logoNavbar

Eliminar deudas de tarjetas de crédito: cómo deshacerte de ellas

Escrito por Estefanía Teixeira - 21 de abril de 2022

Eliminar deudas de tarjetas de crédito: cómo deshacerte de ellas

Eliminar deudas de tarjeta de crédito en USA es todo un reto y más cuando se disponen de varias deudas. Las tarifas por pago tardío, aumento del interés e impactos negativos en el historial crediticio son algunas de las consecuencias por no pagar la tarjeta de crédito.


Si el usuario no paga su tarjeta de crédito, es muy probable que la entidad congele la cuenta o la venda a una agencia de cobros. Además, el colector de la agencia podría demandar al deudor y exigir un sueldo.

¿Qué es una deuda?

Antes de conocer como eliminar deudas de tarjeta de crédito, es necesario partir del inicio. Una deuda se define como un compromiso o responsabilidad financiera, conformada por dos entidades.

Yendo un poco hacia su origen, la palabra deuda surgió en el año 6000 A.C en la civilización de Sumeria. Dentro de esta localidad, los campesinos se endeudaban con los reyes para obtener su libertad y la de sus hijos.

Es un origen controversial, pero a partir de allí, el actual término financiero ya andaba en vigor. La palabra se mantuvo durante años y en la actualidad, dispone de un concepto más arraigado al mundo económico, alejando la controversia social.

Una deuda está formada por dos partes claves, resaltando que primeramente el usuario endeudado debe responder al pago del capital, que es realmente el dinero prestado. Posteriormente, el deudor deberá responder por los intereses generados y que es lo que forma parte de la ganancia del prestamista.

Características de una deuda

Las partes principales que un deudor visualiza ante el pago de una deuda es el capital que fue prestado y debe pagar, más los intereses generados. Además, existen otros elementos claves que cualquier deudor debe conocer. Entre esos están:

  • El capital: Es el importe de la deuda o lo que se pidió prestado inicialmente
  • Vencimiento: Se refiere al lapso de tiempo límite que define el pago de la deuda.
  • Interés: Cantidad de dinero extra que se relaciona directamente con la solicitud del préstamo.
  • Amortización anticipada: Términos y condiciones asociados con la devolución del crédito antes de lo previsto.

Si el plazo de pago es extenso y los intereses son elevados, el monto total de la deuda podría incluso superar el capital inicialmente solicitado. Los intereses de pagos se definen como un porcentaje mensual de todo el dinero que se tiene que devolver.

Consecuencias de las deudas en USA

Al hablar de consecuencias por deuda, muchos pensarán en ¿Qué pasaría si no pago mi deuda? Hace unas cuantas décadas atrás, el incumplimiento del pago por deuda conllevaba a que el deudor fuera apresado.

Actualmente, este tipo de sanción no existe o de cierta forma, ya no es legal. Como medida alterna que utilizan los acreedores es establecer una denuncia contra el deudor. Si no se presentan, el acreedor tomará medidas más drásticas.

Las medidas legales tomadas por parte de los acreedores ya no son muy utilizadas, considerando que existen leyes que protegen a los deudores en USA. Por este motivo, la forma más fácil de cobrar una deuda es estableciendo un acuerdo de empeño que sea capaz de cubrir la deuda vigente.

Leyes estadounidenses que protegen a la población deudora

Estados Unidos se consolida como una nación con leyes muy firmes y rígidas, no significa que todo sea negativo. Actualmente, existen leyes que apoyan o protegen al consumidor, dándoles la mano ante una situación deudora.

La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas, conocida comúnmente como FDCPA. Es una ley Federal establece reglas y límites a los cobradores de deudas.

La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor ha desarrollado plantillas que se pueden utilizar para dar respuesta a los cobradores. En caso de establecer una comunicación a través de estas cartas, es necesario disponer de una copia fiel de la misma.

En otras leyes se pueden establecer la Ley de Informe Imparcial de Crédito FCRA, la cual contempla el cobro de deudas a través de informes de créditos. Las mencionadas anteriormente cubren una protección federal, pero a su vez, existen leyes estatales.

En cuanto a las leyes estatales, estas mantienen prácticas de cobranza muy parecidas a las que mantiene la FDCPA. Muchas de estas prácticas protegen al acreedor original y otras no. A su vez, mantienen cobertura sobre prácticas engañosas con relación al cobro.

¿Cómo bajar las deudas de tarjetas de crédito?

Al pensar en eliminar deudas de tarjeta de crédito muchas veces se piensa en, ¿Cuál debo pagar primero? Lo cierto del caso es que lo lógico es acceder al pago de la tarjeta de crédito que posea mayor interés. Sin embargo, el problema principal no es la cantidad, sino el hábito financiero.

La recomendación es iniciar por el pago de la tarjeta de crédito con el saldo más pequeño. De esta forma, el progreso será evidenciable desde el primer momento y así el deudor se sentirá motivado.

Entre los métodos para bajar las deudas de una tarjeta de crédito se pueden encontrar:

Bola de nieve

Esta metodología trata de empezar a pagar las deudas de menor rango y así conseguir una motivación para seguir cubriendo las deudas restantes. En este caso, el deudor deberá cancelar los pagos mínimos en cada cuenta pequeña.

A su vez, deberá colocar la mayor cantidad de dinero que se pueda en las deudas pequeñas. Este proceso se vuelve sucesivo si se canalizan varias deudas.

Avalancha

Este método es todo lo contrario, ya que se trata de darle solvencia a las deudas, pero yendo en orden. Específicamente se refiere a ir desde la tasa de interés más alta hasta la más pequeña.

La diferencia de este método con el anterior es que quizás el resultado no sea instantáneo. Sin embargo, cuando venga la avalancha creará un impulso satisfactorio y de alivio económico.

Este es el tipo de metodología más recomendada, ya que las tasas de interés más altas se irán.

Transferencia de saldo

En cuanto a este tipo de reducción, esta actúa como un complemento ante los otros métodos mencionados. Se trata de transferir saldo de una tarjeta de crédito con un interés alto, a una con un interés bajo. De esta forma, el nivel de gasto de interés será casi que inexistente al pasar el tiempo.

Prácticamente se trata de pagar una tarjeta de crédito con otra. Este tipo de reducción se lleva muy bien con el método de avalancha.

Préstamo personal

Muchas veces, solventar la deuda de una tarjeta de crédito puede resultar algo agobiante. Sin embargo, existen otras alternativas que disminuyen el tiempo de pago y generan resultados más próximos.

Si el deudor dispone de varias deudas en distintas tarjetas y entidades bancarias, a veces lo más recomendable es acceder a un préstamo personal.

Esta alternativa permite mejorar el puntaje crediticio, optimizar el proceso de pago y conserva tasas de intereses muy bajas. Para acceder a este tipo de reducción de deudas es necesario verificar que la tasa de interés que maneja sea baja y conveniente.

Liquidación de deudas

Esta opción de liquidación es ideal para aquellos deudores se ha retrasado con los pagos y pueden permitirse realizar pagos más grandes a su acreedor. En pocas palabras, es un acuerdo entre el acreedor y el deudor, donde se cancela una parte del pago, pero no es su totalidad.

Por lo general, el saldo pagado suele constituir el 50 % del monto total. Además, es muy probable que el deudor deba pagar un impuesto adicional en el monto restante.

A todas estas, es necesario analizar cada metodología y determinar si es conveniente, tomando en cuenta la situación financiera personal.

¿Cuánto tarda la reducción de deudas en una tarjeta de crédito?

El tiempo que toma eliminar deudas de tarjeta de crédito es algo subjetivo, ya que todo dependerá del método que se utilice. Dentro de un plan óptimo para la reducción y exterminación total de una deuda, el plazo no debe superar los 5 años.

Estableciendo cálculos generales, la cantidad de pagos realizados para cubrir una deuda en el tiempo mencionado, no debe superar los 60 pagos. Si la situación financiera se vuelve agobiante con el pago de la deuda, el deudor debe aumentar las cuotas de pago y consolidar un alivio financiero.

¿Cómo cancelar deudas de tarjetas?

Para comenzar a cancelar deudas de tarjetas de crédito es necesario idear un plan financiero personal y seguir los pasos. Elija cuál será su rumbo inicial si dispone de varias deudas, comenzando por las de alto interés o las que disponen de uno más bajo.

Para determinar un mejor plan para cancelar las deudas de la tarjeta es necesario seguir las siguientes estrategias:

  • Enfoque su interés en una sola deuda a la vez. Mantenga preferencia por las deudas con un alto interés y utilice los métodos que más convengan.
  • Establezca una cuota de pago que supere el monto mínimo exigido. De esta forma, se reducirá el tiempo de deuda y los intereses generados.
  • Consolide sus deudas y combine varios sueldos, utilizando la transferencia de saldo y haciendo uso del valor acumulado de su casa.
  • Revise sus gastos personales, divida las responsabilidades económicas y destine lo sobrante al pago de las deudas.

Además de seguir estas estrategias, existen consejos claves que ayudarán a cualquier deudor a enfrentar la decaída económica.

Entre los consejos para reducir una deuda se pueden establecer:

  • Cada vez que sea posible, se recomienda que el deudor agregue fondos extras para reducir el monto total.
  • Evite usar tarjetas de crédito mientras se mantenga una deuda vigente
  • Establezca un fondo de emergencia, ya que la mayoría de las deudas ocurren cuando no se dispone de un fondo de ahorro.
  • Evite las soluciones que inducen a un porcentaje de riesgo mayor, ya que podría empeorar la situación.

Estas son algunas de las estrategias y consejos básicos que influyen directamente sobre el rumbo financiero de cualquier deudor.

¿De qué manera negociar una deuda?

Para negociar una deuda y salir bien librado de ella, se recomienda llamar a la compañía proveedora de la tarjeta de crédito y negociar. Cuando se habla de negociar, se refiere al hecho de negociar tasas de interés más bajas.

Lograr el cometido en ocasiones resulta algo complejo, ya que no todas las entidades que proveen tarjetas de crédito mantienen la misma funcionalidad. El truco para lograr reducir la tasa de interés es siendo persistente.

Si el deudor dispone de un historial crediticio sólido, las oportunidades de solicitar una reducción de la tasa de interés son más altas. Para obtener una mayor oportunidad de reducir la tasa de interés, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Comunicarse a primera hora con la entidad encargada proveedora de la tarjeta. Se recomienda que sea a primera hora para evitar que el personal encargado esté agobiado y cansado.
  • Mantén cordura y evita malas actitudes
  • Si la situación lo amerite, se puede solicitar la presencia de un supervisor.
  • Hacer mención de cuánto tiempo se lleva como cliente de la entidad siempre es una buena estrategia.
  • Reafirmar la posición financiera que se dispone para saldar la deuda
  • Mencionar a la competencia
  • Tomar nota de toda la conversación

Solicitar la reducción de la tasa de interés no siempre es sencillo, pero no es imposible. Este tipo de acción permitirá establecer una negociación acorde a la necesidad del deudor.

¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?

Dentro del primer pago tardío, por lo general, la entidad emisora de la tarjeta de crédito podría hasta cobrar una multa e incorporar en el billing cycle. La consecuencia dependerá directamente del tiempo tardío de la deuda, por ende se pueden establecer las siguientes consecuencias:

  • Tarifa por pago tardía o multa
  • Pérdida del APR introductorio
  • Penalidad del APR
  • Reducción del puntaje de crédito
  • Cierre de la línea de crédito
  • Venta de la deuda a agencias de colección
  • Demanda

Otra de las consecuencias es que la entidad emisora cancele la tarjeta de crédito y como resultado, el usuario no podrá usar la tarjeta. No es un secreto que el hecho de eliminar deudas de tarjeta de crédito suele ser una situación agobiante cuando el monto es alto.

LogoFooter