logoNavbar

Niñera virtual: ¿cómo trabajar en Estados Unidos?

Escrito por María Perdomo - 27 de septiembre de 2022

Niñera virtual: ¿cómo trabajar en Estados Unidos?

Si el mundo nos ofrece la oportunidad para trabajar como niñera virtual en Estados Unidos ¿Quiénes somos nosotros para rechazarla? Al contrario, es importante considerar estos nuevos trabajos de niñera para maximizar las ganancias de la mejor manera posible. De hecho, ya existen muchas personas adentrándose en esta nueva industria.


Pero ¿Qué es exactamente una niñera online?

Pues, esta es una persona que ofrece una ayuda extra a los padres que no pueden estar muy presentes en el hogar, debido a otras tareas en el mismo. De esta manera, los infantes reciben una vigilancia constante, así como asignaturas determinadas, tareas escolares, e incluso pueden aprender y practicar idiomas.

Esto se trata, básicamente, de que las familias obtengan una pausa en la casa, mientras trabajan o hacen frente a otras responsabilidades, además de cuidar a los pequeños.

De hecho, entre otras actividades que la niñera online podría asignar, destacan:

  • Dibujos.
  • Manualidades.
  • Juegos.
  • Yoga infantil.
  • Lectura de cuentos.
  • Etc.

Es decir, dependiendo de lo que necesite el niño, existen web especializadas en ofrecer estas herramientas, y así poder brindar educación y actividades recreativas a los más pequeños del hogar, sin tener que dejar de lado otras responsabilidades.

Igualmente, es importante destacar que este trabajo puede llevarse a cabo a través de diferentes programas o herramientas digitales, como Skype, Zoom o incluso con una videollamada en WhatsApp.

¿Cómo trabajar como niñera virtual?

Si te estás preguntando cómo trabajar de esta forma, lo primero que debes saber es que este trabajo surgió a raíz de la pandemia, por lo que las personas, lógicamente, suelen ofrecerlo y desempeñarse en el de manera virtual.

Es decir, tanto los padres como las niñeras se encuentran en un entorno online para conectar y comenzar a trabajar juntos. De hecho, especialmente gracias a estos sitios web, muchos profesionales volvieron al trabajo desde casa.

Así, lograron contar con una fuente de ingresos, teniendo como principal recurso un ordenador, tablet o teléfono. Igualmente, como te mencionamos hace unos párrafos atrás, las sesiones se realizan a través de una pantalla compartida haciendo uso de aplicaciones o programas gratuitos, como: Zoom, Skype, Hangouts de Google, FaceTime o incluso una videollamada de WhatsApp.

En este sentido, se puede decir que el funcionamiento de este trabajo también depende de los padres y del sistema educativo. Así como del entorno que les puedan brindar para que aprendan de la manera más efectiva posible.

Porque, ciertamente, no es lo mismo que un niño cuente con un ambiente orientado a aprender; que un infante que esté rodeado de todo tipo de distracciones mientras es cuidado por la niñera.

Lógicamente, el primero absorberá mucho mejor las enseñanzas que se le están brindando, mientras que lo más probable es que el otro se distraiga con otras cosas.

Planificación y organización

Por supuesto, las niñeras también deben trabajar con una planificación previa a la sesión virtual. Es decir, deben crear y seguir un cronograma de actividades en el que incluyan cada una de las enseñanzas o actividades que impartirán.

Por ejemplo, algunas determinan realizar sesiones de actividad física combinada con algunos ejercicios básicos de aprendizaje, como sumas, restas o leer. De esta manera, refuerzan la educación recibida en la escuela, y cuidan.

Así que sí, una niñera en línea puede hacer el trabajo de una cuidadora y un tutor en una misma sesión. Siempre y cuando los padres se encuentren también en el hogar.

Teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, se puede decir que este trabajo funciona de acuerdo a los siguientes puntos claves:

  • Usualmente, las familias y las niñeras se encuentran en una misma página web en la que familia selecciona al candidato y concretan una entrevista por videollamada para conocerse.
  • Una vez elegida la cuidadora, esta efectuará una sesión de prueba de 30 minutos con el niño, para comprobar que pueden conectar bien, y evaluar, en líneas generales, la interacción que tengan.
  • La niñera recibirá un pago por adelantado por hora. De hecho, si ambas partes están de acuerdo, se le puede transferir el dinero de las 4 horas de cuidados del niño directamente a la candidata que se ha elegido.
  • Una vez que la niñera recibe su respectiva paga, comenzará a cuidar al niño de manera remota.
  • Cuando el dinero se agote, si los padres continúan interesados en la misma au pair, podrán pagarle por adelantado otras 10 horas.
  • Como podrás imaginar, el punto de inflexión será la prueba de 30 minutos con el niño, ya que será en ese momento cuando, tanto los padres como la niñera, determinarán si pueden trabajar juntos o no.

De hecho, en muchas ocasiones los padres pueden llevársela fenomenal con la cuidadora, pero en la prueba de 30 minutos, esta no logra establecer una conexión adecuada con su hijo, por lo que deben prescindir de trabajar juntos y continuar buscando.

Por otro lado, entre los beneficios de este tipo de servicios para los padres, podemos destacar:

  1. El precio resulta mucho más económico que contratar a una niñera presencial.
  2. No deben suscribirse a ningún plan de cuidados ni firmar contratos.
  3. Los niños podrán aprender en línea con cuidadores internacionales. Lo que enriquecerá su nivel de cultura y empatía.
  4. Los padres podrán concentrarse en su trabajo desde casa, sin distracciones. Puesto que sus hijos estarán entretenidos con la niñera.
  5. El pago se realizará a través de páginas web y plataformas confiables, que protegerán tanto los intereses de los padres como los de la niñera.

Por estas ventajas, y muchas más, este trabajo se ha convertido en unos de los más cotizados y buscados en estos últimos tiempos. Demostrando que la distancia no es un obstáculo cuando de progresar y avanzar se requiere.

¿Cómo es el trabajo de una niñera virtual?

Cuando hablamos de cómo es el trabajo de una niñera virtual, muchos piensan que solo se trata del cuidado de un niño, es decir, básicamente, vigilarlo y asegurarse que no haga ninguna travesura. Sin embargo, como habrás podido observar, esto va mucho más allá.

Recuerda que al trabajar como niñera online estarás involucrada en el aprendizaje y el cuidado del infante. De hecho, muchos docentes, que son especialistas en su área de conocimiento, han decidido enseñar a través de este empleo. Demostrando que están preparados y tienen un plan a seguir, dependiendo de la edad del niño y de los requerimientos de los padres.

Por ejemplo, si se trata de guiar las actividades escolares, lo más probable es que el objetivo sea completar las asignaturas del colegio y que el niño domine los conceptos claves y conocimientos básicos.

En caso de entretenimiento, se pueden conseguir diferentes tipos de actividades recreativas, como:

  • Lectura de cuentos.
  • Arte.
  • Manualidades.
  • Juegos.
  • Yoga.
  • Teatro.
  • Bailes, entre otros.

Lo que deja claro que el trabajo como niñera virtual se ha vuelto muy amplio, y cada vez más profesionales incursionan en para apoyar a los padres y contribuir con la enseñanza y cuidados de los más pequeños del hogar.

Incluso, pueden aligerar muchas más cosas, como el traslado de los niños a un centro de cuidados o Guadería.

¿Cómo hago para trabajar como niñera en Estados Unidos?

Para trabajar como niñera, lo primero que debes hacer es registrarte en alguna de las plataformas especializadas para conectar a los padres contigo, cumpliendo con los requerimientos necesarios. Entre los que podemos mencionar:

Igualmente, han surgido otras páginas web exclusivas para la asistencia virtual, el cuidado de niños y el aprendizaje a distancia, que buscan brindar experiencias enriquecedoras a los niños y la posibilidad que los padres puedan tener breves descansos o tiempo libre para dedicarlo con tranquilidad al trabajo que realizan desde casa.

Sin embargo, muchas de ellas funcionan únicamente en ciertos estados y zonas del territorio estadounidense, como New York, California o Texas.
Igualmente, independientemente de la página que elijas, para convertirte en una niñera online solo tienes que postularte en cualquiera de estos sitios web y completar tu perfil, estableciendo algunos datos importantes, como:

  • Tu tarifa, es decir, lo que cobrarás por hora.
  • Tu disponibilidad de horario.
  • La plataforma de videoconferencia que deseas utilizar para cada sesión de cuidado virtual.
  • Tu disposición para enseñar y ayudar en las tareas escolares.
  • Los años de experiencia que tienes como cuidadora.
  • Tu grado de educación o cursos relacionados con este trabajo.

Una vez aprobado este paso, serás parte de la base de datos de la página en la que has ingresado como niñera. Desde entonces, podrás ser elegida por unos padres interesados en tus servicios, de acuerdo con las habilidades que hayas destacado en tu perfil.

También es importante recordar que, en algunos casos, los padres querrán entrevistarte previamente para estar seguros que eres la persona indicada para trabajar con sus hijos.

Una vez que se culmine todo este proceso, podrás comenzar a desarrollarte como niñera en línea.

Estados Unidos no es el único

Asimismo, nos alegra destacar que Estados Unidos no es el único país en el que este empleo está creciendo cada vez más. De hecho, muchos otros países se han sumado a la ola de niñeras y cuidadores online, como:

  • España.
  • Italia.
  • Holanda.
  • Dinamarca.
  • Noruega.
  • Finlandia.
  • Bélgica.
  • Argentina.
  • Brasil.
  • Colombia.
  • Canadá.
  • México.

Definitivamente, la tecnología cada vez nos acerca más, y nos hace formar parte de una era de innovación en la que nuevas modalidades remotas de trabajo surgen cada día. Por lo que es relevante aprovechar este tipo de oportunidades para crecer.

¿Cuánto es el salario de una niñera en Estados Unidos?

Lo realmente importante es que hagas un trabajo que te agrade, por el que cobres lo justo y en el que puedas crecer profesionalmente.

Finalmente, el salario de una niñera virtual es determinado por ella misma, ya que la mayoría de las páginas web en las que se puede registrar para ofrecer sus servicios, exigen que sea ella la que establezca lo que cobrará.

Normalmente, este precio está comprendido en un rango entre 5$ y 25$ la hora. Sin embargo, esto dependerá de algunos factores claves, que las personas suelen considerar a la hora de establecer sus costos.

Entre ellos, podemos mencionar:

  • La edad de la niñera, ya que algunas familias prefieren a personas más jóvenes, mientras que otras valoran los años de experiencia. Entonces, dependerá del público al que te dirijas.
  • Hablando de experiencia, por supuesto que también importan los años que hayas trabajado como niñera.
  • Las referencias y recomendaciones previas de otros padres que tengas.
  • Los estudios relacionados con el cuidado infantil que hayas culminado.
  • El número de niños que atenderás.
  • Los idiomas que dominas, ya que muchos padres también están interesados en que sus pequeños hablen más de una lengua.

También tendrás que considerar el tipo de actividad que realizarás. Es decir, ¿Será entretenimiento, tareas escolares o alguna especialidad? Para determinarlo, puedes tener en cuenta que el desarrollo de las tareas escolares requiere de una mayor planificación previa individualizada.

Lo realmente importante es que hagas un trabajo que te agrade, por el que cobres lo justo y en el que puedas crecer profesionalmente.

De esta forma, podrás aprovechar realmente este tipo de actividad, no solo para obtener más ganancias, sino también para apoyar a los padres en la crianza de sus hijos y para avanzar junto al mundo digital.

Recuerda que la ola tecnológica continuará creciendo, y dependerá de cada uno de nosotros subirse a ella o dejar que nos arrastre.

LogoFooter