¿Puedo usar mi tarjeta de débito en otro país y de qué manera?
Escrito por Estefany Alva - 26 de mayo de 2022
¿Puedo usar mi tarjeta de débito en otro país? Es una pregunta que frecuentemente se hacen las personas que tienen pensado quedarse una temporada o semana vacacional en otro país. Ya sea por temas laborales o lúdicos, tener un medio de pago válido en el extranjero es sumamente importante.
Las tarjetas de débito son uno de los productos bancarios más utilizados, justo después del crédito. Permite que las personas puedan acceder a su dinero de manera rápida y segura. No obstante, muchos se preguntan si es posible emplear este medio en cualquier parte del mundo.
En Dinero 24 tenemos el gusto de responder la duda de “Puedo usar mi tarjeta de débito en otro país”. Te explicaremos la forma en la que puedes saber si tu tarjeta de débito es internacional y cuáles son las que permiten hacer compras en el exterior.
Pagar con tarjeta de débito en el extranjero
Pagar con tarjeta de débito en el extranjero es posible. Si tu tarjeta es VISA o Mastercard, entonces puedes usarlas en otro país. No obstante, debes consultar con tu banco, pues cada entidad tiene una política diferente con respecto a sus métodos de seguridad.
Es posible que suceda que en el momento de realizar una compra o una transacción fuera de Estados Unidos, el banco te bloquee tu tarjeta o cuenta. Lo más recomendable es comunicar tu próximo viaje y seguir los pasos o explicaciones que te brinde el agente de la institución.
También, es fundamental tener en consideración que puede haber un cargo en cada movimiento que hagas. Es decir, una tarifa o comisión por utilizar la tarjeta fuera del país.
Si tienes una tarjeta de débito de Wells Fargo, te alegrará saber que ellos permiten que las personas puedan emplear su producto bancario en el extranjero. Pero, advierten que se debe consultar los términos y condiciones para entender cuáles serán los cargos asociados a su uso. En tal sentido, explican:
“Inserte o toque con su tarjeta la terminal de pago para hacer una compra cuando esté en el exterior. Las tarjetas con chip, incluidas las tarjetas sin contacto que vienen con un chip, se han transformado en el tipo de tarjeta estándar usado internacionalmente para compras y transacciones en cajero automático (ATM)”.
Esta empresa advierte que se pueden aplicar cargos no solo en la tarjeta de débito, sino también en la de crédito. En el caso de la primera, la tarifa es por transacción en compras internacionales. Los cajeros automáticos ATM que no pertenezcan a la compañía, aplicarán un cargo adicional.
Esto podría ocurrir a menos que estén exentos según lo indicado por los términos y condiciones de la cuenta.
Recomendaciones
Antes de viajar, es necesario que averigües la política de tu banco sobre activar tarjeta internacional o utilizar tu tarjeta de débito en el exterior. Asimismo, a pesar que es posible hacer uso de la cuenta bancaria, siempre es recomendable llegar al destino con dinero local o hacer el cambio en lugares autorizados.
Muchos comerciantes aceptan pagos con tarjetas extranjeras o dólares en efectivo. No obstante, esto no sucede todo el tiempo. Si tienes dudas sobre emplear o no tu débito, entonces lo mejor es pagar con la moneda local.
Puedes establecer una estrategia que involucre el pago con efectivo para Compras en moneda extranjera y usar la tarjeta de débito para emergencias o situaciones apremiantes. Recuerda que cada gasto tiene una tarifa, un uso excesivo de este producto puede disminuir rápidamente el dinero que hayas guardado para el viaje.
Igualmente, es importante establecer una alerta de viaje en tu tarjeta o avisarle al banco sobre tu ida al extranjero. Un bloqueo puede ocurrir si la entidad desconoce sobre tu salida y recibe notificaciones de movimientos hechos con tu débito desde otro país.
Esto puede ser considerado como fraude o un acto ilegal, lo que provoca el bloqueo. Puedes evitar esta situación al tomar las precauciones correspondientes.
¿Puedo usar mi tarjeta de débito en otro país?
Usar tu tarjeta de débito en el extranjero es sumamente fácil; de hecho, es similar a cómo la utilizas en Estados Unidos. La diferencia radica en el propio país al que te diriges. Hay algunos que aceptan tipos de pagos específicos, debido a que aún emplean banda magnética o solo aceptan los que tienen chip.
Debes averiguar cuál es el sistema de pago aceptado para las tarjetas de débito. Wells Fargo no tiene ATM o sucursales que prestan servicios a los clientes y pequeñas empresas.
Sin embargo, la persona puede usar su tarjeta de débito o prepagada para sacar dinero en ATM no pertenecientes a su banco que tengan el logotipo VISA/Plus. Se aplican cargos por retirar fondos, consultar el saldo o completar una transferencia en el extranjero. La entidad bancaria asegura que:
“Es posible que se apliquen cargos cobrados por propietarios/operadores de cajeros automáticos (ATM) no pertenecientes a Wells Fargo, a menos que estén exentos de acuerdo con los términos y condiciones de su cuenta.
Los cargos cobrados por propietarios/operadores de ATM no pertenecientes a Wells Fargo están incluidos en el monto total retirado de su cuenta y se aplicarán al límite diario de retiros en ATM de su tarjeta”.
Generalmente, los bancos tienen un programa o una sección en su banca en línea donde explican los cargos por transacciones internacionales. Otro punto que debes tener en cuenta es que la mayoría de las empresas bancarias estadounidenses no ofrecen sus servicios en países sancionados establecidos por la OFAC.
Red VISA/Plus
La red VISA/Plus es una red interbancaria a nivel mundial que permite que los titulares de tarjetas VISA y VISA Plus puedan retirar sus fondos sin importar el país donde se encuentren.
Esto significa que tienes la oportunidad de utilizar tus tarjetas de crédito, débito y prepago de VISA; además de las tarjetas de cajero automático emitidas en diversos países, siempre y cuando posean el logotipo VISA/Electron.
Este último servicio está únicamente enfocado en el sector de débito y es aceptado en muchos comercios del mundo. Por su parte, el Plus es principalmente una tarjeta corporativa. Ofrece flexibilidad y mejor manejo de los gastos de viaje de una empresa.
Los empleados con una tarjeta corporativa Plus pueden realizar sus pagos de manera segura. Mientras que la compañía podrá obtener información precisa de estos movimientos, a modo de administrar más eficientemente los gastos de los empleados. Esto incluye datos sobre aerolíneas y hoteles.
VISA ofrece a los clientes más de 2.1 millones de cajeros automáticos en todo el mundo. Al llegar a este punto, ya debes haber respondido tu pregunta inicial de “Puedo usar mi tarjeta de débito en otro país”; pero, aún quedan otros elementos que debes conocer.
¿Qué tarjetas puedo usar en el extranjero?
Hay varios tipos de tarjetas que las personas pueden usar en el extranjero. Las principales son:
Tarjetas de crédito sin cargos por transacciones en el extranjero
Las tarjetas de crédito sin cargos por transacciones en el extranjero son un tipo de tarjetas que ofrecen entidades bancarias como Bank of America a sus clientes.
Con este producto, las personas que viajan podrán realizar sus compras sin preocuparse por cargos agregados relacionados con transacciones hechas en otros países.
En el caso de Bank of America, hay tres tarjetas de crédito sin cargos a los que puedes acceder si cumples con los requisitos establecidos por la empresa, estos son:
- Premium Rewards.
- Travel Rewards.
- Travel Rewards para estudiantes.
Wise y Vivid
Wise es una opción interesante que te permite hacer pagos en el extranjero sin cobrar una comisión exagerada. Se trata de una tarjeta de débito cuya tasa es del 0,2 al 1%, el rango dependerá principalmente de la divisa, pero siempre es baja.
Se puede tener diversas cuentas corrientes de varias monedas y datos bancarios de varios países. Igualmente, la tarjeta de débito Vivid ofrece varios beneficios, incluyendo la posibilidad de adquirir productos y servicios en el extranjero y sacar dinero sin preocuparse por las comisiones. Son alternativas que vales explorar.
Tarjetas VISA-Mastercard
Tal como hemos dicho antes, cualquier tarjeta, crédito, débito u otro tipo, que sea VISA o Mastercard, puede utilizarse en el extranjero.
Se rigen bajo las políticas de uso y condiciones del banco que las emite; pero, en general, permiten que los clientes puedan hacer sus compras y realizar transacciones en cajeros automáticos ATM debidamente identificados. Aquí se incluye la tarjeta corporativa VISA Plus.
Tarjetas de cajero automático
Se entiende por Tarjetas ATM a cualquier tarjeta de pago divulgada por una entidad bancaria con la que se pueden realizar diversos tipos de movimientos desde un cajero automático.
Retiros en efectivo, información y datos de la cuenta, transacciones, depósitos, etc., son algunas de las cosas que se hacen con estos productos. Debes saber que aunque se incluyen las clásicas de débito y crédito, hay tarjetas que son exclusivamente para cajeros automáticos.
Tarjeta de prepago
La tarjeta de prepago es un tipo de débito con el cual la persona deposita una cantidad de dinero específica con el fin de consumir la totalidad de dicho importe. El límite de uso se determina por la carga de dinero que se establece en esta tarjeta. Hay opciones recargables y otras que solo permiten consumir la cantidad inicial.
¿Cómo saber si mi tarjeta de débito es internacional?
Es fácil saber si tu tarjeta de débito puede usarse fuera de los Estados Unidos, solo debes averiguar si está afiliada a redes de servicios bancarios internacionales y comerciales como VISA, Mastercard y Maestro.
Si tu tarjeta no tiene esta afiliación, la cual puede notarse debido al logo que aparece en la esquina inferior derecha del producto; entonces puedes realizar una solicitud llamando a tu banco para pedir asesoramiento y reunir los requisitos para obtener este tipo de tarjetas.
Si todavía tienes dudas, puedes llamar al servicio de atención al cliente y preguntar si tu tarjeta puede utilizarse en el extranjero.
Reiteramos que cada empresa tiene su propia política de uso. Es importante que conozcas todos los detalles relacionados con las comisiones y los tipos de tarjetas internacionales que ofrece tu entidad bancaria. De modo que puedas escoger la mejor opción.
Ahora que sabes la respuesta de tu duda “¿Puedo usar mi tarjeta de débito en otro país?” Llegó el momento de conocer las comisiones aproximadas de los retiros que hagas en el extranjero.
¿Qué debo tener en cuenta al usar mi tarjeta de débito en otro país?
Algo que debes tener en cuenta al usar mi tarjeta de débito en otro país son las comisiones. Cada movimiento bancario que hagas estará sujeto a una o varias tasas por uso.
Cuando vayas a sacar dinero en un cajero automático ATM, tu banco realizará una comisión, sobre todo si no pertenece a la entidad. En el caso de Wells Fargo, son $5 cada retiro en efectivo. Ellos aclaran que:
“Es posible que se apliquen cargos cobrados por los propietarios/operadores de ATM no pertenecientes a Wells Fargo a menos que sean reembolsados según los términos y condiciones de su cuenta correspondiente.
Los cargos cobrados por propietarios/operadores de ATM no pertenecientes a Wells Fargo están incluidos en el monto total retirado de su cuenta y se aplicarán al límite diario de retiros en ATM de su tarjeta aplicable”.
Si se trata de una transferencia de fondos o consulta en ATM, dicha entidad establece una comisión de $2.50 por cada operación.
Cuando se hacen compras internacionales con la tarjeta de débito, la tasa es de 3% del monto de la transacción. Este mismo porcentaje se establece para los desembolsos de efectivo por ventanilla con débito. Bank of America también tiene un cargo de 3% por transacciones internacionales.
Otro punto que debes tener en cuenta es que la mayoría de las ATM fuera de Estados Unidos requieren de un PIN numérico de cuatro dígitos. Mantén esta clave asegurada. Si tu PIN es alfabético, puedes traducir las letras a números usando un teclado en un ATM de tu banco antes de viajar.