logoNavbar

Iglesia dónde dan comida gratis cerca de mí: encuentrala fácil

Escrito por Ana Luzardo - 13 de septiembre de 2022

Iglesia dónde dan comida gratis cerca de mí: encuentrala fácil

Últimamente, la frase «Iglesia dónde dan comida gratis cerca de mí» es de las más solicitadas en todos los buscadores digitales en Estados Unidos, ya que tras la pandemia muchos factores han llevado a miles de ciudadanos a atravesar situaciones económicas difíciles.


Por ello, el gobierno, fundaciones sin fines de lucro e iglesias han creado proyectos de ayuda comunitaria con el fin de proporcionar un lugar donde los necesitados la reciban asistencia alimentaria que buscan.

Si necesitas beneficiarte con uno de estos proyectos, en este apartado te enseñaremos cómo recibir donación de comida de las iglesias que participan en estos programas.

¿Cómo encuentro una iglesia que de comida gratis?

Las iglesias que reparten alimentos gratuitamente están disponibles para ti en todo el territorio nacional, basta con buscar «Iglesia dónde dan comida gratis cerca de mí» en el motor de búsqueda de google con tu ubicación actual encendida para encontrar una lista de templos cercanos a ti a los que puedes acudir para recibir la asistencia.

En este mapa podrás encontrar las iglesias con programas de asistencia alimentaria que son más activas y con mayor afluencia en todo Estados Unidos

¿Qué beneficios ofrecen estas iglesias que encontraré?

Cada una de estas iglesias tiene un programa único, por ello la cantidad y calidad de alimentos que ofrecen puede variar entre una y otra.

La calidad de los alimentos, por ejemplo, varía debido a que el proceso de alimentación es costoso y cada congregación proporciona la asistencia de acuerdo a su presupuesto y donaciones adquiridas. Por otra parte, algunas iglesias no solo proporcionan comida sino otros artículos de primera necesidad, por tanto la cantidad de comida que ofrecen es menor para cubrir el costo de los otros insumos.

Además, al ser programas locales, muchas veces feligreses y demás personas de cada comunidad donan alimentos congelados, bebidas enlatadas, pan, verduras y otros artículos de primera necesidad a estas iglesias para que puedan ser repartidas gratuitamente. Por ello, la alimentación que proporcionan suele ser bastante completa.

Por otra parte, existen iglesias que reparten cupones gratuitos para comprar alimentos. Estos cupones sirven tanto para adquirir comida en bancos de alimentos como para comprar otros artículos como suministros para mascotas.

Recuerda que el objetivo principal de las iglesias con este tipo de programas es contribuir con la calidad de vida de niños pobres y sus familias, esencialmente.

Algunas de las iglesias que distribuyen mayores cantidades de alientos son:

  • Bethany Community Church. Está abierta todos los meses de 6 a 7 p.m. Para conocer más detalles sobre sus servicios de alimentos gratuitos puedes contactarlos en el teléfono – (206)524-9000.
  • Iglesia del Santísimo Sacramento.  Distibuye comida los domingos en un horario de 12 m a  2 p.m. Y cuenta con una despensa de alimentos los viernes desde las 10:30 a.m hasta el mediodía.
  • La Iglesia Luterana del Calvario. Esta congregación ofrece almuerzos gratuitos de lunes a jueves de 11 a. m a 1pm.
  • La Primera Iglesia Metodista Unida de Seattle. Distribuye desayunos compartidos todos los domingos de 7 a 9:30 a. m.
  • La Iglesia Luterana de Phinney Ridge. Esta organización distribuye comida, artículos para bebés, alimentos listos para cocinar, comida para mascotas y artículos de higiene personal. Trabajan todos los martes de 1:15 a 3 p. m. y los miércoles de 6:15 a 8 p. m.

La Iglesia Episcopal de San Andrés. Distribuye comidas el último domingo de cada mes a las 2 de la tarde.

El Programa de Alimentación de San Dunstan. Ofrecen comida gratuita todos los martes entre las 3:30 p. m. y las 5:30 p. m.

Luke’s Episcopal Church. Otorga asistencia alimentaria durante todo el año, de lunes viernes durante 10 o 12 horas.

San Vicente de Paúl. Distribuye cajas y paquetes de comida, generalmente los martes, jueves y viernes desde las 11 a. m hasta las 2 de la tarde.

¿Cómo funcionan las iglesias que dan comida gratis cerca de mí?

Estas congregaciones llevan a cabo un paso a paso para proporcionar alimentos y quienes lo necesitan. Como sabras no todas las personas compran comida en el mercado local y la donan para caridad.

Así que estas iglesias trabajan en conjunto con ONGs, clubes locales, despensas de alimentos y programas de voluntariado para adquirir y distribuir los alimentos. Dependiendo de estos convenios, cada iglesia que distribuye alimentos tiene sus propios reglamentos, requisitos y horarios.

Cuando algunas de estas agencias u organizaciones no pueden proporcionarles ayuda, envían a las personas necesitadas a otros lugares donde puedan conseguir comida y ropa. Además, es común que reciban ayuda de la gente más pudiente de la comunidad. Estas aportaciones en forma de dinero también son utilizadas para comprar comida.

En estos casos, las iglesias mantienen contacto con los donantes de comida y artículos de primera necesidad, generando así un vínculo a largo plazo, puesto que, con la ayuda de estos voluntarios y donadores, las despensas y las iglesias distribuyen los artículos a las personas necesitadas.

Por otra parte, realizan la comida en lugares destinados específicamente para ello alrededor o cerca de la iglesia.

¿A quiénes dan comida gratis en las iglesias?

Como mencionamos antes, el objetivo principal de esa iglesia dónde dan comida gratis cerca de mí es alimentar a los niños más pobres y su núcleo familiar más cercano; sin embargo, estas instituciones no solo ofrecen asistencia alimentaria a los miembros de las familias que están bajo el umbral de la pobreza, sino también a todo aquella persona de bajos ingresos que lo necesite.

En muchos hogares norteamericanos proporcionar alimentos a todos los miembros de la casa es una tarea difícil. Por esto, asisten a estos centro de ayuda para conseguir comida.

Sin embargo, estas organizaciones funcionan gracias a sistemas de voluntariados, básicamente, muchas personas donan a las iglesias para su bienestar, con ese dinero, las autoridades eclesiásticas compran los alimentos y otras personas voluntarias se suman al proceso preparándola y repartiéndola.

Por lo que en ocasiones se enfrentan a la carencia de empleados y, debido a la alta demanda de alimentos, algunas personas necesitadas no reciben los alimentos a tiempo.

¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para recibir esa comida cerca de mí?

Porque sí, esa «Iglesia dónde dan comida gratis cerca de mí», también mantiene unas normas y directrices para poder proporcionar ayuda a las personas que en realidad lo necesiten, con el mayor alcance y de la forma más eficiente posible.

Algunas de estas instituciones piden estos requisitos, unas más otras menos:

  1. Una prueba de identidad
  2. Una referencia de cualquier agencia o iglesia.
  3. Prueba de residencia.

Además, las personas que acuden a estas congregaciones tienen que mostrarse en la línea de baja pobreza o en la lista de personas sin hogar.

¿Cuánto tiempo puedo pedir comida en la iglesia?

Como indicamos antes, las despensas de alimentos de las iglesias se organizan diferentes ocasiones y en diferentes horarios. Por ende, el números de veces que las personas pueden acudir a estas instituciones para recibir la asistencia también varía.

Sin embargo, lo común es que puedas visitar estas instituciones para recibir el beneficio de asistencia alimenticia cada dos meses.

Además, ten en cuenta que el número de personas que pueden obtener alimentos gratuitos cada vez que sean distribuidos puede ser fijo, por lo que te recomendamos asistir temprano y con tiempo para ser atendido favorablemente.

También cabe destacar que toda persona mayor de 5 años puede recibir comidas de estos programas.

¿Qué tipo de comida dan en las iglesias?

Al ser niños y ancianos su prioridad, los programas eclesiásticos se aseguran de distribuir comida que componga una alimentación equilibrada. Es decir: pan, frutas, verduras, alimentos secos, sopas, y más.

También organizan múltiples jornadas especiales, con ayuda del gobierno y otras fundaciones, para alimentar a niños recién nacidos y mujeres embarazadas.

Aunado a ello, las iglesias con programas de asistencia alimenticia, ejecutan otros programas especiales para asistir a quienes lo necesiten, en especial madres solteras, embarazas y niños, con productos para el cuidado de la piel, elementos nutricionales esenciales y medicinas. A veces, también se proporcionan zapatos, material escolar y otras prestaciones educativas a los niños cuyos padres no pueden permitírselo por sus bajos ingresos.

Otras opciones para obtener ayuda alimentaria

Además de las iglesias que distribuyen comida gratis, existen otras alternativas para conseguir alimentos por las que puedes optar si estás atravesando una situación económica complicada.

Entre las organizaciones sin fines de lucro y programas privados que ofrecen asistencia alimentaria destacan:

  • WIC – Mujeres y niños pequeños

Este programa es uno de los más importantes de Estados Unidos y se encarga de proporcionar la nutrición necesaria para los bebés y niños de hasta 5 años de edad y madres embarazadas. Si eres madre, estás a punto de serlo y tienes un ingreso bajo, puedes obtener más información sobre este programa aquí.

  • Feeding America

Feeding America es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de distribuir comida saludable a ciudadanos de bajos recursos que no pueden optar por una dieta realmente benéfica. Esta es una organización con más de 40 años de experiencia que ha ayudado a más de 46 millones de personas. Actualmente, muchas personas recurren a esta organización en casos de emergencia o al atravesar una crisis económica.

Esta es una institución que funciona de manera muy similar a las iglesias que distribuyen alimentos de foma gratuita, proporcionando paquetes y/o cajas de comida gratis, comestibles, entre otros complementos nutritivos. Además, trabaja en conjunto con algunas iglesias, por lo que les distribuye alimentos para que estas puedan repartirlos localmente a los ciudadanos que realmente lo necesiten.

Estos son vales gratuitos otorgados por un programa creado por el gobierno federal para familias de bajos ingresos llamado SNAP. Estos cupones se pueden utilizar para comprar alimentos a un precio mínimo, actualmente, son de gran ayuda para millones de familias norteamericanas.

  • Comedores sociales – Ejercito de salvación

El Ejército de Salvación es un programa que creó comedores sociales a los que puede acudir cualquier persona que necesite ayuda alimentaria. Puedes participar en él sirviendo comida individualmente o a manera de domicilio, así como puedes recibir ambas variantes del beneficio. Estos comedores sociales se encuentran en todo el territorio nacional.

  • Ample Harvest

Este programa es básicamente un registro nacional gratuito, que funciona como un ecosistema que conecta a los jardineros que han cultivado demasiados alimentos y corren el riesgo de desperdiciarlos, con despensas de comida gratuita cercanas a su área.

  • No Kid Hungry

No Kid Hungry Es una de las fundaciones más grandes del país. Se encarga de combatir el hambre infantil a través de programas de la distribución de alimentos en comedores escolares y sociales.

Para 2019, el índice de pobreza en Estados Unidos era del 10,5%, es decir, 33.984 mil personas aproximádamente.

Con la pandemia, este índice ha aumentado, por lo que, al día de hoy, muchas personas padecen hambre y estos programas benéficos son su mejor salvavidas para obtener comida. Por esto, esas iglesias «dónde dan comida gratis cerca de mí» se esfuerzan por alimentar no solo a la clase trabajadora baja, sino también a las familias que viven bajo el umbral de la pobreza.

LogoFooter