Lifeline program español: ¿qué es y cómo funciona?
Escrito por Estefany Alva - 27 de julio de 2022
El Lifeline program español es un programa que permite que las personas de bajos recursos puedan disfrutar de buenos servicios de telecomunicaciones. Todos los clientes elegidos tendrán la oportunidad de acceder a descuentos especiales en los servicios mensuales móviles.
Es, sin duda, una ayuda que permite la comunicación entre los usuarios; además de lograr que reduzcan los gastos mensuales y así permitir la solvencia de otras deudas. Lifeline celulares es un método efectivo para el ahorrar dinero. El gobierno de los Estados Unidos ha tomado varias medidas para disminuir el índice de pobreza y permitir que los ciudadanos y residentes tengan servicios de internet y telefonía.
En Dinero 24, sabemos que este es un tema que puede interesarte, sobre todo si estás pensando el solicitarlo; por esta razón, hemos decidido brindarte la información más relevante sobre el tema, contestando tus principales preguntas, tales como: qué es el Lifeline program español, cómo funciona y aplica y los requisitos o documentos necesarios para pedirlo.
¿Qué es el programa Lifeline?
El Lifeline program español es un programa federal que permite reducir el costo mensual de los servicios telefónicos o de internet de las familias o particulares elegibles. Está supervisada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos desde 1985 y administrado por Universal Service Administrative Company (USAC). En sus inicios, solo incluían dispositivos telefónicos y más adelante, los móviles; sin embargo, en el 2016, comenzaron a integrar servicios como WiFi e Internet.
El objetivo principal es que las familias de bajos recursos, madres solteras con pocos ingresos y adultos mayores o comunidades vulnerables, puedan tener un descuento que les permita reducir los gastos mensuales y así promover el ahorro. Este es un programa que forma parte de las acciones del gobierno de los Estados Unidos para reducir la pobreza en el país.
La página oficial del gobierno de los Estados Unidos dice que:
“El programa Lifeline de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, sigla en inglés) ayuda a las familias de bajos ingresos a obtener descuentos en el servicio telefónico fijo o celular. El programa está a cargo de Universal Service Administrative Company (USAC, sigla en inglés)”.
Lifeline en tiempos de crisis
Lifeline program español fue un programa determinante durante la pandemia, sobre todo para las tierras tribales. La razón es que permitieron mantener a las comunidades conectadas disminuyendo los requisitos de recertificación, documentación de ingresos y otros hasta el 30 de junio de 2022.
Esto quiere decir que durante esa fecha, las personas con suscripciones de Lifeline no serían retiradas del programa en medio de la crisis. De hecho, en su momento, facilitó el proceso de inscripción a personas que, debido al confinamiento, perdieron sus empleos.
Aspectos a tener en cuenta antes de solicitar el programa
Hay algo que debes tener en cuenta y es que Lifeline celulares del Gobierno y Lifeline servicios de Internet, se pueden obtener por separado. Esto quiere decir que una persona que solicita el programa puede aplicar para uno u el otro, pero no ambos para el mismo hogar.
Asimismo, hay otras especificaciones, tal como si se obtiene Lifeline para servicio telefónico, este puede ser para móvil o telefonía fija; y al igual que anterior, no se debe tener ambos. Esto mismo sucede en el servicio de Internet, es móvil o fijo.
Existen un paquete que brinda servicio de teléfono e Internet, pero este solo se podrá aplicar para el móvil o una residencia, mas no los dos.
También, es importante que sepas que este programa se enfoca en el hogar. Esto significa que no es un beneficio por persona. Está prohibido, por las reglas de la FCC, que varias personas de un mismo hogar reciban el programa. Tampoco es transferible, incluso si esa persona tiene los requisitos para calificar.
¿Cómo funciona el programa Lifeline?
El programa Lifeline, tal como hemos explicado, brinda un subsidio el cual permite que la factura mensual del servicio de telefonía o Internet, se disminuya. Si se cumple con los requisitos de elegibilidad, se disfrutará de este descuento, el cual puede ser de $9.25 mensuales. Cada año, un hogar con este beneficio podrá ahorrar más de $100 dólares.
Cuando se trata de comunidades tribales, el monto del descuento es de $34.25, lo que supone un ahorro que supera los cuatrocientos dólares anuales. Estos son iguales en caso de solicitar y obtener el servicio Lifeline de Internet. Algo interesante es que aquellos que califican para esta ayuda, puedes solicitar otros programas, tal como el ACP (Affordable Connectivity Program).
Cuando decides aplicar, tendrás que llenar un formulario. Este documento o cuestionario debe tener información precisa y real. Recuerda que los datos serán verificados, por lo que se puede evitar contratiempos llenando correctamente cada campo solicitado.
Los datos falsificados o fraudulentos serán motivo de pérdida del beneficio e incluso el gobierno estadounidense puede llegar a tomar acciones legales, que, dependiendo de la gravedad, será un castigo en forma de multa o cárcel. Si todo está correctamente escrito, el formulario deberá ser enviado por correo.
Debes tener en consideración que este es un programa especialmente diseñado para hogares de bajos recursos. Si no cumples con los requisitos y no eres elegible, no llenes y envíes el formulario. La USAC recopila y mantiene los datos de los solicitantes y beneficiarios, calcula los desembolsos y el soporte, ofrece asistencia, y mucho más.
Si entras en la página web oficial del programa en la USAC de Lifeline, encontrarás todo tipo de información útil que te invitamos a revisar. Igualmente, puedes entrar en Lifelinesupport para tener más conocimientos del tema. Se podría decir que es un proceso de dos pasos.
- Calificar.
- Registrarse para tener Lifeline.
Más adelante explicaremos las maneras en la que se puede calificar para el Lifeline program español, pero adelantamos que, si vives en California, Oregón o Texas; entonces tendrás que consultar con tu compañía telefónica o visitar las páginas de cada estado para saber cómo solicitar el programa.
¿Cómo aplico para Lifeline?
Antes de aplicar para Lifeline, primero debes saber si calificas para el programa. Hay varias formas en las que puedes saber esto, la más importante es el que está basado en los ingresos. Puedes obtener el programa si tus ingresos son del 135% o menos que las Pautas federales de pobreza. Las cuales son:
- Hogar 48 Estados
- Contiguos Alaska Hawai
- 1 $18.347 $22.937 $21.101
- 2 $24.719 $30.902 $28.431
- 3 $31.091 $38.867 $35.762
- 4 $37.463 $46.832 $43.092
- 5 $43.835 $54.797 $50.423
- 6 $50.207 $62.762 $57.753
- 7 $56.579 $70.727 $65.084
- 8 $62.951 $78.692 $72.414
Si el hogar tiene más de 8 personas y vives en los 48 estados contiguos, DC y territorios, entonces tendrás que agregar por cada integrante $6.372. En caso de vivir en Alaska, el monto por persona es de $7.965; mientras que en Hawai es de $7.331. La entidad gubernamental explica que: “Es posible que deba mostrar prueba de ingresos, como una declaración de impuestos o tres talones de pago consecutivos, cuando solicite Lifeline”.
Otro método es por medio de programas de asistencia federal, tales como:
- Asistencia Federal de Vivienda Pública (FPHA).
- Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), antiguamente conocido como Food Stamps.
- Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
- Pensión de Veteranos y Beneficio de Sobrevivientes.
- Seguro de enfermedad.
Al igual que los ingresos, cuando se participa por medio de los programas se tiene que mostrar una prueba de participación, como una carta de beneficios o un documento oficial, al momento de solicitar Lifeline.
Programas de asistencia tribal
Si vives en una comunidad tribal, entonces, además de poder acceder al programa debido a un ingreso del hogar igual o inferior al 135 % de las pautas federales de pobreza, podrás calificar si eres beneficiario de los siguientes programas:
- Los programas de asistencia federal explicados anteriormente.
- Oficina de Asistencia General de Asuntos Indígenas.
- Head Start. El cual solo se da a hogares que cumplen con el estándar de calificación de ingresos.
- Asistencia Temporal Tribal para Familias Necesitadas (TANF Tribal).
- Programa de Distribución de Alimentos en Reservas Indígenas.
Al igual que en el caso anterior, será necesario demostrar que participas en dichos programas, ya sea por un documento oficial o una carta de beneficios. Puedes tener más información haciendo clic en la siguiente página gubernamental.
Solicitud del programa
Si crees que calificas para el programa, puedes hacer tu solicitud en línea, por correo o con la ayuda de tu compañía de telefónica o de Internet. Para obtenerlo hace falta realizar tres pasos. El primero usar el verificador nacional de Lifeline para ingresar la información pertinente, crear una cuenta y ver si califica.
Después de esto, hay que elegir una compañía de teléfono o internet. En este sentido, la FCC anuncia que: “Si califica, tendrá 90 días para elegir una compañía telefónica o de Internet y suscribirse al servicio con ellos. También puede pedirle a su compañía actual que aplique su beneficio de Lifeline a un servicio que ya está recibiendo”.
Finalmente, toca inscribirse y comenzar a obtener el servicio solicitado con el beneficio. Ten en cuenta que el formulario debe tener información real y verídica. Igualmente, hay una gran posibilidad que debas mostrar diferentes tipos de documentos e información, los cuales pueden variar según las características de la solicitud. Alguno de estos son:
- La declaración de impuestos estatal, federal o tribal del año anterior.
- Declaración de ingresos actual de un empleador o talón de cheque de pago.
- Una declaración de beneficios del Seguro Social.
- Una declaración de beneficios de la Administración de Veteranos.
- Declaración de beneficios de compensación laboral/desempleo.
- Una declaración de beneficios de jubilación/pensión.
- Carta de notificación federal o tribal de participación en Asistencia General.
- Decreto de divorcio, adjudicación de manutención infantil u otro documento oficial que contenga información sobre ingresos.
- El nombre del programa que califica para Lifeline, como SNAP.
- Fecha de emisión dentro de los últimos 12 meses o una fecha de vencimiento futura que coincida con el período de beneficios.
Número de seguro social, fecha de nacimiento (DOB) o identidad.
También, es posible que deban presentar una copia o una combinación de los siguientes documentos:
- Licencia de conducir.
- Certificado de nacimiento.
- W-2.
- Declaración de impuestos estatal, federal o tribal reciente.
- Tarjeta de seguro Social.
- Certificado de naturalización.
- Certificado de ciudadanía estadounidense.
- Tarjeta de residencia permanente.
- Tarjeta de extranjero residente permanente.
- Identificación emitida por el gobierno de EE. UU., militar, estatal o tribal.
- Pasaporte.
- Documentación de baja militar.
Es importante que tengas en cuenta que para seguir el servicio de Lifeline, el hogar debe certificarse de manera anual.
¿Qué celulares dan con el programa Lifeline?
Aunque no lo creas, se brinda celulares con el programa Lifeline; aunque lo cierto es que son agencias de servicios sociales del estado en el que resides las que ayudan a buscar un programa de donación de teléfonos celulares. Puedes encontrar información de cada territorio en Usa.gov. Por ejemplo, si escoges California, te darán la información de contacto las principales agencias y oficinas de dicho estado que brindan esta ayuda.