logoNavbar

Mercado financiero de Estados Unidos: guía para invertir

Escrito por Ana Luzardo - 9 de agosto de 2022

Mercado financiero de Estados Unidos: guía para invertir

El mercado financiero de Estados Unidos se refiere a un espacio digital o físico, donde se comparten los activos económicos, entre los agentes financieros y la gente común, que pueden ser inversores.


Los mercados no están solo en Estados Unidos, sino en el mundo y las principales economías globales. Allí se comercia con productos financieros, valores y acciones.

Se rigen por la ley de oferta demanda, es decir, el comprar algo a un precio determinado que el mercado pone de acuerdo a la demanda de personas que tenga el objeto. Hay compradores y vendedores.

Aquí te explicamos cómo funciona el mercado financiero estadounidense, sus características y cómo comprar.

¿Cuáles son los mercados financieros en Estados Unidos?

Los índices de valores estadounidenses son:

  • Dow Jones
  • S&P 500
  • Nasdaq 100
  • Nasdaq
  • NYSE Composite

Ahora, para entender qué son, debes saber cuáles son los tipos y por qué son tan importantes. Hay 5 grandes tipos de mercados:

  • De capitales
  • De commodities (o materias primas)
  • Monetario
  • De divisas
  • De productos derivados

El monetario se refiere al lugar donde están los capitales a corto plazo. Sí, este es en el que entran los bancos, que le dan movilidad al dinero y permiten que fluya.

El capital, se refiere al mercado que une a quienes tienen dinero para invertir y a quienes lo necesitan. Este se refiere a los compradores de acciones de empresas, para que estas puedan operar. Aquí participa la bolsa de valores USA, los inversores o accionistas y las empresas.

El de commodities es en el que se comercian materias primas, como el oro, petróleo, granos, algodón y demás. Las personas los suelen buscar porque suponen una inversión segura en tiempos de crisis, donde estos materiales puedan ser vitales.

Está el de divisas, conocido como mercado forex. Es el más grande del mundo. En este mercado, en función de muchos factores internacionales relacionados al poder de la moneda, se establece el precio de la moneda frente a otra. O sea, el tipo de cambio.

En el caso del mercado de productos derivados, se trata del lugar donde se comercian productos derivados o no, que tienen precios inciertos a futuro.

Dow Jones

Ahora, sabiendo todo esto podemos examinar con detenimiento a los mercados estadounidenses. En el caso de Dow Jones, que es la bolsa de valores norteamericana, refleja la evolución de las empresas más poderosas del país.

Es decir, mide el poderío de la economía reflejando qué tanto capital tienen las empresas más relevantes de los Estados Unidos. Este es un mercado de capital. Porque le pone un valor a las acciones de las empresas.

S&P 500

Se trata de otro mercado de capital. En este se mide el valor de las acciones de las 500 empresas más poderosas de Estados Unidos.

Nasdaq 100

Esta mide los valores de las 100 empresas de tecnología y telecomunicaciones más importantes de Estados Unidos.

Nasdaq

Nasdaq significa National Association of Securities Dealers Automated Quotation. Es la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande del país. Se caracteriza por integrar las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones y biotecnología.

NYSE

Este cubre todas las acciones comunes que cotizan en la bolsa de New York. Incluye los recibos de depósito estadounidenses, fideicomisos de inversión inmobiliaria y las cotizaciones extranjeras. También incluye un seguimiento de acciones.

De modo que, el mercado financiero de Estados Unidos es en su mayoría mercado de capital, donde se incluyen las acciones de las empresas más poderosas de forma económica en el país.

¿Cómo es el mercado de Estados Unidos?

El mercado financiero de Estados Unidos es uno de los más importantes a nivel mundial. Aunque, se trata de uno de los más complejos. Deben considerarse muchos factores, ya que los importadores, exportadores o inversores, deben regirse no solo por reglamentos propios del mercado, sino también por los lineamientos de los estados o localidades donde se van a hacer los negocios.

Sobre el mercado financiero, el sistema bancario estadounidense es uno de los más amplios del mundo. Se caracteriza porque los bancos pueden establecerse de forma dual. Es decir, pueden establecerse como bancos nacionales, siguiendo las reglas federales, o como bancos estatales, bajo la supervisión y las leyes del estado donde estén.

En 2017, se cree que se operaron alrededor de $ 17.400 billones en el mercado financiero estadounidense. El PIB de Estados Unidos en la actualidad es de $24.796.076 millones. Por lo que si hacemos la comparativa, verás que en 2017 no faltaba mucho para cubrir el PIB del país entero en cuanto a movimientos financieros.

¿Qué necesito para acceder al mercado financiero?

Depende de lo que desees hacer. Si quieres invertir en la bolsa de valores estadounidense, lo primero que necesitas es una computadora y acceso a internet. Así de sencillo.

Pero, no se queda ahí. Operar las acciones de la bolsa o en la bolsa de valores no es solo poner tu dinero allí.

¿Cuánto dinero tienes?

No, no hablamos del dinero que tienes en el banco o en los bolsillos justo ahora. Nos referimos a tu patrimonio. Calcula el valor de todo lo que tienes y súmalo a tu dinero.

Para esto no tienes por qué ser una persona multimillonaria. Puedes calcular el valor de tu auto, de tu casa y de cada bien que tengas.

Es importante que lo sepas para educarte financieramente respecto a lo que puedes vender y obtener. Además, que cuando compres acciones en la bolsa estas contarán dentro de tu patrimonio.

¿Cuánto dinero vas a invertir en la bolsa?

Ahora sí puedes responderte esta pregunta. Pero, siempre pensando en cosas básicas como: invertir en la bolsa es un riesgo. Puede ser pequeño, pero un riesgo. Por ello, no es recomendable arriesgar la estabilidad construida por tomar ese riesgo.

Lo que recomendamos siempre es invertir una cantidad de dinero que no se piense usar para nada más. Por decirlo de otra forma, un sobrante. Eso si vas iniciando en la bolsa. No recomendamos vender parte de tu patrimonio para tomar el riesgo de invertir en la bolsa.

Para tomar esta decisión, imagina una cantidad con la que te sientas cómodo para ingresar al mercado financiero de Estados Unidos.

Si no cuentas con ese excedente, puedes empezar a ahorrar. Una buena opción es reducir los gastos hormiga. Y por esto, nos referimos a los gastos pequeños que haces a diario comprando cosas, pero que si multiplicas esa cantidad pequeña por todos los días del mes, da una gran suma.

Por ejemplo, ese café de $0.5. Si lo compras a diario por 90 días, que son 3 meses, gastas $45. Al año habrás gastado $182,5 en café. Ese dinero podrías haberlo usado para reunir e invertir, por ejemplo.

Planifícate

Invertiste tu dinero y ahora ¿Cuánto vas a ganar y en cuánto tiempo? Para esto, necesitas investigar, saber qué opinan los expertos del mercado en el que invertiste, y establecer en cuánto tiempo retornarás la inversión y te dará ganancias.

Así podrás tener un seguimiento de tu dinero, ver cómo se multiplica y retirarlo cuando sea oportuno.

Escoge un mercado

¿Sabes dónde quieres poner tu dinero? No es como si te levantaras un día y dijeras: “Hoy voy a invertir en NASDAQ”. Estudia e investiga cada mercado, trata de saber cuáles serán los pronósticos y edúcate en función a lo que se está moviendo en el mundo económico.

Identifica las empresas en las que quieres invertir ¿Cuáles tienen menos riesgos? ¿Cuáles son las mejores empresas para invertir? Esto tiene que ver con el mercado que escojas.

Deben generarse lo siguiente:

  • Ganancias estables, con poca fluctuación a largo plazo
  • Generar dinero efectivo
  • Retornos al capital de forma consistente
  • Pago de dividendos con crecimiento constante a largo plazo

Elige un bróker

Los bróker son los intermediarios entre el mercado y tú. Puede que todos tengan intereses diferentes, por eso debes analizar los que tengan lo que necesitas.

Estos son algunos:

Invertir el dinero

En este punto, ya solo te queda invertir tu dinero en la bolsa de valores. Es posible que algunos términos te confundan. Mira cuáles serán algunas de esas palabras y sus significados:

Ask: Precio de venta

Bid: Precio para comprar

Spread: Diferencia entre el precio de venta más alto y el más bajo

Market order: Solicitud de venta rápida

Lo necesario para invertir en el mercado financiero de Estados Unidos

Así que para invertir en la bolsa de valores necesitas:

  • Hacerte una cuenta trading
  • Abrir cuenta Demat
  • Vincular estas cuentas a tu cuenta bancaria
  • Proporcionar la documentación personal que te pidan, que suele ser un ID proporcionado por el gobierno, pasaporte, SSN y licencia de conducir
  • Documentos de prueba de dirección personal
  • Llenar cualquier formulario que te exijan

¿Cuál es la principal Bolsa de Valores en USA?

La Bolsa de Valores de New York o la NYSE es considerada la más importante, no solo de Estados Unidos, sino del mundo. Tiene el mayor volumen monetario y el mayor número de empresas adscritas.

Creada desde 1792, tiene alrededor de 230 años. Para 2016 tenía una capitalización bursátil de $23,69 billones. Sus indicadores son el NYSE y el Dow Jones.

¿Por qué son importantes los mercados financieros?

Los mercados financieros son la base del sistema socioeconómico llamado capitalismo. En estos mercados se regula la producción de las empresas, llamada oferta, y la demanda, que son los compradores.

Tiene múltiples funciones asociadas a mantener una sociedad capitalista sana:

  • Fungir como punto de encuentro para compradores y vendedores
  • Fijar precios de los productos en función de su oferta y demanda
  • Permitir la circulación de los productos
  • Administrar la liquidez de los productos

Por todo esto, son el soporte de la economía. Son, de cierta forma, como los mercados donde compramos los productos básicos. Piénsalo: Para comprar una manzana verde, por ejemplo, tienes que ir al mercado. Debes buscar entre todos los vendedores de frutas y hortalizas quien tenga la manzana verde más barata. Y ahí la compras ¿No?

Los mercados financieros son similares, solo que… No hay manzanas verdes. Solo acciones de empresas, materias primas y divisas.

Entonces vas, por todo el mercado que puede ser digital o físico, tratando de encontrar la acción más barata. La compras, solo que en este caso, no te la comes. Solo esperas a que esas acciones cobren cada vez más valor. Ahí las vendes e inviertes en más acciones o te quedas con tu ganancia.

Entonces, el mercado financiero de Estados Unidos es importante porque es el lugar donde se comercian las acciones de las principales empresas del mundo. Estas producen la mayor parte de los bienes importados y exportados para resolver las necesidades de los países.

LogoFooter