Diferencia entre Medicare y Medicaid: lo que debes saber
Escrito por Estefanía Teixeira - 25 de febrero de 2022
Al hablar de la diferencia entre Medicare y Medicaid, aquí es donde surge la siguiente pregunta, ¿Realmente las conoces? Los seguros médicos son muy codiciados en Estados Unidos considerando que los gastos médicos dentro del país son algo elevados.
La mayoría de los interesados son extranjeros, especialmente los latinoamericanos residenciados en el país, buscando las mejores oportunidades y beneficios.
Aunque brindan una increíble protección y cobertura de gastos, no todas las personas son aplicables a estos seguros por muchas razones.
Ambos seguros médicos abarcan condiciones diferentes y es importante conocer qué diferencia hay entre Medicaid y Medicare. ¿Quieres saber cuáles son? Descubre cada seguro y cómo aplicar en cada uno.
¿De qué se trata un seguro médico en Estados Unidos?
Antes de establecer una diferencia entre Medicare y Medicaid es fundamental conocer de qué se trata un seguro médico. Dentro de un concepto general, un seguro de esta índole sirve para protegerse de los elevados gastos médicos.
Se establece como un contrato entre una persona de carácter natural y la empresa aseguradora. El plan dependerá de la capacidad que tenga la persona de pagar en cuanto a la póliza se refiere.
En el caso de los Estados Unidos, muchas personas, especialmente de habla hispana, obtienen su póliza de seguro a través de sus empleadores. Por lo general, este plan dispone de una cobertura general de atención administrada.
Aquí es donde volvemos al punto de origen, Medicare y Medicaid. Ambos son seguros de carácter gubernamental donde los usuarios deben disponer de condiciones específicas establecidas por el seguro.
¿Cuál es la diferencia entre el Medicare y Medicaid?
Muchas personas confunden ambas firmas aseguradoras debido a su nombre que es muy similar, pero en realidad son totalmente diferentes. a todas estas, ¿Qué es Medicare y Medicaid?, ¿Existe alguna diferencia entre Medicare y Medicaid?
Partiendo desde Medicare, este se cataloga como un seguro médico federal que está dirigido para usuarios que sean mayores de 65 años. Sin embargo, las personas jóvenes no están totalmente rezagadas de este seguro, solas que deben padecer de alguna discapacidad que concuerde con los requisitos del seguro.
Brinda una cobertura a más de 57 millones de personas, indiferentemente cuál sea la enfermedad o condición del usuario. Este seguro no toma tanto en cuenta el nivel de ingreso, ni la zona de Estados Unidos donde resida la persona.
Por su parte, Medicaid que a diferencia del mencionado, este se trata de un servicio médico que es impartido de manera personalizada en cada estado. Aquí los usuarios pueden beneficiarse de este seguro si resultan elegibles de acuerdo a los requisitos de ingreso en cada estado.
En pocas palabras, se puede definir que ambos se tratan de planes médicos que provienen del estado y que no es necesario pagar por ello. Lo cierto es que es más complicado ingresar a Medicaid, ya que impone requisitos exigentes dentro de cada estado de USA.
¿Qué es el Medicaid y cómo funciona?
Medicaid, según Wikipedia, es un programa estadounidense que se dedica a la protección de la salud para la gente con pocos recursos en Estados Unidos. Al igual que Medicare, este fue establecido por el presidente Lyndon Johnson en 1965.
Actualmente, Medicaid y CHIP, que se cataloga como un programa dirigido al seguro médico infantil, alberga a más de 31 millones de niños. Lo curioso de este seguro gubernamental es que está catalogado en estados, lo que significa que cada estado posee requisitos y términos diferentes.
A pesar de la clara división estatal, la mayoría de los estados se enfoca en ofrecer ayuda a aquellos adultos con hijos pequeños y con bajos ingresos. Aunque parezca una entidad con mucha rigurosidad al momento de elegir a sus usuarios, en 2014 esto cambió.
Las personas que no lleguen a los 65 años de edad y tengan un ingreso de hasta 15 mil dólares al año, pueden aplicar para este programa de ayuda.
En cuanto a los fondos o liquidez utilizada en Medicaid, estos provienen del gobierno federal y estatal. A diferencia del Medicare, este por su parte concilia un plan para cada estado y por ende, los fondos no tienen que ver unos con otros.
Beneficios de Medicaid
Medicaid es apto para adultos de bajos ingresos, mujeres embarazadas, adultos mayores, niños y personas con discapacidades.
Los fondos implantados para este seguro se comprenden de un 50 % por parte del gobierno y el otro 50 % proveniente de los impuestos en cada estado. A todas estas, es factible preguntarse, ¿Qué cubre el Medicaid?
Este seguro gubernamental tiene un nivel de cobertura más general y menos especificada como Medicare. Para explicarlo mejor, Medicaid ofrece los siguientes servicios:
- Servicios de laboratorio y radiología
- Obstetricia
- Traslados correspondientes a la atención médica
- Servicios dirigidos a la salud rural
- Centros orientadores para la planificación familiar y para dejar el tabaco
- Acceso a centros de enfermería
- Servicios de carácter ambulatorio
- Control preventivo de la salud de los niños
- Atención en área oftalmológica y odontológica
- Servicio quirúrgico
- Cobertura de medicamentos previamente recetados
- Cada estado ofrece un plan de cobertura distinto; sin embargo, todos se acondicionan a los ofrecidos por la ley. En cuanto a las pólizas de seguros disponibles en Medicaid, estas están basadas dependiendo del sueldo y el estado en donde se encuentre.
- Por supuesto, al tratarse de un seguro de cobertura financiada por el gobierno, es importante destacar que la cobertura gratuita se basará en distintos parámetros.
¿Qué es Medicare?
Medicare, según la definición de Wikipedia, se trata de un programa federal el cual es controlado por el gobierno de los Estados Unidos. Medicare es un seguro social fue aprobado por el presidente Lyndon B. Johnson, resaltando que el primer beneficiario fue Harry Truman, ex presidente del país, junto a su esposa Bess.
Este seguro médico social está financiado a través de distintos fondos para mantener una liquidez constante, entre los cuales se resaltan:
- Impuestos
- Fondos delegados por parte del congreso
- Intereses devengados
- Descendientes de primar estilo A proveniente de asegurados que no aplican a la versión subsidiada.
- Provenientes de primas de tipo B y D
- Es importante aclarar que Medicare es un seguro de nivel gubernamental, pero que no cubre todos los gastos médicos que se presenten y es por poco tiempo.
Beneficios de Medicare
Como antes se mencionaba, Medicare tiene un repertorio amplio en cuanto a cobertura se trata. El plan A es el más solicitado, ya que es la póliza que aplica de manera gratuita a las personas ingresadas.
- Así mismo, la entidad ofrece planes gratuitos y pagos los cuales se dividen en:
Plan A:
- Cubre gastos asociados con la atención médica dentro de un hospital y en un tiempo limitado. Además, cubre cierta parte cuando de cuidados para enfermos terminales o tratamiento en casa se trata.
Plan B:
- Este ayuda a costear los servicios médicos, como el cuidado de tipo ambulatorio y en el hogar, servicios relacionados con la prevención médica y demás.
Plan C:
- El plan C se trata de una fusión del plan A y B, que es capaz de cubrir medicamentos mandados y atención en áreas como la vista, la zona dental y demás.
Plan D:
- Este se enfoca en la cobertura de gastos relacionados con los medicamentos recetados al usuario.
Plan Alterno:
- El plan alterno se concibe como un tipo de póliza suplementaria conocida como Medigap. Esta influye sobre los copagos, coseguro y de los deducibles.
Es un seguro completo que posee un nivel mayor en cuanto a accesibilidad se habla en comparación con Medicaid. Este por lo general no se mide mucho por la capacidad económica.
Este seguro se encuentra más dirigido a la condición médica y de la persona en general. Medicare no solo cubre a personas de tercera edad, también considera usuarios jóvenes que mantengan alguna discapacidad vigente e incluso si poseen una enfermedad renal terminal.
Requisitos para obtener Medicare y Medicaid
La diferencia entre Medicare y Medicaid no es lo único resaltante aquí. Inscribirse y optar por un espacio en la póliza gratuita de estos seguros es algo complejo. Tomando en cuenta Medicaid, el seguro médico con más cobertura gubernamental, es factible hacerse la siguiente pregunta, ¿Cómo aplicar a Medicaid?
Requisitos básicos para aplicar en Medicaid
A raíz de que se trata de un seguro muy quisquilloso al momento de incluir a una persona, es importante conocer los siguientes requisitos:
- Ser adulto mayor o con alguna discapacidad
- Ser ciudadano o comprobante de extranjería certificado
- Disponer de un número social válido
- Tener documentación vigente de residencia
- Estos son los requisitos más básicos a tomar en consideración. Queda se parte de cada usuario, dependiendo de su estado de residencia, buscar los demás requisitos. Cada estado maneja requisitos diferentes, quizás unos exigen más que otros.
Requisitos básicos para aplicar en Medicare
- Observando la otra cara de la moneda, en este caso a Medicare, esta dispone de formas de ingreso distintas, considerando que mantiene diversos planes.
- Como recomendación general, es importante que la persona interesada se inscriba al plan A, 3 meses antes o después de su cumpleaños número 65. De superar este límite de inscripción, el usuario tendrá una penalización.
- Entre los requisitos regulares de ingreso se encuentran los siguientes:
- Si se trata del plan A, el usuario debe ser igual o mayor a los 65 años
- En ciertos casos, la persona o su cónyuge deben haber trabajado dentro de un empleo que cubra los fondos de Medicare.
- Personas jóvenes con discapacidad y enfermedad renal pueden aplicar al plan A.
Aspectos generales que aplican para ambos
Dejando a un lado la diferencia entre Medicaid y Medicare, ambos seguros de índice gubernamental mantienen cierta relación en cuanto a sus requisitos. Para que se tenga una idea general de lo que se puede esperar, es necesario conocer lo siguiente:
- Ambos seguros establecen una especie de prueba la cual el usuario deberá llenar con sus datos.
- Por supuesto, la entidad analizará los datos prescritos en la planilla de solicitud lo antes posible. Es necesario tomar en cuenta que mantienen infinidades de solicitudes al día, es vital ser pacientes.
- Los analistas de las condiciones aceptables se basan en los ingresos anuales de cada persona y en el tamaño de la familia.
- En el caso de Medicaid, los recaudos exigidos pueden variar dependiendo del estado de residencia. Se recomienda ingresar a la página oficial y verificar de manera específica.
- Si el usuario dispone de una póliza paga en Medicare, es fundamental que consulte de antemano si su proveedor médico acepta este tipo de seguro.
- Ambos seguros analizan aspectos como: Edad y si la mujer está en estado de embarazo.
- Es crucial que el usuario solicitante sea ciudadano del país o en su defecto, ser residente permanente con tarjeta verde verificable. Las personas pueden aplicar si están de manera legal y no disponen de tarjeta.
- Por razones obvias, el residente debe vivir en el país y no debe estar encarcelado.
A todas estas, es recomendable visitar el sitio web de ambos seguros gubernamentales y solicitar su número de contacto. Al requerir una llamada directa con algún proveedor, los requisitos serán establecidos de manera instantánea.
Impacto de Medicare y Medicaid en los inmigrantes
No es un secreto que el territorio estadounidense está inundado de inmigrantes, incluyendo a nacionalidades mexicanas, cubanas, venezolanas y demás países latinos.
Hasta 2020 era sencillo aplicar a este tipo de seguros subvencionados por fondos del Gobierno Federal. Este ideal cambió de la noche a la mañana, debido a que ahora un inmigrante perteneciente a este sistema de ayuda se traduce en una “Carga pública”.
Aun así, el actual presidente de la nación tomando en cuenta las condiciones sanitarias y económicas actuales, se está planteando la idea de expandir los beneficios.
Específicamente está buscando que Medicaid concilie ayuda a nuevas madres, personas presas e inclusive, a los inmigrantes que se encuentran indocumentados. ¿Crees que este cambio ayude a la población latina?