Enviar dinero a Perú: las claves para mejores transacciones
Escrito por Demian Kaltman - 21 de abril de 2022
Si bien podría parecer extraño que en el siglo XXI continúe siendo costoso y problemático el envío de dinero entre países, resulta más difícil de lo que se podría llegar a pensar. Ocurre que debido a las diferencias en el cambio, las altas comisiones y los gastos ocultos en las transacciones, un porcentaje importante del dinero enviado puede quedar en manos de la empresa a cargo del giro.
Estados Unidos es un país que se ha construido con el aporte de millones de inmigrantes. Muchos de ellos latinoamericanos, que trabajan y residen en esta potencia económica del norte. De los nuevos residentes, cientos de ellos provienen de la República del Perú y es una práctica usual el giro de divisas para colaborar económicamente con sus familias.
A través de este artículo buscamos aclarar las distintas posibilidades para enviar dinero a Perú, que se encuentran vigentes. Valorando los plazos, costos y su accesibilidad. Enviar por Western Union o conocer los bancos que reciben dólares, son algunas de las opciones a considerar para realizar los giros. Conoce a continuación todos los detalles de cada alternativa.
Cómo mandar dinero de USA a Perú
Hoy en día hay una amplia variedad de opciones para enviar dinero a Perú desde los Estados Unidos. Sin embargo, hay que estar muy atento para conocer las condiciones y los gastos que tiene cada una de estas posibilidades. Las modalidades se pueden dividir en tres métodos principales: transferencia bancaria internacional, envío por Western Union y giro por plataformas virtuales.
En cada caso, se deben considerar una serie de condiciones, que son fundamentales para decidir el medio más adecuado y calcular el monto que recibirá el destinatario. Tomar en cuenta:
- Comisión sobre el monto a enviar.
- Gastos fijos por el giro.
- Tiempo de demora en recibir el dinero en Perú.
- Forma de recibir el envío (virtual/presencial).
- Moneda de cobro (soles/dólares).
- Valor de cambio de divisas.
- Gastos incluidos en el cambio de divisas.
Las transferencias bancarias internacionales se realizan por medio del sistema Swift, que es la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales por sus siglas en inglés (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication). Este sistema permite que cada banco, en casi todo el mundo, disponga de un número único de identificación.
Así es posible canalizar las transferencias entre bancos de distintas regiones del planeta, pudiendo realizar de entidad a entidad o a través de un intermediario. En la transacción se deberá identificar el titular de la cuenta en el banco receptor, para que una vez que reciba el giro pueda acreditarlo a quien corresponda.
En general, lo qué sucede con esta modalidad es que resulta muy costosa, ya que estas transferencias revisten cierta complejidad y en caso que haya un banco intermediario el gasto puede ser mayor. A su vez, el banco receptor puede cambiar el giro a la moneda local o mantenerlo en dólares, de acuerdo a su política de giros internacionales.
Por supuesto, también será importante que el destinatario posea una cuenta en moneda extranjera. Hay bancos en Estados Unidos que tienen convenios con entidades de la República del Perú, y algunos que permiten abrir y usar una cuenta del país norteamericano desde el exterior, lo que podría facilitar esta forma de envío.
Siempre se deberá verificar cuáles son los bancos que reciben dólares. A su vez, existe como alternativa el envío por Western Union. Este es un servicio muy eficiente, que permite acceder al dinero en el país receptor en pocos minutos. Se deben considerar los costos de envío que suelen ser ciertamente altos y la forma en que realizan el cambio de divisa.
Una buena opción que ha surgido en los últimos años, es el envío a través de las plataformas virtuales. Esto requiere la apertura de una cuenta en el sitio web elegido, que en general no tiene gastos de mantenimiento. De esta forma se realiza una transferencia desde la cuenta de origen a la virtual, y desde allí se genera un nuevo giro a la cuenta del destinatario.
Esta operación suele tener un costo fijo o una comisión, que varía de acuerdo a la empresa que ofrezca el servicio. Se debe considerar, además, que en general tanto el remitente como el destinatario deben poseer una cuenta abierta en la plataforma de gestión. También vale destacar que es muy sencillo generar un usuario y acceder a esta modalidad de la comodidad del hogar.
Por dónde puedo enviar dinero a Perú
Para enviar dinero a Perú, la primera opción a considerar es la mencionada transferencia bancaria internacional. Para esto se puede acudir a cualquier banco y consultar la forma de generar este tipo de transacción. También se debe consultar en el país destino, el modo en que se recibirá el dinero y si es necesario tener una cuenta en moneda local o divisa extranjera.
Una vez contempladas estas medidas básicas, se deberán analizar los costos que se desprendan de esta transacción y el monto que en definitiva recibirá el destinatario. También se pueden verificar los bancos que tengan convenio directo con entidades del Perú o, por ejemplo, aprovechar compañías financieras como el Bank of America, que permite abrir una cuenta desde el exterior.
Las oficinas de Western Union están distribuidas por todo el país, y también es posible encontrarlas en la mayoría de las ciudades de Latinoamérica. En general, esta compañía acepta el pago a través de dinero en efectivo, tarjeta de crédito o débito, pero entrega el monto recibido e indexado sólo en forma personal, acercándose a una de sus sucursales.
Entre las opciones para el envío de dinero a través de plataformas virtuales, encontramos opciones como:
Si bien todas tienen un funcionamiento similar, se debe analizar las condiciones de cada una y elegir la que sea más cómoda de acuerdo a sus posibilidades. Siempre será conveniente que tanto el remitente como el destinatario dispongan de una cuenta en la plataforma elegida. Y desde allí van a poder registrar sus datos bancarios locales, previo a la realización del giro.
Cambio del dólar en Perú
Actualmente 1 dólar estadounidense equivale a 3,71 soles peruanos. Esta cotización puede tener fluctuaciones de un día al otro, pero mantiene cierta estabilidad en su valor. Teniendo en cuenta que en la misma época del 2020, el cambio estaba en 3,50 soles. Por lo tanto, si bien hay cierta variación mes a mes, e incluso diariamente, la evolución no marca grandes saltos en la cotización.
Al enviar dinero a Perú se debe tener en cuenta que de hacerlo en otra divisa, la empresa elegida para realizar el giro establecerá un valor de referencia. En general, este número es inferior al que establecen las principales casas de cambio y tiene que ver con gastos o un margen de ganancia que se incorpora a la cotización.
Por esto, es fundamental consultar cuál será el cambio que se adoptará en el giro para compararlo con el real, que se establece diariamente a través del Banco Central de Reserva del Perú. De esta manera, se puede considerar la mejor opción para realizar el envío de dinero y evitar sorpresas para el destinatario al momento de recibirlo.
Casi todos los bancos que reciben dólares, admiten una transferencia bancaria internacional o la posibilidad de realizar el giro por medio de las plataformas virtuales. Se deberán evaluar los costos en cada caso y disponer, indefectiblemente, de una cuenta en divisa extranjera en la República del Perú para recibir el giro en dólares.
Actualmente, casi todas las entidades financieras ofrecen cuentas o paquetes multidivisas, por lo que no debería ser un inconveniente disponer de un producto de este tipo en el país latinoamericano. Por supuesto, en ese caso se debe evaluar adicionalmente los costos de mantenimiento y consultar sobre algún gasto que resulte de dicha transacción.
Cuánto me cobran por enviar dinero
El costo por enviar dinero a Perú dependerá de cuál de las opciones disponibles se elija para tal fin. Se deben contemplar los gastos mencionados anteriormente que incluyen comisión, descuentos, variantes en el cambio oficial, etc. En todos los casos, es importante conocer este costo con anterioridad a realizar el envío.
Por el lado de las transferencias bancarias internacionales, el costo depende principalmente de la entidad financiera emisora. En términos generales, este monto oscila entre los 40 y los 50 dólares como costo fijo. Se debe verificar si además tendrá alguna variación en el cambio de divisas y si el banco receptor tiene algún otro arancel que descontará del importe enviado.
En el caso del envío por Western Union, el costo fijo por el giro es de 16 dólares. Pero el cambio actual que establece es de 3,63 soles por cada dólar. Lo que implica una diferencia de 8 centavos por cada divisa enviada, de acuerdo a la cotización actual. Por lo tanto, se deberá tomar en cuenta este valor de referencia para establecer el gasto total.
Como información adicional, la plataforma online para realizar el envío por Western Union, permite ingresar el monto que se desea enviar. Ésta, a través de una calculadora virtual, se establece en forma automática la suma que recibirá el destinatario en las oficinas de la compañía. Además en el mismo sitio web se pueden seleccionar las distintas modalidades de pago vigentes.
Casi todas las plataformas virtuales para el envío de giros internacionales disponen de la misma herramienta, que permite calcular cuánto recibirá el destinatario según el monto que designemos para el envío. Allí incluso se detalla, el costo fijo por la operación y si además se cobra alguna comisión de acuerdo a la suma.
Por ejemplo, la plataforma Xoom cobra entre 5 y 10 dólares de acuerdo a la forma de pago elegida. Pero además establece una diferencia en la cotización oficial de alrededor de 30 centavos de sol peruano por cada dólar estadounidense. De acuerdo a esta diferencia, nuevamente el costo de envío será variable según el monto del giro.
Remitly establece distintos tipos de envíos de dinero, de acuerdo a la forma de cobro en el país de destino y el plazo para la recepción. Además, incorpora un monto fijo dependiendo de los distintos rangos de dinero. Por ejemplo, la tarifa express para el envío de entre 300 y 400 dólares, es de $8.99. Lo bueno es que este costo es para que el destinatario reciba el monto enviado en la divisa original.
Hay otras plataformas que no disponen de un costo fijo, ya que se debe realizar una transferencia a la cuenta virtual y luego generar otra hacia la entidad financiera del país destinatario. Por lo tanto, en cada una de estas operaciones se expresará el costo correspondiente por la transacción. Vale destacar que estos sitios web cuentan con medidas de seguridad para respaldar este tipo de giros.