Plan de retiro 401k: ¿qué es y cómo funciona?
Escrito por Rosangela Pariata - 23 de mayo de 2022
¿Estás interesado en conocer más a fondo el plan de retiro 401k? De ser sí tu respuesta, te invitamos a quedarte para que aprendas lo más importante sobre el programa 401.
Desde qué es, pasando por cómo funciona en USA, sus ventajas, desventajas y mucho más al respecto.
¿Cómo funciona el 401k en USA?
El 401k en USA funciona como un método de ahorros creado para quienes quieren guardar dinero para su retiro. Se trata de una cuenta de jubilación que se encuentra patrocinada por las empresas que cumplen el rol de empleadoras.
En otras palabras, es un acuerdo que le permite a un trabajador tomar una decisión en cuanto a una compensación que recibirá en el futuro. La cual puede basarse en obtener una cantidad de efectivo o en redirigir un % de esa compensación a la cuenta denominada 401k.
Dentro de las características del plan 401(k), podemos mencionar que, tanto los empleadores como los trabajadores, pueden contribuir de forma equitativa al mismo. Es más, en ciertos casos, es posible que los empleadores realicen contribuciones que igualen o superen a las de sus trabajadores, pero con ciertas condiciones.
El programa 401(k) está dividido en dos planes básicos, el Roth y el 401k tradicional; los cuales se diferencian en la forma en que se gravan las ganancias de ambos.
Por ejemplo, el tradicional les concede a los trabajadores una reducción de impuestos sobre la renta. Ahora, en cuanto a los retiros, podemos afirmar que se encuentran sujetos al pago de impuestos y esto es algo que lo diferencia del Roth.
Debido a que, para estos efectos, los empleados llevan a cabo sus contribuciones basándose en sus ingresos netos; es decir, luego de haber deducido los impuestos. Con la finalidad de no evitar el pago de impuestos en el momento en que se disponen a retirar su dinero.
¿Qué es el plan de retiro 401k?
Otra forma de responder qué es el 401k o plan de retiro 401(k) es afirmando que se trata de una especie de plan de contribución preestablecido. En donde el saldo del propietario se determina con base en sus contribuciones.
Así como también se toma como base el rendimiento resultante de las inversiones del mismo. Es bien sabido que los empleadores no están en la obligación de realizar contribuciones al programa 401k de sus empleados.
No obstante, algunos prefieren igualarlas hasta alcanzar un porcentaje en específico. En su defecto, contribuir habiendo de por medio una participación que los beneficie cuando se generen ganancias.
Las cuentas de jubilación como estas, caracterizadas por poseer una contribución definida, les brindan algunas ventajas de carácter impositivo a sus contribuyentes.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi 401k?
Para saber cuánto dinero tienes en tu 401k o cómo puedes revisarlo, tienes más de una alternativa disponible. De primera mano, resulta necesario reiterar en que estos planes se encuentran patrocinados por un empleador en particular.
Con base en ello, podemos decir que los mismos “están atados a los empleadores”. Hacemos mención de esto porque, cuando cambias de empleo, tu dinero 401k no se mueve contigo.
Queda claro que estos planes son excelentes como métodos de ahorro para la jubilación, pero tienen ciertas desventajas y la señalada es una de ellas.
Dichos planes de ahorros se atan a los empleadores con quienes se comienzan. Lo que significa que, el dinero que hayas ahorrado, se mantendrá en la cuenta que tenías con la empresa en la que estabas trabajando.
Que lo anterior no sea un motivo de disgustos. Si te dijimos en un comienzo que había formas de saber cuánto tenías en tu 401k es porque así es; y ya comenzaremos a mostrarte cuáles son:
Contacta al último empleador que tuviste
Tu antiguo jefe puede ayudarte a encontrar y consultar la cuenta 401 (k) que tuviste mientras trabajaste para su empresa. Al establecer este contacto, deberás comunicarte con su departamento de recursos humanos.
Ellos deben tener todos los registros de la cuenta que tenías para tu plan jubilatorio, al igual que los activos que tiene la misma.
Sumado a ello, tu antiguo empleador también puede facilitarte los formatos que necesitas para transferir tu dinero a otra cuenta 401(k); aunque, de igual modo, podrías hacer el envío a una cuenta IRA distinta.
De no ser lo anterior posible, ese empleador debería proporcionarte los datos de contacto de la entidad bancaria o financiera que esté encargada de ello. Cuando hayas cumplido con los pasos y requerimientos respectivos y exigidos por la institución, podrás trasladar tu dinero a donde desees.
Aquí un dato importante: casi siempre, los empleadores se muestran con una actitud positiva y colaboradora con sus trabajadores cuando se trata de estas situaciones.
Es decir que, si dejas tu empleo, lo más seguro, es que tu jefe te proporcione todo lo que necesitas saber sobre tu plan 401(k). Lo cual suele suceder casi de inmediato cuando dejas de trabajar para esa empresa.
Lleva a cabo una consulta de tu antiguo statement
Hacer uso de esta opción es viable cuando se cuenta con la información para contactar al último empleador que tuviste. De forma más sencilla, solo tendrías que revisar los registros que posees para ver si hallas una declaración 401(k) que hayas realizado en el pasado.
De hecho, es muy probable que en los estados de cuenta que tengas puedas encontrar la información que necesitas; bien sea relacionada con el ente que administra tu plan 401k o tu empleador.
Al contar con esos datos, podrás consultar las opciones que tienes e información necesaria para poder movilizar tu dinero lo más pronto posible.
Haz una búsqueda de fusiones de empresas
Existe una posibilidad basada en que el negocio que tu empleador tenía lo haya comprado otra empresa. Si has notado que esto sucedió en tu caso, es muy probable que tu plan 401 (k) haya sido fusionado con el de la compañía que adquirió la empresa en donde laboraste.
Si buscas en las noticias datos relacionados con el empleador que tenías, puedes hallar información de contacto de la nueva compañía.
Puedes hacer algo más si la empresa en donde trabajaste cerró
Hay unos sitios en internet que pueden ayudarte a rastrear una cuenta antigua. Aun cuando no has podido comunicarte con quien fue en su momento tu empleador o la entidad que administraba tu plan de ahorros 401k.
Accede a la página del Departamento de Trabajo en Estados Unidos que es una de ellas clicando aquí. Si tu plan se remonta al año 2010, esta web puede servirte. Otros de los sitios que puedes ocupar para realizar la búsqueda del dinero correspondiente al plan 401 (k) son Missing Money y Unclaimed.
Los dos websites contienen vínculos o enlaces a funcionarios estatales, tesoreros y contralores que se la pasan actualizando con regularidad todo lo relacionado a ello; haciendo alusión a los listados con la información concerniente a los activos que aún no han sido reclamados.
¿Cómo hacer mi plan de retiro 401k?
La única forma de hacer u obtener un plan de retiro 401k es a través de tu empleador. A diferencia de una cuenta de jubilación individual conocida como IRA.
Una cuenta IRA no se encuentra ligada a un empleador, ya que tú mismo (a) podrías crear una con un banco u otra entidad financiera; inclusive con una firma de inversión. Es más, por si te interesa y tienes la capacidad de pago, pudieras tener ambas, es decir, un programa 401(k) y una IRA de manera simultánea.
¿Puedo sacar dinero de mi 401k?
Sí puedes sacar dinero de tu 401k, pero, debes saber que esto no suele ser tan sencillo, ya que posee ciertas limitaciones; incluso penalidades o multas que deben pagarse si se realiza un anticipo antes de cumplirse el tiempo preestablecido para acceder al dinero.
La forma en que funcionan los retiros de un plan 401(k) no permite que extraigas dinero como si se tratara de una cuenta de ahorros; bien sea tradicional o de otro tipo.
¿Qué puedes hacer para evitarte un mal rato si llegas a tener una emergencia o algo similar? Destina suficiente dinero todos los meses para ahorrarlo en una cuenta de ahorros que tengas a tu nombre. Aunque, también puede servirte cualquier tipo de instrumento o herramienta financiera.
De esa forma, podrás enfrentar los gastos que tengas en un momento determinado. Así evitarás que el que tu plan 401(k) se convierta en tu única opción ante una situación que requiera un gasto de dinero no planificado.
Antes de tu jubilación puede llegar a suceder cualquier cosa, por ello es mejor ser precavido y anticiparse tomando medidas como estas.
Otra cosa que debes mantener presente son las ganancias derivadas de las cuentas 401k. Recuerda que estas se encuentran vinculadas con impuestos, lo que significa que ese dinero estará sujeto a impuestos o gravado al momento de retirarlo.
Es decir que, mientras esté ingresando a esa cuenta y se mantenga en ella, no se gravará. Como consecuencia de ello, si tienes un plan 401k y realizamos un retiro o varios, ese dinero será gravado como cualquier ingreso que hayas tenido.
Ahora, si se tratara de una cuenta Roth, no habría problemas con los tributos. Sobre todo, porque quienes son dueños de una pagan los impuestos correspondientes a cada aporte.
Entonces, ¿se puede o no retirar fondos de un programa 401k de jubilación sin multas?
Sí, puedes hacerlo; pero, la única forma de no tener que pagar multas es que realices tu retiro cuando tengas, como mínimo, 59 años y medio. A partir de allí, podrás efectuar retiros sin penalidades de ningún tipo en el momento que desees.
Lo anterior también aplica para los propietarios de las cuentas Roths. Aunque, puede haber una excepción si no tienes la edad indicada y, aun así, cumples con los requisitos que establece el IRS para estos casos; entre ellos se encuentra el haber sido declarado como discapacitado permanente y de manera total.
Considerando lo explicado, si como contribuyente no cumples con las características explicadas, deberás pagar una penalización.
Siendo esta considerada como un impuesto adicional que se origina por causa de una “distribución anticipada”; y será equivalente al 10% de lo que vayas a retirar. Sin dejar de lado que, es posible, que debas pagar otro impuesto relacionado con el retiro.
Ventajas y desventajas del plan de retiro 401k
Entre las ventajas y desventajas que resaltan del plan de retiro 401k podemos mencionar las siguientes:
Ventajas o beneficios del programa 401(k)
Esta clase de planes se destacan por los siguientes beneficios:
- Toda clase de negocio puede establecer planes 401k: desde sociedades, trabajadores autónomos, empresas unipersonales e incluso corporaciones S y C.
- Los límites por año para realizar contribuciones suelen ser altos y se van actualizando con base en la inflación anual. Puedes leer aquí cuáles son los límites actuales.
- Cuenta con beneficios relacionados con el impuesto sobre la renta, los cuales incluyen la inversión en dólares antes de los impuestos en sí. Al igual que los impuestos que hayan sido diferidos en la cuenta jubilatoria hasta el instante en donde se efectuará la repartición o distribución.
- Proporcionan préstamos sólo en casos de crisis financieras o de emergencia.
Desventajas o limitaciones de los planes 401k
- En su mayoría, ofrecen una “flexibilidad limitada”, esto en cuanto a las alternativas que brindan inversiones de alta calidad.
- Algunas de sus tarifas pueden llegar a ser demasiado altas.
- Si bien admiten préstamos en casos puntuales o específicos, pueden aplicar multas para quienes realicen retiros que sean anticipados; o antes de los 59 años y medio de edad. Dichas multas o penalidades pudieran ser equivalentes a un 10% de la suma de dinero retirada.
No nos quedan dudas del por qué estos planes se han vuelto tan populares entre millones de empleados en el país. Uno de los motivos principales que originó su popularidad es el retraso a la hora de pagar los impuestos correspondientes, entre otras cosas.
De igual modo, analiza bien todo lo que has aprendido el día de hoy para tomar una decisión sabia al respecto. En el caso de conservar dudas, siempre puedes asesorarte con un experto para recibir una evaluación más ajustada a tu situación actual.
Hemos finalizado con nuestra entrega sobre el plan de retiro 401k y todo lo que debías conocer sobre él. ¡Gracias por leernos y hasta la próxima!