logoNavbar

Plan Médico del Gobierno: ¿cuál es y cómo funciona?

Escrito por Alexander.Bobadilla - 21 de junio de 2022

Plan Médico del Gobierno: ¿cuál es y cómo funciona?

El plan medico del gobierno de los Estados Unidos es una de las tantas alternativas que ofrece el Estado para proteger la salud de sus ciudadanos. El sistema de salud estadounidense es considerado como uno de los más avanzados a nivel mundial.


Sin embargo, la mayoría de sus hospitales pertenecen al sector privado, aunque tienen subsidios de los gobiernos. Entonces, para que las personas accedan a una cobertura médica, desde el Estado ofrecen un plan medico del gobierno.

Dicho sea de paso, este plan medico del gobierno, tiene como fin brindarle la mejor cobertura posible, a los ciudadanos que no pueden acceder a los planes privados, debido a su costo. El plan del gobierno, es uno de los planes médicos más económicos en USA, que ayuda a las personas a costear sus gastos médicos.

Existen algunos casos, dónde los hospitales figuran como asociaciones sin fines de lucro, a pesar de estar afiliadas a las empresas médicas principales. Es por eso que, el sistema de atención médica de USA es mixto, con seguro médico público y privado.

Además, lo que distingue a estos hospitales estadounidenses del resto, es el predominio del sector privado sobre el público y la falta de cobertura universal de salud. Es por ello que, debido a los costos del sector privado y las coberturas médicas, nace esta necesidad de proteger la salud de sus ciudadanos desde el estado, con un plan medico del gobierno. Este plan médico del gobierno, implica un bajo costo monetario y accesibilidad de seguro médico para todos.

Por ende, desde este post te daremos toda la información con respecto a: el mejor plan medico del gobierno, cuáles son, cuánto cuestan y cómo aplicar para ello. Te invito a continuar leyendo este artículo, porque te será de gran ayuda para encontrar el mejor plan médico del gobierno.

¿Cuál es el plan médico del Gobierno?

En primer lugar, tienes que saber que existe una ley de cuidado de salud a bajo precio en los Estados Unidos. Esta ley de cuidado, ayuda a las familias e individuos a obtener un seguro de salud sin importar su ingreso económico o historial médico.

Además, le permite buscar y comparar pólizas que ofrecen cobertura médica, dental y visual. Como así también, estos planes médicos ofrecen descuentos en medicamentos y servicios hospitalarios, etc.
Ahora bien, dentro de los planes médicos que ofrece el gobierno se encuentran Medicare y Medicaid.

Medicaid

Este seguro médico del gobierno es un programa de seguro de salud federal y estatal para las personas de bajo ingreso.

El programa de seguro médico para niños (CHIP) por sus siglas en inglés; brinda una cobertura de salud para los niños. Su cobertura es gratuita o de bajo costo, y está dirigida a millones de estadounidenses. También, ofrece su cobertura para las personas de bajo ingreso, familias, mujeres embarazadas, niños, personas mayores, con discapacidad, etc.

Con este seguro médico del gobierno se intenta proporcionar una financiación para Medicaid. Además, este programa puede variar en su costo y requisitos de un estado a otro; y se lo conoce con diferentes nombres como «Asistencia médica» o «Medi-Cal».

Medicare

Este seguro médico del gobierno, es un programa básico de seguro de salud de USA y se encuentra dirigido para las personas mayores de 65 años y personas con discapacidad. Su programa de seguro de salud consta de cuatro partes:

  1. Seguro de hospital: donde ayuda a pagar los servicios de hospitalización y de estadía y algunos servicios de salud en el hogar
  2. Seguro médico: ayuda a pagar los servicios de doctores, ambulatorios y aquellos que no cubre el seguro del hospital
  3. Planes de Medicare Advantage: permite que las personas con Medicare que cuenten con el seguro del hospital y seguro médico, pueden recibir todos los cuidados de salud dentro de esta organización
  4. Cobertura de medicamentos recetados de Medicare: ayuda con el pago de medicamentos que los médicos recetan para tu tratamiento.

¿Qué cubre el plan médico del Gobierno?

En el caso de la cobertura médica «Medicare», cubre a las personas mayores de 65 años y a los jóvenes con discapacidad o problemas renales graves. Sus servicios incluyen desde seguro hospitalario, seguro médico, recibir atención por parte de aseguradoras privadas y cubre el costo de los medicamentos bajo receta.

Existen dos maneras de obtener la cobertura de Medicaid para los medicamentos. Por un lado, puedes añadir un plan de medicamentos recetados a tu póliza de medicar aprobada. Mientras que, por otro lado, puedes obtener un plan de Medicare Advantage, como un HMO o PPO que brinda una cobertura de medicamentos recetados de Medicare.

Recuerda que, únicamente puedes inscribirte o cambiar tu plan de medicamento en determinado momento del año y antes determinadas circunstancias. Incluso, puedes llegar a pagar alguna multa por inscripción tardía que es una cantidad añadida a tu prima de Medicare.

La cobertura médica «Medicaid» cubre a familias de bajo ingreso, que se encuentran protegidas por la ley federal. Esta cobertura incluye a mujeres embarazadas, niños, ancianos, personas con discapacidad y padres calificados bajo la línea de pobreza.

Ten presente que cada estado es el que decide qué beneficios incluirá para la cobertura médica de Medicaid. Aunque, este programa incluye beneficios que son exigidos por parte del gobierno federal, cada estado decide a cuáles accederá a cubrir.

Ambos programas de cobertura médica, no son suficientes para garantizar el acceso universal a la salud y la cobertura de todos los servicios. Por ejemplo, Medicare no cubre medicinas preventivas, odontológicas y oftalmología.

Mientras que, Medicaid y CHIP, en general, son rechazados comúnmente por quienes realizan atención médica privada. Esto se debe a que, las tasas de reembolso y recuperación financiera con este tipo de programa es muy baja.

¿Cuánto cuesta el plan médico del Gobierno?

Ambos programas (Medicare y Medicaid) llegan a incluir primas, deducibles, copagos y coseguros. Asimismo, el costo del programa de seguro medico del gobierno «Medicaid» va a depender de la cantidad que ganes. Es decir, el costo depende de tus ingresos y de las normas que establece el estado en el que vives.

De igual manera, es importante que sepas que algunos grupos específicos de Medicaid, no incluyen muchos gastos médicos. Por ende, eres tú el que tiene que hacerse cargo de esos gastos. Es evidente que, ante esta variabilidad, debes preguntar qué gastos incluye Medicaid, ya que esto dependerá del Estado en el que te encuentras viviendo. Así, evitarás llevarte una sorpresa cuando recibas atención médica.

Por otro lado, en tanto al costo de cobertura médica del plan médico del gobierno «Medicare», variará según cuando te inscribas, según el tipo de cobertura elijas, y según los artículos y servicios para la salud que uses durante el año. Recuerda que, existen 4 programas de ahorro de Medicare y cada uno de ellos está diseñado para ayudar en situaciones específicas.

Por ejemplo, supongamos que cumple con las condiciones para calificar para uno de estos programas. Ante esta situación, podrías recibir ayuda para pagar tus primas de Medicare. Y en algunos casos, también podrías recibir ayuda para pagar los deducibles, coseguro y copagos, tanto del seguro del hospital y seguro médico, es decir, la parte 1 y 2 del programa de Medicare.

Sumado a esto, ten en cuenta que la variación del costo dependerá exclusivamente de cada Estado. Además, ten presente que estos programas, fueron pensados de acuerdo al bajo ingreso mensual y anual de la familia, es por ello que en algunos casos (si calificas) pueden llegar a ser gratuitos.

¿Cómo aplicar para el seguro médico del Gobierno?

Para solicitar plan medico del gobierno, no es tarea sencilla. Ya que, debes cumplir con algunos requisitos necesarios de elegibilidad establecida por el gobierno.

Los requisitos para obtener un seguro a través del mercado médico son:

  • Vivir en los Estados Unidos
  • Ser ciudadano estadounidense por nacimiento, naturalizados o siendo residente permanente con la tarjeta verde, o bien encontrarse legalmente presente en USA
  • No estar encarcelado

En cambio, si buscas solicitar plan medico para niños (CHIP), tienes que ser elegible para ello. Dentro de los requisitos de elegibilidad, la familia del niño tiene que tener:

  • Un elevado ingreso para ser elegible para Medicaid
  • Y contar con un bajo ingreso para poder acceder a una cobertura de salud privada

Para aplicar para «Medicaid» (el seguro medico del gobierno) debes tener en cuenta estos requisitos:

  • Edad
  •  Ingreso
  • Número de integrantes de la familia
  • Estar embarazada
  • Tener una discapacidad
  • Ser ciudadano estadounidense o residente permanente con la tarjeta verde.

Es más, existen dos maneras de solicitar Medicaid, por un lado, es comunicándose con su agencia estatal de Medicaid. Y, por otro lado, completar la solicitud a través del mercado de seguros médicos. Para inscribirse a Medicaid, los requisitos y normas, dependen de cada estado para saber si calificas y así, comenzar la inscripción.

Por último, puedes solicitar plan médico «Medicare» si cumples con estos requisitos de elegibilidad:

  • Si eres una persona mayor de 65 años
  • Si eres persona una persona menor de 65 años con discapacidad
  • O si eres una persona o una enfermedad renal en etapa terminal

Supongamos que quieres obtener el seguro hospitalario (parte uno) y el seguro médico (parte dos) de Medicare, tendrías que inscribirte directamente en el seguro social. Sin embargo, si estás recibiendo un beneficio del seguro social o de la junta de retiro ferroviario, cuando cumplas los 65 años, serás inscrito automáticamente en la parte uno y dos de Medicare.

En suma, para obtener los beneficios del plan Advantage y la cobertura de los medicamentos recetados, tendrás que inscribirte con la compañía de seguros privada que ofrece el plan que deseas.

Diferencia con los planes médicos privados

Debes tener en cuenta que el plan médico que ofrece el gobierno, no incluye la atención en oftalmología y odontología(excepto la cobertura CHIP, donde odontología y atención médica si son cubiertos hasta los 19 años). Además, por su bajo reembolso y recuperación financiera escasa, la mayoría de los hospitales y los proveedores de atención privada rechazan este tipo de programas de cobertura médica.

De hecho, los planes médicos privados, cubren desde la hospitalización hasta el acompañamiento diario a la salud, tanto tuyo como la de tu familia. Es más, la mayoría de los hospitales de Estados Unidos se manejan con este tipo de seguro médico porque es más conveniente para ellos, económicamente hablando.

El motivo de esta inclinación hacía los seguros médicos privados, se debe a la rapidez y eficacia del pago a los médicos por sus servicios. Por consiguiente, también ofrece una cobertura de mejor calidad para quienes pueden contratarlo.

Claramente, entre las ventajas que presenta este tipo de seguro médico, es la posibilidad de elegir el médico según el problema de salud que tengas. También, este tipo de seguro proporciona rapidez y eficacia, con atención personalizada y confianza.

Por último, otra de las grandes ventajas de tener seguro médico privado, es el servicio a la carta, donde puedes configurar las prestaciones en función a tu presupuesto; eligiendo qué asistencias sanitarias quieres y los planes de salud que te conviene. Por lo que, contratar un servicio médico privado es el más conveniente para ti y tu salud, porque sus alcances son muy diversos e incluso cuenta con cobertura internacional.

LogoFooter