logoNavbar

Préstamos para iniciar un negocio en USA: ¿cómo sacarlo?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 22 de agosto de 2022

Préstamos para iniciar un negocio en USA: ¿cómo sacarlo?

Estados Unidos es uno de los destinos mas elegidos para hacer negocios y para radicarse en busca de nuevas oportunidades para crecer y cumplir los sueños. Su estabilidad económica, sumado a la seguridad jurídica y normativa hace que cada vez más personas, sobre todo latinoamericanos se interesen en este país para invertir sus ahorros en el mercado estadounidense. Aquí te contaremos mas sobre préstamos para iniciar un negocio en USA. 


En línea con esta tendencia crece la demanda de créditos para casas, inmuebles, negocios y pequeñas y medianas empresas. Lo mas aconsejable es que los extranjeros que deseen acceder a un crédito cuenten con el asesoramiento de especialistas en el tema para que los guíen durante todo el proceso y no sea algo tedioso o muy largo y difícil de realizar. Si bien no es imposible acceder a los mismos, es conveniente que quienes lo necesiten se asesoren para conocer las características mas importantes de cada plan de financiamiento, la tasa, los plazos de amortización para los extranjeros, y todas las características de cada plan que te puedan ofrecer los prestamistas de Estados Unidos. Sigue leyendo para aprender mas de los Préestamos para iniciar un negocio en USA

Préstamos para nuevo negocios en USA

Los mejores préstamos para iniciar un negocio en USA. Esta es una lista de los tipos más comunes de financiación para startups que vas a hallar en USA. Tenlos a todos en cuenta para que puedas elegir la mejor opción disponible.

  •  Crédito para negocios: startups

Los préstamos para iniciar un negocio en USA son específicos para tu situación y necesidades especificas. Algo a destacar es que los prestamistas que ofrecen este producto tienen requisitos muchos mas bajos que los demás.

Una opción excelente es el préstamo Solopreneur de Camino Financial. Este es un producto increíble si lo que buscas es  abrir un negocio con muy pocos requisitos. Para calificar, lo único que necesitas es estar al día con todas tus deudas pendientes, es decir, no deber dinero a ningún otro prestamista o banco, por toro lado, debes tener ingresos mensuales de al menos $1.500 dólares y una cuenta bancaria que haya estado activa durante por lo menos 6 meses antes de solicitar el préstamo. También se aceptan solicitantes sin historial crediticio. Puedes presentar tu solicitud con un ITIN o SSN o numero de seguro social estadounidense.

Puedes obtener entre $1.500 y $7.500 dólares por lo general. El plazo de liquidación puede ser de entre 12 y 36 meses aproximadamente. El APR fijo puede ser de entre 33% y 35%. Esta es una excelente alternativa para emprendedores que necesiten de un financiamiento rápido para poder empezar o continuar con su negocio sin problemas mayores.

  • 2. Préstamos de la SBA (Small Business Administration

La SBA o administracin de pequeños negocios, respalda entre otros, a algunos tipos de préstamos que puedes usar para abrir un negocio.

Préstamos 7(a). Los préstamos 7(a) comúnmente se ofrecen a través de prestamistas privados, pero la Small Business Administration garantiza hasta el 85% del crédito. Puedes obtener préstamos de hasta $5 millones de dólares. La tasa de interés de la SBA tiene un valor máximo de la tasa preferencial más 2.25% para préstamos a siete años o menos y la Prime rate, más 2.75% para siete años o más. Los pagos se realizan mes a mes.

Cualquier préstamo de hasta $25.000 dólares no requiere colateral. Sin embargo, los préstamos superiores a $350.000 en cambio, sí lo requieren.

Micro préstamos de la SBA para Startups. La SBA también ofrece micro préstamos de hasta $50.000 dólares. Estos son préstamos comerciales populares para empresas más pequeñas; la cantidad promedio ronda los $13.000 dólares. Con estos prestamos las pequeñas empresas suelen hacer crecer sus negocios o hacer alguna reforma a las estructuras o edificios en las que trabajan.

Las tasas de sus micro préstamos oscilan entre 8% y 13%. La desventaja es que el proceso de solicitud de los préstamos de la SBA puede tardar bastante tiempo. Esto es malo si necesitas con mucha urgencia el dinero pero no quiere decir que porque haya tardanzas, el préstamo no te será aprobado.

Tendrás que proporcionar estados financieros, información personal, declaraciones de impuestos, historial comercial, una copia de tu contrato de arrendamiento comercial y probablemente mas información, dependiendo del tipo del negocio y que tengas y como te manejes con el. También necesitarás un mínimo puntaje de crédito personal que podría estar alrededor de 700, así como un historial de crédito impecable.

  • 3. Tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son una de las formas de financiación más comunes disponibles en todo el mundo. Es relativamente fácil calificar para ellas y las instituciones financieras que las brindan ofrecen procesos de solicitud rápidos y sencillos, que a menudo se pueden completar en cuestión de minutos.

Algunos empresarios pueden usar tarjetas de crédito personales o comerciales como un préstamo para abrir un negocio. Entre sus ventajas está que no tienes que usar una gran cantidad de dinero, sino que puedes acceder a tu línea de crédito disponible para pagar cualquier gasto. Asimismo, sólo realizarás pagos sobre la cantidad de dinero que has utilizado.

Algunas veces no necesitarás proporcionar un historial crediticio detallado ni documentos comerciales. Sin embargo, las tarjetas de crédito, tanto personales como comerciales, tienen tasas de interés muy elevadas.

En muchos casos, la tasa de interés de las tarjetas de crédito es de por lo menos 20% o más, lo cual hace que este tipo de financiación sea muy costoso.Muy pocas compañías ofrecen tarjetas de crédito con ITIN y un número aún más limitado que lo hacen para negocios.

  • 4. Préstamo personal para empresas Startup

Otra opción consiste en tomar un préstamo personal para invertir en una nueva empresa.

En lugar de depender de un crédito comercial y sus múltiples requisitos, el prestamista otorga financiamiento según los méritos del empresario. Por esta razón, muchos emprendedores siguen esta ruta.

Los préstamos personales ofrecen desde $2,000 hasta incluso $50,000. Por lo general, brindan opciones de pago de dos a cinco años. Muchos otros ofrecen tasas de interés fijas.

El aspecto positivo de los préstamos personales es que se basan únicamente en la situación financiera de la persona individual y no en el negocio. La desventaja es que no ofrecencantidades muy altas.

Las tasas de interés suelen ser de entre 10% y hasta 40%, dependiendo de varios factores. Esto es especialmente cierto si necesitas e dinero rápidamente y no tienes un buen puntaje de crédito.

*Prácticamente todas las empresas que ofrecen préstamos personales requieren un SSN y no aceptan ITIN.

#DidYouKnow Puedes utilizar los Préstamos Solopreneur como préstamos personales. Esto significa que puedes acceder al capital incluso si sólo tienes un ITIN. Además, también aprobamos solicitudes de personas que no tienen historial de crédito.

  • 5. Financiamiento de facturas

La financiación de facturas es otra opción a la que recurren las pequeñas empresas cuando necesitan fondos adicionales. Este tipo de financiamiento es un poco diferente a los otros mencionados hasta ahora.

En vez de recibir una cantidad fija, este tipo de préstamo se basa en las facturas de la empresa.

El prestamista esencialmente compra las facturas pendientes. Dicha empresa será entonces la encargada de cobrar el dinero.

El negocio se beneficia porque no tiene que esforzarse por cobrar las facturas y puede obtener su dinero rápidamente. Por otra parte, no requiere verificación de crédito, ya que la financiación se basa únicamente en la cantidad de las facturas por pagar. La desventaja es que los prestamistas cobran tarifas altas. Por ejemplo, el prestamista pagará solo 70% del valor de la factura.

  • 6. Línea de crédito

Una línea de crédito funciona casi como a una tarjeta de crédito.

Un prestamista te aprobará un límite de crédito y podrás retirar dinero cuando lo necesites. Sólo se te cobrarán intereses sobre el dinero que retiras.

La flexibilidad en lo que retiras y lo que debes pagar son algunos de los mayores beneficios de una línea de crédito.

Inclusive si te han aprobado un límite de crédito de $50,000, es posible que sólo puedas hacer retiros individuales de $2,000 a la vez, por ejemplo. Esto limitaría gravemente lo que puedes hacer con este financiamiento.

El período de pago típico de una línea de crédito es de 12 a 36 meses y las tasas de interés pueden ser de hasta 25% o más.

*La mayoría de los prestamistas requieren un SSN y un buen puntaje para aprobar los préstamos para empezar tu negocio.

  • 7. Crowdfunding

Muchas compañías de Startup están acudiendo a fuentes de financiación alternativas como el crowdfunding. Este tipo de financiación busca a personas particulares para ayudar a financiar una startup.

El beneficio de este tipo de financiación es que no se cobran intereses. En lugar de pagar intereses a cambio del dinero, el empresario cede parte de la propiedad de la empresa como intercambio.

Sin embargo, esto también puede resultar inconveniente. Renunciar a una participación en la propiedad de la empresa incluso antes de que empiece puede costarle a un empresario más dinero en el futuro que los intereses.

No hay un proceso oficial de aprobación o solicitud para este tipo de préstamos para iniciar un negocio en USA. En lugar de ello, los empresarios crean una página en un sitio de crowdfunding y relatan quiénes son, que están haciendo y por qué necesitan el dinero.

Sigue leyendo para saber mas de Préestamos para iniciar un negocio en USA

¿Qué necesito para sacar un préstamo para negocio?

  • Prepare su documentación

Elaborar una solicitud de préstamo puede llevar mucho tiempo. Si está solicitando un préstamo de la SBA o del USDA, es posible que tenga que completar la documentación tanto para el prestamista como para el gobierno de los Estados Unidos.

Las solicitudes varían, pero normalmente tendrá que presentar un plan de negocios, proyecciones de flujo de caja y estados financieros actuales y proyectados.

Proporcione todos los detalles que pueda. Cuanto más sepan los prestamistas sobre ti y tu negocio, mejor podrán evaluar su situación y determinar si reúnes los requisitos para obtener el préstamo que desea.

Si te encuentras con dificultades en su solicitud de préstamo, un mentor para pequeñas empresas podría servirle de ayuda. Podrás encontrar por ejemplo, varias asociaciones sin fines de lucro apoyada por la SBA formada por una red de mentores empresariales voluntarios que te acompañaran y guiaran en el proceso de solicitud del préstamo que necesitas. No dudes en pedir ayuda para asegurarte de que tus procesos sean los mas simples y claros posibles y que te ayuden a obtener lo que tanto anhelas para tu negocio.

Sigue leyendo para saber donde obtener Préestamos para iniciar un negocio en USA.

¿Dónde obtener un préstamo para iniciar un negocio?

Ayuda del Gobierno para iniciar un negocio
Puedes, y es recomendable que uses los recursos de las agencias federales de Gobierno para averiguar sobre oportunidades de capacitación, financiamiento, beneficios tributarios y cómo evitar fraudes, entre otro tipo de información que te puede ser de gran ayuda a la hora de empezar con un emprendimiento, mas aun si todavía no tienes experiencia en el campo.

La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa
El primer paso para comenzar a averiguar sobre los recursos de ayuda que ofrece el Gobierno es utilizar los recursos de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (o SBA por su sigla en inglés). La SBA te puede ayudar con la planificación de tu negocio, y programas de préstamos para pequeñas empresas:

Podrás primero que nada, aprender cómo hacer un plan de negocio. La SBA le brinda diversos recursos para elaborar un plan de negocio que se adapte a tus necesidades.

préstamos para empezar un negocio
La SBA administra programas de préstamos en conjunto con organizaciones del sector privado. Los programas de préstamos ayudan a cubrir las necesidades financieras de las nuevas empresas; por ejemplo, el capital para empezar o expandir una pequeña empresa, los fondos para la construcción o compra de terreno y los micro préstamos.

¿Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio en Estados Unidos?

¿Cuánto cuesta abrir una tienda? El costo promedio inicial es de $32.000. Sin embargo, el 42 por ciento de los propietarios de tiendas reporta haber comenzado con solo $5.000 dólares en sus bolsillos.

Algunos costos se mantienen bastante constantes, tanto si la tienda que abres es de ropa como de elementos decorativos o de artesanía. Puede que tengas que dejar un depósito de seguridad para arrendar el espacio comercial y contratar servicios públicos, así como el primer mes de alquiler. Todo esto puede sumar más de $3.000 dólares. Normalmente no varía tanto lo que se necesita para empezar a emprender si quieres vender ropa o muebles. Lo que mas suele variar es el monto si quieres comenzar un restaurante por ejemplo. Ten esto en cuenta si quieres empezar a emprender y aun no te decides por el tipo de emprendimiento que comenzar.

No te olvides asignar más dinero, entre $3.000 a $7.000 dólares, para personalizar el espacio que hayas alquilado, que haga que te diferencies de tu competencia, comprar accesorios de la tienda como estantes y perchas, y ten en cuenta otros gastos mas pequeños para los detalles que hacen la diferencia a la hora de ofrecer un buen servicio.

Creemos que te hemos brindado toda la información que necesitas para pedir un préstamo o crédito para que puedas comenzar tu negocio en Estados Unidos de América. Ten en cuenta todos los puntos y elije de manera inteligente lo que mas convenga para tu negocio y para ti.

LogoFooter