logoNavbar

Formulario i-485 en español: requisitos para aplicar

Escrito por Massiel Araujo - 27 de mayo de 2022

Formulario i-485 en español: requisitos para aplicar

¿Te encuentras actualmente dentro de los Estados Unidos y necesitas cambiar tu estatus migratorio? Entonces necesitas saber todo sobre cómo hacer este cambio y porqué el formulario i 485 en Español es importante.


Entender cómo las leyes migratorias del país funcionan además de conocer los distintos requisitos es de gran ayuda para poder entender cómo funciona el proceso. En este artículo te explicaremos que necesitas para aplicar a un cambio de residencia, que es el formulario i 485, cómo se completa, entre otras cosas.

Ese formulario es un requisito obligatorio para quienes desean seguir trabajando y viviendo en los Estados Unidos. ¿Aún no sabes si necesitas completar este formulario? Entonces visita la página de la USCIS y contacta con un agente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

Si actualmente cuentas con un permiso de residente temporal pero necesitas cambiarlo a una residencia permanente entonces necesitas seguir leyendo.

¿Qué es el formulario i485?

Para aplicar para una residencia permanente en los Estados Unidos se deben completar ciertos requisitos y formularios. En este caso el formulario i 485, también puedes encontrar el formulario i 485 en Español, es un requisito obligatorio y el cual debes completar al pie de la letra.

Si te encuentras en proceso de aplicar para una residencia permanente el primer paso a completar es este formulario. El formulario i 485 o también conocido como solicitud para registrar la residencia permanente o cambio de estatus inmigratorio, es algo parecido a una solicitud de tarjeta verde.

El formulario i485 y las instrucciones dadas por el gobierno de los Estados Unidos lo pueden obtener aquí (En inglés)

¿Qué es el ajuste de estatus?

Cuando decides realizar un ajuste de estatus es para cambiar tu estatus de inmigrcion temporal a permanente. Este proceso es una petición que se presenta ante el USCIS y debes pasar por procesos previos para completar el proceso.

Este permite a personas que ya se encuentran en el país cambiar su situación migratoria y poder circular legalmente como residente estadounidense.

Un ejemplo de estatus temporal es estudiantes o turistas, estas personas usualmente no requieren estar de forma permanente en el país. Así que solo cierto tipo de personas pueden aplicar al ajuste de estatus con el formulario i 485.

Obtener un estatus permanente puede ser algo tedioso. Si te encuentras en una situación en la que necesitas cambiar tu estatus actual entonces debes conocer los requisitos para completar dicho formulario.

¿Para qué sirve el i485?

El formulario i 485 en Español es uno de los requisitos para completar la solicitud de la Green Card. Este es el documento que permite que cualquier etranjero interesado en quedarse permanentemente en Estados Unidos pueda hacerlo.

¿Para qué necesitas completar el formulario? Fácil, este permite a cualquier persona comprobar que es elegible para una residencia permanente. El gobierno de los Estados Unidos se toma su tarea de verificar que cada persona cumpla ciertos requisitos.

¿Quiénes son elegibles?

Para poder cambiar el estatus para ser residente permanente de los Estados Unidos aplicando con el formulario i48 en Español debes ser elegido. Es decir, no simplemente puedes llegar a los requisitos y esperar una respuesta.

Usualmente hay un solicitante y este debe tener algún tipo de relación que justifique el porqué necesita la residencia. Por ejemplo, puede ser por motivos de empleo, por deseos de casarse con un cuidador estadounidense. También pueden ser elegibles personas con estatus de refugiados que no tengan la posibilidad de regresar de forma segura a su país de origen.

Cuando se trata de una residencia por motivos de matrimonios el cónyuge interesado en cambiar su estatus de turista a residente es quien debe presentar la solicitud. Es decir, esta persona necesita estar físicamente en el país para presentar el formulario.

La persona primero debe consultar la posibilidad de hacer esta petición con un abogado experto en inmigración.

  • Personas que vivan fuera del país no son elegibles, sólo personas que están físicamente en los Estados unidos pueden hacer la petición
  • Solicitante con violaciones de inmigración no serán elegibles
  • Debe tener una visa de inmigrante vigente para poder ser tomado en cuenta

¿Quién no es elegible para una residencia permanente?

El requisito más conocido es que la persona que presenta el formulario necesita estar presente físicamente en el país. Pero, hay otros criterios de elegibilidad que pueden hacer que una persona ya no sea elegible. A continuación te dejamos saber algunos puntos generales que pueden influir en la elegibilidad de una persona.

  • El solicitante ingresó al país como tripulante
  • La persona está involucrado de alguna forma con actos terroristas o grupos terroristas
  • Personas que hayan entrado a Estados Unidos en tránsito, es decir,se dirigen a otro país

Además también hay algunos factores que pueden hacer que sea descalificada una persona automáticamente.

  • Posee una enfermedad altamente contagiosa que ponga en peligro a las personas a su alrededor
  • Posee alguna enfermedad de salud mental descalificante
  • Tiene antecedentes penales que hagan que la persona sea considerada una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos
  • El el pasado la persona violó leyes inmigratorias o e haya encontrado de forma ilegal dentro del territorio estadounidense
  • La persona el altamente probable que sea dependiente de los beneficios públicos
  • Otras razones (ingresar a los Estados unidos por razones ilícitas, haber votado ilegalmente, entre otras)

Al ser cierto alguno de los puntos mencionados anteriormente se considera descalificada la persona para una aplicación de residencia permanente. Pero, dependiendo de si el solicitante tiene alguna relación familiar esto puede ser utilizado para remediar alguna razón de descalificación.

¿Cómo llenar el formulario i 485?

Si aún no has descargado el formulario 485 aquí puedes entrar a la página oficial del USCIS y descargarlo. ¿Ya tienes el formulario impreso y listo para completar? Esto es lo que debes hacer para llenarlo.

  1. Escribir con letra clara y legible en tinta negra
  2. Responde cada una de las preguntas del formulario de manera clara y precisa. Si una de las preguntas no se relaciona con tu situación puedes responder “N/A” o cero, en caso que la respuesta sea numérica.
  3. Debes anotar una dirección segura o alternativa a la tuya en caso que estés aplicando al cambio de estatus como un inmigrante refugiado.
  4. Pasaporte o documento de migración: si usaste un pasaporte u otro documento para entrar al país previamente debes anotar el número de este en el lugar indicado. La información del documento debe ser prevenida incluso si ya está vencido
  5. Información biográfica: esta es la información relacionada con el origen del solicitante. Aquí se incluye etnicidad, raza, altura, peso, color de ojos, color de cabello.
  6. Preguntas de elegibilidad: en el formulario se presenta una variedad de preguntas para verificar que el solicitante o aplicante cumple con los requisitos generales de elegibilidad. Estas preguntas deben ser respondidas únicamente con “Yes” o “No”.
  7. Contacto e información personal del intérprete: el formulario i 485 se encuentra originalmente en inglés. Es por esto que de haber obtenido ayuda de un intérprete debe proveer el contacto y certificado de este.
  8. Contacto en información personal de la persona que ayuda al aplicante (Sólo si aplica). En caso que una persona reciba ayuda o asesoramiento para completar el formulario éste debe proveer su información. Cualquier persona que te ayude o asesore debe firmar y añadir su información al formulario.
  9. En caso de necesitar espacios extras para completar las preguntas del formulario, estas deben ser completadas en el espacio de la parte 14. Información adicional.

También puedes descargar las instrucciones para el formulario en inglés dadas por el USCIS.

Para evitar problemas con la aplicación de residencia permanente siempre es recomendado que te quedes con una copia del formulario llenado. La USCIS recomienda que la información del formulario sea revisada previamente por un profesional o agente de inmigración.

También debes conocer los documentos que acompañan el proceso de llenar el formulario 485 en español. No solo debes completar cierta información personal y familiar sino que también necesitarás anexar una variedad de documentos.

Documentos para respaldar el formulario i 485

Además de los requisitos previamente mencionados hay ciertos documentos que pueden ser anexados para respaldar la información. Esto también se puede hacer en caso que uno de los documentos requeridos no lo posea o esté vencido.

Un ejemplo de esto es el acta de nacimiento. Si a la hora de llevar todos los requisitos al ente gubernamental correspondiente no cuenta con su acta de nacimiento original puede anexar una carta explicativa. Una carta explicativa que argumente el porqué no cuenta con su acta de nacimiento original además de alguna prueba que la agencia gubernamental a cargo de las actas de nacimiento de su país aún está procesando la solicitud de una nueva acta.

Los documentos para respaldar el formulario obligatorios son:

Fotos

Es obligatorio que en el formulario i 485 en español se prevean fotografías claras y visibles del aplicante. Estas deben ser idénticas a la del pasaporte, en color y tamaño pasaporte. Las fotos deben tener un fondo blanco y sin retoque alguno.

Documento de identidad

Todos los aplicantes sin importar su nacionalidad deben añadir algún tipo de documento de identidad proveniente de su gobierno. El documento de identidad debe tener una foto del aplicante, este puede ser un pasaporte o incluso una licencia de conducir.

Certificado de nacimiento

Si estás por aplicar el formulario i 485 debes proveer una fotocopia de tu certificado de nacimiento. Esto puede ser una excepción para aquellas personas con estatus de refugiados, asilo o que su país se encuentre en conflicto político. Para verificar si esto aplica en su caso puede consultar a un agente de la USCIS.

Documentos de estado de inmigación

Para aplicar a la residencia permanente debe proveer documentación que verifique que su estado inmigratorio es actualmente legal. Se debe especificar en qué categoría de inmigracion se encuentra a la hora de llenar el formulario.

El respaldo de documentos es para casos específicos y siempre debe consultar con un profesional si es necesario para su caso. Dependiendo del documento que necesites respaldar habrá alguna alternativa que pueda anexar para comprobar que es elegible para el cambio de estatus.

¿Cuánto cuesta el formulario i 485?

La cuota actual gubernamental para presentar una solicitud de i 485 es de hasta $1.200 USD. Dependiendo del caso de cada persona este costo puede variar. Ya que no todas las personas aplican bajo las mismas circunstancias.

Para menores de edad el costo es un poco menor, la tarifa de presentación ronda los $750. Ahora si presentas el formulario en calidad de refugiado para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos la tarifa de presentación es $0. Claro, este es el costo de presentar el documento, en estos no se están incluyendo los costos extras.

El pagar la tarifa del formulario no significa un formulario i 485 aprobada. Solo significa que el ente gubernamental estará procesando la solicitud.

LogoFooter