logoNavbar

Giro postal: ¿cómo hacerlo de manera correcta?

Escrito por Estefany Alva - 15 de julio de 2022

Giro postal: ¿cómo hacerlo de manera correcta?

Muchos son los que buscan hacer giro postal para enviarles a sus familiares y seres queridos el dinero que necesitan. Es una opción que se puede emplear a nivel nacional e internacional. No obstante, es un método utilizado mayormente para enviar fondos a destinatarios que se encuentran en otros países.


Los primeros indicios de giros postales se registran a finales del siglo XVI. Conforme pasaron los años, comenzó a formalizarse hasta convertirse en el servicio que conocemos en la actualidad. Muchas empresas brindan esta alternativa a los clientes con añadidos como comprobantes, rastreos de pagos, etc.

En Estados Unidos es un método bastante popular, sobre todo cuando se tiene familiares en el exterior. En esta oportunidad, en Dinero 24 te explicaremos los aspectos más relevantes sobre el giro postal, el costo, el límite de envío y dónde el destinatario debe cobrar el giro.

¿Qué es un giro postal?

Un giro postal es una alternativa a los cheques y el dinero en efectivo. Son unas particulares transacciones financieras donde se envía dinero a nivel local, regional, nacional e internacional. Se trata de un servicio comúnmente ofrecido por las empresas de correos, instituciones privadas y plataformas digitales.

Con este servicio de dinero se envía una cantidad específica de dinero, dando detalles sobre el remitente, sea una persona natural o jurídica. El interesado entrega los fondos a la empresa que efectúa la transacción, frecuentemente un operador postal, y ellos se encargarán de enviar dicho monto.

Cabe mencionar que el servicio viene con una tasa o comisión que puede variar según el intermediario escogido y la cantidad de dinero que se envíe. El remitente tiene que facilitar todos los datos solicitados para que el envío pueda realizarse con normalidad.

Esto significa que se debe dar detalles personales del destinatario, tales como: nombre, apellido, número telefónico, DNI, residencia o domicilio, oficina donde se retirará el dinero, etc. Es importante tener en cuenta que la persona interesada en enviar dinero en giro postal también tiene que dar cierto tipo de identificación válida.

Una de las razones por las cuales miles de estadounidenses optan por este servicio, es porque no es necesario que el remitente y el destinatario cuenten con una cuenta bancaria.

Giros postales internacionales

Tal como hemos dicho, un Giro postal permite que una persona pueda enviar dinero a seres queridos en el extranjero; de hecho, es uno de los usos más comunes. Muchos opinan que es una alternativa más segura a los cheques y el dinero en efectivo.

Sin embargo, más adelante hablaremos de las estafas ocurridas con el giro postal para que amplíes tu conocimiento y prevengas cualquier tipo de problema. En general, es un servicio más seguro que otras opciones en el mercado financiero.

Al igual que los giros postales nacionales, los internacionales requieren de información detallada del destinatario. Tanto el que envía como el que recibe el dinero tienen que firmar para que la transacción sea válida. Algunas empresas ofrecen ciertos servicios adicionales como la posibilidad de rastrear el dinero.

Ventajas y desventajas de un giro postal

Los giros postales tienen un determinante beneficio y es lo convenientes que son. Es decir, no requieres de cuentas bancarias ni tarjetas de débito para emplearlo. Tampoco hace falta uses cheques de viajes. Asimismo, es más seguro que enviar dinero en efectivo.

No tendrás que preocuparte por posibles robos o pérdidas, pues se puede volver a emitir y, para hacerlo válido, se requiere de la firma de las partes involucradas. Otra ventaja es que no rebota. Los cheques pueden rebotar, pero no los giros postales porque se pagan antes de enviarlos.

No obstante, así como tiene ventajas, hay ciertos puntos en contra que pueden hacer que reconsideres esta opción. El más evidente es el costo. Las tarifas, sobre todo las internacionales, tienden a ser un poco altas que las nacionales; aunque, como verás en los siguientes puntos, no son tasas extremadamente elevadas.

Ten en cuenta que la comisión no solo es por el envío, también hay ciertas tasas para el retiro de los fondos.

Giro postal moderno

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, enviar dinero en giro postal es sumamente sencillo. Este tipo de trámites se puede realizar desde la comodidad del hogar u oficina gracias al internet. Los interesados no tendrán que movilizarse a una agencia de correos o empresa dedicada a los giros.

Todo lo que se debe hacer es: acceder a la página web de la empresa seleccionada, dirigirse a la sección de envío de dinero, escoger las opciones de envío, que pueden ser giros inmediatos, nacionales e internacionales; llenar el formulario con los datos pertinentes, pagar las comisiones y listo.

Es importante mencionar que bancos famosos como Western Unión permiten este tipo de movimientos financieros.

Estafas en giros postales

Aunque el giro postal tiene un buen sistema de seguridad que frena la mayoría de los intentos de fraude, este problema sigue ocurriendo. Si bien no es común, puede suceder. Muchos de estos giros fraudulentos se originan por propuestas falsas de trabajo o avisos publicitarios en internet; también pueden ocurrir en subastas digitales.

Si te llega la notificación de un Giro postal del cual no conoces su remitente o no sabes por qué te lo envían, lo más seguro es que sea falso. Sin embargo, si se ponen en contacto directo contigo, pero sigues si saber quiénes son, no deberías aceptar esos movimientos financieros.

Puedes recibir correos, spam y phishing. Ten cuidado con este último método, pues aquí el objetivo es obtener información confidencial de la víctima por medios engañosos. Otra forma usual de estafa es por medio de una llamada telefónica, donde aseguran que ganaste un premio y te enviarán un giro postal. Esto también ocurre con las cartas y los faxes.

En varias ocasiones se hacen pasar por marcas y empresas conocidas. Ante esta situación, debes verificar que el correo, sea o no electrónico, no tenga elementos como:

  • Errores ortográficos.
  • Mensajes alarmantes y urgentes.
  • Premios ganados sospechosamente.
  • Solicitudes inesperadas.
  • Errores en el diseño, el link o la firma electrónica.
  • Pocos métodos de comunicación.
  • Enlaces sospechosos.

La mejor manera de evitar fraudes es realizar o aceptar el giro a través de una operadora dirigida por alguna agencia gubernamental. Tienen a ser más rigurosos en cuanto a la seguridad. Si te llega un movimiento y no sabes qué entidad lo emite, investígalo a fondo o no lo aceptes.

Tampoco debes liberar bienes de una subasta que hiciste hasta que se haya liquidado el pago. Esto es importante porque casi todos los bancos retienen los giros durante varios días hábiles, incluso puede llegar a los 10 días. Si envías el bien ofrecido antes de la liquidación, corres riesgo de ser víctima de un fraude.

¿Cómo reconocer un giro postal de la U.S. Postal Service?

La U.S. Postal Service (USPS) es una de las principales entidades de envíos de dinero de USA. Se trata de un organismo federal independiente que forma parte de la división ejecutiva del gobierno. Su sistema de seguridad es bastante riguroso y específico.

Muy pocos estafadores pueden hacer un fraude por este medio debido a que la entidad posee las marcas y diseños específicos en sus papeles. Entre ellas se encuentran:

  1. Varias marcas de agua de Ben Franklin.
  2. Cordones verticales multicolores que forman la palabra USPS.
  3. Importe en dólares descolorido e impreso cuatro veces.

Por otro lado, también hay una manera de reconocer un fraude de giro postal en la USPS debido al límite de fondos que tienen. Debes comprobar que el valor en dólares no sea demasiado grande.

Si tienes la sospecha de una estafa, debes comunicarte de inmediato con el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos. Puedes llamar al +1-877-876-2455. Por el contrario, si sabes que se te ha entregado un giro postal falso, debes comunicarte con el Sistema de Verificación de Giros Postales llamando al +1-866-459-7822.

¿Cuánto cuesta un giro postal?

El costo de hacer giro postal puede ser diferente según la entidad o empresa a la que acudes. Las tarifas tienden a ser nominales con un costo máximo de $10. Aunque algunas personas consideran que hay ciertas agencias que tienen una tasa alta, lo cierto es que el giro postal suele tener un costo menor al de ciertas transferencias bancarias.

Debes asegurarte de hacer una comparación de comisiones entre los diferentes proveedores que hay en el mercado. De esta manera, podrás seleccionar el más conveniente para tus necesidades económicas. Cabe mencionar que también está la tarifa de retiro, que al igual que la anterior mencionada, puede variar.

En la USPS cobra una tarifa de $1.45 para un importe que va desde $0.01 hasta $500. Asimismo, si el importe es mayor a $500, entonces la comisión aumenta unos cuantos céntimos, más precisamente $1.95. Es importante tener en cuenta que los giros postales militares, realizados en instalaciones militares, son de $0.50.

Dicha agencia federal asegura que “los giros postales se cobran por el importe exacto que figura en el giro”.

¿Cuánto demora un giro postal?

Un Giro postal tiene un tiempo relativo de llegada, pues todo dependerá de la empresa, el tipo de giro efectuado, la fecha de emisión, entre otros. Si este movimiento se procede por medios digitales, suele tardar menos que en físico.

Ten en consideración que no existen leyes que limiten la cantidad de tiempo en la que es válido el giro, pero las empresas privadas y algunos bancos pueden establecer un plazo fijo de retiro. Generalmente, es de 30 a 45 días.

En tal sentido, proveedores como Fidelity Express, agregan una tarifa de servicio si el cliente no ha cobrado su giro en más de dos años. Por su parte, en la sección de giros de Western Union, se anuncia que:

“Según el estado de la compra, si no usas ni cobras el giro bancario en el plazo de uno a tres años de la fecha de compra, se deducirá un cargo por servicio no reembolsable de la cantidad principal”.

Por otro lado, si se trata de un giro internacional, el tiempo puede ser mayor al de uno nacional. Hay que tener en cuenta los días hábiles, zonas horarias, días festivos, etc.

Si tus seres queridos necesitan cobrar rápidamente un giro postal debido a una emergencia u otra situación; entonces lo más recomendable es realizarlo por medio de una aplicación móvil o página web oficial de una empresa dedicada a este sector, tal como Remitly.

Con el Servicio de Giros Electrónicos de la Banca por Internet Wells Fargo Online el plazo de entrega de un giro internacional es de 1 a 5 días hábiles.

¿Cuánto dinero puedo enviar en un giro postal?

Los montos límites de envío en un giro postal cambian según el tipo de giro y la empresa. Por ejemplo, la USPS tiene un monto máximo de $1.000 para giros postales nacionales y locales; sin embargo, para los internacionales el límite es de  $700 y $500 para destinos como El Salvador y Guyana.

Generalmente, el límite nacional entre los diferentes bancos, agencias federales y privadas suele ser de $1.000; aunque hay sitios que tienen un monto máximo mayor o menor a la cifra antes mencionada. Es importante que consultes este aspecto con el proveedor que seleccionaste.

¿Dónde se pueden cobrar los giros postales?

Cobrar un giro postal no suele ser complicado. Si envías dinero en un giro por la USPS, el remitente puede cobrarlo en una Oficina Postal sin ningún cargo; también, tiene la oportunidad de hacerlo en gran parte de los bancos y ciertas tiendas minoristas.

Cuando el envío se efectúa por entidades como Western Union, se puede cobrar en: tiendas de abarrotes, agencias de cobros de cheques y sitios donde hayas podido cobrar cheques con anterioridad. Dicho banco aclara que “No todas las agencias de Western Union, incluido el lugar donde compras un giro bancario, están habilitadas para el cobro”.

Es posible que al cobrar tengas que llevar una identificación con una foto para verificar tu identidad. Debes consultar los requisitos para cobrar un giro, sobre todo cuando los destinatarios son organizaciones, varias personas o un menor de edad.

LogoFooter