logoNavbar

Préstamos para consolidar deudas: ¿es conveniente?

Escrito por Demian Kaltman - 28 de abril de 2022

Préstamos para consolidar deudas: ¿es conveniente?

Como parte de la vida moderna en los Estados Unidos, y particularmente posterior a la crisis por la pandemia, miles de familias se encuentran haciendo malabares entre diferentes deudas contraídas en los últimos años y adquiriendo préstamos para consolidar deudas . Tarjetas de crédito, hipoteca, créditos para estudio, la cuota del auto y otras tantas obligaciones con las que se deben lidiar mes a mes, que hacen más compleja nuestra economía.


Si estoy en el camino de pagar mis deudas, la consolidación puede ser una solución al alcance de la mano. De esta manera, puedo reunificar mis deudas, disminuyendo la tasa de interés y realizando un solo pago mensual por todo concepto. Así, a través de la planificación y las prácticas financieras saludables, puedo lograr cierta calma.

Las deudas de tarjeta de crédito suelen ser difíciles de afrontar, cuando se acumula un saldo importante que se acrecienta exponencialmente por la alta tasa de interés que conllevan. En estos casos es fundamental barajar opciones como los préstamos para consolidar deudas o la refinanciación del saldo.

En este artículos veremos las distintas opciones disponibles, los detalles de cada una de ellas y, esencialmente, cuándo es conveniente acceder a préstamos para consolidar deudas que nos permiten reorganizar nuestra economía y proyectar a futuro con las finanzas saneadas. Bien sabemos que el conocimiento nos permite tomar mejores decisiones.

Ayuda financiera para consolidar deudas

Aquellas personas que están pensando “¿cómo hago para pagar mis deudas?”, pueden encontrar en los préstamos para consolidar deudas una solución accesible y disponible para ciudadanos y residentes. Cuando estamos ahogados o empezamos a ver un futuro negro en nuestra finanzas es momento de pedir ayuda y evitar ingresar en un laberinto que dificulte la salida.

Quienes cuenten con múltiples compromisos asumidos en los últimos años, tienen la posibilidad de “reunificar mis deudas”, haciendo un solo pago mensual por todo concepto. Para esto, se puede solicitar uno de los préstamos para consolidar deudas, que permitirá cubrir todos los pendientes y abonar una sola cuota.

Hay múltiples opciones en el mercado que permiten cubrir todas nuestras deudas, con variadas tasas de interés que mayormente se asocian al perfil crediticio y la posibilidad de ofrecer una garantía por este producto. Estamos hablando de solicitar un préstamos que cubra todo lo que debemos y que de aquí en adelante nos asocie con una sola entidad para realizar un solo pago mensual.

Es decir, cada mes abonaremos una sola cuota por este nuevo crédito que hemos tomado para cubrir todos los compromisos. En este sentido, podemos contar con el asesoramiento de profesionales que nos ayuden a validar el total de nuestra deuda y a realizar una proyección en los pagos, junto a un presupuesto.

Existe lo que se denomina como asesoría de crédito, que nos permitirá ordenar nuestras finanzas y sacar la cabeza de la bolsa de deudas en la que permanecemos. Podemos acceder para esto a la FCAA, que es la Asociación para el Asesoramiento Financiero en América, por sus siglas en inglés (Financial Counseling Association of America).

Otra opción puede ser la Fundación Nacional de Consejería de Crédito, conocida como NFCC por sus siglas en inglés (National Foundation for Credit Counseling). En ambos casos, se podrá acudir al asesoramiento más económico dentro del mercado y tomando en cuenta que se trata de organizaciones que se encargan específicamente de este tipo de cuestiones.

Préstamos federales para consolidar deudas

Actualmente el gobierno federal ofrece préstamos para consolidar deudas de jóvenes estudiantes y sus familias. Los mismos cuentan con una tasa de interés preferencial que no puede superar el 8,25% anual. La duración del crédito varía de 10 a 30 años y la frecuencia de pago se adapta a las posibilidades del solicitante.

Para acceder a este tipo de préstamos para consolidar deudas, se puede ingresar al sitio web de asistencia a estudiantes (Federal Student Aid). Donde se podrá crear una cuenta con los datos personales o loguearse en caso que ya se tenga una. Así comenzar la solicitud, planteando las deudas obtenidas y la proyección de ingresos para cubrir las cuotas.

También se puede acceder a la plataforma del gobierno federalGovLoans.Gov, que permitirá observar los diferentes créditos que ofrecen las agencias gubernamentales de acuerdo a su actividad o proyecto, e incluso la posibilidad del reembolso de algún préstamos si la opción aplica. Allí se encuentran las distintas categorías para navegar y buscar la más adecuada para su actividad.

¿Cómo consolidar mis deudas?

Para reunificar mis deudas, antes que nada se debe hacer un inventario de los diferentes compromisos que he asumido. Verificar los montos pendientes de préstamos y los saldos en tarjetas de crédito. Con esta información, se puede entender cuál es el monto que estoy necesitando para pagar mis deudas.

Acceder a préstamos para consolidar deudas, es conveniente únicamente cuando su tasa es menor a la de los compromisos ya asumidos. Para esto se debe conocer el APR (Annual Percentage Rate) que es la tasa de porcentaje anual, por sus siglas en ingles. Es decir, el interés que incluye nuestra deuda.

De acuerdo al perfil crediticio, podemos acceder a una magna oferta de préstamos para consolidar deudas. Si tenemos un perfil negativo, seguramente esta disposición se limitará o tendremos que abonar tasas de interés más altas. Con un perfil positivo y una buena disciplina de pago, seguramente se encuentre una mejor oferta en relación al plazo y al interés.

Si poseemos varias deudas con una tasa de interés promedio del 15%, por dar un ejemplo, y dentro de las opciones que se ofrecen ninguna baja del 20% anual, entonces no será recomendable tomar uno de los préstamos para consolidar deudas. Por el contrario, si la tasa que recibimos es inferior al promedio, entonces será la mejor alternativa para sanear nuestras cuentas.

Las deudas de tarjetas de crédito en general tienen tasas de interés muy altas. Lo que genera que el pasivo se incremente en forma exponencial cada mes. Para esto es fundamental refinanciar el capital o bien acceder a uno de los préstamos para consolidar deudas. Este comportamiento organizado tendrá su pauta visible en nuestro perfil crediticio.

También puedo ofrecer una garantía para conseguir reunificar mis deudas, accediendo a un préstamo. Podemos pedir una segunda hipoteca, tomando como garantía un inmueble, u ofrecer el título de un automóvil o cualquier bien de alto valor que sirva como respaldo. Así la tasa de interés que reciba será menor aunque se incrementarán los riesgos.

De no cumplir con este nuevo compromiso asumido, podemos perder aquello que hayamos utilizado como garantía del préstamo. Para evitar esto, es fundamental realizar una proyección de los pagos e ingresos, y generar un presupuesto donde organicemos nuestros gastos. Esta acción, para algunos tediosa, será el soporte que asegurará nuestro cumplimiento.

Los beneficios esenciales de los préstamos para consolidar deudas son:

  • Disminuir los gastos mensuales y aumentar el flujo de efectivo.
  • Reducir la preocupación por la cantidad de deudas pendientes.
  • Asumir metas de ahorro, que pueden aumentar con la mejora de tasas.
  • Aminorar la proporción del crédito utilizada, mejorando la puntuación crediticia.

Hay una variada oferta en este tipo de préstamos que tienen el objetivo de pagar mis deudas. En general, todas solicitarán documentación personal que acredite la identidad, la edad, el domicilio, y especialmente los ingresos proyectados. Así mismo, se puede solicitar que se indique para qué se solicitará el crédito, cuáles son las deudas que van a cubrirse.

Las tarjetas de crédito, por ejemplo, permiten consolidar algunas deudas a través de la transferencia a un nuevo producto con una tasa de interés del 0%. Se debe verificar en estos casos, si transferir el balance tiene algún costo (algunos cobran comisiones de entre el 3 y el 5%) y por cuánto tiempo se mantendrá la promoción.

También se puede solicitar una hipoteca, o una sobre-hipoteca, es decir la consolidación del valor líquido de la propiedad en efectivo. En general, este tipo de préstamos tienen una tasa de interés baja ya que cuentan con una importante garantía que sirve como respaldo ante incumplimientos o falta de pago. Se debe tener en cuenta que es una transacción arriesgada.

Por otro lado, si se dispone en el trabajo de un plan de ahorro como el 401(K), se podrá solicitar un préstamo que surja de los fondos depositados en dicha cuenta. De esta forma, también podemos acceder a un crédito a tasa preferencial con un impacto positivo en la disminución de los intereses que se establecen en las deudas.

Por último, los préstamos personales para la consolidación de deudas son la opción más común. Entre ellos encontramos, una oferta como la del nuevo banco Marcus del gigante Goldman Sachs. Tiene tasas de interés competitivas (entre el 6,99 y el 28,99% de acuerdo a la calificación), no abona honorarios ni comisiones por retraso.

Dispone también de una oferta valorable, la compañía OneMain Financial. Que no establece un puntaje crediticio mínimo y que igual asume tasas competitivas para la toma de préstamos para consolidar deudas. Acepta perfiles de crédito negativos y admite una mejora en los intereses con la disposición de una garantía.

La empresa más recomendable para saldar deudas de tarjetas de crédito es Happy Money. A través de su plataforma, e ingresando datos personales mínimos, se podrá conocer la tasa de interés disponible, que se relaciona directamente con el perfil crediticio o puntaje FICO. No admite morosos y organiza las cuotas en relación a los ingresos.

¿Cómo afecta la consolidación de deudas mi crédito?

Reunificar mis deudas a través del acceso a préstamos de consolidación, mejorará el perfil crediticio por varias razones. En primer lugar, si logramos organizar nuestros pagos y mantener un buen comportamiento, esto evidentemente tendrá un impacto positivo en el historial. Además, es posible disminuir el capital adeudado con una baja en la tasa de interés.

Esto apunta mayormente a quienes tengan deudas por productos de financiación, como créditos personales, hipotecarios o para la compra de bienes. En segundo término, también si contactamos con una entidad financiera seria que agrupe todas nuestras deudas en un solo compromiso, esto también será positivo en el perfil personal.

Sanear las finanzas, redundará en una mejor disciplina de pagos que afectará positivamente en el historial crediticio. Para esto resulta fundamental analizar toda la oferta de préstamos para consolidar deudas, disponible en el mercado. Buscando así obtener la mejor tasa posible y cuotas ajustadas a las posibilidades de cada uno.

“Pagar mis deudas” puede convertirse en una situación asfixiante si no contamos con la asistencia necesaria en el momento preciso. En lugar de ir a tientas, resolviendo sobre la marcha. Puede ser tiempo de marcar un punto para planificar los movimientos financieros y reordenar las cuentas, siempre es buen momento para comenzar a superar las dificultades.

LogoFooter