Planillas federales en USA: ¿cómo completarlas?
Escrito por Alexander.Bobadilla - 19 de mayo de 2022
La mayoría de los ciudadanos estadounidenses y los extranjeros que trabajan en los Estados Unidos, tienen que pagar impuestos por los ingresos que adquieren. Esto se debe a que, el salario que tienen los ciudadanos, empresas, negocios, etc, son mayores a lo mínimo establecido por el estado. El impuesto federal sobre los ingresos, lo recauda el Servicio de Impuestos Internos, (IRS en inglés). Es allí, donde se paga el impuesto llenando las planillas federales, independientemente de su lugar de residencia actual en USA.
Primero tienes que tener en claro, qué tipo de planilla tienes que llenar, si es una forma individual, grupal o perteneciente a una corporación. De acuerdo a ese detalle, tienes que proceder a verificar, de acuerdo al estado en el que te encuentras, qué tipos de impuestos son los que se pagan.
Recuerda que en los Estados Unidos, muchos de sus Estados tienen un impuesto estatal adicional sobre ingresos. En el caso de Texas, Nevada, Washington, Dakota del Sur y Alaska, no tienen estos impuestos adicionales, pero si recaudan impuestos sobre ingresos totales. Tennessee, por ejemplo, solo aplica el impuesto estatal sobre ingresos, a los ingresos por intereses y por dividendos.
Por su parte, los Estados que no cobran impuestos sobre los ingresos, suelen optar por poner altas tasas de impuestos sobre bienes inmuebles, ventas, etc. Mientras que en otros Estados, existen impuestos locales, sobre ingresos de la ciudad o municipio.
Claramente, cada Estado de USA recauda impuestos cobrando de alguna u otra manera, como mejor les parezca ese ingreso extra. Sin embargo, saber quién tiene que llenar una planilla federal para pagar los impuestos, saber cuándo presentarla, cuánto cuesta, cuándo llegan, etc. Puede ser una de las tantas dudas que te aquejan.
Pero no te preocupes, con este post, vas a despejar todas tus dudas respecto a los impuestos federales en USA.
¿Quién puede llenar planillas federales?
Seguramente, esta pregunta representa una de las tantas dudas, respecto al pago de los impuestos. En general, quienes tienen que llenar las planillas federales, pueden ser individuos (asalariados o autónomos), corporaciones (negocios pequeños, grandes o medianos), fideicomisos, o quienes heredan de generación en generación algún tipo de empresa o negocio, etc.
Siempre y en todos los casos, radicar una planilla federal, no está de más. Porque muchas veces llenarla, aun si tu situación financiera no excede lo mínimo establecido, te puede ayudar a informarte más, a través del IRS, sobre la valoración de impuestos. Por ejemplo; supongamos que trabajas en un negocio y lógicamente te pagan un salario. Tu jefe tiene que entregarte un formulario W-2 (Estados de salarios e impuestos), ya que, este formulario te muestra cuánto es tu ingreso total y la retención de impuestos.
Entonces, si recibes un formulario W-2, tienes que presentar una declaración de impuestos. Y ver por ti mismo, cuánto te corresponde pagar. También tienes que pagar impuestos, si eres un trabajador de economía compartida, porque como se recibe un ingreso por un trabajo, servicio o mercancía por encargo. En general, el salario es mayor de lo establecido por el Estado, por lo que debes pagar los impuestos sobre los ingresos que recibes por este trabajo.
En caso que necesites más información para cumplir las leyes de tributarias, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.irs.gov/es/businesses/gig-economy-tax-center. Por otro lado, en caso que seas un trabajador independiente y tengas un negocio donde seas el único dueño y tú lo dirijas. O si trabajas o eres miembro de una sociedad colectiva, debes pagar tus impuestos sobre los ingresos.
Por lo tanto, tienes que presentar una declaración de impuestos anual y pagar los impuestos estimados cada semestre. Además se incluye, en el marco de trabajador independiente, el pago de impuestos sobre el trabajo por cuenta propia.
Esto es un beneficio porque el pago de este impuesto aporta a la cobertura de un seguro social que te sirve al momento de tu jubilación, incapacidad, etc. Como así también, te ofrece un seguro médico.
¿Cuándo llegan las planillas federales?
El año fiscal, empieza desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. El IRS recibe las declaraciones de impuestos a partir del 24 de enero hasta el 18 de abril, o 19 de abril si vives en Maine o Massachusetts. Por supuesto que, para presentar tu declaración de impuestos, primero tienes que saber cuánto dinero ganaste durante el año que vas a presentar dicha planilla.
Posteriormente, tienes que decidir si vas a realizar una deducción estándar o una deducción detallada de todos tus gastos e ingresos. Si quieres saber más de las deducciones estándar y detallada, puedes ingresar en el siguiente link: https://turbotax.intuit.com/tax-tips/en-espanol/que-son-las-deducciones-estandares-fiscales/amp/L0b4Arrzk
Finalmente, tienes que presentar todo esto, antes del 18 de abril o 19 de abril si eres de Massachusetts o Maine. Por otro lado, en el caso que no puedas presentar la planilla federal cuando ésta llegue al tiempo límite, puedes pedir una prórroga para presentar dicha declaración.
Probablemente, puedan otorgar una extensión de hasta 6 meses, por parte del servicio de impuestos internos (IRS), para que pagues tus impuestos.
De esta manera, evitas posibles multas que pueden desencadenar problemas legales graves. Tienes que calcular y pagar los impuestos federales que tienes hasta antes de la fecha límite. Es decir, pagar los impuestos que tienes hasta el 18 de abril del 2022, por ejemplo. En el caso que dentro de tu declaración de impuestos incluya gastos médicos, ingreso salarial por hijo, etc. Debes esperar el reembolso por parte del IRS, de esos ingresos o gastos, en un margen de 21 días después de haber presentado tu declaración.
¿Qué costo tienen las planillas federales?
Dentro del sistema tributario de los Estados Unidos, el costo que tienen las planillas federales dependen de tu situación particular. El Free File del IRS permite preparar y presentar una declaración de los impuestos federales sobre el ingreso personal a través de su sitio web.
Es por ello que otorga la posibilidad de usar el software tributario de preparación y presentación de impuestos por medio de planillas federales gratis. Pero, para recibir una declaración de impuestos a través de planillas federales gratis, sobre los ingresos, tienes que seleccionar un proveedor Free File del IRS.
Si quieres conocer más respecto a cómo funciona el Free File del IRS puedes ingresar en el siguiente enlace: https://www.irs.gov/es/filing/free-file-do-your-federal-taxes-for-free. En caso que decidas declarar tus impuestos a través de la presentación formal de las planillas federales, también es válido.
Por otro lado, el costo tanto trimestral como anual en la declaración de impuestos de una persona soltera, por ejemplo, variarán de acuerdo al Estado en el que vive esa persona y el ingreso total que percibe. El IRS define que, en general, hay un total de 7 impuestos con distintos porcentajes a lo largo del año. Por ejemplo, primero un impuesto del 10%, después de un 12%, seguido de un 22, 24, 32 y 35% durante el año.
Por ejemplo, si eres una persona soltera, puede que pagues un impuesto del 10% sobre el total del ingreso de hasta 10.600 dólares ganados durante este año. Pero, si tu monto es mayor a tres cifras, como por ejemplo, 560.000 dólares al año, tu impuesto como categoría máxima es del 37%.
Ahora bien, cuando eliges un tipo de deducción de impuestos, ya sea estándar o detallado, también hace que el porcentaje tributario sobre el total del ingreso sea más, o menos elevado. Influye también, si eres casado, o bien si el tipo de impuesto que pagues se deba a qué eres considerado como un trabajador independiente o perteneciente a alguna empresa, o si eres prestador de bienes o servicios.
En cada caso, tienes que tener en cuenta la cuestión reembolsable de los impuestos porque se atribuye este reembolso ante gastos médicos o asignaciones por hijo. Recuerda que cada Estado determina el tipo de impuesto a cobrar, es decir, si se trata de un impuesto estatal, adicional, o bien se trata de un impuesto a inmuebles, servicios o sobre ingresos brutos.
Llenar planillas federales online
Puede pasar que no hayas presentado planillas de años anteriores. Sin embargo, si esas planillas datan hasta cuatro años atrás, aún estás a tiempo.
Para ello, tienes que hacer una declaración de los años anteriores teniendo en cuenta los siguientes pasos:
- Accede a la página web de la agencia tributaria de los Estados Unidos
- Haz clic en impuestos 2022
- Luego, haz clic en realizar trámites de ejercicios anteriores
- Posteriormente, se abrirá una pestaña con una lista de declaraciones que faltan llenar y tendrás que completar los datos con información real y ya calculada.
Una vez que realizas esto, tienes que preguntar si existe algún tipo advertencia o costo adicional por no pagar los impuestos a tiempo. En general, los plazos que se establecen para el pago de impuestos son de hasta 8 meses. Posteriormente a eso, se toman acciones legales para que actualices tu situación.
Al contar con la opción de llenar sus planillas federales de forma online, esto te da la posibilidad que no tengas que moverte con todos los papeles hasta la empresa para declarar tus impuestos de años anteriores. Además, cuentas con el privilegio de pensar detenidamente qué tipo de deducción te conviene elegir y cuáles fueron todos los gastos que has tenido en cada año que no has rendido a tiempo.
Conclusiones generales
Las planillas federales se utilizan para efectuar las declaraciones de impuestos en los Estados Unidos con la intención de detallar sobre los ingresos financieros de los ciudadanos estadounidenses y quiénes residen allí. De esta manera, con el pago de impuestos se establece una retribución tributaria de los cuidados en este Estado.
Además, vemos que a los trabajadores independientes se les otorga un cierto beneficio, ya que le permite, a través del pago de impuestos, reconocer y cubrir de alguna manera el seguro médico, o bien retribuir su dinero al momento de su jubilación o incapacidad.
Por otro lado, si tu ingreso es mayor a lo establecido por el estado y no lo declaras, puede que sufras consecuencias como multas, recargos, gastos de ejecución, auditorías y embargos. Por lo que, la declaración de impuestos es una obligación moral y obligatoria impuesta por el gobierno a través de leyes y las tienes que cumplir.
Más allá de eso, este sistema tributario te brinda varias alternativas para que llenes y presentes tus planillas federales cada año. A su vez, este sistema tributario presta atención a cada situación particular y el ingreso que perciben. Es decir, calcula el valor de cada impuesto teniendo en cuenta tu situación financiera y gastos personales y de necesidades vitales (como los médicos).
Con toda la información que te brindamos desde este post, puedes darte cuenta de la importancia que tiene llenar y presentar tus planillas federales y evitar problemas legales. Ahora también, ahora conoces el costo de las planillas federales de acuerdo al tipo de declaración de impuestos que hagas.