logoNavbar

Pagar préstamo SBA: ¿cómo hacerlo?

Escrito por Rosangela Pariata - 2 de mayo de 2022

Pagar préstamo SBA: ¿cómo hacerlo?

Pagar un préstamo SBA es más fácil de lo que crees y aquí te enseñaremos cómo hacerlo. Así como también los métodos que podrás utilizar para ello.


Te anticipamos que hay tres métodos: por medio de Pay.gov, tu cuenta bancaria y el correo postal. Si sigues leyendo, podrás ver paso a paso cómo realizar el pago utilizando cada uno.

También tendrás acceso a toda la información sobre los distintos tipos de préstamos SBA. Eso y mucho más podrás ver en nuestra entrega del día de hoy. Por esa razón, te invitamos a quedarte y a llegar hasta el final.

Préstamos personales SBA

Los préstamos personales SBA o de la Small Business Administration representan una excelente opción de financiamiento. Sobre todo para esos negocios que están iniciando o necesitan expandirse.

De igual forma, pueden ser utilizados para la adquisición de una nueva empresa o la compra de una franquicia. ¿Necesitas renovar propiedades comerciales o adquirir nuevas? Un préstamo de la SBA es para ti.

Además, si lo que en este momento te hace falta es obtener nuevo capital de trabajo o inventario, este financiamiento puede ser aquello que buscabas.

En síntesis, y resumiendo lo comentado, podrías utilizar los ingresos provenientes de la SBA para llevar a cabo algunas de las siguientes acciones:

  1. Comprar una empresa.
  2. Expandir.
  3. Comprar nuevos equipos.
  4. Adquirir inventarios.
  5. Financiar una franquicia.
  6. Con ciertas restricciones, podrías refinanciar una deuda que poseas.
  7. Obtener nuevo capital de trabajo.
  8. Realizar exportaciones.
  9. Comprar bienes raíces de tipo comercial.
  10. Llevar a cabo renovaciones o ampliaciones en tu propiedad comercial.
  11. Efectuar mejoras en arrendamientos.

Ese amplio abanico de usos que se le puede dar a estos préstamos hace que sus beneficios sean mayores y, si hablamos de sus características… Sin duda, se vuelven más atractivos.

Características de los préstamos SBA

Las características de los préstamos o financiamientos de la SBA los convierten en unos de los mejores para el sector comercial y las pequeñas empresas. Entre las más relevantes podemos encontrar:

  • El pago inicial, por lo general, tiende a ser más bajo que los que deben hacerse para los financiamientos que ofrecen otras entidades crediticias. Dependiendo del préstamo, porque hay varios tipos, algunos pagos iniciales pueden llegar a ser del 10% de la totalidad del préstamo.
  • Ofrecen plazos de pago y estructuras muy flexibles en comparación con los que suelen proporcionar los prestamistas convencionales.
  • Los plazos designados para la amortización son más extensos, lo que significa que los pagos que deben efectuarse cada mes son más bajos.

Tipos de préstamos de la SBA

Puedes encontrar toda la información sobre los distintos tipos de préstamos y programas de la SBA accediendo a este vínculo.

¿Cómo aplicar al SBA?

Solo es posible aplicar al SBA si se cumplen con los requisitos. Además, tendrás mayores posibilidades para recibir la aprobación del financiamiento si el historial de crédito y finanzas de tu empresa demuestran buenos hábitos y responsabilidad.

Por supuesto, también tu historial y score crediticio deben ser buenos. Aunque, dependiendo de la categoría de elegibilidad del préstamo que quieras solicitar, puede que tengas oportunidad aun cuando tu crédito sea malo.

El prestamista será quien defina si eres elegible o no, asimismo, te recomendamos revisar los estándares de tamaño antes de realizar tu aplicación.

Ahora bien, como habíamos mencionado, hay unos requisitos con los cuales debes cumplir para poder presentar tu solicitud.

Podrás verlos todos los que requiere cada préstamo disponible en la página oficial de la SBA; es más práctico para ti revisarlos allí directamente.

Aun así, aquí te dejamos una lista con algunos de los requisitos para préstamos SBA más importantes. De manera que puedas ir avanzando en la búsqueda de documentos si en este momento no puedes acceder a la página de la institución:

  • Declaración de finanzas y de la historia personal.
  • Declaraciones de impuestos sobre la renta de los últimos 3 años (persona física y jurídica, es decir, las tuyas y las de tu empresa).
  • Licencia o certificado comercial.
  • Historial que evidencie las solicitudes de financiamiento que has realizado.
  • Documentación de alquiler de negocios.
  • Formulario con toda tu información para la SBA.

Por acá te dejamos una recomendación. Puedes acudir a la oficina de distrito de la SBA que se encuentre más cerca de ti. En ella te pueden proporcionar la información de las entidades financieras que están aprobadas para otorgar estos préstamos.

Aparte de ello, puedes hacer uso de una herramienta online que está en la web de la SBA para buscar a los prestamistas aprobados.

Ten en cuenta que la misma solo te ayuda a encontrar a los prestamistas. Más no representa una garantía de recibir el préstamo por parte de las instituciones que te muestre.

Para saber si recibirás o no el financiamiento al que deseas aplicar, tendrás que cumplir con los requerimientos del banco; y proporcionarles la información que requieran. Al igual que con los procesos que ellos establezcan para evaluarte.

¿Cómo funciona el préstamo SBA?

Los préstamos SBA funcionan como cualquier mecanismo de financiamiento, solo que este está diseñado para empresas pequeñas. Y, adicionalmente, cuentan con la garantía de la SBA desde que son otorgados por los prestamistas y entidades financieras autorizadas por la institución.

Muchas personas se preguntan lo siguiente: ¿de cuánto son los préstamos de la SBA? La respuesta a esa dicha interrogante es “depende”. En especial, porque depende del préstamo que se solicite y de las características de la aplicación o solicitud del potencial prestatario.

Por ejemplo, un préstamo del programa insignia de la SBA, el 7(a), puede llegar a ser de hasta $5.000.000. Estos suelen ser otorgados a quienes cumplan con los requisitos y necesiten comprar equipos, expandirse o fondos para obtener capital de trabajo.

Otro financiamiento de la SBA que podemos colocar como ejemplo para la cuantía son los microcréditos. Los cuales son de $50.000 como máximo y se asignan a los solicitantes que necesiten adquirir inventario, capital de trabajo e incluso comenzar un negocio.

NOTA IMPORTANTEHaciendo clic aquí puedes consultar toda la información sobre los préstamos, cuánto se demora en depositarlos y mucho más.

¿Cómo pagar préstamo SBA?

Cuentas con distintas alternativas para pagar tu préstamo SBA. Aquí vamos mostrarte cada una para que escojas la que más conveniente te resulte:

Puedes pagar tu préstamo SBA en línea por medio de Pay.gov

Se trata de la forma de pago que más recomienda la SBA. Es uno de los medios más rápidos y cómodos que pueden utilizar sus prestatarios. Abajo te dejamos los pasos a seguir si quieres hacer tu pago con Pay.gov:

  1. Dirígete a Pay.gov.
  2. Ahora debes buscar el formulario “1201 Borrower Payment”, de la SBA.
  3. Para finalizar, envía tu pago en conjunto con el formulario mencionado utilizando alguno de los métodos que verás a continuación: Paypal, tarjeta de débito o transferencia ACH.

Un dato interesante es que puedes realizar este pago sin entrar a una cuenta de usuario en la plataforma de Pay.gov. No obstante, lo más conveniente es abras una, ya que esta te permitirá gozar de beneficios como:

  • Crear pagos recurrentes y modificarlos si es necesario.
  • Hacerle seguimiento a los pagos que hayas llevado a cabo.
  • Efectuar la cancelación de un pago pendiente.
  • Realiza la actualización de tu dirección en la SBA.
  • Y más.

Puedes pagar tu préstamo SBA utilizando tu cuenta bancaria

Mediante el pago de facturas en línea y siguiendo los pasos que estás por ver es posible pagar tu financiamiento de la SBA:

  1. Ingresa a tu cuenta bancaria por medio del portal del banco emisor y agrega como beneficiario a “U.S Small Business Administration”. En español, recuerda que es la Agencia Federal de Pequeños Negocios.
  2. Añade el número de tu préstamo en donde solicitan el número de cuenta (Account Number). Es un número de 10 dígitos y no es el mismo que identifica tu solicitud. El número del que te hablamos podrás encontrarlo en tu estado de cuenta más reciente.
  3. Si necesitas ingresar una “dirección de pago”, puedes colocar esta: P.O. Box 3918, Portland, OR  97208-3918.
  4. Si te solicitan un número telefónico, coloca el que te aparece en el frente de tu estado de cuenta.
  5. Solo te falta fijar el pago electrónico como recurrente o único el servicio online que tiene tu banco para pagar las facturas.

Puedes pagar tu préstamo de la SBA por correo

Si bien es un método tradicional, todavía algunos prestatarios hacen uso de él. Checa las indicaciones a seguir si quieres pagar tu préstamo de esta forma.

Primero, debes elegir entre realizar tus pagos por giro postal o utilizando un cheque. Cuando hayas definido cuál usarás, efectúa el pago a este nombre: “U.S Small Business Administration”.

En segundo lugar, no te olvides de escribir el número de 10 dígitos que identifica a tu préstamo de la SBA. Esa cifra deberás colocarla en la sección dedicada a las notas del giro postal o del cheque.

Lo último que debes hacer es enviar tu pago a la siguiente dirección: “U.S. Small Business Administration, P.O. Box 3918, Portland, OR  97208-3918”

¿Cómo revisar mi préstamo SBA?

Puedes revisar tu préstamo SBA, su saldo y la fecha de su vencimiento en el Sistema Financiero de Acceso al Capital; sus siglas en inglés son CAFS.

¿Todavía no tienes una cuenta en el sistema CAFS? Aprende cómo crear una pulsando aquí. Debes saber que el mismo solo se encuentra en el idioma inglés.

¿Necesitas más ayuda para realizar pagos a la SBA?

De ser así, puede solicitar apoyo para efectuar tu pago a la SBA u otra gestión relacionada con el CAFS por los siguientes medios:

  • Acude al Centro de Administración de préstamos de la SBA. Al establecer contacto, podrás recibir apoyo con todo lo vinculado al saldo de tu cuenta y préstamos de la SBA.
  • Clicando por acá podrás encontrar las distintas formas y medios que existen para establecer contacto con la SBA; puede que te resulte útil si necesitas apoyo en otra gestión que se relacione con la entidad.
  • Si necesitas ayuda con Pay.gov, haz clic aquí. Allí podrás consultar la información de contacto y los documentos de soporte de la plataforma Pay.gov (solo en inglés).
  • Comunícate con el servicio de asistencia para recibir ayuda e información sobre el CAFS llamando al 8335720502.

La línea se encuentra disponible solo de lunes a viernes en un horario comprendido entre las 08:00 a.m. y las 08:00 p.m.; también puedes enviar un email a la siguiente dirección: cls@sba.gov.

NOTA IMPORTANTE: esta vía de comunicación sólo brinda soporte general para el CAFS, más no tiene acceso a la información del financiamiento de cada prestatario.

LogoFooter