Meses sin intereses: claves para entender cómo se paga
Escrito por María Perdomo - 10 de mayo de 2022
El conocimiento siempre va a ser tu mejor aliado, especialmente si intentas mejorar tu economía a través de ciertas estrategias, como comprar a meses sin intereses en Estados Unidos. Esto puede resultar una gran opción, pero solo si sabes aprovecharla con eficiencia y responsabilidad.
Por ello, hoy te explicaremos todo lo que necesitas sobre los pagos sin interés en Estados Unidos, incluyendo qué son las compras a meses sin intereses, cómo funcionan, e incluso, lo que podría suceder si no pagas a tiempo.
Compras a meses sin intereses
Las compras a meses sin intereses en Estados Unidos son la opción que tienes de financiar una compra de un producto o servicio, para luego cancelar la deuda en una cierta cantidad de meses. Únicamente pagarías la inicial del artículo, y luego se establecería una parcialidad de pago, que no cambiaría hasta el final del acuerdo.
Esto resulta de gran utilidad para aquellos que saben que, destinando cierta cantidad de su sueldo cada mes, podrán pagar una compra grande que necesiten para su hogar. Estos productos pueden ser una cocina, una lavadora, un refrigerador, un televisor o cualquier otro electrodoméstico.
De hecho, muchos estadounidenses e inmigrantes radicados legalmente en Estados Unidos optan por esta modalidad de pago. Puesto que representa una oportunidad para adquirir todo lo que necesitan, sin la presión de tener que pagarlo de contado o cubrir ciertos intereses que pueden, o no, aumentar con el pasar de los meses.
Además, existen muchas empresas (especialmente digitales) que ofrecen esta opción, como:
Estas permiten a los consumidores pagar una compra en cuatro cuotas sin intereses, como una tarjeta de crédito típica, pero sin el papeleo y las cargas asociadas.
¿Cómo funciona meses sin intereses?
De hecho, las compras a meses sin intereses funcionan de manera similar a una tarjeta de crédito, pero sin los intereses.
Como te comentamos anteriormente, al realizar este tipo de adquisiciones, estarás adquiriendo un producto por cierta cantidad de dinero. Pero solo tendrás que pagar una inicial, y comprometerte a pagar lo restante en un tiempo determinado.
En pocas palabras, su funcionamiento se resumen en:
- El vendedor ofrece meses sin intereses como una opción de pago de sus productos.
- El cliente selecciona en cuántos meses desea pagar y utiliza su tarjeta o medio de pago para cancelar la inicial.
- La empresa cobra, cada mes, una parte del monto total de la compra, de acuerdo con el número de meses seleccionado. Sin cargos extra y sin intereses de los que debas preocuparte.
Por ello resultan ideales para todas aquellas personas que saben que recibirán cierta cantidad de dinero cada mes, con la que podrán pagar, como un sueldo o alguna de las ayudas del gobierno.
Los pagos a meses sin intereses también han demostrado ser útiles para los consumidores que no tienen acceso al crédito tradicional, como los nuevos inmigrantes que se encuentran legalizando su situación.
Pero ¿Qué sucede si has adquirido algo bajo esta modalidad de pago y tu situación financiera cambia?
Pues, dependiendo en qué dirección haya tomado tus finanzas, puedes elegir entre acumular cierta cantidad de meses sin pagar y pagos adelantados.
Es decir, si comienzas a percibir mucho menos dinero, lógicamente no podrás pagar la cuota de tu compra, por lo que podrías pasar algunos meses sin pagar y atenerte a las consecuencias.
Por otro lado, si, afortunadamente, tu economía mejora, podrías optar por realizar pagos adelantados. Que te benefician en la financiación de tu compra.
Igualmente, es importante que entiendas que los pagos a meses sin intereses también funcionan debido a algunas asociaciones. Por ejemplo, existen algunas empresas, como te comentamos anteriormente, que ofrecen esta modalidad de pago con ciertas condiciones.
Sin embargo, muchas lo hacen exclusivamente porque están asociadas con ciertos métodos de pagos, como tarjetas o billeteras virtuales. De hecho, PayPal es una de las billeteras digitales a las que suelen asociarse los negocios online, para brindar facilidad de pagos.
Por otro lado, existen corporaciones que han creado sus propios sistemas de pago, como tarjetas respaldadas por Mastercard. Así como también hay algunas que desarrollan sus propias apps de pago.
Estas asociaciones suelen ser la base de los pagos a meses, ya que sin ellas, la empresa solo te estaría facilitando la obtención de sus productos. Lo que puede suceder, pero es más común que esté asociada con algún método que también represente un beneficio comercial para ella.
Recuerda que se trata de una transacción, en la que ambas partes deben salir beneficiadas.
Entre algunas otras entidades financieras que se han asociado con empresas para ofrecer pagos a meses sin intereses, podemos destacar:
- Citibank.
- American Express.
- Visa.
No obstante, parece que la favorita entre los adultos jóvenes es PayPal. Concretamente, un 54% de los Millennials, utilizan el método de pago para realizar pagos sin intereses y otro tipo de compras. Mientras que un 50% de la Generación Z hace lo mismo.
Pero ¿Por qué las empresas ofrecerían esta facilidad de pago, además de contar con las asociaciones que las podrían respaldar? Pues, esto se debe a que esto puede representar un beneficio también para ellas.
Por ejemplo, de acuerdo con Vtex, en el sector del retail, el solo hecho de ofrecer puede incrementar las probabilidades de conversión de clientes. Debido a que el 42% de la Generación Z y el 69% de los Millennials son más propensos a finalizar el proceso de compra si se ofrece un servicio de pago sin intereses.
¿Cómo pagar a meses sin intereses con PayPal?
Como te comentamos anteriormente, pagar a meses sin intereses con PayPal es totalmente posible. De hecho, esta plataforma establece en su página web que cada vez más personas se animan a pagar de esta manera.
Por ello se han asociado con muchas empresas online a nivel global, para ofrecer pagar en 3 cuotas sin interés.
Disfrutar de esta alternativa es muy sencillo, solo debes:
- Elegir una tienda online que acepte a PayPal como medio de pago para realizar tus compras.
- Seleccionar PayPal como forma de pago.
- Seleccionar la opción “Pagar en 3 plazos”
- Recibirás una respuesta en segundos que te indicará si puedes, o no, optar por esta función.
- Completa tu compra.
Además, PayPal también le ofrece a sus cuentas Business, la posibilidad de brindarle esta opción de pago a sus clientes.
Así que si eres vendedor, puedes acceder a la configuración directamente desde aquí y seguir los siguientes pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de PayPal.
- Haz clic en configuración de la cuenta.
- Selecciona preferencias de Pago.
- Haz clic en el plan de mensualidades.
- Selecciona la opción “crear”.
- Completa los datos solicitados para aceptar el pago a meses sin intereses.
- Elige las opciones.
De acuerdo con las políticas de PayPal, puedes pagar en meses sin intereses todo tipo de compras, desde los 20$ hasta los 2.000$.
Además, podrás ver los importes de tus pagos anteriores en la sección “tu actividad de paga en 3 plazos». También puedes visualizar los importes de los próximos pagos haciendo clic en “mostrar próximos pagos”. Mientras que el importe pendiente de pago se muestra en «restante».
Asimismo, no existen ningún tipo de comisiones asociadas al pago en 3 plazos. Tampoco se te impondrán comisiones por pago atrasado. Sin embargo, es importante que recuerdes que esto se trata de un crédito que debe ser reembolsado a la plataforma.
Por lo tanto, si no estás muy seguro de poder hacer frente a las cuotas mensuales, te recomendamos evitar pagar a través de este método. Puesto que a pesar que PayPal no aplica ningún tipo de sanciones, esto sí podría afectar tu historial crediticio en Estados Unidos.
Algunas de las tiendas online asociadas a PayPal, son:
¿Qué pasa si compro a meses sin intereses y pago antes?
Si decides comprar a meses sin intereses y deseas pagar antes, estás en todo tu derecho de hacerlo. Puesto que la mayoría de los bancos, comercios e identidades financieras permiten adelantar pagos e incluso es posible liquidar la deuda antes del plazo.
Al hacer esto, lo que sucederá es que ya no tendrás deuda alguna con el comercio o entidad financiera. Por lo que estos podrían considerarse como un buen cliente, mejorando las ofertas, promociones y tipos de pago que te ofrecerán.
Por ejemplo, existen comercios que te ofrecen su propia tarjeta para adquirir sus productos a meses, y si pagas la totalidad de la deuda antes del primer mes, te compensan incrementando el crédito o límite de financiamiento.
El objetivo es fidelizar como cliente y, por supuesto, incrementar las ventas que puedan realizarse. Por lo que lo más seguro es que te ofrezcan cada vez más facilidades de compra.
Además, tu historial y puntaje crediticio en Estados Unidos seguramente mejorará. De hecho, adquirir estas pequeñas deudas y pagarlas antes del tiempo estipulado, es una de las mejores prácticas para mejorar el puntaje de crédito en este país.
¿Qué pasa si no pago mis compras a meses sin intereses?
Por otro lado, si sucede exactamente lo contrario y no te ves en la capacidad de pagar tus compras a meses sin intereses, lo más probable es que empeore tu puntaje crediticio. Sin embargo, esto dependerá del comercio en el que efectúes la compra y del medio de pago que utilices para lo mismo.
Por ejemplo, existen algunas tiendas que establecen ciertas penalizaciones para los pagos tardíos o para aquellos que ni siquiera se efectúan, como la imposición de intereses a los mismos. Es decir, en caso de no pagar, perderías el beneficio principal de este tipo de financiación.
También existen empresas que se pueden contactar con tu entidad bancaria y contigo para solventar el problema, o para notificar que existe un saldo deudor.
Sin embargo, está la otra cara de la moneda, que son las empresas que no toman ningún tipo de medida en tu contra (a corto plazo) en caso que no pagues tus cuotas. Como PayPal, que establece un tiempo límite de retraso para cada pago, en el que no tomará repercusiones contra ti.
Pero no debes confiarte, ya que eventualmente la empresa encontrará la manera de recuperar su dinero. Puede vetarte de sus servicios, debido a que no te considerará un deudor responsable, o puede debitar este dinero directamente desde tu cuenta bancaria, si la asociaste como medio de pago.
Lo que sucederá, sí o sí, es que tu historial y puntaje crediticio empeorarán. Afectando negativamente la adquisición de futuros créditos más importantes.
Adquirir tus productos y servicios a meses sin intereses en Estados Unidos es un gran recurso, siempre y cuando se asimile como lo que es: una financiación, de la que tarde o temprano (preferiblemente más temprano) tendrás que hacerte responsable.