¿Dónde dan pavos gratis?: datos para conseguirlos
Escrito por Demian Kaltman - 13 de octubre de 2022
El Día de Acción de Gracias es tal vez una de las principales festividades que agrupa a familias de todo el territorio de los Estados Unidos. En esta época, muchas personas de manera particular, como también instituciones civiles, religiosas y bancos de comida, preparan y sirven porciones para las personas más necesitadas. Algunas de ellas también se establecen como los principales sitios dónde dan pavos gratis.
Así se generan campañas de recolección y donación, además de algunos eventos de preparación como los conocidos «Trote del pavo» que son carreras benéficas que se desarrollan en todo el país.
El mes de noviembre que da cita al Día de Acción de Gracias, es el comienzo de una etapa festiva que alegra a todo el país hasta la llegada del año nuevo. Es una época de mucha actividad comercial, donde se hacen todo tipo de compras que incluyen regalos, vestimenta, alimentos y accesorios decorativos para el hogar. Todos se preparan para recibir y visitar a familiares y amigos, e incluso se realizan largos viajes con este fin.
En este artículo brindaremos mucha información sobre esta festividad y los diferentes lugares donde es posible conseguir alimentos que contribuyen a que en todos lo hogares se pueda celebrar. Incluyendo iglesias que donan pavo, como también los bancos de comida y las organizaciones de la sociedad civil que otorgan distintos productos y beneficios. Para que los nuevos residentes puedan ser parte de este enorme celebración nacional.
¿Cómo obtener pavos gratis en USA?
Para saber dónde dan pavos gratis, es conveniente estar atento a la información que se difunde en los medios y tiendas de todo el país a partir de fines del mes de octubre y principios de noviembre. Hay varias alternativas disponibles en todo el territorio nacional, algunas mantienen ciertos requerimientos y a otros se accede por medio de promociones o acumulación de compras en el mismo negocio. Las 4 principales opciones que encontramos para considerar son:
- Bancos de comida.
- Instituciones religiosas.
- Organizaciones sin fines de lucro.
- Tiendas comerciales (promociones).
Historia de la celebración
Esta celebración que comienza en el año 1621, a partir de un banquete entre los peregrinos ingleses que fundaron la colonia Plymouth (dentro del actual Estado de Massachusetts) y los indígenas de la tribu de los Wampanoag; propone un gesto de agradecimiento por varias cuestiones. En aquel momento, el festejo se concentraba en la superación de varias enfermedades que acecharon a los recién llegados. Pero también a una amplia cosecha que marcó esos días y a los aprendizajes que los nativos brindaron a los colonos.
Esta costumbre por dar las gracias se ha mantenido vigente durante varios siglos, con algunas modificaciones que marcan su historia. George Washington fue uno de los primeros en emitir proclamas a favor de este día de celebración, pero fue Abraham Lincoln quien en 1863 lo declaró como un feriado nacional que se repite cada año.
En 1941 se decidió trasladar la fecha al cuarto jueves de noviembre para mantener cierta distancia con las compras navideñas. El Día de Acción de Gracias moviliza a personas en todo el país, que viajan en distintos medios de transporte a visitar a amigos y familiares, para celebrar en comunión. En muchas ciudades se realizan desfiles y en tiendas y locales gastronómicos se transmiten en vivo los eventos que se distribuyen por todo el país.
Menú del Día de Acción de Gracias
El menú tradicional agrupa distintas preparaciones típicas como puré de papas, batatas, salsa de arándanos, pastel de zapallo y el clásico pavo relleno.
Miles de entidades benéficas ofrecen cenas calientes para esta fecha, pero también es importante saber dónde dan pavos gratis para aquellos que prefieran mantener una reunión privada en casa. Esto no esta orientado únicamente a poblaciones económicamente vulnerables, una gran cantidad de tiendas ponen a disposición algunas promociones que permiten recibir este «regalo» para cocinar en la comodidad del hogar.
¿Dónde dan pavos gratuitos?
Para saber dónde dan pavos gratis, se puede comenzar visitando algunas plataformas de bancos de comida como Feeding America. Estas organizaciones ofrecen alimentos para los más necesitados, durante todo el año. Pero en la época en que se acerca el Día de Acción de Gracias, es muy común que dispongan de alimentos típicos para la celebración. Quienes ya sean beneficiarios de este tipo de programas, podrán recibirlos casi sin ninguna gestión.
Quienes tengan necesidad de sumarse a los listados de personas que reciben productos de los bancos de comida, deberán contactarse con alguna de estas organizaciones nacionales o bien acercarse a cualquier asociación de este tipo en su zona de residencia. Hay muchos centros distribuidos en todo el país, que se encargan de ayudar a quienes más lo necesitan, en la región de influencia. Tal es el caso de la asociación californiana de bancos de alimentos.
Otros lugares
A su vez, hay iglesias que donan pavo a los fieles que se acercan periódicamente y participan en sus actividades. También lo hacen con personas carenciadas y poblaciones vulnerables. Es conveniente consultar en este tipo de instituciones en la zona de residencia, para comprobar esta posibilidad. En algunos casos, también se realizan compras colectivas que ofrecen mejores precios para todos aquellos que participen en dicha gestión.
Organizaciones sin fines de lucro como Equality Health Foundation, entregan año a año este tipo de alimentos para que se disfruten en los hogares de todo el país. El año pasado, entregaron alrededor de 1.000 pavos en centros comunitarios de Houston, en el Estado de Texas. Para conocer este tipo de acciones en la comunidad local, es conveniente consultar en medios de comunicación regionales que suelen difundir estas actividades.
Por último, una gran cantidad de tiendas distribuidas en todo el territorio nacional, ofrecen promociones para recibir pavos gratis. En algunos casos, es necesario completar una suma de compra en un plazo determinado, y en otras se requiere la adquisición de determinados productos para acceder al obsequio. El año pasado, estas tiendas difundieron distintas ofertas para acceder a un pavo sin costo:
¿Cuál es el requisito para recibir pavos gratis?
Los requisitos para recibir pavos gratis son diversos y dependerán en gran medida del lugar en donde se obsequien. Ya sea que se trate de bancos de comida o de iglesias que donan pavo. También difieren los requerimientos en otras organizaciones sin fines de lucro y, por supuesto, es mayor la diferencia en las promociones y ofertas de tiendas comerciales. Donde básicamente se solicita completar una compra por un monto específico.
En ciertas ocasiones, siempre en referencia a transacciones comerciales, se requiere una suma total de compra en un lapso de tiempo o bien la adquisición de productos específicos que integren la oferta. En definitiva, los negocios se suman a esta celebración nacional que tiene un gran componente comercial, por el movimiento que se genera en estas fechas. Y siempre es bueno aprovecharlo, si se cuenta con esta posibilidad.
Las diferencias de los bancos de comida
En los bancos de comida los requisitos son bien distintos. Se debe calificar para recibir los alimentos que se entregan preparados o para cocinar en casa. De acuerdo a la región y al tipo de organización, los requerimientos pueden variar. Pero siempre es recomendable inscribirse en estos programas con tiempo, sin esperar hasta último momento. En términos generales, se suelen evaluar los ingresos familiares y las condiciones de vida.
Muchas de estas asociaciones no entregan los alimentos en forma directa, sino que ofrecen tickets y vales que son canjeables en supermercados y tiendas de productos alimenticios. Estos, por supuesto, tienen limitaciones y no otorgan la posibilidad de comprar algunos artículos, como pueden ser las bebidas con alcohol.
Se deben consultar las condiciones en cada caso, de acuerdo a la organización que ofrezca esta disponibilidad. También hay instituciones que se encargan de poblaciones específicas, por ejemplo Meals on Wheels que ofrece ayuda a personas mayores o con alguna discapacidad. Existen otras que ponen a disposición su colaboración para veteranos del ejército e incluso hay algunas que se concentran en poblaciones de inmigrantes.
Buscar este tipo de organizaciones que se adaptan mejor al perfil de cada uno, es una de las tareas que nos puede llevar a encontrar dónde dan pavos gratis.
¿Cuál es el costo de un pavo para Thanksgiving?
Todavía no está claro cuál será el costo de un pavo para el festejo de este año de Thanksgiving (Día de Acción de Gracias). La última referencia que corresponde al año 2021, marca un aumento de alrededor del 20% en relación a la temporada anterior. Tomando en cuenta el crecimiento en la inflación que viene marcando la agenda por nuestros días, se presume que los precios se elevarán en un porcentaje mayor hacia fines del 2022.
Basándonos en esta afirmación, se puede considerar que el precio de la libra de pavo para este año estará entre 2 y 4 dólares. Lo que conformaría un costo total para una pieza de 16 libras de entre $32 y $64. Esto puede variar de acuerdo al origen del animal, su peso real y el tipo de carne que ofrezca. Hay algunas piezas más pequeñas, con menos carne y grasa. Y en animales más grandes, es posible encontrar lo opuesto, aunque se debe evitar el exceso de lípidos.
Consideraciones del relleno
Para el relleno del pavo, se utilizan diversas productos que modifican rotundamente el precio de la pieza final. Pero en promedio, es difícil gastar menos de 50 dólares para un pavo relleno y cocinado. A eso se le suman otros artículos típicos para la celebración, como los arándanos que tiene un precio promedio por una bolsa de 12 onzas de $3,50. Un pastel de calabaza puede rondar los 7 dólares entre masa y relleno, el doble que una docena de los infaltables bollos de pan.
Se considera que una cena para 10 personas tiene que promediar los $100 para este año, lo que marca un costo por persona de 10 dólares. Esto puede ser mucho o poco, de acuerdo a los ingresos que cada uno posea. Aunque esto se debe considerar en la proyección final, para saber exactamente qué comprar y qué no, o qué alimentos podemos tratar de conseguir sin gastar dinero. Consultar en las organizaciones citadas puede ser de gran ayuda para tal fin.
La celebración del Día de Acción de Gracias debe ser un motivo para reunirse en familia. Sumarse a esta festividad nacional, es una forma de integrarse a la comunidad, y además siempre es bueno tener un motivo para festejar.
Aprovechar las promociones vigentes, como también la posibilidad de conseguir alimentos gratuitos para la reunión, es una manera de viabilizar esta intención. Se recomienda comenzar cuanto antes con la verificación de este tipo de alternativas, para integrar los programas que se difundan este año.