Préstamos del gobierno para pequeñas empresas: el manual
Escrito por Ana Luzardo - 16 de junio de 2022
Aplicar por los préstamos del gobierno para pequeñas empresas es una buena opción para mejorar tu negocio, ya que te pueden proporcionar créditos con bajos intereses.
Esta ayuda financiera del gobierno para empresas es ofrecida por la SBA (Small Business Administration), una agencia gubernamental comprometida a apoyar a los pequeños negocios en el territorio norteamericano.
A lo largo de este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para solicitar uno de estos créditos del gobierno.
¿Qué son los préstamos del gobierno?
Los préstamos del gobierno están establecidos para dar respuesta frente a necesidades específicas como: en respuesta a una emergencia, como ayuda en la financiación de la educación, para la adquisición de inmuebles para un negocio, entre otros escenarios.
Estos préstamos del gobierno ofrecen tasas de 6.5%, 7%, 10.5% o incluso del 3%.
Para muchos empresarios, estos préstamos representan una gran ventaja para sus negocios, ya que pueden adquirir el dinero que necesitan sin pagar mucho en intereses.
Cabe destacar, que estos préstamos son asistencias financieras que deben ser pagadas de vuelta, a menudo con intereses.
Para comprobar si eres elegible para recibir un préstamo gubernamental, utiliza la herramienta de evaluación previa que puedes encontrar en el sitio web oficial gratuito del Gobierno federal.
¿Dónde aplicar para ayuda de pequeños negocios?
Para aplicar por un préstamo del gobierno para tu pequeña empresa debes acudir a la Small Business Administration (SBA), y evaluar cual es el tipo de préstamo que se ajusta a las necesidades de tu empresa.
Debido a que los requisitos que exige la agencia federal son distintos de acuerdo a los programa de préstamo de la agencia, los cuales varían dependiendo del tamaño del préstamo y de las necesidades de tu empresa.
Los préstamos que ofrece la SBA para pequeñas empresas son:
Préstamo 7 (a):
El programa de préstamos del gobierno más popular para las pequeñas empresas se denomina “préstamo 7(a). Es un programa de préstamos donde puedes aplicar para solicitar ayuda financiera para pequeñas empresas con requisitos especiales.
El 7(a) esta es la mejor opción a la cual puedes aplicar si deseas usar el dinero para:
- Como capital circulante a largo y corto plazo.
- Como Fondos rotativos basados en el valor del inventario.
- Para la compra de equipo, maquinaria, muebles, accesorios, suministros o materiales.
- Para la compra de inmuebles, terrenos y edificios.
- El establecimiento de un negocio nuevo.
- Para la construcción de un nuevo edificio o la renovación de un edificio existente.
- La expansión y operación de un negocio existente.
- La refinanciación de la deuda comercial existente.
Préstamo 504:
Los préstamos del programa CDC/504 se usan principalmente para invertir en una expansión. Este programa otorga financiación a largo plazo con una tasa fija para financiar activos que promueven el crecimiento de las empresas, tales como equipos o bienes raíces.
Con este programa de ayuda financiera del gobierno para empresas pequeñas puedes conseguir fondos de hasta $5 millones con un plazo de 10 o 20 años.
Estos préstamos están disponibles a través de Compañías de Desarrollo Certificadas (CDC), que son intermediarios sin fines de lucro que funcionan como recursos comunitarios de la SBA, los bancos y empresas en busca de financiamiento.
En términos de porcentaje, los préstamos CDC/504 son financiados de la siguiente manera:
- 50% el banco
- 40% las Empresas de Desarrollo o CDC
- 10% el negocio
Estas CDCs están certificadas y reguladas por la SBA y promueven el desarrollo económico dentro de sus comunidades.
De acuerdo a las directrices de la SBA, el dinero otorgado puede ser utilizado para:
- La compra o construcción de: edificios o terrenos existentes, nuevas instalaciones, maquinaria y equipo a largo plazo.
- La mejora o remodelación de: terrenos, calles, servicios públicos, estacionamientos, jardinería e instalaciones existentes
Así que si lo que buscas es comprar, remodelar un edificio, o adquirir maquinaria, este es el préstamo más indicado para ti y tu negocio.
Es muy importante considerar que si deseas optar por este tipo de financiamiento, debes asegurarte que tu empresa cumpla ciertos objetivos de políticas públicas, como: crear nuevos empleos que beneficien a tu comunidad, ayudar a grupos minoritarios y contribuir con el desarrollo rural de tu localidad.
Por otra parte, debes tener en cuenta que, este tipo de préstamo no está exento de costos. Debes pagar una tarifa de servicio al CDC, una tarifa de garantía y tarifas a terceros. Además, es necesario pagar un desembolso inicial de entre el 10% y el 30%.
Micropréstamos
Este programa de ayuda para pequeñas empresas financia pequeños negocios con micropréstamos de hasta $50.000 dólares con un plazo de pago de seis años.
Si tu empresa no cumple con los requisitos de prestamistas tradicionales, estos créditos del gobierno te permiten comprar maquinaria, equipos de oficina, muebles, suministros, inventario o ser invertidos en capital de trabajo a través de intermediarios sin ánimo de lucro.
Las tasas de interés de estos préstamos oscilan entre 18% y 13%. Aunque, por lo general, hay que pagar ciertas tarifas adicionales, y ofrecer una garantía personal del propietario del negocio, pero esto depende del prestamista.
Cabe señalar que los micropréstamos del SBA no pueden utilizarse para pagar deudas existentes o para comprar bienes raíces.
Asistencia por desastre
Este programa de préstamo de la SBA ofrece asistencia financiera a largo plazo si buscas restaurar tu negocio después de verse afectado por un desastre natural.
Actualmente, la SBA no está recibiendo solicitudes para este tipo de préstamo.
Préstamos de importación y exportación
Son préstamos otorgados por el gobierno con los que puedes adquirir materiales, inventario o financiar la producción de bienes de exportación.
Estos créditos funcionan a través de alianzas de la SBA con centros especializados de crédito comercial.
¿Cómo puedes calificar para un préstamo del gobierno?
La SBA utiliza el dinero de los contribuyentes para pagar tu deuda al banco cuando hay incumplimientos en los pagos de tu parte, por este motivo, la agencia es muy estricta con los requisitos que exigen para otorgar préstamos del gobierno federal para pequeñas empresas.
Para solicitar un préstamo a la SBA debes cumplir al pie de la letra con los siguientes requisitos:
- Tener su sede y operar en los Estados Unidos.
- Entrar en la categoría de pequeño negocio según la definición de la agencia. Los parámetros de la SBA toman en cuenta factores como: el número de empleados, los ingresos anuales y el patrimonio neto de la empresa.
- Tener un buen puntaje crediticio. Asimismo, no estar atrasado o en mora en ninguna de las obligaciones personales o empresariales con el gobierno de los Estados Unidos.
- Tu negocio debe llevar más de dos años operando y ser rentable.
- Operar con fines de lucro
- Haber invertido un capital razonable en tu negocio.
- Haber utilizado recursos financieros alternativos antes de acudir a la asistencia financiera del gobierno.
- Demostrar la necesidad de un préstamo
Proceso para solicitar un préstamo a la SBA:
La cantidad de papeleo y trámites que involucra hace que, en general, solicitar un préstamo a la SBA sea un proceso demorado. Te guiamos en el paso a paso que debes seguir para que tengas una idea bastante clara del camino:
- Determina la cantidad de dinero que necesitas y el tiempo de duración estimado para el pago de tu crédito.
- Estudia si las características de tu empresa la convierte en elegible para uno de estos préstamos.
- Escoge el préstamo que más te conviene y determina los intereses que tendrás que pagar.
- Selecciona el banco que te ofrece las mejores condiciones.
- Reúne la documentación que te exigen tanto la SBA como el intermediario.
- Llena los formatos.
- Entrega los formatos para aplicar a tu crédito.
- Espera conocer la decisión del banco. Este período puede variar entre 2 semanas y 3 meses.
¿Qué necesitas para solicitar un préstamo 7 (a)?
Si cumples con todos los requisitos anteriores significa que eres elegible para un préstamo 7(a), así que deberás reunir los siguientes documentos que solicita la SBA.
- Formulario de información del prestatario: llene el Formulario 1919 de la SBA y envíaselo a un prestamista que participe en el programa de la SBA.
- Formularios de declaración de historia personal 912 de la SBA y formulario de estado financiero personal 413. Estos registros son claves para la agencia y demás partes interesadas al momento de determinar tu elegibilidad.
- Estados financieros comerciales.
- Estados financieros proyectados. Es decir, debes presentar una proyección detallada de un año de ingresos y finanzas y cómo espera lograrla.
- Registro de direcciones de filiales y sucursales en las cuales tengan una participación mayoritaria o que de otra forma estén relacionadas contigo.
- Una copia de tu licencia comercial original o del certificado de actividad comercial. En caso que tu empresa funja como corporación, estampa tu sello corporativo en el formulario de solicitud de préstamo de la SBA.
- Historial de solicitudes de préstamos anteriores.
- Declaraciones de impuestos federales, tanto personales como comerciales durante los últimos tres años.
- Currículos personales de ti y cada director comercial de tu empresa.
- Una descripción general e historial de la empresa, en este archivo debes incluir una explicación del motivo por el cual necesitas el préstamo de la SBA y cómo utilizarás los fondos de manera productiva.
- Copia de tu documento de arrendamiento comercial o una nota del propietario del inmueble que indique los términos del contrato de arrendamiento.
¿Cuánto dinero presta el gobierno para mi empresa?
Puedes utilizar estos préstamos para pequeñas empresas para distintos propósitos, incluso los activos fijos a largo plazo y el capital operativo. Dependiendo del tipo de préstamo y el motivo por el cual lo solicites, la SBA puede otorgar un préstamo de $5 millones de dólares o menos.
Cabe señalar que algunos programas de préstamo fijan restricciones respecto a cómo puedes utilizar este financiamiento. Los montos y requerimientos de elegibilidad varían de acuerdo a cómo la empresa recibe sus ingresos, cuál es el historial de crédito y dónde opera el negocio.
Así es que, antes de solicitar un préstamo, confirma con un prestamista aprobado por la SBA cuáles son las directrices para solicitar la ayuda financiera acorde a las necesidades de tu empresa.
¿Cómo funcionan los préstamos del gobierno para pequeñas empresas?
Los préstamos ofrecidos por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés) funcionan a través de enlaces con bancos y cooperativas de crédito en los Estados Unidos.
De esta manera, cuando un crédito es autorizado, la SBA les garantiza a estos prestamistas que, si incumplen con los pagos, la agencia federal se hará cargo de la deuda.
Por este motivo, si deseas acceder a uno de los préstamos de la Small Business Administration es imprescindible que tengas un buen puntaje de crédito y puedas demostrar que tu empresa genera suficiente flujo de caja para pagar la deuda.
Puntaje de crédito para préstamo del gobierno
Tener un puntaje de crédito más alto significa que los negocios te perciben como alguien que representa un riesgo financiero bajo.
Estos puntajes tienen efecto sobre los términos de crédito que el gobierno te ofrezca, puesto que, si tienes un buen puntaje, tienes más probabilidades de obtener crédito o de pagar menos por ese crédito
Un puntaje de crédito mínimo para acceder a estos préstamos es de 680 puntos. Para aprender a manejar y mejorar tu historial crediticio, puedes acceder a la orientación en línea que brinda el gobierno de los Estados Unidos.
Para expandir o hacer la inversión que necesitas para mejorar tu negocio puedes requerir un préstamo comercial. El gobierno norteamericano fuentes de crédito con varias características en común. Solo debes evaluar cuál se ajusta a las necesidades de tu negocio.