Programa de vivienda para personas mayores: ¿cómo aplicar?
Escrito por Ana Luzardo - 27 de julio de 2022
El programa de vivienda para personas mayores es un recurso que utilizan los ancianos de bajos recursos para conseguir hogar. Si tienes problema con el tema de vivienda y cumples con los requisitos, puedes aplicar al programa y recibir ayuda gubernamental.
Este programa es el de la sección 202 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, HUD por sus siglas en inglés. Este departamento se enfoca en todos los programas enfocados a resolver las necesidades de vivienda, oportunidades equitativas y el desarrollo de las comunidades en el país. Aquí te comentamos sobre las viviendas del Gobierno ofrecidas por el estado.
Apartamentos para mayores de 62 años
A medida que las personas envejecen, las cosas cambian y los ingresos disminuyen. Por ese motivo, es posible que a determinada edad no tengan el dinero suficiente para pagar su vivienda y tengan que buscar apartamentos para mayores.
La mayor parte de estas viviendas o apartamentos se encuentran amparados por cuatro programas apoyados por el gobierno federal:
- Sección 202 de viviendas para ancianos
- Propiedades de crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos
- Sección 8 o programas de vales para vivienda
- Viviendas públicas
Sección 202
La sección 202 es para ciudadanos de muy bajos recursos y de edad avanzada. Este programa funciona de la siguiente forma: la HUD le da un anticipo sin intereses a patrocinadores privados sin fines de lucro. El fin es propiciar el desarrollo de viviendas de apoyo para personas mayores.
Este anticipo no tiene carácter de reembolso obligatorio siempre que cumpla un fin: el proyecto debe atender a personas mayores de muy bajos ingresos durante, al menos, 40 años.
Por lo que, solo organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los requisitos mínimos de la Sección General y el programa Aviso de disponibilidad de fondos (NOFA). Entre los que destacan no estar recibiendo la mayoría de los fondos del estado y ser una organización sin fines de lucro.
Cualquier persona de muy bajos ingresos que tenga al menos 62 años en el momento de la ocupación inicial puede ser elegible. Puede estar acompañado de sus familiares para habitar una vivienda se este programa.
Propiedades de crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos
El programa de crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos (LIHTC) se diseñó para fomentar la inversión privada que ofrezca viviendas asequibles construyendo, comprando o rehabilitando viviendas. Buscando de esa forma el alquiler de viviendas asequibles para familias de bajos ingresos.
Por lo que el programa ofrece créditos fiscales a inversores, desarrolladores y propietarios. Este programa está directamente gestionado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), así que los inversores no tienen que pagar tantos impuestos federales por ese dinero.
La renta máxima que se puede cobrar por una unidad LIHTC depende del Ingreso Medio de la Zona (AMI, por sus siglas en inglés) establecida por el HUD. La cifra varía cada año. De modo que, el monto no aumenta ni disminuye dependiendo del ingreso bruto anual de la familia. Este ingreso solo se usa para determinar la elegibilidad para el programa.
Sección 8
La sección 8 o los programas de vales para vivienda son otro tipo de servicio al que pueden optar las personas mayores. En esta sección, pagan el alquiler para familias de ingresos bajos y moderados. El objetivo es que las familias no pagen más del 40% de sus ingresos mensuales como parte del alquiler.
Este programa está dedicado a las personas de ingresos bajos, incluidos los ancianos y discapacitados. La idea es que puedan tener una vivienda digna, higiénica y segura. Esta asistencia se brinda a las familias, por lo que el vale otorgado es a nombre de un integrante de la familia. Por lo que sí, es considerado como un programa de vivienda para personas mayores.
Estos vales son otorgados por la agencia de vivienda pública, departamento de vivienda y desarrollo urbano. Los requisitos son varios:
- Tener un estatus migratorio elegible
- Tener ingresos por debajo de los establecidos por el Departamento de Vivienda
Para saber el ingreso considerado como bajo o muy bajo por el departamento de vivienda, puedes verificarlo aquí. Recuerda que este tipo de información varía dependiendo del estado en el que te encuentres. Por lo que es muy posible que puedas calificar para un estado y no para otro.
Vivienda pública
La vivienda pública ayuda a brindar viviendas decentes y seguras a modo de alquiler para familias de bajos ingresos, ancianos y personas incapacitadas. Existen viviendas públicas de todo tipo, que van desde viviendas unifamiliares hasta apartamentos para familias de ancianos.
Este programa es solo para familias o individuos con recursos bajos. Las agencias de vivienda locales determinan si alguien cumple con los requisitos. Todo depende de:
- Los ingresos brutos anuales
- Si califica como anciano, como persona incapacitada o como familia
- La ciudadanía o estatus inmigratorio idóneo
Entonces, la agencia de vivienda verificará las referencias para asegurarse de la conducta de la familia como inquilinos. Las agencias de vivienda regulan que los hábitos y prácticas de los candidatos a alquilar puedan tener un efecto perjudicial sobre otros y su entorno.
Debes tener presente que para este tipo de programas siempre tomarán en cuenta los límites de ingresos. Estos varían dependiendo del área. Por eso, puede que cumplas los requisitos para una agencia en un área y no en otra. Aquí puedes encontrar la información que necesitas para este año. Está de acuerdo a los estados el ingreso considerado como bajo o muy bajo.
Así que las viviendas públicas también son un programa de vivienda para personas mayores, porque son una prioridad dentro de las personas elegibles a formar parte de la ayuda gubernamental.
¿Cómo inscribirse en el programa de viviendas para personas mayores?
Inscribirse en el programa de vivienda para personas mayores depende del programa donde te quieras inscribir. Para el programa de crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos quienes deben aplicar son los inversores. Igual en la sección 202. Para los otros dos programas sí puedes aplicar directamente.
Aunque, puedes llamar a la agencia de vivienda pública local para integrarte a una lista de propiedades de bajo costo que estén en alquiler.
¿Cómo aplicar para el programa sección 8?
Como sabes, este programa de vivienda para personas mayores está dirigido a las familias más desfavorecidas económicamente.
Este programa consiste en que la persona o familia busca una casa adecuada a sus necesidades, y los vales de la sección 8 cubren una parte importante de los gastos de renta de la vivienda. El subsidio a la familia es pagado directamente por el programa al arrendatario por las agencias de viviendas públicas (PHA en inglés).
Para solicitarlo puedes hacerlo a través del teléfono (787) 274-2527, extensión 2. El proceso es personalizado de acuerdo a la oficina de Agencia de Vivienda Pública, de modo que el proceso varía de acuerdo a la agencia que te toque.
¿Quiénes pueden solicitar?
- Familias de bajos ingresos con una persona mayor
- Personas ciudadanas o con estatus migratorio legal
- Mayores de edad con bajos ingresos
- Personas que no hayan cometido delitos
- Personas que no hayan sido desahuciadas previamente
En la mayoría de los casos, piden los ingresos mensuales, certificado de Antecedentes Penales y llenar una planilla. Solo debe presentarla una persona por familia. Luego de esto, las planillas se someten a un sorteo computarizado que escoge quiénes son los afortunados para recibir el vale.
¿Cómo aplicar para el programa de vivienda pública?
Las personas de bajos ingresos, los mayores y personas con discapacidad califican para este programa. La HUD no posee hogares en alquiler, pero sí le ofrece dinero a los propietarios para que ayuden a las personas de bajos ingresos.
Puedes usar este mapa para encontrar un apartamento incluido en el programa con alquileres reducidos. Comunícate con una oficina de vivienda pública de tu estado.
Toma en cuenta que para todos estos programas se entra en una lista de espera, ya que como tú hay otras personas necesitando una casa o ayuda para un alquiler.
¿Quiénes pueden acceder a los apartamentos para personas mayores?
A los apartamentos para personas mayores puede acceder todo aquel adulto mayor que lo necesite, tenga todo su estatus migratorio en orden y tenga un ingreso bajo o muy bajo.
La misión de estos programas es darles a las personas un techo digno, higiénico y seguro. Pero también un sitio tranquilo para descansar. La elegibilidad la decidirá la oficina local de agencia pública. Aunque, en general, toda persona con los tres requisitos anteriores, puede someterse a una evaluación para ver si es elegible y cumple con los lineamientos dados por la agencia de su localidad.
¿Cuáles son los requisitos para las viviendas para mayores?
Cada programa tiene requisitos diferentes. Pero, todos en general se enfocan en que tengan:
- Estatus migratorio legal o que sean ciudadanos estadounidenses
- Ser una persona de muy bajos ingresos o de ingresos bajos
- Tener un buen comportamiento como inquilino y dentro de la sociedad. Es decir, no haber cometido un delito previamente.
De modo que, es probable que los requisitos que te pidan tengan que demostrar los items mencionados anteriormente. Recuerda verificar los ingresos mínimos considerados como bajos o muy bajos por la HUD antes de aplicar.
Estos ingresos toman en cuenta el dinero obtenido al año para determinada cantidad de personas. Usualmente, se calculan los ingresos desde una hasta ocho personas. Los ingresos varían de acuerdo al estado y localidad donde te encuentres. Así como los costos de los alquileres varían de acuerdo a la localidad.
Toma en cuenta que la HUD y la PHA verificará la información que diste en tus requisitos con otras agencias locales, tu empleador y tu banco. Esto para ayudarlos a decidir si calificas y cuánta asistencia recibirás.
Además, la vivienda que elijas debe cumplir con los estándares de salud y seguridad antes que la PHA pueda aprobar la unidad. Recuerda que la PHA hace inspecciones de los lugares antes de aprobar que todo esté en orden. Como te recodamos, estos programas tienen como misión certificar que tu nuevo hogar sea una vivienda digna y segura para ti.
Los requisitos que piden son:
- Nombres de todas las personas que vivirían en la unidad y datos
- Tu dirección actual y número de teléfono
- Condiciones que podrían ayudar a agilizar el proceso:
¿Eres veterano?
Residencia actual en situación precaria
- Nombres y direcciones de tus propietarios actuales y anteriores para verificar cómo eres como inquilino
- Una estimación de los ingresos de su familia para los próximos 12 meses y las fuentes de ingresos
- Nombres y direcciones de empleadores, bancos y otros para verificar sus ingresos, deducciones y composición familiar.
¿Qué hacer si necesito ayuda urgente para pagar el alquiler?
Si necesitas otro tipo de ayudas y no calificas para el programa puedes llamar a la agencia de servicios sociales o humanos de tu estado.
Puedes consultar qué ayudas pueden ofrecerte en la actualidad al plantear tu caso. Además, pueden ponerte en contacto con organizaciones benéficas y sin fines de lucro que pueden presentarte algún apoyo.
Toma en cuenta que pese a que hay disposición de ayudar por parte del estado, las largas listas de espera para estos programas son comunes. Así que, es posible que este tipo de ayudar gubernamentales para pagar el alquiler no estén disponibles para ti en el futuro cercano y te toque esperar cierta cantidad de tiempo.