¿Cuáles son los mejores brokers en USA?
Escrito por Rosangela Pariata - 18 de marzo de 2022
¿Te interesa comprar acciones en Estados Unidos? Si es así, entonces debes conocer los mejores brokers en USA para que te inicies en el mercado bursátil de la mejor manera. Este mercado es uno de los más grandes; y, de cierta manera complejo, en el cual se debe incursionar con cierto nivel de conocimiento para minimizar los riesgos.
No obstante, en la guía que te vamos a presentar hoy, encontrarás los brokers que más se destacan por sus diversos beneficios, activos disponibles y demás. Así que no te pierdas ningún detalle y… ¡Sigue leyendo!
Brokers de bolsa en Estados Unidos
Es evidente que existen muchos brokers de bolsa en Estados Unidos. Encontrarás los brokers que menos cobran, los dedicados a futuros, opciones, acciones, criptomonedas y otros activos.
No obstante, vamos a listar algunos de los más confiables en donde podrás operar, no solo con acciones, sino con diversos activos. Al hacer clic en cada uno, podrás ir directamente a su web oficial para conocer un poco más sobre sus características.
Del mismo modo, en sus páginas podrás ver los activos que poseen disponibles. Porque algunos se orientan más al trading y la compra de criptomonedas, mientras que otros a los fondos de inversión, acciones y demás.
- Advantage Futures.
- Ally Invest.
- Ameritrade.
- AMP Futures.
- Apex Futures.
- Avatrade.
- Bittrex.
- BlockFi.
- Coinbase.
- DeGiro.
- E-Futures.
- eToro.
- Fidelity.
- FirstTrade.
- Forex.com.
- Futunn.
- Futuresonline.
- GFF Brokers.
- IG.
- Interactive Brokers.
- IQ Option.
- Lightspeed.
- Merril Edge.
- NinjaTrader.
- Oanda.
- Optimus Trading.
- Poloniex.
- RobinHood.
- Swiss Markets.
- TradeStation.
- WeBull.
- XM.
- You Invest (JP Morgan).
¿Cómo abrir una cuenta en un bróker en USA?
Abrir una cuenta en un bróker en USA resulta más sencillo de lo que llegaste a imaginar. Sobre todo, porque se trata de un proceso que debes realizar 100% online en la plataforma que hayas designado como la mejor para tus fines.
En este sentido, antes de abrir la cuenta, primero debes elegir a un bróker.
Desde nuestra experiencia y conocimiento, recomendamos a eToro debido al 0% de comisión que ofrece para comprar acciones y todas las herramientas que posee. Aparte que resulta excelente para quienes poseen poca experiencia en este mercado.
¿Qué mirar para elegir al bróker ideal?
- El tipo de activos con el que quieres operar.
- Si eres principiante, tienes algo de experiencia o te consideras un profesional.
- El nivel de apalancamiento que ofrece el bróker.
- Las comisiones que cobra.
- Si posee un monto mínimo de inversión o retiro.
Siempre puedes asesorarte en webs especializadas o con expertos en la materia que hacen públicos sus análisis; tienes mucho material en internet para educarte al respecto.
También te conviene checar bien la web del bróker para que tengas en cuenta sus beneficios, los activos disponibles, las comisiones y condiciones de uso.
Luego de elegir tu plataforma, debes crear la cuenta en ella. Vamos a explicarte de forma breve cómo es el proceso con eToro.
Pasos para abrir una cuenta en un broker de EEUU (eToro)
Antes de comenzar, ten presente que este proceso puede tener diferencias con el que se debe hacer en otros brokers. Sin embargo, casi siempre se deben seguir pasos similares para abrir cuentas en otras plataformas.
- Paso 1: Dirígete a la web oficial de eToro. Puedes hacer clic aquí para acceder directamente a la página y, una vez allí, deberás hacer clic en “unirse ahora”.
- Paso 2: Ahora deberás llenar un formulario con tus datos, esto no te tomará mucho tiempo. También tienes la opción de conectarte con Google o Facebook si así lo deseas.
- Paso 3: Cuando hayas completado el formulario, deberás verificar tu cuenta por medio de un email de verificación que te enviará la plataforma.
- Paso 4: Debido a que este bróker se encuentra bajo regulaciones legales, deberás hacer el KYC (Know Your Customer). La finalidad de este proceso es la verificación de tu identidad a través de la carga de tu documento de identidad legal en conjunto con un certificado de residencia.
En cuanto a la verificación del domicilio, puedes emplear un documento oficial que contenga tus datos; bien sea de la Agencia Tributaria o una factura de un servicio, seguro u otro similar.
Como puedes observar, se trata de un procedimiento muy sencillo, el cual puede ser bastante parecido al de otras plataformas como ya hemos mencionado.
¿Cómo comenzar a operar o comprar acciones con un bróker? (eToro)
Después de haber abierto tu cuenta, si quieres comenzar a operar de inmediato, lo que sigue después de la verificación es depositar dinero en ella. En este sentido, eToro brinda diversas opciones para poder fondear una cuenta, de hecho, dispone de 8 métodos de pago distintos.
Escoger el que más te convenga dependerá del activo que desees comprar. Sumado a ello, es interesante destacar que todas las plataformas como esta emplean la misma forma o proceso para efectuar una compra alrededor del mundo.
Resaltando también otro punto a favor de eToro, es que ofrece la posibilidad de fondear con PayPal. Lo cual, aparte de sus bajas comisiones y otros beneficios, lo convierte en uno de los mejores brókers de USA.
En el caso que te hayas decidido por esta plataforma, en un comienzo, tendrás una limitación para hacer el primer depósito. La misma se centra en que solo podrás utilizar:
- Transferencias bancarias.
- Tarjetas de débito.
- Tarjetas de crédito.
- Rapid Transfer.
- Trustly.
- Sofort.
- PayPal.
Cuando hayas realizado ese primer depósito con el método de tu preferencia, se desbloquearán para pagos o fondos futuros Skrill y Neteller.
Ahora bien, desde el momento en que poseas dinero en tu cuenta, deberás buscar el activo que deseas comprar en el bróker. Como sabes, son muchos los que éste ofrece, así que tendrás diversas opciones para invertir.
Para concluir con este apartado, queremos enfatizar en algo. Tanto el proceso de abrir la cuenta en un bróker, como el de depositar dinero y comenzar a operar es similar en muchas plataformas.
Por lo que, sea que elijas eToro u otra, no deberás preocuparte por que sea algo muy complejo de comienzo. Además, muchos brokers ofrecen tutoriales, guías e incluso cuentas demo para quienes no tengan experiencia en la compra de activos que resultan de mucha utilidad.
En síntesis, todo lo que necesitas para comenzar es:
- Ganas de aprender,
- Dinero para invertir y
- Escoge el bróker que más te convenga con base en tus objetivos y situación actual.
Mejores brokers en USA
Sabemos que la lista mostrada en un inicio es extensa y en ella se encuentran plataformas para invertir en diversos activos. Todas muy buenas con ventajas y características particulares.
No obstante, y para hacerte la selección, quizás, un poco más sencilla, aquí te mostraremos los mejores brokers para invertir en acciones en EEUU; y otros activos. Puedes conocer todo sobre cada uno haciendo clic en el nombre para acceder a su página oficial.
¿Cuál es el bróker más confiable?
Lo que convierte a un bróker en el más confiable, al menos en primera instancia, son los organismos e instituciones que lo regulan. Seguido a ello, pueden mencionarse los beneficios que ofrecen, sus medidas de seguridad, sus comisiones, la opinión de sus usuarios y otros aspectos relevantes.
Sin duda, se trata de una de las primeras cosas que debes verificar. Sobre todo, antes de abrir una cuenta y comenzar a operar en el mercado de brokers de los Estados Unidos.
Hoy en día, son muchos los inversores y traders que se inclinan por invertir a través de las plataformas más importantes del sector; entre ellas resaltan las de EEUU y las del Reino Unido.
La razón de esto es que los brokers originarios de esos países son considerados como los mejores por su alta calidad y nivel de seguridad.
En este orden de ideas y volviendo al punto de las entidades regulatorias, debes saber que existen muchas con normas que rigen este mercado.
Tanto así, que el panorama jurídico para las organizaciones que incursionan como intermediarios entre quienes compran activos financieros y quienes los venden es complejo; y de cierta forma, hasta exigente.
Pero no debemos dejar de lado que una de las premisas principales de estas normas e instituciones regulatorias es proteger a los inversionistas. Así como velar por sus intereses y derechos en todo momento.
Entonces, si quieres incursionar en el mercado de brokers americano, nuestra recomendación para que lo hagas con confianza y toda seguridad es la siguiente: Asegúrate que el bróker que elijas esté regulado por una o varias de las entidades que vamos a mencionar.
- National Futures Association – NFA.
- Financial Industry Regulatory Authority – FINRA.
- Security and Exchange Commission – SEC.
- Commodity Futures Trading Commission – CFTC.
- Federal Deposit Insurance Corporation – FDIC.
Las señaladas son las principales en cuanto al mercado de brokers, no obstante, existen otras que también son relevantes considerando el mercado de inversiones como:
- Federal Reserve System – FED.
- Financial Crimes Enforcement Network – FinCEN.
- The Foundation for Secure Markets – OCC.
- National Credit Union Administration – NCUA.
- Consumer Financial Protection Bureau – CFPB.
También debes evaluar si el bróker que selecciones se encuentra regulado por las autoridades bancarias de algún estado en particular. No olvides que algunas de estas instituciones nombradas se inclinan más a la regulación de unos mercados y/o transacciones que otras.
La idea central radica en que no debes operar ni confiar tu dinero a una plataforma que no cuente con ningún respaldo o regulación normativa.
¿Cuánto cobra un bróker en Estados Unidos?
La mejor forma de saber cuánto cobra un bróker en Estados Unidos es consultando en la web oficial de uno de ellos dicha información. Sería la mejor forma de conocer estos costos para tener una referencia, ya que no podemos asegurar que todos cobran lo mismo bajo ningún término.
Es importante que sepas que todos los brokers que prestan servicios en Estados Unidos conllevan unos gastos, comisiones o tasas; las cuales deben cubrir sus usuarios. Claro está, estos presentan variaciones con base en el activo financiero que se vaya a utilizar.
Resulta fundamental que mantengas presente lo anterior, debido a que cada plataforma maneja distintas comisiones para los activos que ofrece a sus usuarios. Teniendo esto en consideración, vamos a explicar brevemente algunos de los costos más comunes que suelen cobrar los brokers en EEUU.
- Spreads: Dentro del mercado Forex, spreads hace alusión a la comisión que se aplica a la diferencia entre el precio máximo de compra y el precio mínimo de venta.
- Tasa de conversión: Sólo la aplican cuando se efectúa un depósito en una moneda que no es USD. Cada bróker posee una tasa en particular que calcula tomando como base el % de la inversión; la tasa suele estar alrededor del 1%.
- Comisiones por inactividad o mantenimiento: Considerando que a la mayoría de las plataformas les conviene tener a sus usuarios activos, es por ello que algunas establecen comisiones de este tipo; la cuales se basan en cobrarle a los usuarios con cuentas que llevan inactivas un año o más tiempo. El valor de dichas comisiones varía de un portal a otro.
- Swaps o tarifas nocturnas: Se trata de lo que cobran los corredores a inversionistas que dejen las posiciones abiertas en la Bolsa de Valores durante la noche; se genera un costo por una operación con estas características porque la bolsa está cerrada durante el horario nocturno. El valor de estas tarifas también varía dependiendo del bróker.
Hemos concluido con nuestra guía del día de hoy sobre los mejores brokers en USA. No olvides que debes educarte de forma constante si quieres aventurarte en la Bolsa de Valores y el mercado de inversiones de Estados Unidos. ¡Te deseamos el mayor de los éxitos!