Hospital gratuito en Estados Unidos: ¿mito o realidad?
Escrito por María Perdomo - 12 de agosto de 2022
Lo primero que desea saber una persona sin seguro médico en Estados Unidos, es si existe algún hospital gratuito cerca al que pueda acudir para tratarse y sanar. Afortunadamente, la respuesta es sí, el Estado sí cuenta con algunas opciones para hacer uso de un centro de salud gratis.
Pero ¿Cuáles son estas opciones? ¿Cómo es la salud pública en Estados Unidos? Y ¿Cómo se puede recibir atención médica de calidad y gratuita en este país?.
Lo primero que debes considerar es que USA cuenta con programas populares, utilizados por los residentes estadounidenses y las personas que no tienen un estatus legal en el país, para recibir atención médica a bajos costos o totalmente gratis.
Dentro de los programas públicos que cubren al 31% de los estadounidenses asegurados, podemos mencionar a Medicare, Medicaid, NAFC y otros programas patrocinados por el Estado Federal.
De hecho, la mayoría de la población adulta mayor en los Estados Unidos goza del servicio de Medicare. El cual es un programa administrado por el gobierno y se conoce como single payer o pagador único, lo que significa que el gobierno es la entidad que actúa como aseguradora.
Sin embargo, actualmente este es un tema de mucha controversia. Por lo que es un tema de conversación recurrente entre los mismos ciudadanos, quienes se preguntan cómo hace una persona de bajo recursos para poder gozar de atención médica en el país que tiene la mejor asistencia médica del mundo. ¿La respuesta? A continuación.
Hospitales gratuitos en USA
En cuanto a los hospitales gratuitos en USA, muchas personas tienen la idea que la asistencia médica gratuita es solo un mito o una promesa vacía destinada a aquellos que no quieren trabajar. Lo que está totalmente alejado de la realidad.
La verdad es que quienes han visitado USA por largos períodos de tiempo e incluso aquellos que han estado durante algunos días en el país, deben pagar para acceder a centros de salud, a diferencia de lo que sucede en muchos países hispanos que cuentan con centros de salud gratis.
No obstante, es importante destacar que el sistema de salud de Estados Unidos es uno de los que tiene mejores calificaciones en todo el mundo. Y para mantener estos estándares, el gobierno se encarga de recaudar el dinero necesario. Lo hace a través de impuestos, donaciones y demás actividades similares.
De hecho, únicamente los casos de extrema emergencia, que sea visible y esté sustentada por diagnósticos médicos, pueden ser atendidos de forma gratuita. Aunque la verdad es que los gastos médicos siempre tendrán que pagarse, incluso después que pase la emergencia.
¿Cómo es la salud pública en Estados Unidos?
La salud pública y hospital gratuito en Estados Unidos es para las familias de bajos recursos económicos o individuos vulnerables. Quienes cuentan con un programa designado para ellos, están protegidos bajo la ley federal, y pueden acceder a una atención médica de calidad.
Entre estas personas podemos destacar a:
- Mujeres embarazadas.
- Niños.
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad.
- Padres de familia que califican bajo los estándares de pobreza del país.
- Inmigrantes sin papeles (en algunos estados)
Por su parte, la organización del sistema de salud en este país es mixta. Es decir, podrás encontrar tanto aseguradoras públicas como privadas. Lo que sí podemos destacar es el dominio del sector privado sobre el público.
De hecho, de acuerdo con la Oficina de Análisis Legales, hace un par de años el 49% de la población estadounidense recibió un seguro médico privado por medio de su empleador. Mientras que el 5% logró obtener un seguro médico independiente, y 16% no gozó de un seguro médico en lo absoluto.
Además, 50 millones de personas (13%) están cubiertos bajo Medicare y el 18% tiene Medicaid o algún otro tipo de seguro médico público.
Lo que quiere decir que la salud pública en Estados Unidos existe, y es de calidad, solo que es destinada para aquellas personas que realmente la necesitan, no para quienes no desean trabajar o no quieren contratar un seguro médico.
Entre los programas del estado, podemos mencionar a:
Medicaid
Por su parte, este es un programa que es administrado por distintos estados, por lo que existen 51 programas diferentes de Medicaid. Además, forma parte de los programas públicos que ofrecen ayuda financiera para aquellas familias que ganan más del límite para calificar a la ayuda de Medicare, pero no lo suficiente para obtener un seguro médico privado.
Veteran´s Administration
Este es un programa administrado por el gobierno federal que ofrece beneficios médicos a los veteranos del ejército o a sus familias. Por lo que la mayoría de sus beneficiados son norteamericanos o inmigrantes nacionalizados con muchos años en el país.
Medicare
En cuanto a Medicare, podemos mencionar que consta de 4 bases fundamentales, que contribuyen a la salud pública del país:
A-Seguro hospitalario: cubre la hospitalización por una noche con servicio de habitación semiprivado, comida, exámenes, honorarios médicos, y ocasionalmente puede cubrir estadías cortas de convalecencia.
B-Seguro médico: cubre servicios ambulatorios no incluidos en la parte A.
C-Medicare Advange: te permitirá recibir servicios de Medicare a través de aseguradoras privadas.
D-Planes de medicamentos recetados: fueron incluidos en 2006, y permiten el acceso a los medicamentos a las personas cubiertas por las Partes A y B.
S- CHIP
Por último, pero no menos importante, este es un programa estatal de seguro médico para niños que brinda ayuda financiera a las familias que ganan más que el umbral para calificar para la ayuda de Medicaid, pero no lo suficiente para obtener un seguro médico privado.
Y aunque estos programas existen, aún quedan algunos cabos sueltos en la salud pública del país. Por ejemplo, Medicare aún no cubre medicina preventiva o servicios como dentistas u oculistas. Mientras que Medicaid está expuesto al rechazo por parte de los proveedores de los servicios de salud, puesto que su tasa de reembolso es muy baja, y lo mismo sucede con el programa S-CHIP.
No obstante, estos programas públicos de atención médica también incluyen ciertas organizaciones sin fines de lucro.
¿Cómo recibir atención médica gratuita?
Como te comentamos anteriormente, recibir atención médica gratuita o visitar un hospital gratuito es posible. Solo debes tener en cuenta que las leyes en el territorio americano varían de acuerdo a cada estado.
Por ejemplo, el estado de California es el único donde no es necesario contar con seguro médico, por lo tanto, se puede decir que la atención médica es gratuita. Sin embargo, hay que señalar que no es para todo el mundo.
Concretamente, las personas que pueden obtener este beneficio son las de bajos recursos. Y aquellos que presenten una situación irregular en su estatus como inmigrante, o en otras palabras, que no tengan papeles.
El programa que atiende a las personas de bajos recursos se llama Medical. Y es la única forma de conseguir atención de salud gratuita para ellos.
De hecho, se podría decir que este es como un seguro, gracias al que todos los gastos médicos están cubiertos, pero dura solo un mes.
Para conseguirlo, es fundamental ir a emergencia y esperar a que un médico te atienda, si dices que eres de bajos recursos y no tienes donde vivir, procederán a llenar un formulario.
Además, no es necesario que reveles tu dirección de habitación, ni que digas si eres residente de Estados Unidos. Con decir que vives en tu propio auto ya podrás acceder a este beneficio, por eso, antes de recibir cualquier atención médica, es importante aclarar tu situación actual.
De esta forma, muchas personas que no pueden costearse tratamientos médicos se benefician de ello. De hecho, la prioridad en muchos casos son niños y mujeres embarazadas.
Aunque la atención médica no es gratuita para todos, esta es la única forma de que cientos de personas puedan ser atendidas para resolver algunos de sus problemas de salud.
Por su parte, la Asociación Nacional de Clínicas Gratuitas y Benéficas, NAFC, es la única organización sin fines de lucro cuya misión se centra únicamente en los problemas y necesidades de las personas médicamente desatendidas en Estados Unidos.
En cuanto a esto, te podemos decir que los programas de NAFC brindan una amplia gama de apoyo a sus miembros y a los pacientes a través de financiamiento, educación, capacitación, defensa, estándares, ayuda en casos de desastre y más.
¿Y quiénes pueden aplicar? Pues, este programa es para personas que no tienen seguro o tienen un seguro insuficiente y necesitan atención médica gratuita o de bajo costo.
Por lo que con NAFC, podrás conseguir una clínica cerca y obtener más información sobre las opciones disponibles para obtener acceso a la atención de centros de salud gratis o clínicas del Gobierno.
Mientras tanto, las clínicas y farmacias gratuitas y benéficas están en primera línea para garantizar que el acceso a la atención médica no sea solo un sueño, sino una realidad.
Para contactarlos puedes llamar (703) 647-7427 o dirigirte a 1800 Diagonal Road, Suite 600 Alexandria, VA 22314. También puedes comunicarte a su correo electrónico info@nafcclinics.org para mayor información.
Resaltar esto es importante, ya que en ocasiones muchas personas no se animan a visitar estos centros de salud gratuitos. Esto es debido a que ni siquiera sabían de su existencia.
¿Cuánto cuesta 1 día de hospital en USA?
No solo debemos saber cómo funciona un hospital gratuito, sino que debemos conocer algunos costos por las dudas. El costo de un día de hospital en USA puede variar de acuerdo al estado en el que te encuentres y el centro médico que visites. Sin embargo, se puede decir que una noche de ingreso puede ascender hasta los 7.000$.
Por ello, para recibir asistencia médica, debes conocer los costos extra que puede conllevar un tratamiento de una simple dolencia eventual, un imprevisto como el caso de una apendicitis, o aquellos generados de cualquier posible accidente.
Recuerda que en Estados Unidos se practica una medicina preventiva exponencial. Lo que quiere decir que cuando accedas a una consulta médica, te practicarán las pruebas que el doctor considere oportunas para realizar un diagnóstico lo más exacto posible.
Pero no debes olvidar que tanto la consulta como cada una de dichas pruebas, exámenes y evaluaciones tienen sus costos.
Por supuesto, estos precios resultarán elevados si no cuentas con una póliza que cubra la asistencia médica. De hecho, entre el precio de los mismos podríamos mencionar:
- Una consulta médica, se encuentra entre 100$ si es realizada por un médico de cabecera. Si es de un especialista pasa de los 300$, dependiendo del especialista. Y si se incluye un análisis de sangre, asciende a más de 700$.
- Una resonancia magnética cuesta más de 1.000$, y una mamografía más de 300$.
- Un traslado en ambulancia está en más de 600$, pero si es un accidente con fractura de cráneo y hemorragia cerebral, el costo puede aumentar a más de 10.000$.
- La apendicitis, que se presenta repentinamente y requiere de intervención inmediata, con postoperatorio de 5 días de hospitalización, cuesta alrededor de 50.000$.
Sabemos que, de por sí, puede resultar muy frustrante sufrir una enfermedad o un accidente siendo extranjero, para luego enterarte que no podrás costear los costos médicos del país. Por ello, es importante que conozcas tus opciones para disfrutar de un hospital gratuito.