Mejores negocios para invertir: conoce cada uno de ellos
Escrito por Estefanía Teixeira - 1 de abril de 2022
Los mejores negocios para invertir es el mayor pensamiento de las personas emprendedoras, colocando como ejemplo a la población inmigrante estadounidense.
Establecer un negocio en la actualidad se traduce como una reserva de valor para un futuro, asegurando la estabilidad económica y empresarial de una familia entera.
A decir verdad, hoy en día existen muchas áreas donde se puede partir para formar un negocio, pero la pregunta es, ¿Existen buenas inversiones comerciales hoy en día?
¿Qué es un negocio?
Antes de partir a los mejores negocios para invertir, resulta justo y necesario conocer sobre qué trata un negocio. Un negocio se trata de un ideal comercial con el fin de generar dinero a cambio del ofrecimiento de un servicio o producto. A su vez, se le atribuye a un ente comercial físico o virtual.
Tener un negocio recae en la idea de intercambio, donde el comerciante intercambia su producto, servicio o profesión, a cambio de una recompensa en dinero. La palabra negocio es un término que viene desarrollándose de hace unos cuantos años para acá y que poco a poco se ha ido renovando.
A partir de la palabra negocio surge una empresa, la cual se establece como una entidad o institución que se dedica a la actividad comercial en busca del beneficio económico. Las empresas son esenciales en el día a día, ya que en su mayoría corresponden a áreas esenciales de la humanidad.
Beneficios de abrir un negocio en EE.UU
El sueño americano es el que muchos inmigrantes, incluso residentes legales anhelan, buscando cada día, nuevas oportunidades laborales para poder surgir económicamente. A decir verdad, no es lo mismo ser un empleado que ser el empleador, allí las cosas cambian radicalmente.
Para ser un poco más específicos, se pueden destacar una serie de beneficios que determinan que un negocio realmente es la cereza del pastel. Entre estos factores positivos de abrir un negocio en EE.UU, están:
- Gran facilidad de establecer un negocio desde el principio: A pesar que las leyes estadounidenses sean realmente estrictas, existen beneficios para su población. Estados Unidos se define como un epicentro clave comercial, ofreciendo oportunidades claves nacional e internacionalmente.
En caso que pertenezcas a la población hispana o eres mujer, Estados Unidos cuenta con leyes que proporcionan estímulos para hacer tu emprendimiento algo real.
- Ayuda fiscal en cualquier estado: Estados Unidos mantiene ayudas fiscales que pueden proporcionar hasta un 20 % de descuento. Esto ocurre dentro del pago anticipado del impuesto sobre la renta.
Además, es posible disfrutar de la ayuda fiscal en temas de energía y donaciones de la ONG, tomando en cuenta otras instituciones caritativas.
- Gran público consumidor: Esto es un punto fuerte que tiene el territorio estadounidense, considerando que posee unos 300 millones de habitantes. A su vez, no podemos dejar a un lado las 80 millones de personas que visitan el país cada año.
En pocas palabras, un negocio en EE.UU dispone de una gran y variada audiencia, considerando el nivel adquisitivo de la población.
- Protección federal hacia los pequeños negocios: Estados Unidos mantiene una estructura legal que busca proteger a los pequeños emprendedores. Un gran ejemplo de este apoyo legal es el SBA, una Agencia Federal de pequeños negocios que proporciona asesoría empresarial desde un principio.
Al mismo tiempo está el CFPB, un ente que basa su funcionalidad en la protección de su emprendimiento ante los tiempos difíciles.
- Gran índice de consumo: EE.UU posee el nivel de PIB per cápita más alto del mundo, con gran desarrollo tecnológico y gran importancia en el consumo comercial.
A nivel de cálculos, alrededor de 20 millones de dólares son destinados al consumo de servicios y bienes en el país, siendo un 42 % a nivel mundial.
- Alcance a nivel internacional: De por sí, Norteamérica posee una gran reputación a nivel mundial, lo que permite que inversores externos sientan confianza comercial.
Un negocio en Estados Unidos se caracteriza por disponer de una sólida base financiera, con gran repercusión de estabilidad a futuro. Las empresas en el país se destacan por ser prestigiosas, con gran calidad, tecnología y amplia competitividad.
En definitiva, este país resulta ser la mejor incubadora de los mejores negocios para invertir, tomando en cuenta que alberga negocios con mayor demanda.
Financiación para abrir un negocio en Estados Unidos
Abrir un negocio en Estados Unidos requiere de una gran inversión, dependiendo de la tipología del negocio. La forma en que una persona costee los costos de su nuevo negocio puede variar, todo dependerá de la accesibilidad de la persona.
Para ser un poco más específicos, existen diferentes formas para costear una operación, entre las cuales se destacan:
- A partir de fondos propios
- Utilización de préstamos
- Acceso a subvenciones, como por ejemplo Fandit
Cada forma de inversión para la apertura de una empresa dependerá de la capacidad financiera que disponga el interesado.
No es un secreto que Estados Unidos conserva un gran sistema financiero, comprendido por destacadas firmas bancarias, de inversión y asociaciones de inversión. Estas entidades financieras buscan ofrecer las herramientas necesarias para los distintos modelos comerciales que el país conserva.
Por esta razón, se puede decir que el país mantiene una buena base económica, que frente a otros países, esta se cataloga como óptima. De esta manera, se pueden canalizar mayores oportunidades de negocios para así expandir su utilidad.
¿Cuáles son los mejores negocios para invertir?
Estados Unidos es un diamante en bruto al cual queda mucho por explotar, considerando que siempre hay una nueva oportunidad de empezar en el país. La cantidad de negocios que existen en el país son inexplicables, pero existen ciertos negocios en específico que resultan ser la opción perfecta de inversión.
Entre los mejores negocios para invertir se pueden encontrar:
- Alquiler de inmuebles
- Firma de contabilidad
- Entidad de soporte tecnológico
- Bufete de abogados
- Agencia de construcción
- Agencia de diseño de interiores y decoración
- Dentista
- Servicios funerarios
- Tutorías privadas
- Agencia de turismo
- Gimnasio
- Reparación de autos
- Servicios de jardinería
Los negocios mencionados anteriormente se definen como los mejores y los más convenientes gracias a la estadísticas impuesta por el Censo de EE.UU. De acuerdo a los resultados del Censo, se pudieron observar las ideas de negocios expuestas anteriormente, cada una respondiendo a un alto margen de prosperidad.
¿Qué sería un buen negocio para empezar?
Como anteriormente se mencionaba, Estados Unidos realiza un Censo basado en estadísticas porcentuales que mide cuales son las áreas comerciales que más rentabilidad tienen en Estados Unidos.
Es por ello que se puede destacar lo siguiente:
% de ganancia | Área comercial |
---|---|
18.4% | Contabilidad |
17.9% | Arrendadores |
17.4% | Servicios legales |
16.0% | Administración y gerencia de empresas |
14.9% | Bienes raíces |
14.8% | Dentista |
14.3% | Agentes de bienes raíces |
13.2% | Minería |
13.0% | Trabajadores de la salud |
12.4% | Organización religiosa |
Dentro de la tabla expuesta se mencionaron las áreas laborales más demandadas en cuanto a ganancia en los Estados Unidos. Por supuesto, también se tratan de áreas que requieren de cierta capacitación profesional, como por ejemplo el hecho de ser dentista o contador.
En ciertos casos, estos tipos de negocios suelen ser más costosos de establecer, ya que requieren de más material y herramientas de trabajo, como los dentistas y mineros. Sin embargo, aunque requieran de más inversión, el retorno de ganancia es mayor.
¿Cómo empezar un negocio rentable?
Empezar un negocio en Estados Unidos no requiere ser residente o tener la ciudadanía, es decir, que la población extranjera también puede beneficiarse de ello. Lo primordial para comenzar un negocio en este país es disponer de objetivos claros y la motivación.
Estados Unidos es un país inteligente, el cual busca el ingreso de nuevos inversores y negocios, ya que intercederá en la mejora de la economía nacional. Es por esa razón que las autoridades del país establecen leyes y ayuda favorables a las mentes emprendedoras.
Una de esas entidades es el SBA, conocida como la Administración de Pequeños Negocios del Gobierno Federal. Esta firma federal expone 10 pasos principales para la concepción de un negocio, entre los cuales se resaltan:
- Realizar una investigación del mercado estadounidense, específicamente del área laboral de interés.
- Elabora un plan de negocios a seguir
- Busca un medio de financiación
- Establece la ubicación que tendrá la empresa
- Define la estructura laboral que tendrá el negocio
- Escoge el nombre de la empresa
- Procede al registro legal del negocio
- Accede al proceso de identificación fiscal, tanto federal como estatal
- Establecimiento de las licencias y permisos necesarios
Al fin y al cabo, partir de los pasos mencionados hace del establecimiento de un negocio una actividad muy sencilla, que cualquier persona con ambiciones puede lograrlo.
¿Negocios económicos y rentables?
No todos los emprendedores mantienen una carrera profesional o estudios avanzados, pero eso no es una limitación para las mentes brillantes. Existen negocios que se catalogan como económicos y rentables, que con esfuerzo y dedicación es posible hacer que generen ganancias extraordinarias.
Entre los negocios económicos y rentables se pueden encontrar:
- Cadena de venta y distribución de alimentos
- Renta de habitaciones, viviendas, locales y demás
- Servicios de masajes
- Consultoría de negocios
- Comidas rápidas
- Entrenador personal
- Tutoría personal
- Servicios de traducción
- Agencia organizadora de eventos
- Asistente virtual
- Servicios de peluquería y estética a domicilio
- Servicios dirigidos a las mascotas
- Asesoramiento académico infantil
- Compra y reventa de productos
- Inversión en acciones
Por supuesto, los negocios mencionados también requieren de ciertos conocimientos en el área, pero no son limitativos en cuanto a una preparación universitaria. Con una capacitación corta sobre el negocio y aprendizaje didáctico, es posible canalizar un negocio económico y rentable.
¿Negocios que generan mucho dinero?
Al hablar de negocios que generan mucho dinero, tenemos que plantear dos situaciones sobre la mesa. La primera es que un negocio que genere millones de dólares al año, requiere de muchos años de desarrollo e inversión. En pocas palabras, no todos tienen el mismo poder de inversión y el retorno de ganancia es lento.
Por este motivo, si lo que desea es obtener buenas ganancias en poco tiempo, es necesario atender a los siguientes negocios:
- Papelería
- Tienda de comida
- Repartidor
- Productos comestibles
En pocas palabras se tratan de negocios puntuales y que de cierta forma son muy demandados por la población a diario. Aquí el flujo de ganancia será constante y evidente.
Negocio en EE.UU: ¿Realmente vale la pena?
A decir verdad, Estados Unidos se basa en leyes, con un amplio repertorio legislativo. Este país se destaca por disponer de una gran cantidad de patentes registradas y de startups, siendo la tecnología pilar fundamental de ello.
El país cuenta con un sistema legal pesado, que cada vez se va actualizando, ofreciendo beneficios tanto para la integridad personal e industrial, como para el país.
En conclusión, establecer un negocio en Estados Unidos se puede acreditar a diversos motivos, siendo estos económicos, fiscales, comerciales y demás. Ingresar al mundo de los negocios en un país con ciertas restricciones legales, no es sencillo, pero nunca será imposible.
Lo más recomendable es investigar muy bien el mercado al que se está a punto de entrar y así evitar futuros gastos no premeditados. A todas estas, ¿Crees que Estados Unidos alberga los mejores negocios para invertir?