logoNavbar

¿Qué es ATM?: Todo lo que debes saber

Escrito por Estefanía Teixeira - 10 de marzo de 2022

¿Qué es ATM?: Todo lo que debes saber

Conocer qué es ATM es sumamente de gran importancia, considerando que es uno de los elementos financieros utilizados con mayor regularidad. Un ATM es una máquina que se utiliza para realizar múltiples acciones financieras de manera instantánea.


La función general de este tipo de máquina es retirar e ingresar dinero en efectivo en cualquier momento. Una tarjeta de crédito o débito será la llave clave para poder hacer el retiro o el ingreso del dinero.

Hoy en día los cajeros permiten realizar variadas funciones que van más allá de las generales, como ejecutar transferencias e incluso, pagar facturas.

¿Qué es un cajero ATM?

Según Wikipedia, ¿Qué es ATM? Se define como un cajero o máquina expendedora que se utiliza para extraer dinero a través de una tarjeta de plástico formada por una banda magnética.

No es necesaria la presencia de un personal bancario, solo basta con una tarjeta. Por lo general, los cajeros poseen una impresora térmica que permite establecer los resguardos de las operaciones y la actualización de las libretas.

La idea de establecer un cajero atm automático es con el fin de reducir el trabajo del personal bancario, optimizando y agilizando más las operaciones.

George Chastain, Tom Barnes y Don Wetzel, fueron los responsables de crear una tarjeta de cajero formada por una banda magnética y un número de identificación.

¿Qué es ATM en inglés?

El ATM significado en inglés se traduce como cajero automático y que se establece en inglés como Automatic Teller Machine. De acuerdo a un conocido periódico de origen británico, The Telegraph, el primer cajero fue establecido en Barclays, Londres en 1967.

Una de las compañías que participó en la instalación de dicha máquina fue De La Rue, empresa británica que lideró en la impresión de dinero en efectivo en 1860. Esta máquina computarizada fue establecida para llevar a cabo una serie de operaciones que hoy en día son indispensables.

Características de un ATM

La característica principal de un ATM es que siempre se embarca en el hecho de proporcionar comodidad a sus usuarios.

Los cajeros automáticos disponen de muchas características, que abarcan desde su forma de uso hasta su precaución de uso. Entre unas de las tantas características se pueden apreciar:

Servicio completo

Independientemente de donde se encuentre el cajero, estos permiten consolidar múltiples funcionalidades bancarias.

Los servicios ofrecidos dependen de la entidad bancaria, pero en su mayoría se pueden realizar transferencias de fondos, certificación de balance, revisión de estados de cuentas y demás.

Amplia seguridad

Estas máquinas trabajan dentro de buenos estándares de seguridad, por lo que es muy difícil que sean víctimas de robo. Los ATM están controlados bajo compañías de seguridad certificadas, además que su proceso de distribución de efectivo está acompañado por cámaras de seguridad.

Honorarios adicionales

Al hacer uso de un cajero correspondiente a la misma sucursal bancaria de afiliación, los honorarios suelen ser cobrados en el cargo mensual bancario. Pero, al utilizar máquinas correspondientes a otras sucursales, las comisiones pueden ser elevadas e ir desde 1 dólar hasta los 4 dólares.

Los ATM, por lo general están ubicados en la parte frontal de las entidades bancarias y pertenecen a la firma bancaria. Sin embargo, existen cajeros por parte de terceros que son incluidos en dichos espacios y todos los ATM trabajan durante las 24 horas todos los días.

¿Cuánto cobra un ATM por sacar dinero?

Las comisiones del uso de un ATM pueden variar dependiendo de si el cajero está fuera de servicio o si es de uso internacional. Las comisiones pueden variar dependiendo de los siguientes casos:

Uso de cajero correspondiente a otro banco

Cuando se utiliza un cajero que no pertenece a tu red bancaria, este anuncia la comisión a cobrar tras cada operación.

Por lo general, los bancos cobran a los no clientes entre 1,50 $ o 3,50, incluso puede llegar a los 10 $ por transacción. Un claro ejemplo de ello son las comisiones cobradas por los casinos de Las Vegas para el retiro de efectivo.

Honorario del banco fuera de red

Aunque parezca imposible, tu red de banco a la cual está suscrito el usuario, este puede cobrar una comisión por utilizar un cajero de otra institución.

Estas comisiones suelen oscilar entre los 2 $ y 3,5 $, dependiendo del banco y el nivel de servicio requerido. Estos cargos por lo general no son informados al usuario en ningún momento durante la transacción.

Comisiones por uso de cajero internacional

Al tratarse de operaciones internacionales, estas incluyen comisiones más altas a pagar. Se establece un cargo fijo por transacción que ronda los 2 y 7 dólares.

Este monto a pagar se calcula dentro de una tasa de conversión con un porcentaje del monto retirado, que generalmente ronda el 3 %.

Bancos estadounidenses como Bank Of AmericaChaseWells FargoUnion BankBBVA Compass y demás, no cobran por sus servicios de ATM. Sin embargo si establecen ciertas comisiones dentro de las situaciones antes mencionadas.

Consejos para reducir las altas comisiones en los cajeros automáticos

Existen diversas metodologías para reducir las comisiones bancarias que en ocasiones suelen ser negativas para nuestros bolsillos. Para ello se recomienda que:

  • Utilizar la app de tu banco para así encontrar las sucursales gratuitas cerca
  • Accede a la opción de reembolso cuando se pague dentro de una tienda
  • Extrae dinero de un ATM con menor frecuencia, pero sí en mayor cantidad

La mejor opción es obtener un registro de las sucursales activas pertenecientes a tu entidad bancaria de uso cotidiano. Además de estos 3 útiles consejos, otra forma de ahorrar en comisiones es buscando el banco que predisponga de las comisiones más bajas.

¿Cómo sacar dinero de un ATM?

Más allá de conocer qué es ATM, es necesario conocer los pasos que incluye la operación más básica dentro de un cajero automático, que es la retirada de dinero. Aunque su uso esté inundado de tecnología, su utilidad alberga pasos sencillos entre los cuales se resaltan:

  1. Insertar la tarjeta correspondiente sobre la ranura del cajero
  2. Posteriormente, el usuario deberá ingresar su contraseña para dar inicio al panel de retiro.
  3. Al mismo tiempo, es necesario seleccionar la opción de extracción o retiro
  4. Seleccionar la cuenta bancaria de la que desea extraer el dinero en efectivo
  5. Establecer el monto que desea retirar
  6. Presione sobre confirmar y obtenga su comprobante de extracción
  7. Retire su efectivo de manera automática
  8. Seleccione la opción “Si” en caso de querer realizar otra operación
  9. Retire la tarjeta de la máquina

En pocas palabras, solo basta con disponer de una tarjeta basada en una banda magnética o chip y seguir las instrucciones que la máquina asigna. Por lo general, el retiro a través de estas máquinas es sencillo, resaltando que su interfaces se consideran predecibles en la mayoría de los casos.

¿Cómo funciona un cajero automático?

Las funciones de un cajero automático dependen sustancialmente de la entidad bancaria que maneje el ATM y el tipo de operaciones que admita. Asumiendo las constantes actualizaciones y la innovación tecnológica, los cajeros al sol de hoy pueden funcionar más allá de lo básico, el retiro e ingreso de dinero.

Por ello, se pueden destacar las siguientes funciones:

  • Ingreso y retiro de dinero en cuentas bancarias
  • Transferencia entre cuentas bancarias
  • Actualización de la cuenta y la libreta bancaria
  • Gestión de la cuenta bancaria
  • Recargas sobre tarjetas telefónicas
  • Pago de servicios públicos
  • Contratación de productos financieros
  • Desarrollo y cambio de contraseñas olvidadas de la banca electrónica y la tarjeta.
  • Envío de dinero al extranjero

Estas son las funcionalidades más básicas que cualquier cajero en Estados Unidos puede conciliar, considerando que todo dependerá de la entidad bancaria.

Beneficios de un ATM

El uso del efectivo siempre ha estado presente. Por este motivo, un ATM presenta una serie de beneficios, tomando en cuenta que actúa como epicentro principal de la repartición de efectivo.

Así mismo se pueden establecer los siguientes beneficios de utilizar un ATM, entre los cuales se resaltan:

  • Es una máquina que establece un control interno del dinero en efectivo
  • No es necesario que 3 terceros o personal bancario actúen como intermediarios.
  • Mejora la seguridad en cuanto a la extracción de dinero se habla
  • Proyecto un proceso operacional más fácil de ejecutar
  • Al albergar mucha cantidad de dinero, no es necesario que enormes camiones blindados ejecuten entregas de efectivo de forma recurrente.
  • Permite una fácil e instantánea gestión del efectivo
  • Certificación del dinero en efectivo que es entregado por el banco y recibido por el usuario.

Así mismo, un ATM actúa como un centro digitalizado financiero que se encarga de administrar rigurosamente el ingreso y extracción del dinero en efectivo.

Además, actúa como un medio operacional financiero que no dispone de mayor complejidad. Todo usuario mayor de edad y con cuenta bancaria puede hacer uso del mismo.

Tipos de cajeros automáticos

Aunque a simple vista se pueda determinar la existencia de un solo tipo de cajero automático, por su característica física, es posible determinar 2 tipos de cajeros. Entre estos se pueden resaltar:

  • Cajero full: Este tipo de cajeros se encuentran dentro de las sucursales bancarias y permite la realización de todas las funcionalidades mencionadas.
  • Cajero cash: Estos se encuentran establecidos fuera de una sucursal bancaria y solo permiten a sus usuarios sacar dinero. En pocas palabras, dispone de una serie de limitaciones en cuanto a su usabilidad.

Ambos son muy utilizados en la sociedad, donde su única diferencia son las funcionalidades que maneja y la firma que desarrolló la máquina.

Recomendaciones de uso para un ATM

Yendo más allá del simple significado “qué es ATM”, su utilización implica una serie de precauciones que son necesarias tomar. Por este motivo, es necesario tomar las siguientes recomendaciones:

  • En caso de un robo o pérdida de una tarjeta es necesaria reportarla al banco
  • No deje ni le preste su tarjeta a un tercero
  • Se aconseja poseer copias de sus recibos tras el uso de un ATM
  • En caso de recibir una nueva tarjeta, es necesario romper la anterior
  • Haga uso de los cajeros que estén ubicados dentro de zonas pobladas y con buena iluminación.
  • No aleje su atención a su alrededor mientras esté realizando alguna operación con el cajero.
  • Evite usar cajeros que visualmente se nota que han sido manipulados
  • Se recomiendo cubrir el teclado cuando ingrese su pin
  • Guarde su tarjeta y efectivo antes de salir del lugar
  • En caso de usar un auto-cajero, procure dejar el motor del carro encendido y el vehículo cerrado.
  • No utilice información en su contraseña que sea fácil de predecir
  • No difunda su contraseña y mucho menos la escriba, memorícela

Estos son consejos básicos que cualquier usuario debe seguir cuando utiliza una máquina de retiro con un cajero automático.

La realidad de los cajeros automáticos

Actualmente, muchas entidades bancarias para no asumir que todas en el mundo, están imponiendo cajeros automáticos para optimizar las actividades que personas reales realizan.

Sin embargo, esta mejoría ha tenido desbalances, ya que ha ocasionado el despido de muchos empleados bancarios. En definitiva, han creado un gran nivel de desempleo y creando una crítica social importante. Y tú, ¿Estás a favor de los ATM?

LogoFooter