes o pagar servicios. El plazo de pago suele ser de uno a cuatro años.
- Crédito personal: Es sumamente interesante, pues puede llegar a involucrar a un codeudor, quien también será responsable de garantizar el pago.
- Crédito garantizado: A diferencia de las otras opciones, este es el que más se parece al hipotecario, ya que el monto se otorga siempre y cuando se respalde por una garantía que obligue al deudor a realizar el pago.
¿Cómo funciona un crédito?
Un crédito funciona cuando una empresa financiera o particular le otorgan a un solicitante una cantidad específica de dinero, ya sea para: promover una actividad comercial, alquilar un vehículo, comprar una propiedad, cubrir la nómina de los empleados, pagar estudios universitarios, etc.
Para entender con precisión qué es crédito y cómo funciona, en indispensable que manejes términos que influyen en este procedimiento, tales como:
- Tasa de interés: Esta es una tasa establecida por las entidades bancarias cuando acceden a brindar una cantidad específica de crédito. La tasa se paga junto a las cuotas mensuales o trimestrales.
- Cuotas: Es un monto que se paga cada cierto período de tiempo y que tiene la finalidad de saldar la deuda con la entidad financiera. Debes saber que si dispones del dinero, puedes pagar la totalidad del monto prestado, pero, si esto se te dificulta, tienes la oportunidad de dar el mínimo acordado.
- Garantías: es un bien, generalmente material, que se da a una empresa bancaria o de préstamos como respaldo. Si la persona no paga la totalidad de la deuda, los acreedores pueden reclamar la garantía como propia.
- Plazo de pago: Es el periodo de tiempo que tiene el deudor para pagar la totalidad del monto prestado.
Tal como dijimos en puntos anteriores, para que una entidad otorgue un monto de dinero a un cliente, este último debe cumplir con los requisitos que se solicitan. El banco evaluará tanto el puntaje como el historial de crédito del solicitante, así como otros aspectos, y, finalmente, aprobarlo o rechazarlo. Recuerda que lo que se busca son personas que tengan la capacidad de asumir el crédito y la deuda.
¿Crédito y préstamo es lo mismo?
Aunque puedan ser conceptos similares y relacionados, lo cierto es que hay ciertas diferencias entre el crédito y el préstamo. Ambas cubren necesidades económicas y son opciones financieras que comúnmente se solicitan en las entidades bancarias.
Sin embargo, el préstamo es una cantidad de dinero que un banco otorga a un solicitante, en efectivo o en una cuenta bancaria. Los intereses se cobran sobre el monto total; mientras que en el crédito, es según la cantidad de dinero que se use.
Algo interesante es que una vez que el plazo finalice y se pague la totalidad, la persona que pidió el préstamo tendrá que solicitar otro si necesita más dinero. En el caso del crédito, la línea automáticamente se activa e incluso puede llegar a aumentar.
Algo que debes saber es que los intereses de los préstamos son fijos. Cabe mencionar que estos tienden a ser un poco menores en dicho servicio. Ahora sabes los aspectos más relevantes para entender qué es crédito y su diferencia con el préstamo.
¿Qué es un débito y un crédito?
Hay varias diferencias entre una tarjeta de débito y una de crédito. En la primera, el dinero se carga directamente en la cuenta corriente o ahorro de la persona. Los fondos cargados serán la totalidad de lo que se puede gastar. Con el segundo, el cliente puede gastar el dinero de la línea otorgada por el banco.
Con el débito, la persona no tiene que pagar intereses o comisiones en los cajeros automáticos de la entidad financiera que emitió el producto; ya que esos son fondos propios que fueron depositados en la cuenta y se descuentan del saldo. El crédito requiere de una cuota porque el dinero es prestado por el banco; no es propio del cliente. Dicho monto puede variar según el gasto realizado.