¿Qué es MSRP y cómo se determina?
Escrito por Ainara Astigarraga - 4 de octubre de 2022
Como muchos saben, ser indocumentado en Estados Unidos puede ser complicado en el día a día, en especial para poder adquirir algunos servicios o algunos trámites que impiden la adquisición de una propiedad, abrir un negocio o comprar un auto. Es una realidad que en varios estados del país, las personas indocumentadas no pueden tramitar una licencia de conducir, pero a pesar de ello, muchos se arriesgan conduciendo sin licencia o adquiriendo autos en venta que pueden ser defectuosos o a un mal precio, ya que no conocen qué es MSRP (lo cuál te explicaremos más adelante). Lo mismo puede ocurrir al adquirir otro tipo de productos.
¿Qué significa MSRP en USA?
Si has estado averiguando sobre precios de autos, seguramente te has encontrado con sugerencias de checar el MSRP, así que aquí te explicaremos qué es MSRP tanto al adquirir un auto como en la compra de otro tipo de productos.
El MSRP se refiere al Precio de Venta Sugerido por el Fabricante, es decir, es el precio que el fabricante sugiere que el concesionario pida por un vehículo, aunque esto no quiere decir que sea el precio al que deben ofrecerlo o el que tú debas pagar. Por ejemplo, cuando vas a un concesionario y eliges un auto y tiene un precio sugerido, puedes negociarlo con el vendedor, en estos casos el precio de venta termina siendo menor del MSRP.
Este precio sugerido ya incluye los impuestos que graven el producto que deseas adquirir. El MSRP también puede aparecer en productos diversos, como cuando compras en línea y te aparece el precio de venta y tiene un precio menor al ponerlo a la venta.
Que los comerciantes deban exhibir por ley el MSRP permite el comercio justo de los productos, aún a pesar de que el vendedor no esté obligado a vender bajo ese precio, es un estándar para los consumidores, por lo que los comerciantes se verán forzados a mantener los precios estables o realizar atractivas promociones para que el consumidor elija comprar con ellos.
¿Cómo saber el MSRP?
Para conocer el precio de lista de un producto (su precio máximo) debes partir del precio de venta recomendado por el fabricante. Este precio ya cubre todos los gastos de producción del artículo y un posible margen de beneficios para el productor del mismo.
Ahora bien, en el caso de otro tipo de mercancías, puedes encontrar el MSRP de productos en las tiendas físicas y en línea, tanto en artículos básicos como en los de tecnología, muebles, entre otros. Exhibir el MSRP permite el comercio justo de los bienes, aunque la empresa que vende el producto no está obligada a vender bajo ese precio, es solo un valor sugerido no obligatorio. También podrás encontrar algunos artículos que se encuentran muy por debajo del valor de lista, lo cual se debe a que el minorista está tratando de poner en movimiento el inventario de baja venta de sus anaqueles.
El sector automotriz es una de las industrias que se ve más beneficiada del MSRP. De acuerdo a la ley, el precio de lista siempre debe mostrarse de forma visible en los autos nuevos que se encuentran a la venta, esto permite que el precio sugerido sea el punto de partida por el que el vendedor y el comprador comiencen el proceso de negociación.
Aunque, la ley obliga a la industria automotriz a mostrar el MSRP de un carro, no ocurre lo mismo en los productos minoristas, quienes lo muestran para que puedas comparar el precio al que venden el producto con otros minoristas, y realices la compra por tener el mejor precio.
Tanto el área de tecnología como electrodomésticos son otras industrias en donde ver el MSRP son comunes. Esto se debe a que son artículos minoristas que son de mayor precio. Aquí el precio sugerido está determinado por los costos de fabricación, distribución y venta del producto exhibido. Al mostrar el MSRP contra el precio de la tienda que lo vende, podemos comprobar lo atractivo del precio sin que se afecten las ganancias de los proveedores.
¿Cómo se determina el MSRP?
El MSRP puede considerarse como una proyección de precios estándar en el mercado de cada producto. Los costos de comercialización y producción son algunos puntos clave que determinan el precio MSRP, además del público objetivo al que va encaminado dicho producto.
La elasticidad de la demanda del producto tiene un papel determinante que puede afectar el un valor de oferta más alto o bajo del minorista. Es decir, el precio sugerido por el fabricante ayuda a contrarrestar precios absurdos del producto y pone un parámetro que obliga a los vendedores a mejorar sus precios, ofertas o promociones. En este juego económico salen ganando tanto el comprador, como el vendedor y el productor.
¿Qué pasa si el MSRP es más bajo que el precio de venta?
No es inusual que un vendedor minorista establezca un precio por debajo del MSRP de algunos productos. Un comercio puede permitirse este tipo de descuento ya que suelen comprar productos a granel, por lo que les dan un precio mayorista. Aunque también puede ser que el movimiento de ese artículo sea muy lento, se encuentre cercano a la fecha de caducidad o, en el caso de la tecnología, el artículo haya quedado anticuado en comparación de un modelo más reciente.
¿Puede ser el MSRP más alto que el precio a pagar?
Así como puede suceder que el precio de venta sea mucho mejor que el precio de lista, también puede ocurrir que el precio de venta sea excesivamente alto, para que, al momento en que la tienda ofrezca un descuento, este parecerá una rebaja atractiva haciendo pensar a los clientes que encontraron una excelente oferta.
¿Cuáles son los indicadores que influyen en el precio?
Existen algunos factores que pueden ayudar a determinar el precio de venta en las tiendas minoristas.
- Demanda del producto.
- Estabilización de cuota de mercado.
- Cadena de valor minorista.
- Capacidad de negociación de los clientes.
- Objetivos de marketing.
- Gastos de producción.
- Competencia en el mercado.
Es decir, para determinar el precio de venta de un producto es necesario sumar los costos, gastos y beneficio deseado. La suma de estos factores da lugar a la cantidad mínima a cobrar por el producto o servicio en particular, de ahí dependerá del productor aumentar o no su precio de lista para distribuirlo a minoristas.
¿Cómo afecta el MSRP el costo de un auto si soy indocumentado?
Si bien no existe ninguna ley que impida a los extranjeros indocumentados comprar un vehículo, deben recurrir al comercio informal para adquirirlo. Esto se debe a que de esta forma no deberán presentar papeles así como también son mucho más baratos.
La opción más viable sería adquirir un automóvil por medio de un financiamiento, lo que les permitiría conseguir un mejor vehículo. El problema es que la gran mayoría de los bancos estadounidenses solicitan el SSN (Número de Seguro Social), el cual te acredita como ciudadano norteamericano o residente legal con permiso para trabajar en el país.
La mejor opción, en este caso, para miles de indocumentados es recurrir a bancos que permitan aperturar cuentas y adquirir préstamos identificándose únicamente con su ITIN.
Aunque, en algunas ocasiones si no cuentas con comprobantes de trabajo, seguro de auto o licencia de conducir emitida por el Estado, puede afectar conseguir el financiamiento para los indocumentados, ya que muchos no logran conseguir todos los requisitos.
Debido a la alta cantidad de indocumentados en Estados Unidos, muchos concesionarios están conscientes de la situación legal de muchas personas y de los impedimentos a los que se enfrentan, a pesar de que han demostrado ser excelentes compradores y muy responsables a la hora de realizar puntualmente sus pagos.
Tomando en cuenta esto, algunos concesionarios corren el riesgo de realizar venta de automóviles a residentes ilegales, por lo que omiten el Número de Seguro Social, y aceptan como identificación el ITIN, la matrícula consular, el pasaporte o un comprobante de domicilio para realizar la compra-venta.
Pero debido al riesgo que conlleva vender un auto a una persona indocumentada, los intereses o el valor del vehículo son más elevados que lo que serían para un residente legal o un ciudadano estadounidense.
Para saber si el valor por el que te venden el auto está dentro de moderado o es un precio exorbitante, tienes que saber qué es el MSR.
Antes solo considerar el MSRP para adquirir un auto, hay otros aspectos que debes considerar:
- Documentación en orden.
- Estado actual del auto.
- Tecnología y modernidad del auto.
- Costo de refacciones.
- FInanciamiento
- Libre de multas.
- Seguridad y estabilidad del modelo.
¿Cómo puedo tener ITIN para el financiamiento de un auto?
El Número de Identificación Personal del Contribuyente, mejor conocido como ITIN, es el número tributario por el cual se permite identificar a cada uno de los contribuyentes en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio.
Este número es emitido por el Sistema de Impuestos Internos o IRS. Tanto los ciudadanos norteamericanos como todas aquellas personas que se encuentren en territorio estadounidense pueden tramitarlo y utilizarlo también como identificación. Es decir, si eres indocumentado, puedes tramitar tu ITIN y solicitar un financiamiento para adquirir tu auto. Vas a tener que hacerlo con una de las entidades bancarias que aceptan el ITIN como identificación a pesar de que no tengas el SSN.
Ahora bien, si lo que te preocupa para sacar tu ITIN es compartir tu información y tener problemas con migración, puedes estar tranquilo. El IRS no puede, de ninguna manera, compartir información de los contribuyentes a otros departamentos estatales. Así que todas las personas que se encuentran de forma ilegal en el país pueden estar tranquilas en que las autoridades no serán informadas sobre su situación migratoria.
Para tramitar tu ITIN, lo primero que debes hacer es llenar el formulario W-7 del Sistema de Impuestos Internos. Además deberás presentar documentos que ayuden a identificar tu personalidad ante el sistema tributario norteamericano.
Documentos a presentar:
- Pasaporte
- Licencia de conducir extranjera o la emitida por el gobierno estadounidense.
- Identificación militar de Estados Unidos o extranjera.
- Acta o certificado de nacimiento.
- Visa
- Registros escolares o médicos.
Tras cumplir con ambos requisitos, deberás hacérselos llegar al Sistema de Impuestos Internos.
Si tienes algún problema en el llenado de tu formulario, puedes llamar al siguiente número gratuito 1(800) 829-1040. O ir a cualquiera de los Centros de Asistencia al Contribuyente que se encuentran en todo el país.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar un carro además del MSRP?
Obtén una licencia de conducción
Si tu país de origen forma parte de los convenios internacionales para reconocer licencias de conducir extranjeras, podrás utilizar tu licencia aunque seas indocumentado.
Ahora bien, en caso de que no cuentes con licencia de tu país de origen debes saber que existen 17 estados los que permiten que los inmigrantes ilegales obtengan su licencia, estos estados son:
- California
- Carolina del Norte
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Hawaii
- Illinois
- Maryland
- Massachusetts
- Nevada
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Oregon
- Utah
- Vermont
- Washington
Al tramitar tu licencia de conducir como inmigrante indocumentado estás aceptando cumplir con las condiciones de las leyes estatales respecto a la vigencia y usabilidad de la licencia.
Elegir el carro de tu interés
Es hora de elegir un vehículo: modelo, color, marca. Selecciona con base a tus necesidades y gustos personales. Ya que sabes qué es MSRP puedes usarlo como referencia para negociar con el concesionario el precio y algunos beneficios con la empresa si adquieres el auto.
Realiza tu presupuesto
Deberás determinar cuánto dinero estás dispuesto a gastar en tu nuevo auto. Ya que debes considerar el pago mensual, que suele representar el 15% de tus ingresos, así como contar con presupuesto para mantenimiento, seguro, gasolina y reparaciones.
Consigue financiamiento
Si ya cuentas con tu ITIN y averiguaste cuáles bancos realizan préstamos sólo con ITIN, es hora de solicitar tu financiamiento.
Donde deberás presentar alguno de los siguientes documentos:
Al buscar un prestamista o algún lugar que te ofrezca el dinero para financiar tu carro, debes tener como parte de tu documentación:
- Documento de identidad.
- Visado
- ITIN
- Comprobante de domicilio.
Ahora que ya sabes qué es MSRP, en especial a la hora de adquirir un auto, tienes mayores posibilidades de adquirir un buen trato de compra-venta. ¡Esperamos haberte ayudado!