logoNavbar

Licencias y permisos para abrir un negocio: ¿qué necesito?

Escrito por Estefanía Teixeira - 31 de marzo de 2022

Licencias y permisos para abrir un negocio: ¿qué necesito?

Las licencias y permisos para abrir un negocio son realmente esenciales, ya que definen la autoridad y legalidad que mantiene el ente comercial en el territorio. Al tratarse de documentación, en ciertos casos la situación puede tornarse compleja, dependiendo también del tipo de negocio.


A todas estas, aquí se denotará la información pertinente para abrir un negocio en los Estados Unidos, siguiendo las recomendaciones y servicios de los entes gubernamentales.

¿Qué es un negocio?

Las licencias y permisos para abrir un negocio son importantes, pero antes hay que empezar por el protagonista de todo, el negocio. Un negocio, según Wikipedia, se define como aquel establecimiento comercial o la forma de generar ganancias, con el fin de satisfacer a los usuarios y a su vez, beneficiarse.

En pocas palabras, tener un negocio también puede referirse al hecho de ofrecer un servicio a cambio de dinero, por lo que no necesariamente debe existir un ente físico.

Dentro de cualquier negocio existe dinero de por medio, inclusive los denominados trueques. Por lo general, siempre existe una transacción donde se intercambia un bien por dinero, que son los tipos de negocios más conocidos a nivel mundial, colocando como ejemplo a Walmart.

¿Cómo empezar un negocio en Estados Unidos?

A decir verdad, muchas personas, específicamente los inmigrantes residenciados ven una posibilidad muy improbable de comenzar y emprender en Estados Unidos. No se puede negar que todo al principio es complejo, pero con el pasar del tiempo se comienzan a ver los frutos del esfuerzo.

El punto débil de comenzar un negocio en Estados Unidos son los papeles pertinentes. No es un secreto que la nación norteamericana se caracteriza por ser muy rigurosa en ese aspecto, pero nada es imposible.

Para comenzar a emprender, las agencias federales del gobierno ofrecen recursos que sirven como guía y para la consolidación de oportunidades comerciales. De cierta forma, se trata de una capacitación que engloba conocimientos en financiamiento, beneficios tributarios, cómo evitar fraudes y demás.

Consejos básicos para comenzar un negocio en EE.UU

De antemano, mantener la idea de querer emprender un negocio no es suficiente, lo esencial es formar un plan de negocios óptimo que se oriente a los objetivos. El gobierno estadounidense es capaz de ofrecer múltiples herramientas para hacer eso posible.

De acuerdo al Small Business Administration (SBA), este ente describe 10 pasos esenciales para darle vida a tu negocio, entre los cuales resaltan:

  • Establecer primeramente una ardua investigación del mercado latente, o mejor dicho, de la competencia cercana.
  • A raíz de la investigación del mercado, idee un plan que abarque lo que ya existe y las posibles mejoras en comparación con la competencia.
  • Al tener un plan de negocio, esto permitirá establecer una financiación de acuerdo a lo que busca lograr con su comercio.
  • Si mantienes una idea de establecer un negocio físico, debes escoger la ubicación donde estará el negocio.
  • Consolidar una estructura comercial
  • Canalice el nombre de la empresa
  • Acceda al registro del negocio
  • Obtención de la identificación fiscal y estatal, para así comenzar a operar dentro de acciones comerciales importantes.
  • Solicitud de las licencias y permisos correspondientes
  • Cree una cuenta bancaria comercial

Al mismo tiempo, se recomienda acceder a entrenamientos gratuitos o en su defecto, buscar ayuda en mentores cualificados para así evitar errores en el proceso.

En caso de necesitar más orientación, se recomienda ingresar al centro de asistencia local para que así concilie una orientación más precisa.

Son pasos sencillos, pero que sí requiere de total concentración y dedicación, para así decir que ¡Tengo mi negocio!

Centros de ayuda para la creación de un negocio

A medida que va transcurriendo el tiempo, el establecimiento de entes comerciales se ha convertido en el día de los nuevos emprendedores. Al día de hoy, Estados Unidos cuenta con un gran repertorio de negocios alrededor de su territorio y los comercios siguen expandiéndose.

Por esta razón, es aconsejable estar al tanto de los recursos, herramientas y ayuda que ofrece el SBA. Es un ente que se encargará de ayudar a cualquier persona en el despegue de su emprendimiento comercial, inclusive, ofrece programas de crédito para pequeñas empresas.

La Comisión Federal de Comercio, conocida como FTC, es un ente que mantiene información relacionada con el hecho de cómo empezar un negocio. La FTC conserva asesoría en cuanto a cómo comenzar un negocio online, el establecimiento de estrategias comerciales, la compra de una franquicia y demás.

Al mismo tiempo podemos encontrar el Servicio de Impuestos Internos o el IRS, el cual también alberga información importante con respecto a la forma de empezar un negocio. El IRS ofrece consejos tributarios, los cuales albergan los tipos de impuestos y los diferentes métodos de contabilidad existentes.

Negocios en California

Las licencias y permisos para abrir un negocio aplican para todos los estados de Estados Unidos, los negocios en California. Por lo general, los negocios establecidos en este reconocido estado de EE.UU, se consolidan como pequeños comercios.

Para establecer un pequeño negocio en California es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Elige la estructura comercial que desees construir y la que mejor te convenga. Realiza una investigación exhaustiva sobre lo que deseas a nivel comercial y personal. Aquí es donde el SBA puede ayudarte.
  • Solicita asesoría comercial a través de California Business Incentives Gateway. Además, existen otras entidades de asesoría como la Asociación para el desarrollo Económico Local de California.
  • Procura ir de la mano profesional junto a un abogado, esto con el fin de proteger la integridad personal y comercial. En ocasiones, cualquier negocio puede causar la integración hacia problemas legales.
  • Dependiendo de la estructura de negocio elegida, el tipo de registro será distinto. Tras tener la documentación correspondiente, el usuario deberá enviar el formulario al Secretario del Estado de California.
  • Posteriormente, el comercio debe quedar registrado bajó los impuestos estatales, resaltando la incorporación de las licencias y los permisos pertinentes.

Entre los negocios más populares dentro del Estado de California son:

  • Restaurantes, negocios que se relaciones con la comida
  • Compañías destinadas a las mudanzas
  • Agencias de marketing y publicidad
  • Multiservicios de reparaciones
  • Limpieza de hogar
  • Agencia organizadora de eventos

Estos tipos de negocios mencionados son perfectos para aquella población hispana que está comenzando una vida comercial en EE.UU.

Una vez que los pasos mencionados estén completados, el propietario del negocio deberá dar un seguimiento fiel y verificable del desenvolvimiento del negocio al Secretario de Estado.

Negocios en Texas

Los negocios en Texas mantienen diversas características en el sector, considerando que por su ubicación no mantiene una costosa carga tributaria. Para comenzar un negocio en Texas hay que seguir los siguientes pasos:

  • Formular un plan de negocios completo
  • Seleccionar la ubicación geográfica para el negocio
  • Comenzar con el financiamiento
  • Establecer una estructura comercial y proceder al respectivo registro dentro de la Secretaría de Estado.
  • Asumir las responsabilidades de impuestos a través del IRS y la Contraloría de Cuentas públicas del Estado.
  • Corresponder a las licencias y permisos de acuerdo al tipo de negocio. Para ello, se recomienda acceder a la Oficina de Permiso Empresarial.
  • Asumir los requisitos federales y empresariales con el empleador, resaltando que hay varias leyes que se relacionan con ello.

Son pasos sencillos y que no admiten gran nivel de complejidad. Además, existe una serie de negocios que mantienen gran oferta en Texas, entre los cuales resaltan:

  • Transporte
  • Bienes raíces
  • Compañía de pintores
  • Servicio de mensajería
  • Panadería, pastelería y comida en general

De esta manera es que Texas se caracteriza como el epicentro ideal para comenzar a invertir dentro de EE.UU.

Permisos para poner un negocio

Las licencias y permisos para abrir un negocio no son nada de otro mundo, siempre es un protocolo legal que permite legalidad ante el estado y protege la integridad profesional.

Una licencia comercial se define como aquel documento emitido por las autoridades del estado que demuestra un permiso autorizado para operar comercialmente en la zona.

Está definición también engloba aquellos permisos que son necesarios para comenzar a ofrecer determinados servicios, como el área gastronómica. Una licencia o permiso comercial es un documento que mide el cumplimiento de las normas por parte del negocio.

Dependiendo del negocio a establecer, las licencias y permisos pueden variar, incluso se podría necesitar verificación estatal, nacional y por condado. Entre algunos negocios a mencionar que si necesitan de licencias y permisos en EE.UU se pueden encontrar:

  • Aviación
  • Pesca
  • Transporte
  • Bebidas alcohólicas
  • Energía nuclear
  • Difusión en radio y televisión
  • Agricultura
  • Arma de fuego y explosivo
  • Minería y excavación
  • Vida silvestre

En caso que tu negocio corresponda a algunas de las actividades mencionadas, es justo y necesario proceder a la legalidad. Para dar una mejor definición de lo que son las licencias y los permisos, en necesario establecer sus tipos, entre los cuales se encuentran:

  • Licencia comercial genérica
  • Ocupacional o profesional
  • Permiso dirigido al Departamento de Salud
  • Permiso para la ocupación doméstica
  • Licencia de impuesto de venta
  • Retención de impuesto
  • Permiso para el Departamento de bomberos
  • Permisos dirigidos a la zonificación

Estas son las licencias y permisos más básicos que conforman los negocios en Estados Unidos. Cabe destacar que los mismos dependen sustancialmente de la ubicación geográfica y tipo de negocio.

¿Cuánto cuesta sacar un permiso para un negocio?

Establecer un precio fijo sería una gran mentira, ya que el precio para sacar un permiso dependerá del estado de ubicación y el tipo de negocio. Además, es importante destacar que el precio de los permisos y de las licencias está sometido bajo un cierto nivel de volatilidad.

Una licencia puede ir desde los 20 dólares hasta los 10 mil dólares. Hay que recordar que cada demarcación corresponde a cosas totalmente distintas y variará dependiendo del giro del negocio.

A todas estas, cada licencia mantiene un cierto lapso de tiempo vigente, por lo que cuando ya sobrepase ese límite, la misma tendrá que ser renovada y pagada nuevamente.

En cuanto a tiempo de tramitación, una licencia puede tardar en estar vigente entre unos días o un par de semanas, dependerá del tipo de licencia o permiso.

¿Dónde sacar permisos para un negocio?

No existe un solo lugar fijo donde cada usuario interesado pueda sacar sus licencias y permisos para abrir un negocio. Cada estado de EE.UU posee su sede federal que permitirá tramitar lo necesario, entre los cuales de resaltan:

California: CalGold Business Permit Assitance

Florida: Division of Information Services

New York: Licensing Services

Texas: Texas Business Licenses and Permits

Cada ente mencionado se rige por las leyes estatales, por ello, no todas las licencias y permisos aplican para todo.

¿Qué se necesita para sacar un permiso de negocio?

De antemano, es necesario aclarar que tanto la documentación requerida, el costo y el tiempo de trámite, dependerá directamente con el tipo de licencia o permiso. Sin embargo, los requisitos necesarios en la mayoría de los casos son:

  • Información de lo que será la empresa o negocio, como actividad comercial, posible ubicación y demás características.
  • Presentación de los contratos de sociedad y el estatus corporativo
  • Establecimiento de las declaraciones individuales y los permisos correspondientes sobre los impuestos sobre las ventas.
  • Seguro de desempleo en caso de contar con personal

Estos son los requisitos o aspectos más básicos necesarios, claro está que la complejidad variará dependiendo del tipo de negocio.

LogoFooter