logoNavbar

¿Qué es Credit Union?: la pregunta del millón de dólares

Escrito por María Perdomo - 6 de mayo de 2022

¿Qué es Credit Union?: la pregunta del millón de dólares

El mundo financiero en Estados Unidos va mucho más allá de los bancos tradicionales a los que estábamos habituados. Por lo que es común que muchas personas se pregunten qué es Credit Union, al verse frente a esta institución financiera.


¿Formas parte de ellas? Entonces no estás solo. De hecho, muchos otros individuos suelen presentar otras preguntas, como ¿Cuáles son las financieras confiables y fraudulentas? ¿Cuál es la diferencia entre un banco y Credit Union? ¿Qué tan confiable es Credit Union?

Lo sé, demasiadas interrogantes y pocas respuestas. Así que trataré de explicarte cada una de ellas, a continuación.

¿Qué es el Credit Union?

Credit Union es lo que su nombre significa, es decir, una unión de crédito o cooperativa de crédito sin fines de lucro. Estas son creadas por un grupo de personas para proveer una alternativa, segura y conveniente, para ahorrar dinero y obtener préstamos a tasas razonables.

Estas cooperativas son especialmente útiles para quienes comparten algo en común, como por ejemplo, el lugar de trabajo, el hogar, el vecindario, la iglesia, etc. Es decir, normalmente son originadas por los miembros de una misma comunidad.

Además, son reguladas por la Administración Nacional de Credit Union, que es una agencia del gobierno que asegura los depósitos de los socios de la cooperativa en más de 9.000 cooperativas de crédito aprobadas a nivel federal y estatal.

Así, se podría decir que un Credit Union es propiedad de sus socios. Por lo que cada persona que se integre, puede contribuir con la administración de la misma.

Y ¿Por qué son sin fines de lucro? Pues, porque su objetivo es proporcionar una comunidad financiera en la que los miembros se beneficien mutuamente. Mientras que no existe ningún beneficio para algún tercero, como por ejemplo un accionista.

Por supuesto, también existen financieras confiables y fraudulentas. Por lo que es importante conocer las diferencias entre cada una, y unirte a un Credit Union legítimo, que funcione correctamente.

De acuerdo con la Oficina para la Protección Financiera para el Consumidor, entre algunas de las señales que indican que una financiera es fraudulenta, podemos destacar:

Solicitan información financiera personal y sensible: aquellas cooperativas que son fraudulentas suelen solicitar cierta información personal, como el número de tu cuenta bancaria, el número de routing e incluso el número de tu seguro social.

Estos son datos demasiado personales que se suelen utilizar para cometer robo de identidad. Por lo que no deberías suministrar a menos que estés totalmente seguro que se trata de un Credit Union legítimo.

Llamadas en momentos inconvenientes: las financieras fraudulentas suelen contactar a las personas en horarios que resulten totalmente inconvenientes, o que no formen parte del horario de oficina habitual.

Por lo tanto, podrías estar lidiando con uno de estos estafadores, si te contactan siempre antes de las 8:00 AM o después de las 9:00 PM.

Te ocultan información: en una cooperativa legítima podrás obtener la información que necesitas para confiar en ella, como el nombre de los otros integrantes, los montos que suelen manejar y el funcionamiento de la misma.

Asimismo, deberías contar con un número de contacto al que puedas comunicarte sin problema alguno en un horario establecido. Si esto no sucede así, y sientes que te están ocultando información, entonces deberías averiguar sobre esta financiera.

Presión para que pagues a través de transferencias o tarjetas prepagadas: estos son los medios de pagos favoritos de los estafadores. Debido a que son imposibles de rastrear y puede resultar muy complicado recuperar el dinero, una vez que lo transfieres.

Por otro lado, entre las características de un Credit Union confiable, podemos destacar:

  • Usualmente, este tipo de cooperativas cuentan con sus propias plataformas digitales, como redes sociales o una página web.
  • Sus depósitos están asegurados por hasta 250.000$ por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito.
  • Ofrecen cuentas y préstamos con tasas de interés accesibles.
  • Son cooperativas de ahorro y préstamo, en las que los miembros se reúnen colectivamente para prestarse unos a otros. Por lo que no podrás visualizar préstamos desproporcionados o que no te beneficien.
  • Son organizaciones sin fines de lucro, por lo que el dinero recaudado solo se utiliza para financiar los servicios y compensar a los miembros que trabajan allí. No se les paga a inversores externos de ningún tipo.

Igualmente, puedes seguir algunas recomendaciones claves para evitar ser estafado por cualquier financiera fraudulenta, como:

Solicitar un contacto de Credit Union.

Asegúrate que te brinden suficiente información sobre el préstamo que estés contrayendo.

Cerciórate que la cooperativa suministre información a las tres grandes compañías de informes de crédito del país.

La Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas prohíbe a los cobradores utilizar cierta variedad de prácticas al tratar de cobrar una deuda, como tergiversar los datos de la misma, hacerse pasar por un abogado, o utilizar lenguaje obsceno o profano.

Así que puedes asegurarte que tu prestamista de Credit Union no emplee estas prácticas contigo.

¿Cuál es la diferencia entre un banco y un Credit Union?

Ahora que sabes qué es un Credit Union, puede que tengas alguna idea sobre lo que lo diferencia de un banco tradicional. Sin embargo, permítenos entrar un poco más en detalles sobre esto.

La principal diferencia entre un banco y un Credit Union es que este tipo de cooperativas son sin fines de lucro, y los mismos clientes o socios pueden administrarlo y considerarse los dueños de las mismas. Mientras que los bancos, definitivamente, si tienen fines de lucro y los clientes no pueden actuar como dueños.

Asimismo, en un Credit Union no suele incorporarse ningún tipo de accionistas o inversionistas. A diferencia de los bancos, que deben gran parte de su crecimiento a estos inversores.

Ganancias

Igualmente, en un Credit Union las ganancias se tienden a utilizar para ofrecer tasas de interés inferiores en préstamos. Así como un interés más alto en ahorros, y nuevos productos y servicios solicitados por las personas que forman parte de la cooperativa.

A diferencia de los bancos tradicionales, en los que estas utilidades y ganancias se destinan para los accionistas.

La voz de los miembros

Cuando se trata de un Credit Union, cada miembro tiene derecho a emplear su voz. Lo que significa que cada uno cuenta con un voto en la elección de la Junta Directiva, sin importar la cantidad de dinero que haya depositado.

Como ya te imaginarás, esto dista mucho del funcionamiento de un banco tradicional, en el que únicamente los accionistas pueden votar en la Junta Directiva. De hecho, los votos están basados en cuantas acciones tiene cada accionista.

Los miembros de la Junta

En un Credit Union, la Junta está compuesta por un grupo de voluntarios que también son miembros de la cooperativa. A diferencia de un banco, en el que los integrantes de dicha Junta reciben un pago e, incluso, lo más probable es que no utilicen los servicios del banco al que están asociados.

Depósitos asegurados

Todos los depósitos de los Credit Union están asegurados federalmente hasta por 250.000$, por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito. Por su parte, los depósitos de los bancos tradicionales también están asegurados, pero por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, que es una agencia federal independiente.

¿Cómo puedo abrir una cuenta en Credit Union?

Abrir una cuenta en un Credit Union es relativamente sencillo, solo debes encontrar la cooperativa que se encuentre más cercana a ti, y analizar sus requisitos de afiliación, así como los servicios que ofrece.

Como te comentamos anteriormente, la gran mayoría de estas cooperativas cuentan con su propia página web y están aseguradas y registradas en la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito.

Localiza tu cooperativa ideal

Por lo tanto, puedes encontrarlas fácilmente en línea. De hecho, puedes ingresar al Localizador de Cooperativas de Credito y Ahorro, en el que únicamente tendrás que colocar algún dato de tu lugar de residencia, como tu dirección, tu ciudad, estado o código postal. Luego debes presionar “Buscar” y el localizador realizará su trabajo.

Ten en cuenta que de acuerdo con la Asociación Nacional de Supervisores de Cooperativas de Crédito Estatales, en Estados Unidos, existen más de 3.600 cooperativas de crédito a nivel federal y más de 2.200 a nivel estatal. Por lo que te recomendamos introducir tu dirección lo más concreta y concisa posible, para que te indique los Credit Union más cercanos.

Elige una y sigue los pasos para abrir una cuenta

Una vez que encuentres las cooperativas de tu comunidad, solo debes elegir una y dirigirte a su página web para seguir los pasos para abrir una cuenta.

Por ejemplo, la Navy Federal Credit Union Vienna, es la cooperativa de crédito más grande de los Estados Unidos. De hecho, hoy cuenta con más de 111.000 millones de dólares activos, así como con más de 8 millones de miembros.

Sin embargo, para abrir una cuenta en ella, deberás estar relacionado de alguna manera con la fuerza armada de los Estados Unidos. Concretamente, en su página web, establecen lo siguiente: “Nuestro campo de membresía va más allá de los miembros actuales y retirados de las fuerzas armadas para incluir a sus familias y miembros del hogar, personal del Departamento de Defensa y más”.

Si formas parte de ello, puedes abrir tu cuenta a través de la página web de la cooperativa, llenando el formulario de aplicación o llamando al número 1-888-842-6328.

Por otro lado, SchoolsFirst Federal Credit Union Santa Ana es otra cooperativa que tiene más de 15 mil millones de dólares en activos, y está constituida por más de 800 mil miembros.

Para abrir una cuenta aquí, deberás asegurarte de cumplir con los requisitos que estipulan en su página web. Si eres elegible, debes proceder a llenar un formulario en línea y realizar un depósito de al menos 25$.

Como verás, el proceso de aplicación comienza por buscar en el localizador tu cooperativa ideal, y culmina al llenar el formulario de aplicación de tu elección, en línea.

¿Qué necesito para abrir una cuenta en Credit Union?

Respecto a lo que necesitas para abrir una cuenta en Credit Union, dependerá de la cooperativa que elijas. Puesto que, como habrás podido notar, cada una de ellas establece sus propias condiciones de elegibilidad.

Por ejemplo, existen algunas cooperativas a las que no te podrás afiliar si no te encuentras dentro del campo de membresía. Es decir, si alguno de tus familiares o empleador no está en alguna de ellas, tú tampoco podrás unirte.

Por su parte, otras cooperativas únicamente están abiertas a aquellas personas que realicen algún tipo de donaciones a caridad. Mientras que otras son exclusivamente para cierto sector profesional, como Navy Federal Credit Union Vienna, a la que solo podrás unirte si estás relacionado de alguna manera con la fuerza armada de los Estados Unidos.

¿Qué tan confiable es Credit Union?

Finalmente, todos los Credit Union que se encuentren en la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito o en el Localizador, resultan potencialmente confiables, ya que están registradas en entidades del gobierno.

Lo realmente importante es que encuentres aquella que se ajuste a tus necesidades y posibilidades. ¡Éxitos!

LogoFooter