logoNavbar

Operador de grúa: ¿me conviene serlo en Estados Unidos?

Escrito por María Perdomo - 29 de septiembre de 2022

Operador de grúa: ¿me conviene serlo en Estados Unidos?

Un operador de grúa no solo maneja una maquinaria pesada, sino también una responsabilidad muy grande. Ya que mientras él está al volante, es el responsable del equipo que está manejando y de todo lo que se encuentra a su paso.


Afortunadamente, existen personas dispuestas a hacer este tipo de trabajos, cumpliendo con él de manera profesional y consciente Entonces, queda claro que esté puesto es absolutamente necesario. Pero ¿conviene ser operador de grúa? Analicémoslo juntos, a continuación

¿Cuánto gana un operador de una grúa en Estados Unidos?

Los operarios de grúa en USA generalmente cobran 3.000$ cada mes, siendo 1.773$ lo mínimo y 5.315$ el mayor salario. Concretamente, los operadores de grúas, de aparatos elevadores y afines, que estén comenzando en este tipo de trabajos, normalmente ganarán entre 1.773$ y 4.072$ de salario bruto mensual.

Mientras que, tras cinco años de trabajo, podrían ganar más de 5.000$ al mes, cumpliendo una semana laboral de 40 horas. Por supuesto, esto dependerá de muchos otros factores, como la experiencia que tenga el operario, el estado en el que se encuentre, la empresa para la que trabaje y las tareas que tenga que realizar.

Tareas básicas de un operador de grúa

  1. Manejar y controlar todas las grúas fijas o móviles para levantar cargas pesadas.
  2. Mover y cambiar la posición de todos los equipos y materiales que así lo necesiten en alguna obra de construcción o mina.
  3. Manejar y controlar los equipos de elevación, así como el descenso o incremento de trabajadores y materiales en alguna obra de construcción.
  4. Controlar los montacargas y equipos similares.
  5. Operar y supervisar las máquinas utilizadas para el remolque de buques o barcos con mercancías.
  6. Supervisar la maquinaria que abren y cierran ciertas puertas de la empresa.
  7. Manejar y controlar las grúas que estén equipadas con accesorios para dragar canales y otras zonas.
  8. Operar grúas que estén posicionadas sobre barcos o barcazas para levantar, mover y colocar el equipo y los materiales.

Otros salarios de la construcción atractivos

Los operadores de grúa no son los únicos que gozan de un buen sueldo en el país.

  • Instaladores y reparadores de ascensores: debido a su alta responsabilidad y gran esfuerzo, estas personas tienen a ganar hasta 88.000$ al año. Por supuesto, esto también dependerá del proyecto de construcción para el que estén trabajando, pero lo normal es que no bajen de 60.000 dólares anuales.
  • Boilermaker: a quienes instalan, reparan y mantienen en buen funcionamiento las calderas de cierto proyecto de construcción, se les suele llamar boilermakers, y forman parte de los trabajadores mejor pagados en el territorio estadounidense, al percibir más de 65.000 dólares al año. Sin embargo, este también es uno de los empleos más laboriosos e incluso, peligrosos, ya que suele exponer a humos nocivos que podrían perjudicar a cualquiera.
  • Inspector de construcción: por otro lado, este profesional suele ser el encargado de supervisar a los demás empleados en la obra de construcción, por lo que tiende a recibir alrededor de 62.000$ al año. Lo que también dependerá del estado en el que trabaje y la obra de construcción en la que se encuentre.
  • Electricista: tener en tus manos la electricidad de todo el lugar que se está construyendo no se toma a la ligera, por ello, estas personas suelen ganar entre 56.000$ y 60.000$ al año. Es decir, casi lo mismo que su jefe, que sería el inspector.
  • Plomero: una construcción sin una correcta instalación de tuberías probablemente terminaría siendo un desastre. Por ello, a un buen plomero, que conozca la industria y sepa desenvolverse en esta área tan crucial, generalmente se le paga cerca de 57.000$ anuales.
  • Herrero: por su parte, el herrero gana alrededor de 53.000 dólares al año, siempre y cuando trabaje en un buen proyecto de construcción y sepa desenvolverse correctamente en su trabajo.
  • Soldador: 51.370$ anuales es lo que suele ganar un soldador en una obra de construcción mediana o grande.
  • Carpintero: construir los elementos de construcción y manejar algunos otros materiales, como el plástico o la fibra de vidrio, es lo que hace que un carpintero pueda ganarse alrededor de 42.000$ anuales.
  • Operador de maquinaria: este es un cargo similar al de operador de grúa, ya que igualmente maneja un equipo pesado. Sin embargo, en este caso, normalmente la maquinaria es un poco más ligera, por lo que el sueldo más bajo tiende a oscilar entre los 49 mil y 50 mil dólares anuales.

¿Cuáles son los requisitos para ser operador de grúa?

Cumplir con los requisitos establecidos para este tipo de trabajo es absolutamente necesario, ya que estarás elevando o moviendo cargas pesadas, que se suspenderán de un gancho. Por lo tanto, no solo tendrás un volante entre tus manos, sino también una gran responsabilidad.

De hecho, puede que también debas someterte a diferentes pruebas para obtener un certificado de aptitud física en un centro médico. El cual tendrá que indicar que eres totalmente apto para manejar la grúa.

Concretamente, entre los permisos de circulación que necesitarás, podemos destacar:

Permiso C1

Para obtenerlo, tendrás que tener más de 18 años y contar con el permiso B en vigor. Una vez que cumplas con esto, estarás autorizado para conducir vehículos especialmente creados para llevar mercancías cuya MMA sea superior a 3.500 kilogramos e inferior a 7.500 kilogramos.

Además, cada uno de estos debe tener un máximo de 9 asientos, incluyendo el del conductor. Igualmente, podrás llevar enganchado un remolque cuya MMA no supere los 750kg. Y se te concederá la autorización BTP, que será un carnet B de transporte prioritario.

Permiso C

Para este tendrás que ser un poco mayor, teniendo más de 21 años y el permiso B en vigor. Sin embargo, los jóvenes que tengan 18 años, pero cuenten con un certificado de aptitud profesional, podrán presentar una solicitud.

Además, deberás pasar un examen teórico específico, así como otro de maniobras y uno de circulación. En caso que superes las pruebas, estarás autorizado para manejar vehículos destinados a cargar con mercancías cuya MMA resulte superior a los 3.500 kilogramos. Además, también deben tener hasta 9 asientos, incluyendo el del conductor.

Por otro lado, podrás llevar un remolque MMA que no supere los 750 kilogramos y, además del permiso C, también tendrás la autorización BTP, que se trata del carnet B de transporte prioritario.

También es importante destacar que este permiso estará vigente por 5 años, por lo que tendrás que renovarlo. Igualmente, una vez que cumplas los 65 años, la vigencia se reducirá a 3 años.

Habilidades clave de operador de grúa

  • Capacidad para vigilar, siendo consciente de tu entorno mientras operas el vehículo. De esta manera, podrás evitar posibles accidentes o situaciones lamentables.
  • Coordinación mano, ojo y pie. Es decir, debes tener manos y pies firmes para poder guiar y controlar la máquina con precisión. Igualmente, tu vista no puede fallar.
  • Conocimiento de mecánica, específicamente para poder realizar pequeños ajustes en el vehículo y el mantenimiento básico, en caso de ser necesario.
  • Habilidad visual, para poder ver claramente desde donde vienes y hacia donde vas. Asimismo, debes mantenerte atento a los trabajadores que se encuentren cerca de ti. Ya que estarás en un ambiente de construcción, en el que personas con todo tipo de objetos mantendrán una alta circulación.
  • Paciencia, para no desesperar ante posibles situaciones que pueden confundir a cualquiera. Además, es importante que sepas acatar órdenes y seguir la normativa de la empresa para transportar las cargas diariamente.

¿Cuáles son los cursos para operador de grúa?

Ser operador es uno de los trabajos más relevantes de todo el territorio estadounidense, sin embargo, no existe una educación formal para ejercerlo. De hecho, muchas personas solo deben obtener los permisos mencionados anteriormente y ser considerados aptos para manejar.

Por otro lado, algunas empresas prefieren que tengas una educación secundaria completa. Pero no es obligatorio. Es por ello que cada trabajador que acepta ser operario de grúa por primera vez, debe recibir una capacitación de al menos un mes. La cual será impartida por un supervisor o algún otro empleado experimentado.

Sin embargo, la Unión Internacional de Ingenieros Operadores se ha dedicado a ofrecer diferentes cursos y programas para que las personas interesadas puedan aprender a operar maquinaria pesada, como excavadoras o grúas.

Para ello, combinan formación remunerada con técnica. Motivando a todo aquel que desee ingresar a esta interesante industria. También es importante destacar que, durante su formación, los operadores deben seguir una serie de normas de seguridad estandarizadas por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Salud y Seguridad en Minas (MSHA, por sus siglas en inglés).

¿Qué hace un ayudante de grúa?

Finalmente, un ayudante de grúa es el especialista dinámico, con capacidades de liderazgo, de obediencia y de trabajo en equipo, que debe descargar las grúas y apoyar en la ejecución de la maniobra al operario. Además, realiza algunas otras tareas, entre las que podemos destacar:

  • Tener en cuenta el volumen, la densidad, el peso específico, la capacidad del equipo de levante, los elementos de sujeción y el movimiento de la máquina para enviar las señales correctas al operador.
  • Seleccionar los elementos adecuados para desarrollar una maniobra de grúa de la manera más correcta posible.
  • Asegurarse que las barras separadoras y las poleas coincidan con los requisitos de peso y tamaños específicos de la carga.
  • Realizar inspecciones y pruebas, para cerciorarse que todo marche correctamente con el transporte de cierta maquinaria y cargas.
  • Evaluar y analizar diferentes tipos de cargas en función del peso, la forma y el tamaño, con el fin de establecer los puntos de fijación correctos para levantar objetos.
  • Estimar la ubicación aproximada del centro de gravedad de la carga y el potencial de rotación durante cada momento de la maniobra.
  • Analizar las zonas de trabajo antes de ejecutar cualquiera de los movimientos de carga. Asegurándose que todo esté despejado para desarrollar las acciones con seguridad y sin mayores riesgos.
  • Dirigir con seguridad, a través de maniobras y señales manuales, a los operadores de polipastos y otros trabajadores que se dedican a levantar y mover cargas.

También es importante mencionar que todos los ayudantes deben tener una buena disposición al momento de trabajar y ser lo más claro posible con cada una de sus señales. Puesto que, de lo contrario, no solo se podría transportar mal una carga, sino que también podría ocurrir algún accidente.

Para ello, usualmente también se les provee una capacitación por parte del operador u otro ayudante que esté abandonando el puesto que el nuevo desea ocupar. Además, algunas empresas evalúan su visión y capacidad motora, para asegurarse que es perfectamente capaz de hacer el trabajo.

En pocas palabras, te recordamos que al ser operario de grúa, no solo estás cargando con el peso de grandes cargas, sino también con una gran responsabilidad sobre tus hombros. Que, por fortuna, en Estados Unidos suele recompensarse muy bien.

LogoFooter