Préstamos del gobierno para pequeños negocios: los requisitos
Escrito por Rosangela Pariata - 5 de abril de 2022
Los préstamos del gobierno para pequeños negocios en Estados Unidos son créditos para empresas o una especie de ayuda financiera. De forma más específica, te estamos hablando de los préstamos de la SBA.
El significado de SBA en inglés es Small Business Administration, lo que en español se traduce como Administración de Pequeños Negocios. Los productos financieros que ofrece el gobierno de USA por medio de esta agencia han sido creados para apoyar a las empresas pequeñas del país.
A los mismos también se les conoce como microcréditos o préstamos a largo plazo y con bajos intereses. Estos representan una excelente ayuda para los emprendedores en muchos sentidos.
Uno de los que más resalta es que, de acuerdo al préstamo que se solicite, existe la posibilidad de obtener hasta 5 000 000 de dólares.
Sumado a ello, como ya mencionamos, las tasas de interés son bajas y atractivas. Hablamos de un promedio que puede tener tasas del 3%, 6.5%, 7% y hasta 10.5%.
En cuanto a los plazos para pagar, también hay variedad. Por ejemplo, las ayudas financieras que ofrece la SBA pueden tener plazos de pago que van desde los 6 años hasta los 25 años.
Por otra parte, si esta clase de préstamos te llama la atención, debes saber que el gobierno los otorga por medio de entidades autorizadas; pueden ser CDC (Compañías de Desarrollo Certificadas) o bancos designados por el Estado.
Aunado a lo anterior, el tiempo de espera para recibir los fondos se toma desde que se aplica en la institución seleccionada. Lo usual, en estos casos, aunque se sabe que puede variar, es que la espera para los solicitantes ronde las 2 o 4 semanas hasta que les otorgan el préstamo.
Las variaciones siempre dependerán de la velocidad con que se consigne la documentación requerida y el tiempo que la entidad tome para el trámite.
¿Cómo aplicar para el préstamo del gobierno para pequeños negocios?
Para poder calificar o aplicar para los préstamos del gobierno para pequeños negocios deberás cumplir con una serie de requisitos. Los cuales han sido establecidos por la SBA y, de cierta forma, pueden catalogarse como estrictos.
La razón de ello se centra en una cosa, estas ayudas financieras no son para nada fáciles de obtener.
Así ha sido y seguirá siendo por causa de la garantía que la SBA les ofrece a las entidades financieras cuando se presentan incumplimientos; en otros términos, cuando los beneficiarios de estos créditos no pagan sus deudas al banco o CDC en donde los solicitaron.
Decimos que seguirá siendo de esta forma porque es lo más probable, ya que el dinero para cubrir estas obligaciones viene de los contribuyentes.
Requisitos para solicitar y obtener préstamos del gobierno para pequeñas empresas
Los principales requerimientos que debes cumplir para que te puedan asignar un préstamo SBA son los que estás a punto de conocer:
- Tu negocio o empresa debe tener su sede en los EE. UU., así como también, debe realizar sus operaciones dentro del país.
- Tu negocio o empresa debe cumplir con el concepto que tiene la SBA de “pequeño negocio”. Los parámetros que aplican para esta definición tienen que ver con el patrimonio neto de la organización empresarial y los ingresos que percibe cada año. Al igual que con el número de trabajadores o empleados que tenga contratado.
- Como solicitante, tu credit score o puntaje crediticio debe ser, como mínimo de 680. En este sentido, la SBA también toma en consideración el historial de crédito del negocio en conjunto con el tuyo a nivel personal.
- La mayor parte de estos créditos del gobierno requieren de un aval para poder ser otorgados. En el caso que tu negocio no cuente con los activos suficientes para respaldar el préstamo, tienes otra opción; puedes utilizar como garantía activos personales e incluso bienes inmuebles.
- Para concluir, tu negocio debe ser rentable y tener más de 2 años operando.
Muchas personas se preguntan si deben cumplir con todos los requisitos o si con algunos será suficiente. La respuesta a esa inquietud colectiva es simple, quien no cumpla con todos los requisitos, no podrá recibir ningún préstamo del gobierno para pequeñas empresas.
Si es tu caso, tampoco te desanimes. Existen otras vías para conseguir financiamiento. Pueden ser prestamistas, cooperativas de crédito, bancos u otras instituciones financieras. Es muy probable que puedas acceder a otra clase de préstamos con requisitos menos exigentes.
¿Qué más debo presentar al hacer mi solicitud para un préstamo SBA?
Aparte de lo explicado, existe una serie de documentos que debes recabar para hacer tu petición. Te anticipamos que solicitar un préstamo a la SBA puede requerir de mucho tiempo. En especial, por la extensa documentación a reunir y la cantidad de trámites que se deben hacer.
De todas formas, para que cuentes con la información completa, aquí abajo te vamos a lista los documentos necesarios para presentar tu solicitud:
Datos personales
Dentro de estos resaltan tus nombres y apellidos, direcciones que hayas ocupado en el pasado y el nivel de educación que posees. A ello también se suman los antecedentes penales y un estado con todas tus finanzas.
Documentos que comprueben tus antecedentes comerciales
En términos básicos, aquí debes proporcionar tu síntesis curricular a la SBA. La idea principal de presentar este documento es que puedas demostrar la experiencia que posees en la industria a la que pertenece tu empresa.
Plan de negocios
Como propietario de una organización empresarial, deberás crear un plan de negocios muy bien estructurado. En el cual tendrás que reflejar las metas que posee tu emprendimiento a mediano plazo en conjunto con las proyecciones financieras que prevés.
Declaraciones de impuestos más recientes
En específico, las declaraciones de impuestos que hayas realizado en los últimos 3 años; tanto tú como persona individual y las del negocio que tengas.
Estados que reflejen tus finanzas
Los estados financieros forman parte de los requisitos de mayor importancia para esta clase de solicitudes.
Sobre todo, porque estos permiten a la entidad que evaluará si te otorga el préstamo o no, saber cómo se encuentran tus cuentas de banco. Asimismo, podrás conocer cuáles han sido tus ganancias y pérdidas.
Aval o garantía
También se le conoce como colateral. Cabe resaltar que no siempre resulta necesario, pero te conviene demostrar que posees uno.
Así, ante la entidad financiera que te vaya a evaluar, darás constancia que puedes responder por la deuda en el caso que te atrases con los pagos; o no puedas cumplir con los mismos de la forma en que acordaste con ellos en un principio.
Documentación legal de tu empresa
Para finalizar, deberás suministrar los documentos que respalden la existencia y operación legal de tu negocio. Esta documentación suele estar conformada por los certificados de organización e incorporación; a su vez, también puede que sean necesarias las copias de la licencia del negocio.
Pasos para solicitar un préstamo de la SBA
Ahora que ya conoces los requisitos y documentos, es momento de presentarte los pasos para acceder a un préstamo de la Small Business Administration.
- Paso 1: Establece cuánto dinero necesitas y el tiempo que estimas para poder pagarlo en su totalidad si te lo conceden en un crédito.
- Paso 2: Analiza todas las características que hacen de tu empresa la mejor opción para recibir un préstamo del Gobierno. En síntesis, dale una respuesta justificada a la pregunta “¿por qué mi negocio es elegible?”.
- Paso 3: Selecciona el crédito que más te resulte conveniente y calcula los intereses que deberás pagar por él.
- Paso 4: Escoge la institución financiera que mejores condiciones e intereses ofrece para el préstamo que deseas solicitar.
- Paso 5: Recaba todos los documentos necesarios para presentar tu solicitud; tanto los que exige la SBA como los que requiera el banco o CDC al que hayas acudido.
- Paso 6: Completa los formatos para aplicar por tu préstamo de la SBA.
- Paso 7: Consigna todos los formatos completados y la documentación a la entidad financiera.
- Paso 8: Solo te queda esperar para poder conocer si aprobaron o rechazaron tu solicitud.
¿Dónde aplicar para préstamos para pequeños negocios?
Los intermediarios que puedes emplear para aplicar por un préstamo para pequeños negocios son los bancos o CDC autorizados por el gobierno.
Ya elegir el que más te convenga dependerá del perfil de tu negocio. De igual manera, también influye la suma de dinero que necesites en el momento que vayas a realizar tu solicitud; y el uso que vayas a darle.
Por suerte, existe una forma de hacer la selección más sencilla. Accede a esta página de la SBA y lee toda la información que contiene. Te ayudará a encontrar a los potenciales prestamistas cerca de ti.
¿Cómo conseguir un préstamo para un negocio?
Si has leído todo lo que hemos explicado hasta ahora, ya sabes cómo conseguir un préstamo para tu negocio. Solo debes tener en cuenta todos los detalles, recomendaciones, pasos, requisitos y documentos para tener una mayor probabilidad de que acepten tu solicitud.
Préstamos a trabajadores independientes
El PPP o préstamos para trabajadores independientes era un crédito de fondo perdido. El significado de PPP en español es “Programa de Protección de Pago”; y se trataba de una expansión de uno de los programas que ya tenía la SBA.
¿No sabes qué quiere decir con perdido? Esa expresión indica que se trata de una deuda perdonable para quien lo recibió, es decir, que los beneficiarios no deberán pagarlo.
Eso sí, siempre y cuando realicen el procedimiento requerido para la condonación de la deuda. ¿Fuiste uno de los empresarios que recibió uno de estos préstamos y saber cómo ejecutar este proceso? Puedes encontrar todos los detalles relacionados en este enlace.
El Gobierno de los Estados Unidos se hizo presente por medio del ACTA CARES y la 1era ronda de apoyo económico por causa del Covid-19; la cual incluyó el PPP.
Se trató de una ayuda muy valiosa en ese entonces (2020 – 2021), pero era evidente que estos créditos no serían entregados de forma indefinida.
Préstamos para comprar un negocio
Entre los principales préstamos para comprar un negocio que ofrece el gobierno puedes encontrar:
Préstamo 7(a)
Se trata de uno de los más populares en la actualidad. Sobre todo, porque representa la posibilidad para muchas personas de acceder a un máximo de 5 000 000 USD.
Asimismo, brinda plazos para pagar los créditos que pueden ser de hasta 10 años; y los intereses tienen un límite de 4.75% sobre la base de la tarifa.
Si a ello le sumamos la flexibilidad que ofrece para utilizar los fondos, esta opción para obtener financiamiento gubernamental es una de las mejores.
Si obtienes un préstamo 7(a), podrás utilizar el dinero que recibas para:
- Comprar una franquicia o un negocio.
- Comprar bienes raíces o equipos.
- Emplear el dinero como capital de trabajo.
- Llevar a cabo el refinanciamiento de las deudas que poseas.
Préstamo CDC/504
Los préstamos de este tipo son usados especialmente para hacer inversiones en expansión. Se trata de créditos a largo plazo con una tasa fija; los cuales permiten financiar bienes raíces y activos.
En este orden de ideas, aunque estos son créditos preferidos por quienes quieren comprar un negocio, hay otros más. Algunos creados para otras finalidades, pero igual de útiles si ya tienes tu propia empresa y necesitas financiamiento. Obtén todos los detalles sobre cada uno clicando aquí.