logoNavbar

¿Puedo cambiar mi auto financiado por otro en USA?

Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 16 de mayo de 2022

¿Puedo cambiar mi auto financiado por otro en USA?

Una cosa que preocupa a algunos consumidores cuando financian cualquier vehículo, es la posibilidad que sus circunstancias cambien. Por ello, es posible que se pregunten: “¿Puedo cambiar mi auto financiado por otro en Estados Unidos?”.


Hay muchas razones para financiar un coche y no sorprende que algunos propietarios de automóviles elijan esta opción. El financiamiento ayuda a obtener el carro de tus sueños a un costo asequible y coherente. Los carros financiados son el futuro de las ventas automovilísticas.

Es natural los cambios en la vida y, a su vez, termines cambiando el vehículo en medio de tu plazo de financiación. Por ejemplo, si necesitas un vehículo más grande porque tuviste un hijo, o tu familia ha crecido.

Es posible que busques financiar otro vehículo mientras aún debes dinero en tu automóvil actual.

Ahora, ¿puedo cambiar mi auto financiado por otro? ¿Me pueden quitar mi carro si debo 2 meses? Para la primera pregunta hay buenas noticias, la respuesta es ¡sí!

¿Se puede cambiar un carro financiado por otro?

Ahora, ¿puedo cambiar mi auto financiado por otro? Muchas personas no esperan hasta que hayan pagado su automóvil antes de considerar cambiarlo. Esto generalmente se debe a la costumbre de consumo: pagar la deuda, usarlo por un periodo, y luego cambiarlo en un caso extremo.

Es posible que desees algo más grande a medida que crecen tus hijos, o algo nuevo y agradable si tu situación financiera ha mejorado. Incluso, pudiera ocurrir que te ganes la lotería, o cambiaste de trabajo por uno bien remunerado.

Entonces, ¿puedo cambiar mi auto financiado por otro? La respuesta es sí, tienes todo el derecho de cambiar tu automóvil financiado por otro. Pero, ¿me pueden quitar mi carro si debo 2 meses? Eso depende de cada concesionario, y de quién te hace el préstamo.

Además, existen diversas opciones para cambiar de auto. Una opción es intercambiar tu auto antiguo en el proceso de compra. Es conveniente porque la tienda de autos puede pagar el saldo del préstamo si aún debes.

En un escenario ideal, también reduces el precio de compra del vehículo que vas a comprar.

Si aún debes, el concesionario toma tu auto viejo, paga el saldo del préstamo para asumir la posesión del bien. Luego, el coche pasa a propiedad de la tienda de autos, y así lo pueden revender. El distribuidor se encarga del proceso administrativo y legal.

Sin embargo, antes de comenzar este proceso, debes saber qué sucede cuando cambias un automóvil, y si tienes capital en tu vehículo.

¿Qué sucede cuando cambio un automóvil financiado?

El proceso de cambiar el automóvil mientras debes dinero, es simple y también una ocurrencia común. Cuando cambias cualquier vehículo, el concesionario restará el valor de tu vehículo actual con el que deseas comprar.

Eso sí, debes considerar el enganche de tu auto cuando sacas una solicitud de financiamiento para el nuevo auto. Si cambias de coche, en algunos concesionarios ese enganche se pierde (más adelante verás este asunto).

¿Puedo cambiar mi auto financiado por otro y qué sucede si lo hago? Para intercambiar un automóvil que todavía está financiando, el concesionario considerará el valor del intercambio, menos la cantidad que debes. Así restará esa cantidad con el precio de tu nuevo automóvil.

Por otro lado, si ya pagaste el enganche del auto, es posible que en algunos concesionarios se pierda. Por su parte, es posible que en otros no tengas que volver a pagarlo al cambiar de coche. Pero, ¿qué es el enganche del auto?

¿Qué es el enganche del auto?

Ahora te surge la duda sobre qué es el enganche del auto. En palabras sencillas hace referencia al primer pago que vas a realizar para obtener el automóvil. A partir de ese pago asumirás la cantidad de cuotas, y los montos específicos.

En pocas palabras, el enganche del auto es como si fuera una cuota inicial. El promedio de este primer pago ronda el 10 al 20% del valor total del automóvil.

¿Qué es el capital comercial para financiar un auto?

El capital comercial es la diferencia entre el valor de tu vehículo y cuánto aún se debe por él. Si tu automóvil está pagado, todo su valor es capital que puedes usar como un pago inicial.

Por ejemplo, Juan Pérez debe $10,000 en su préstamo y el concesionario ofrece $7,000 por el intercambio. En este caso, tiene $3,000 de capital que puede guardar o destinarlo para su próximo vehículo, y así reducir el precio final.

Por ese motivo, se recomienda que calcules cuánto debes comunicarte con el prestamista. Otra opción es solicitar un monto de pago de 10 días. Este será el saldo restante de tu préstamo más el valor de 10 días de cargos por intereses, o el monto que debe pagar un concesionario.

También, puedes investigar el valor de tu automóvil en sitios de valoración de vehículos como el National Automobile Dealers Association (NADA). Una recomendación más es hacer que lo evalúen en algunos concesionarios, la intención es analizar qué están dispuestos a ofrecer.

Si descubres que debe más en tu préstamo, en comparación al valor del automóvil nuevo, entonces tienes un patrimonio neto negativo. Esto puede complicar el proceso de intercambio.

Ahora, hallaste la respuesta a la pregunta: ¿puedo cambiar mi auto financiado por otro? Si es así, sigue leyendo este artículo.

Intercambio de un automóvil con patrimonio negativo

Tener patrimonio neto negativo a veces se denomina estar por debajo, o en lo profundo de un presupuesto. Tal situación sucede porque los automóviles se deprecian con el tiempo.

Muchos compradores se encuentran en estas circunstancias, especialmente si el plazo del préstamo es largo o ponen poco o nada para el pago de la cuota.

Si estás tratando de cambiar un automóvil con patrimonio negativo, ten en cuenta que la diferencia entre el monto de tu préstamo y el valor del automóvil no desaparecerá. Por lo tanto, tus dos principales opciones son las siguientes:

  1. Pagar la diferencia de tu bolsillo.
  2. Transferir el capital negativo a tu nuevo préstamo.

Transferir el capital negativo puede ser una decisión costosa. Esto aumenta el saldo de tu préstamo y los pagos mensuales. Asimismo, conduce a mayores cargos por intereses y te coloca en una posición negativa de capital en el nuevo préstamo.

Por tal motivo, es mejor evitar transferir el capital negativo hacia el nuevo préstamo. Otra opción que pueden explorar los compradores de automóviles con patrimonio neto negativo, son los reembolsos de automóviles nuevos.

Muchos fabricantes de automóviles ofrecen dinero en efectivo por el capó de ciertos vehículos nuevos. Así puedes obtener miles de dólares en efectivo al financiar este tipo de coches.

Puedes cambiar tu automóvil si aún debes, pero necesitas comprender tu situación patrimonial. Asegúrate de estar al tanto de cómo se maneja cualquier capital negativo antes de firmar un préstamo.

Además, surge una pregunta que ya se ha tocado anteriormente, ¿me pueden quitar mi carro si debo 2 meses? La respuesta te va a sorprender.

La única manera que te quiten el auto, es tener un atraso en los pagos demasiado elevado. Es decir, que no pagues durante más de seis meses. Sin embargo, la paciencia de tu prestamista es crucial en esa decisión de embargo por no pagar.

¿Dónde puedo cambiar mi auto por otro?

Entonces, ¿dónde puedo cambiar mi auto financiado por otro? La respuesta es más sencilla de lo que parece.

Si ya elegiste cambiar tu automóvil actual, y este fue tramitado mediante el acuerdo PCP, lo recomendable es esperar a que el proceso finalice. La intención es que tengas un proceso sencillo, y sin ningún tipo de inconvenientes.

Además, para cambiar tu auto si aún lo estás pagando, lo ideal es pagar una cuota de liquidación, y saldar el monto adeudado en tu auto anterior. Recuerda evitar cargos o altas tarifas en dicho proceso, asesórate con un especialista.

En cuanto a la pregunta: ¿dónde puedo cambiar mi auto financiado por otro?, su respuesta depende de distintos factores. El lugar para cambiar tu auto por otro es el concesionario donde lo obtuviste.

No obstante, evita cometer los siguientes errores a la hora de cambiar tu auto:

  • Realizar reparaciones, pequeñas modificaciones para aumentar su valor.
  • Tasar el auto de manera subjetiva.
  • Omitir información importante sobre el auto.
  • Esconder el historial de choques del auto.
  • Dar el automóvil como garantía en algún préstamo, o deuda con terceros.

Por otro lado, hay sitios donde puedes cambiar tu auto por otro. A continuación, se nombran algunos lugares para hacerlo:

¿Cuánto tiempo tengo para devolver un auto nuevo?

Cualquier imprevisto puede hacer que termines devolviéndote tu auto nuevo. Esto no es nada del otro mundo, tampoco alguien te va a juzgar porque lo hagas. Lo importante es que estés seguro de la decisión.

Ahora, es probable que te preguntes: ¿cuánto tiempo tengo para devolver un auto nuevo? La respuesta no es tan sencilla como parece.

El tiempo para devolver un auto depende de cada concesionario, en unos el tiempo es corto, mientras que en otros puede ser más largo. Recuerda algo: un auto se deprecia con el tiempo. Por ese motivo debes ser cuidadoso a la hora de devolverlo, pues el tiempo es un factor determinante en la devolución.

¿Crees que el concesionario te va aceptar la devolución del auto dentro de diez años, y con las cuotas atrasadas? La verdad no, eso es contraproducente.

Por otro lado, ¿puedo cambiar mi auto financiado por otro? En resumen, sí puedes.

¿Qué pasa si regreso mi carro?

Si compraste un carro, y te arrepentiste, es posible que te surja la siguiente duda: ¿Qué pasa si regreso mi carro? La respuesta es compleja.

Devolver carros financiados es una decisión delicada. ¿Por qué? Porque el éxito va a depender de las leyes en el estado en que vivas, y las políticas internas del concesionario. En algunas puedes tener facilidad en devolverlo, en otras ni siquiera lo puedes hacer.

Analiza si es factible devolver el automóvil. Eso sí, lee los derechos que como consumidor tienes en los Estados Unidos. Cada estado tiene su propio departamento, por ejemplo, este es el Departamento del consumidor en California.

Además, está disponible la Ley de Garantía de Vehículos Usados, la cual explica los derechos y deberes a la hora de comprar un auto usado, si es el caso.

Por ese motivo, para la pregunta: ¿qué pasa si regreso carros financiados? Va a depender de dónde te encuentres. Sin embargo, ten en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Antes de financiar un auto, compara las políticas de devolución en cada concesionario. Pídele al asesor que te muestre dichas políticas. Si vas a firmar alguna cláusula, léelo todo, incluyendo el apartado de reembolsos y devolución.
  2. Si es auto usado o nuevo, evita que lo destape o abra un particular. Si algo está mal, llévalo al mismo concesionario, o pídeles un técnico.
  3. Si vas a devolver un auto, no lo hagas sin prepararte. Arma un argumento sólido y coherente sobre el porqué lo quieres devolver.

¿Cómo pagar un auto en menos tiempo?

Si te interesa saber cómo pagar un auto en menos tiempo, entonces sigue las siguientes sugerencias:

  • Elige el enganche del auto más bajo. Entre más alto sea el enganche del auto, menos es la cantidad a financiar.
  • Selecciona el menor número de cuotas. Si eliges pagar en un corto tiempo, menos serán los intereses, y la cantidad de dinero. Con este truco es posible que te ahorres miles de dólares.
  • Compara los precios. Antes de comprar coches o carros financiados, ya sean nuevos o usados, debes de comparar los precios en cada concesionario, y sus beneficios.
  • Paga el seguro de contado. Sí, pagar tu póliza de contado es un ahorro, porque si lo sacas a crédito, los intereses van a ser elevados. Además, si lo haces vas a tener dos deudas al mismo tiempo.
  • Busca promociones y descuentos. Algunos concesionarios ofrecen promociones en ciertas fechas, ya sea por el Black Friday, o un día especial.
  • Paga a tiempo. Esta es una ley crucial: si no pagas a tiempo, tu deuda va a crecer. Lo mejor es ser responsables, y pagar la deuda en el lapso de tiempo que te pongan.
  • Paga anticipos. Si quieres salir de la deuda rápido, una opción es pagar anticipos, pues te va a ahorrar cientos de dólares en intereses. Aprovecha cualquier ingreso para pagar las cuotas.

Ya sabes, para la pregunta: ¿puedo cambiar mi auto financiado por otro en Estados Unidos? La respuesta es que va a depender del concesionario, y las políticas de cada región. El proceso ocurre bajo el criterio y prudencia de la tienda de autos donde lo adquieras.

LogoFooter