logoNavbar

¿Qué es copago?: funcionalidades y características

Escrito por Estefanía Teixeira - 4 de mayo de 2022

¿Qué es copago?: funcionalidades y características

Seguramente, muchos se preguntarán qué es copago. Es un término que ha causado confusión en la población y que es muy sencillo de definir. El copago en seguros es un término muy común y siempre está presente.


La mayoría de las veces, los seguros cobran copagos por los servicios, como por ejemplo, la visita a centros médicos o ciertos medicamentos recetados. Por esta razón, el copago de seguro de salud es un término totalmente válido y común.

En pocas palabras, el copago se define como una cantidad fija de dinero que la persona asegurada debe pagar por los servicios contratados y utilizados. Como anteriormente, la palabra radica especialmente en los planes de seguro médico.

¿Qué es un copago?

Al hablar sobre qué es copago, es la palabra que define una cantidad específica en dólares y no determina un porcentaje de la factura. Por lo general, la cantidad es pagada al momento de recibir un determinado servicio. A decir verdad, no todos los servicios médicos exigen la existencia de un copago.

Para entender mejor qué es el copago, es necesario conocer las funcionalidades que el copago abarca. La cantidad del copago puede variar dependiendo de la compañía aseguradora. Sin embargo, normalmente el valor cotiza alrededor de los $25 por visita médica y $10 si es una receta.

Características de un copago

Un copago alberga distintas características que lo vuelven un término único entre las aseguradoras de USA. Específicamente se caracteriza por:

  • Los copagos no aplican para todas la visitas médicas
  • Si se trata de una visita médica fuera de la entidad asignada, la cuota a pagar puede ser mucho más alta. Todo dependerá del proveedor médico.
  • Si se consolida como un deducible, las sumas de los valores son mucho más elevadas que los copagos.
  • Los copagos y el coaseguro son cosas diferentes, ya que el coaseguro es un porcentaje específico de la factura y el copago se trata de una cantidad fija.
  • La cantidad del valor fijo puede variar según el tipo de visita médica que sea, ya que puede ser una visita a un especialista, a la sala de emergencia u otro servicio. No es un secreto que los proveedores de seguros suelen aplicar tarifas más elevadas a las citas con proveedores médicos que no están en la red.
  • Por ese motivo, es necesario conocer las tarifas por visita médica en proveedores que no están asignados a la red. Esto es recomendable cuando las visitas al centro médico son de forma regular.
  • Los montos por copago cambian de forma anual, por lo que es necesario consultar con el Departamento de recursos humanos de la aseguradora para ver los cambios.

Impacto del copago en las primas del seguro

  • Al hablar de una prima de seguro médico, se refiere a la cantidad que se debe pagar por una póliza de seguro de manera regular y obligatoria cada cierto tiempo. En la mayoría de las veces, las pólizas caras tienen copagos bajos y las primas económicas, disponen de copagos altos.

Copago y deducible: ¿Cómo se afectan?

Saber qué es copago no es lo único interesante, ya que existen otros elementos del seguro que pueden influir sobre el desenvolvimiento del copago. El deducible es una cierta cantidad que el asegurado paga de su bolsillo antes que la aseguradora asuma los costos.

Colocando un ejemplo básico, si una persona cuenta con un deducible de $500, el usuario pagará la totalidad de los gastos. Esto es hasta que se alcance el límite del monto fijado. A partir de ese momento, la compañía aseguradora cubre los costos, menos los gastos correspondientes al coaseguro y el copago.

Colocando una situación hipotética, el copago de una cita médica es de $20 y la cita médica sin seguro es de $200. En caso de no haber alcanzado el deducible correspondiente, la persona paga la cita en su totalidad. En cambio, si se alcanza el deducible, el asegurado solo pagará los $20 de copago.

Si la póliza de seguro alberga otros familiares, cada uno de ellos deberá pagar su copago correspondiente por su visita médica si es necesario.

Funcionamiento entre el copago y el coaseguro

El coaseguro es un gasto adicional correspondiente al área de seguros y que muchos asegurados deben pagar. Sin embargo, este es uno de los valores más económicos de pagar, ya que solo constituye un porcentaje de la factura total.

Existen algunos casos donde el asegurado debe pagar el copago y coaseguro dentro de una misma cita médica.

Estableciendo un ejemplo básico: Un asegurado necesita visitar un dentista y recibir un empaste dental. El copago por la cita médica es de $20 y el proveedor dental cobra un 20% de coaseguro por el servicio.

Tomando en cuenta que el servicio sin seguro cuesta $200, el asegurado deberá pagar $20 por copago y $40 de coaseguro, dando un total de $60.

Diferencia entre el copago y el coaseguro

Entre las principales diferencias entre el copago y el coaseguro, se pueden resaltar:

  • Copago
  • Coaseguro
  • Se debe pagar tras cada visita médica o por el surtimiento de medicina
  • Es necesario realizar un pago cuando se alcanza el deducible
  • Monto fijo
  • Monto variable, valorizado de acuerdo a un porcentaje
  • A veces cuenta para el deducible
  • Se paga cuando se alcanza el deducible
  • Se debe pagar al momento
  • El proveedor del servicio médico mandará una factura con el monto exacto a pagar.

Muchas veces los asegurados confunden los términos utilizados, dando pie a la generación de dudas y malos entendidos. De aquí radica la importancia de conocer las diferencias entre ambos conceptos, que sí tienen relación, pero de forma indirecta.

¿Qué paga el copago?

El copago cubre cualquier coste adicional tras una visita médica. Sin embargo, este tipo de pago no siempre está presente, ya que todo depende del servicio de seguro contratado. Por lo general, el copago paga o se ocupa de las visitas a un centro médica y al surtimiento de cualquier medicina con receta.

El copago puede determinarse como un sistema ubicuo y omnipresente en los seguros, pero en muchos casos puede ser no aplicable. Existen otros planes de seguro médico que aplican a deducibles y coaseguro.

A su vez, existen múltiples servicios médicos que están cubiertos por sin ningún tipo de desembolso por parte del asegurado.

A ciencia cierta no se puede determinar qué servicios exactamente cubre un copago, pero radican entre la visita médica y el suministro de medicina. Todo dependerá de la entidad que propicie la atención.

¿Quién paga el copago?

Primeramente, el copago se trata de un mecanismo financiero que permite la compartición de gastos médicos entre la compañía de seguro y el asegurado. En pocas palabras, quien se hace cargo de pagar el copago tras cada visita médica.

Al tener un seguro con copago, el asegurado deberá pagar un copago cada vez que recibe un servicio médico. Al pagar el copago, la póliza del seguro se reduce. En definitiva, el copago debe ser pagado por el beneficiario del servicio, más no por el afiliado que cotiza.

La cantidad exacta a pagar en un copago puede verse influenciada por varios factores. Entre ellos se resalta: La asistencia médica que se necesite o el tipo de seguro que se contrata.

Aunque suene contradictorio, el copago no es un término netamente aceptado por los proveedores de atención médica, no todas aceptan la aplicación del copago.

En muchos casos, las compañías médicas aplican otros sistemas, como la aceptación de los deducibles y así pagar los servicios hasta con un año de antelación.

¿Cuándo se debe hacer copago?

Todo dependerá de la situación de salud que disponga el asegurado, ya que un seguro con copago no resulta tan atractivo financieramente para personas con enfermedades. Por ende, se debe hacer copago cuando se goce de una buena salud y las visitas al centro de atención médica no sean recurrentes.

Por lo general, las personas jóvenes optan por seguros con copago, ya que no necesitan ir al centro médico con regularidad. El copago es un método de pago aplicado por las aseguradoras y que busca concientizar a los asegurados sobre el uso responsable del servicio médico.

Al mismo tiempo, el copago contribuye directamente a la financiación del sistema financiero sanitario y minimiza el coste social sobre las listas de espera.

¿Qué significa con copago y sin copago?

Al contar con una póliza de seguro médico, es posible elegir si esta aplica con copago o sin copago. Para determinar esa situación es recomendable buscar asesoría con un corredor de seguros y de esta manera optar por una decisión acertada.

Un seguro con copago resulta una buena opción para aquellas personas que deseen ahorrar dinero y disponen de una buena salud. Así mismo, el pago por la póliza de seguro es mucho más baja y solo se gasta un par de dólares por cada ida al médico.

De ser todo lo contrario y que el asegurado mantenga una deficiente condición de salud, resulta más óptimo que cuente con un seguro sin copago. En este caso, la póliza a pagar resulta más costosa, pero es ideal para quienes necesitan de una atención médica frecuente. Con solo un pago se podrá disfrutar de los beneficios.

Todos es cuestión de analizar la condición médica personal y determinar qué opción es más conveniente para la salud y bolsillo propio.

Compañías de seguro médico para inmigrantes en USA

La cobertura médica para inmigrantes siempre ha sido una polémica controversial, ya que es una total odisea para dicha parte de la población en USA. En pocas palabras, el sistema de salud que envuelve a USA es realmente complicado.

Desde hace un tiempo, en USA, existe una ley conocida como “Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio” conocida por sus siglas “ACA”. Esta ley obliga a todas las personas de Estados Unidos a disponer de un seguro médico, o de lo contrario, deberá pagar una penalización.

Las leyes federales de USA tienen la potestad de determinar el costo de las pólizas de seguro, específicamente, la ley ACA. Cuando se habla del mercado latino e inmigrante, pocas veces se presta atención. La población hispana estaba muy apartada de los proveedores de seguros, pero eso ha cambiado.

Actualmente existe un sinfín de compañías que ofrecen oportunidad a los inmigrantes legales en el país. Entre los proveedores de seguro que ofrecen sus servicios a la población hispana, se encuentran:

¿Los inmigrantes aplican para el seguro social médico en USA?

Conocer qué es copago es algo que es necesario, pero cuando se trata de la población inmigrante de USA, es un tema que pone en polémica al país. No es un secreto que gran parte de las personas en USA son inmigrantes, especialmente de países latinos y que no poseen una documentación legal de permanencia.

Aunque existe la otra cara de la moneda, donde coexisten inmigrantes con presencia legal, es decir, que tienen su documentación legal de estadía. Esta parte de la población si dispone de la posibilidad de contar con un seguro médico, según el Centro Nacional De Leyes de Inmigración de USA (NILC).

En la página del NILC se pueden apreciar las condiciones de aceptación con respecto a lo mencionado, considerando que disponen de muchas limitaciones. Por otro lado, los inmigrantes indocumentados no disponen de cobertura federal y no podrán ser elegibles para pólizas de seguro privadas, ni copagos reducidos.

Los inmigrantes indocumentados sólo son elegibles para Medicaid de emergencia, bajo el control de la ley federal. Además, podrán buscar ayuda en hospitales de protección social y entidades de salud comunitaria.

LogoFooter