¿Cuáles son los Estados afectados por la gasolina en USA?
Escrito por María Perdomo - 14 de septiembre de 2022
Hablar de los estados afectados por la gasolina es hablar sobre miles de personas que se encuentran haciendo malabares con sus finanzas para lograr costear la suba de precios de la gasolina en Estados Unidos.
Esto, sin contar a los cientos de inmigrantes que llegaron al país buscando mejorar su situación económica, pero ahora se están enfrentando a la gasolina más cara en USA. Entonces ¿Qué han hecho? Pues, tratar de costear estos altos precios o, en muchos casos, vender sus autos para no tener que lidiar más con esto.
Ciertamente, los estados afectados por la gasolina viven una situación delicada, pero no irremediable. Así que para comprenderla mucho mejor, analicemos todos lo matices sobre este tema, a continuación.
¿Cuál es el problema con la gasolina en Estados Unidos?
El problema con la gasolina en Estados Unidos es que es cada vez más costosa, y ha alcanzado récords impresionantes. Desestabilizando la economía de cientos de residentes en el país, quienes, además, ya estaban habituados a la estabilidad económica que caracteriza al territorio estadounidense.
No te vamos a decir que te imagines estar en un país extranjero tranquilo, y que de repente te enteres que tendrás que pagar el doble o el triple de algo que necesitas para tu día a día, porque probablemente ya lo estés viviendo.
Y es que este es el gran problema del alza de la gasolina en Estados Unidos: la desestabilización.
Como te comentamos anteriormente, muchos inmigrantes llegaron al país para mejorar su situación económica, por lo que han trabajado arduamente a lo largo de los años para adquirir ciertas pertenencias importantes, como un carro.
Sin embargo, ahora se enfrentan a una situación que amenaza la estabilidad que lograron obtener con su esfuerzo en este país, y se trata de los costosos precios de la gasolina. Por supuesto, esta inestabilidad emergente no solo ha causado estragos en sus bolsillos, sino también a nivel emocional.
Porque, seamos sinceros, no es sencillo salir de tu zona de confort, emigrar, adaptarte al nuevo país y esforzarte en cada paso, para luego encontrarte con este problema que podría, o no, recordarte las adversidades económicas que creías haber dejado en tu país natal.
Es como salir con una maleta repleta de sueños, sin cargas, preocupaciones o malas vibras, e irla llenando poco a poco con este incesante problema de la gasolina en USA, que solo hace tu equipaje cada vez más pesado.
Concretamente, el combustible en Estados Unidos alcanzó un récord de 4.87$ por galón en principios de junio de este año. Lo que representó un aumento de 25 centavos en tan solo una semana.
Sin embargo, para el 11 de junio, el promedio nacional ya había superado los 5 dólares por galón, que equivale a 1,31$ por litro. Pero eso solo fue el promedio nacional, ya que muchos automovilistas en diferentes partes del país comenzaron a pagar mucho más.
Concretamente, en California el galón de gasolina llegó a costar unos impresionantes 6$. Mientras que otros 10 estados afectados por la gasolina vivieron duros momentos, al ser las zonas en las que el derivado del petróleo alcanzó los más altos costos.
Entre estos estados, podemos mencionar a:
- Alaska.
- Arizona.
- California.
- Hawaii.
- Indiana.
- Michigan.
- Illinois.
- Nevada.
- Oregon.
- Washington.
Por supuesto, los propietarios de autos en todos estos estados tuvieron que incrementar sus horas de trabajo, encontrar otras fuentes de ingresos o dejar de utilizar sus carros para evitar pagar estos altos costos.
Además, esto generó una especie de efecto cadena a nivel económico y social, ya que comenzaron a subir los precios de otros productos. Por ejemplo, los productos agrícolas, que deben llegar a los supermercados y, por lo tanto, ser transportados, sufrieron un alza.
Por su parte, muchas otras personas, como te comentamos anteriormente, tuvieron que comenzar a emplear más el transporte público. Así que hubo más congestión en los autobuses y el sistema subterráneo del país. Dejando claro que la suba de la gasolina no solo afectó a los automovilistas, sino a otra gran parte de la población.
Afortunadamente, durante los últimos meses se han registrado ciertas disminuciones en el costo del derivado del petróleo. De hecho, hoy en día el precio de la gasolina oscila entre los 4$ y 5$ en toda la región. Y aunque ha sido una muy buena noticia, continúa siendo mucho más caro que años anteriores.
¿Por qué subió el precio de la gasolina en Estados Unidos?
Respecto a por qué subió el precio de la gasolina en Estados Unidos, muchas personas dijeron que fue debido a la tensa situación entre Ucrania y Rusia. Concretamente, a la interrupción de las exportaciones del petróleo ruso. Y tienen toda la razón.
No obstante, hubo un par de otros factores que también detonaron esta tensa situación económica. Entre ellos, podemos mencionar:
Rusia y Ucrania
Como te comentamos anteriormente, obviamente Rusia y Ucrania jugaron un papel protagónico en toda este panorama de la gasolina.
De hecho, todo comenzó cuando Rusia, que es uno de los mayores exportadores de petróleo del planeta, envió cerca de 8 millones de barriles a los mercados mundiales, de los que muy pocos llegaron a Estados Unidos.
Además, es importante destacar que el petróleo se cotiza en los mercados mundiales de productos básicos. Por lo que la pérdida afectó a sus precios en todo el mundo, sin importar en qué países se utilizara.
En otro orden de ideas, las naciones occidentales eximieron al petróleo y al gas natural ruso de las sanciones que se impusieron anteriormente, como manera de protestar por la invasión a Ucrania.
Aunado a ello, el gobierno estadounidense anunció que ya no se iba a hacer uso de las importaciones de energéticos de Rusia; mientras que la Unión Europea también prohibió las importaciones del petróleo ruso por vía marítima.
En pocas palabras, el petróleo ruso fue retirado, poco a poco, de los mercados globales. Por lo que tuvo que obtenerse de otras fuentes más costosas.
Menos casos de COVID en China
Tú te estarás preguntando, ¿Qué tiene que ver el COVID con los estados afectados por la gasolina? Y la realidad es que se relacionan directamente, principalmente porque el aumento de casos de coronavirus era lo que mantenía, en cierta forma, los precios del petróleo bajo control, ya que no había demasiada demanda de este.
Por lo tanto, al disminuir los casos, aumentó la demanda y la oferta disminuyó. ¿El resultado? El alza de los precios.
Menos gasolina de otras fuentes
La OPEP y sus aliados acordaron recortar la producción de petróleo como una manera de respaldar los altos precios del gas. Así que las empresas petroleras estadounidenses no siguieron los objetivos comunes de producción a nivel nacional.
Fuerte demanda de gasolina
Siguiendo con el tema de la demanda y la oferta, tenemos que decirte que la primera, aunque era cada vez más fuerte, aún no justificaba que se incrementara la producción. Por lo que la relación entre oferta y demanda continuaba desequilibrada y, por lo tanto, los precios de la gasolina y los derivados del petróleo también.
Afortunadamente, debido al fin de la oleada de la variante ómicron, y a la eliminación de muchas restricciones, la demanda comenzó a recibir otro impulso. Puesto que muchas personas comenzaron a volver a sus empleos y se están animando a salir de casa para entretenerse y viajar.
Por ello, Tom Kloza, jefe global de análisis de energía de OPIS, expresó en su momento que «Incluso antes de Ucrania, Estados Unidos esperaba romper el récord de la gasolina. Ahora es una cuestión de cuánto batimos ese récord».
En resumen, ya se anticipaba que los precios de la gasolina iban a subir hasta las nubes, incluso antes de toda la situación entre Rusia y Ucrania, por lo que esto, aunque influyó mucho, definitivamente, no fue el único detonante.
Afortunadamente, como te comentamos hace un par de párrafos atrás, este incremento ha ido disminuyendo en cuestión de un par de semanas. Porque aunque el galón de gasolina había alcanzado su máximo punto en junio de este año, el siguiente mes ya había bajado un poco y ahora, en agosto, se encuentra entre 4$ y 5$.
¿Hay escasez de gasolina en USA?
Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, se puede decir que hubo una escasez esporádica de gasolina en el país. De hecho, muchas estaciones de gasolina, de al menos 6 estados, experimentaron escasez del combustible.
Esto se debió a los factores explicados anteriormente, pero también porque no había suficientes conductores de camiones cisterna que entregaran el producto justo cuando comenzó a incrementar la demanda del mismo.
De hecho, las empresas de transporte redujeron su personal durante la pandemia, por lo que estos conductores buscaron otros trabajos y, como resultado, a estas compañías se les dificultó mucho recuperar a su personal.
Producto de esto, muchos estados, como Florida, Iowa, Ohio, Washington, Oregon y Colorado, tuvieron casos de gasolineras con muy poco personal y una muy baja oferta de gasolina regular y premium. Así que las limitaciones de suministro solo han causado inconvenientes en el mercado, pero aún no han alcanzado un nivel de “crisis”.
En resumen, si hubo y aún hay un poco escasez de gasolina en USA, pero fue temporal. Es decir, gracias a la regularización de muchos de los causantes que te mencionamos anteriormente, el país se ha estabilizado un poco.
Por lo tanto, el precio del derivado del petróleo disminuyó más, y la oferta comenzó a incrementar. Mientras que los estadounidenses y los inmigrantes radicados legalmente en el país, aunque se muestren un poco más complacidos con la situación, aún no se sienten del todo tranquilos.
Y es que no es un secreto que, tanto tú, como miles de otras personas, confiaban que Estados Unidos gozaba de una economía estable. Y por supuesto, se habían acostumbrado a dicha estabilidad.
Sin embargo, al vivir un golpe a sus bolsillos como el que representó toda la situación de la gasolina, ciertamente surgió una especie de intranquilidad colectiva en el país. Lo que ha afectado emocional y mentalmente a muchos, que aunque ya se han calmado un poco, no presentan la misma confianza en la economía estadounidense que antes.
A ti, a ellos y a todos quienes aún no se sientan optimistas frente a esta situación, les decimos que de acuerdo al gobierno y a muchas empresas privadas, esto fue un inconveniente momentáneo, producto de muchas variantes como las explicadas anteriormente.
Así que, definitivamente, merece la pena confiar que la estabilización que se ha visto durante los últimos meses continuará incrementando hasta que todo se normalice por completo.
¿Cuáles son los estados afectados por la gasolina?
Realmente, los estados afectados por la gasolina fueron todos, ya que el país completo vivió y debió atenerse a dicho incremento. No obstante, hubo estados que presentaron un mayor aumento, como:
- Alaska.
- Arizona.
- California.
- Hawaii.
- Indiana.
- Michigan.
- Illinois.
- Nevada.
- Oregon.
- Washington.
Concretamente, en California el galón de gasolina llegó a costar unos impresionantes 6$. Mientras que los 10 estados mencionados anteriormente también fueron más afectados por la gasolina y vivieron duros momentos, al ser las zonas en las que el derivado del petróleo alcanzó los más altos costos.
Definitivamente, fue una dura situación de la que se espera Estados Unidos continúe saliendo adelante.