Internet gratis en Estados Unidos: ¿mito o realidad?
Escrito por María Perdomo - 6 de mayo de 2022
El internet gratis en Estados Unidos ha sido el salvavidas de muchas familias que se encontraban ahogándose en deudas en cuanto a sus servicios. Especialmente los estudiantes, que requerían de este servicio indiscutiblemente, pero no contaban con los recursos para pagarlo o mantenerlo en funcionamiento.
No contar con internet significa mucho más que no ver las redes sociales. Esto también representa no poder pagar ciertas facturas en línea, no poder estudiar ni trabajar, no poder realizar ciertos trámites de migración.
Una familia sin conexión es como un grupo de personas aisladas del mundo. Por ello, el internet gratis es de gran utilidad para todos aquellos quienes no puedan costear este servicio, que más que un privilegio, es una necesidad absoluta.
¿Cómo puedo tener internet gratis?
Afortunadamente, obtener un servicio gratis en casa es posible. Debido a que el gobierno de Estados Unidos cuenta con diferentes programas de ayuda a través de los que les permite a las familias de bajos recursos acceder a internet gratis.
Entre estos programas, podemos destacar:
El Programa de Descuentos Para Internet
Conocido por sus siglas en inglés como ACP (Affordable Connectivity Program) este programa ha sido creado por la Comisión Federal de Comunicaciones, para facilitar el acceso a la conexión a internet de millones de familias alrededor de todo el territorio estadounidense.
Asegurándose que la gran mayoría de las personas en el país puedan contar con internet para trabajar, estudiar, utilizar los servicios de salud, realizar todos sus trámites de migración y muchas acciones más propias del día a día.
Concretamente, esta ayuda proporciona un descuento de hasta 30$ mensuales del servicio de internet para los hogares elegibles; y de hasta 75$ mensuales para las familias ubicadas en territorios tribales.
Los beneficiados también podrán recibir un descuento único de hasta 100$ al adquirir una laptop, una computadora de escritorio o una tablet en algunos de los proveedores del programa. Siempre y cuando contribuyan con, al menos, 10$ del precio total del equipo.
Este programa se limita a un descuento mensual por hogar y a un descuento único por hogar para la compra de un equipo.
También es importante destacar que podrás ser elegible, al cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un ingreso igual o menor al 200% de las pautas federales de pobreza.
- Participar en algunos programas de asistencia, como SNAP, Medicaid, Federal Public Housing Assistance, SSI, WIC o Lifeline.
- Participar en ciertos programas, especialmente para territorios tribales, como la oficina general de asistencia, Tribal TANF o el programa de distribución de alimentos en reservaciones.
- Estar aprobado para recibir subsidios del programa de desayunos o almuerzos gratuitos.
- Recibir una beca Federal Pell Grant, durante el año actual de premiación.
- Cumplir con las condiciones de elegibilidad para el programa de bajos ingresos de alguno de los proveedores participantes.
Lifeline
Este es otro programa de la Comisión Federal de Comunicaciones, para ayudar a combatir la brecha digital. Contribuyendo para que los servicios de comunicación sean más accesibles para los consumidores de bajos ingresos.
De esta manera, Lifeline te ofrecerá un descuento en el servicio telefónico mensual, así como en el servicio de Internet de banda ancha, o en los paquetes integrados de voz de banda ancha que hayas adquirido a través de los proveedores participantes.
Concretamente, este programa proporciona un descuento mensual de hasta 9.25$ en el servicio de internet. Lifeline también ofrece el servicio de internet de banda ancha y los paquetes de voz de banda ancha. Sin embargo, la Comisión prohíbe más de un servicio por grupo familiar.
El objetivo es que todos los beneficiarios puedan obtener acceso a las oportunidades de empleo, atención médica y recursos educativos que Internet ofrece.
De hecho, la Comisión Federal de Comunicaciones facilitó la inscripción a este programa hace un par de años, debido a la pandemia del coronavirus. En este sentido, a partir del 29 de abril del 2020, se retiró temporalmente el requisito de proporcionar documentación relativa a los ingresos de al menos tres meses consecutivos.
Además, optimizó la inscripción al servicio para todas aquellas personas que viven en zonas rurales. Estos cambios continuarán en vigencia hasta el 30 de junio de 2022.
Connect2Compete
Este es otro programa creado por la Comisión Federal de Comunicaciones, para llevar conexión a internet a todas las familias de bajos ingresos del país. Así, cualquiera que viva en alguno de los más de 14 mil códigos postales de la región, y que cuente con un ingreso anual menor a 35.000$, podrá optar por esta ayuda.
Sin embargo, es importante aclarar que Connect2Compete no es exactamente gratis. Puesto que la mayoría de sus beneficiarios suelen pagar menos de 10$ al mes por un servicio de banda ancha de al menos 1 Mbps. Lo que resulta lo suficientemente rápido para navegar casualmente por Internet, enviar emails, ver vídeos y buscar empleo.
Esta ayuda también ofrece clases de informática a precios considerablemente más bajos que los del mercado, así como computadoras restauradas.
Gracias a estos programas, podrás contar con un servicio de conexión efectivo en tu hogar, que te permitirá utilizar celulares con internet gratis y obtener datos ilimitados en el celular. Así, podrás acceder al mundo de oportunidades laborales, educativas, migratorias y de salud que te ofrece este servicio.
Servicios gratuitos de internet
Además de los programas que ofrece el Gobierno, también puedes contar con algunos servicios gratuitos de internet. En realidad son servicios de internet a muy bajos costos, que ofrecen ciertas empresas de Estados Unidos.
Entre ellos, podemos destacar:
AT&T: este servicio ofrece un plan de alta velocidad por tan solo 5$ mensuales. De esta manera, la gran mayoría de las familias de bajos recursos pueden costearlo sin problema alguno.
Sin embargo, para poder calificar, al menos una persona del hogar debe contar con beneficios del Programa de Cupones para Alimentos o del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario.
Comcast: en este caso, únicamente deberás pagar 9.95$ al mes por el servicio de internet. Además, para adquirirlo, no necesitarás contrato ni verificación de crédito y tampoco te cobrarán un excedente por la instalación.
Adicional a esto, también podrías obtener la oportunidad de adquirir una laptop o una computadora de escritorio por solo 149$.
Para ser elegible, debes cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- En caso que tengas hijos, deben ser beneficiarios del programa de almuerzo escolar.
- Tu familia debe recibir asistencia para la vivienda de parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos.
- Ser una persona mayor de bajos recursos.
- Estar estudiando en un colegio comunitario de Colorado o Illinois.
- Ser veterano con bajos ingresos.
Pcs For People: por su parte, esta es una organización sin fines de lucro que facilita la obtención de computadoras y de conexión de internet a personas de bajos recursos. Concretamente, el servicio de conexión de alta velocidad cuesta 11.25$ al mes, y no requiere de verificación de sueldo ni incluye cargos extras.
No obstante, para ser beneficiario, debes vivir por debajo del 200% del nivel de pobreza y estar inscrito en un programa de asistencia del Estado.
Altice Advantage Internet: podrás obtener hasta 30 Mbps por 14$ al mes. Además, te brindarán un router inteligente y un modem completamente gratis. Lo que resulta muy conveniente, ya que no tendrás que invertir lo ahorrado en la compra de estos equipos.
Para ser beneficiario, al menos un miembro del hogar debe participar en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, ser un estudiante en la ciudad de New York, recibir los beneficios SSI o ser una persona de 65 años o más.
Eagle Communications: con esta empresa podrás obtener un programa de internet de 5Mb de alta velocidad, por tan solo 9.95$ al mes. Por supuesto, también deberás cumplir con algunos requisitos para aplicar, como ser parte del Programa Nacional de Almuerzos Escolares.
FreedomPop: esta empresa también te permitirá obtener internet gratis o de bajo costo, dependiendo de tus necesidades y situación económica. De hecho, sus planes sí incluyen la opción de internet gratuito, pero limitado.
NetZero: finalmente, esta empresa te brindará un plan gratuito y limitado, de únicamente 10 horas al mes del servicio sin pagar un dólar. Tampoco deberás pagar instalación. Sin embargo, esto solo aplica para conexión Dial-Up, que resulta un poco antigua.
Internet gratis del Gobierno para estudiantes
En Estados Unidos también se ofrece internet gratis del Gobierno para estudiantes.
Esto se debe al creciente problema de la brecha digital que se presentaba en el país, por el que más de 3 millones de estudiantes no contaban con acceso a internet, lo que les impedía continuar con sus estudios.
Este problema comenzó a potenciarse durante el 2020, ya que con la llegada de la pandemia y el confinamiento, los colegiales debían permanecer en sus hogares para recibir clases virtuales. Sin embargo, lógicamente, aquellos que no contaban con el servicio se veían fuertemente limitados.
Por suerte, pudieron y aún pueden contar con algunas iniciativas del Estado, como las mencionadas anteriormente. Entre las que se encuentran:
- LifeLine.
- El Programa de Descuentos Para Internet.
- Connect2Compete.
Durante dicha crisis, algunos proveedores de internet también comenzaron a desarrollar programas para ayudar a estos alumnos. Entre ellos, podemos destacar:
FreedomPop: como te mencionamos anteriormente, esta es una empresa de internet inalámbrico que presta ayuda a aquellos que deban continuar con sus estudios, pero se vean limitados por la falta del servicio.
La empresa vende teléfonos móviles, tablets y dispositivos de Internet para utilizar con sus servicios móviles IP, que incluyen datos, mensajes de texto y VoIP gratuitos.
FreedomPop utiliza las redes Sprint y AT&T en los Estados Unidos.
NetZero: también destina su servicio de internet gratuito para estudiantes. Ofreciendo 10 horas de conexión sin costo alguno, al mes. Esto puede resultar algo limitado para muchos, pero la realidad es que le ha resultado de mucha utilidad a aquellos estudiantes que solo deben conectarse para tareas puntuales.
Lumen Technologies, Inc: es un proveedor de comunicaciones, servicios de red, seguridad, soluciones de la nube, voz y servicios administrativos, que también ha destinado su conexión a aquellos estudiantes que no puedan pagarla.
Frontier Communications Corporation: esta corporación de telecomunicaciones estadounidense también ofrece ayuda a los alumnos que no puedan costear internet. De hecho, anteriormente solo prestaba este tipo de servicios a pequeños pueblos rurales. Sin embargo, ahora se ha expandido a mercados metropolitanos más grandes.
Charter Spectrum: ofrece un programa de banda ancha y WiFi gratis de hasta 100 Mbps, durante 60 días para todos aquellos hogares con k-12 o estudiantes universitarios. Además, no solicitan cuotas de instalación ni prepago.
Aplicación para internet gratis
También podrías descargar una aplicación para internet gratis, ya que existen muchas opciones en el mercado, como:
- WiFiMap.
- Wefi Pro.
- Opera Mini.
- InstaBridge.
- UC Browser.
- OpenVPN Connect.
- VPN One Click.
- Psiphon.
- Windscribe.
- Hotspot Shield.
- Wiffinity.
- Your freedom.
Sin embargo, si no cuentas con la posibilidad de aplicar para ninguna de las opciones anteriores por los momentos, aún puedes buscar internet en algunos lugares públicos de USA, como:
- Bibliotecas públicas.
- Parques públicos.
- Museos.
- Hospitales.
- Aeropuertos.
- Sistemas de transporte, como trenes, servicios de taxis y estaciones de autobuses.
- Tiendas, restaurantes y hoteles.