¿Puedo solicitar ITIN con visa de turista y cuánto cuesta?
Escrito por María Perdomo - 30 de junio de 2022
¿Puedo solicitar ITIN con visa de turista? Es la pregunta que muchos inmigrantes se plantean al cabo de unos días en el territorio estadounidense. Principalmente, porque notan la cantidad de oportunidades que ofrece el país, y los beneficios de los que podrían disfrutar al convertirse en residentes.
Pero ¿Puedo solicitar ITIN con visa de turista? Solo tiene 2 respuestas, sí o no, y luego ¿Qué? Lógicamente, tendrías que saber cómo solicitarlo, para qué sirve el ITIN USA, cuánto cuesta y cuáles son las ventajas que te ofrece.
Por fortuna, aquí ya nos hemos planteado esas interrogantes y más. Así que te explicaremos todo lo que hemos aprendido sobre el tema, a continuación.
Comencemos por recordar que el ITIN no es más que el Número de Identificación Personal del Contribuyente, catalogado como un número de tramitación de impuestos que emite el Servicio de Impuestos sobre la Renta (IRS).
¿Se puede solicitar el ITIN con visa de turista?
Si te estás preguntando ¿Puedo solicitar ITIN con visa de turista? La respuesta es sí, sí puedes solicitar el número de identificación personal, aun si eres considerado extranjero visitante en el país. Debido a que este se emite independientemente del estado migratorio de las personas.
De acuerdo con el Servicio de Impuestos sobre la Renta, esto se debe a que tanto extranjeros como inmigrantes nacionalizados, pueden verse obligados a presentar una Declaración de Impuestos en el país. ¿Por qué? Pues porque independientemente de si tienen papeles o no, pueden estar trabajando y percibiendo un dinero por el que deben pagar impuestos.
Pero ¿Cómo puede obtener ingresos un inmigrante no autorizado?
Realmente, cualquier persona puede generar ganancias en Estados Unidos.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un amigo en común llamado Juan. Quien llegó a Estados Unidos con la intención de conocer este maravilloso país, pero al recorrer cada calle, ver los altos edificios, visitar cada monumento y recorrer cada museo, tienda, cine y los lugares más turísticos del lugar, se enamoró de USA.
Así que Juan decidió extender su viaje, pero había un pequeño detalle: necesitaba más ingresos. Para lo que, por supuesto, la mejor solución era trabajar.
Con esto en mente, nuestro amigo comenzó a vender fresas por las calles de New York, se animó a limpiar casas de algunos conocidos de amigos, e incluso, comenzó un pequeño negocio de comida independiente. Por lo que empezó a percibir un montón de dinero que ahora debía declarar.
Pero ¿No puede el Estado deportar a Juan si comienza a presentar una declaración de impuestos siendo inmigrante? Honestamente, no. Porque la realidad es que Juan se dio cuenta que debía declarar sus ingresos, por lo que comenzó a solicitar un ITIN number para turistas, lo que, al fin y al cabo, beneficia al IRS y al país.
Ten en cuenta que al Servicio de Impuestos Internos le conviene que todos presenten una declaración de impuestos, por lo que anima a las personas a hacerlo, independientemente de su estado migratorio.
Así que, técnicamente, un inmigrante indocumentado puede solicitar un ITIN, lo que le permitirá realizar una declaración de impuestos. Además, el IRS no comparte la información de ninguno de sus contribuyentes con otras agencias, incluyendo la de inmigración y la de aplicación aduanera.
Y ¿Cuáles otras personas pueden solicitar el ITIN en USA? Ok, ya sabemos que, como inmigrante, podrás solicitar este número para efectuar tus declaraciones de impuestos. Sin embargo, muchas otras personas también pueden solicitarlo.
De hecho, el Servicio de Impuestos sobre la Renta explica que cualquier individuo que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones, puede aplicar para obtener un ITIN:
- Las personas que no tengan un número de Seguro Social y tampoco sean elegibles para obtener uno.
- Todas las personas que requieran declarar impuestos al Gobierno Federal de los Estados Unidos.
- Las personas que necesiten proporcionar un número de identificación del contribuyente federal.
- Todas las personas que no sean residentes de los Estados Unidos, pero deban declarar impuestos.
- Las personas que sean dependientes o cónyuges de otra persona con visa.
- Todas las personas que no sean residentes de los Estados Unidos, pero se encuentren estudiando.
- Las personas que no sean residentes de los Estados Unidos, pero estén ejerciendo como profesores o investigadores, declarando impuestos o reclamando una excepción.
Concretamente, de acuerdo con el Centro Nacional de Leyes Migratorias:
“Los contribuyentes que presentan su declaración federal de impuestos con un ITINincluyen a inmigrantes indocumentados, sus dependientes, y algunas personas presentes en los Estados Unidos.
Incluso ciertos sobrevivientes de violencia doméstica, participantes en el Programa de Participantes Cubano-Haitiano (CHEP por su sigla en inglés), los que tienen una visa de estudiante, y ciertos cónyuges e hijos de individuos con visas de empleo usan un ITIN”.
Por supuesto, todos estos individuos necesitan presentar una serie de documentos para tramitar todo el proceso de obtención del ITIN, como:
- Pasaporte vigente.
- Documentación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
- Acta de nacimiento y cualquier otra identificación vigente de su país de origen.
- Formulario W-7 impreso y lleno.
Además, esta entidad indica que cuando una persona ha recibido su ITIN, y es elegible para solicitar un número de Seguro Social, ya no podrá utilizar su número de identificación.
¿Para qué sirve el ITIN?
De acuerdo con lo establecido por el Servicio de Impuestos Internos, el ITIN sirve para ayudar a las personas a cumplir con las leyes tributarias de Estados Unidos, ya que les permite declarar sus impuestos.
Además, resulta una de las mejores maneras para obtener un número de seguro Social, en caso que seas extranjero y aún no cuentes con los requisitos para solicitar uno.
Incluso, el ITIN sirve para identificar al cónyuge, hijos o dependientes de alguien con Seguro Social, para que esta persona pueda reclamar una exención a causa de estos familiares dependientes.
Estas son las principales razones por las que el ITIN se transmite independientemente del estado migratorio de las personas.
Pero así como es importante saber para qué sirve este número, también es fundamental conocer para que no lo puedes utilizar.
Concretamente, debes comprender que el ITIN no te convertirá en residente estadounidense. Es decir, para las entidades de inmigración continuarás siendo un turista indocumentado más, a menos que comiences a gestionar tu número de Seguro Social y papeles.
También es importante destacar que el ITIN:
- No es un número de Seguro Social.
- Tampoco te autoriza a trabajar bajo relación de dependencia en Estados Unidos.
- Ni te otorgará el derecho a recibir los beneficios del Seguro Social.
- Y no te calificará como un dependiente para propósitos del crédito por ingreso de trabajo.
¿Cómo se puede tramitar?
Ahora que obtuviste una respuesta a tu pregunta “puedo solicitar ITIN con visa de turista”, y conoces para qué sirve y para qué no, debes estar interesado en saber cómo tramitarlo.
Si es así, lo primero que debes saber es que puedes tramitar este número a través del formulario W-7, que no es más que una solicitud del IRS que debes presentar junto con tu declaración de impuestos federales.
Puedes encontrar este formulario en la página web oficial del IRS, y llenarlo, para comenzar a solicitar tu número de identificación personal del contribuyente, a través de los siguientes métodos:
Enviar el Formulario W-7, junto con tu declaración de impuestos, prueba de identidad y los documentos referentes a tu condición de extranjero por correo postal a las oficinas del IRS.
Dirigirte a alguna de las oficinas del IRS y solicitar el ITIN de manera presencial. Sin embargo, para esto deberás optar por los servicios de un Agente Tramitador Certificado, quien debe estar autorizado por el IRS para realizar este tipo de trámites.
Concretar una cita en un Centro de Ayuda al Contribuyente designado por el IRS. De esta manera podrás evitar enviar todos tus documentos importantes por correo postal, evitando que alguien más compruebe tu identidad y condición de extranjero indocumentado.
¿Cuánto cuesta el ITIN para turistas?
El ITIN para turistas es totalmente gratis, es decir, no tendrás que pagarle nada al IRS para obtenerlo.
Sin embargo, existen algunos centros de impuestos para contribuyentes de bajos ingresos que prestan el servicio de preparar toda la aplicación para obtener este número. Por lo tanto, si un agente o profesional de estas organizaciones efectúa tu aplicación, llenando tu formulario W-7, pueden cobrarte una cifra por ello.
Y ¿Quién procesa las solicitudes del ITIN? Pues, todas son procesadas por la unidad de Números de Identificación Personal del Contribuyente del Centro de Procesamiento de Solicitudes del IRS.
De esta manera, los examinadores de impuestos revisan cada solicitud y su documentación correspondiente. Como consecuencia de este análisis, la solicitud podría ser:
Aceptada: lo que quiere decir que el IRS te enviará, por correo postal, un aviso que tu ITIN ha sido aceptado y asignado.
Rechazada: lamentablemente significa que el IRS te avisará, por correo postal, que tu solicitud no podrá ser aceptada debido a ciertas razones. Además, te explicará que puedes presentar otra solicitud corrigiendo los errores mencionados.
Suspendida: quiere decir que se suspende o quedará en espera por posibles inconvenientes de procedimientos o porque la información que suministraste es cuestionable y deben analizarla con mayor profundidad.
IMPORTANTE: el IRS establece que una solicitud es cuestionable cuando se identifican una o más discrepancias en los papeles presentados. Por ejemplo, que tu pasaporte esté vencido, o que ciertos datos del mismo no coincidan con otros documentos de identidad.
También es importante destacar que todo este trámite puede demorar, aproximadamente, hasta seis semanas. Sin embargo, si solicitas tu ITIN durante enero y abril, puede que tarde un poco más, ya que estos meses son de máxima demanda en el IRS.
Además, los documentos originales o copias certificadas que presentes en tu solicitud te serán devueltos en un lapso de hasta 65 días. Así que debes estar consciente y preparado para pasar ese tiempo sin ellos en el país.
En caso que no recibas tus documentos durante los 65 días mencionados anteriormente, puedes comunicarte directamente con el Servicio de Impuestos Internos, visitando alguna de sus oficinas o llamando al 1-800-908-9982.
¿Qué beneficios tiene el ITIN para turistas?
Por supuesto, el ITIN puede proporcionarte una serie de beneficios, entre los que podemos mencionar:
- Pagar impuestos en Estados Unidos de manera totalmente legal.
- Podrás abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos.
- Adquirir un seguro de salud privado en el país, para resguardar tu bienestar y el de tus seres queridos.
- Obtendrás un documento con el que podrás comprobar tu estadía en Estados Unidos.
- Solicitar una tarjeta de crédito en el país.
- Podrás adquirir una propiedad en algunos estados del territorio estadounidense.
- Obtener una licencia de conducir.
- Podrás comenzar a construir tu historial crediticio en los Estados Unidos.
- Comenzar a tramitar tu número de Seguro Social y otros papeles para regularizar tu estado migratorio.
Por supuesto, para disfrutar de cada uno de estos beneficios, debes estar pendiente de renovar tu ITIN o presentar tus impuestos correctamente. Puesto que el IRS establece que los números caducan si no se utilizan, al menos, en una declaración de impuestos durante 5 años consecutivos.