logoNavbar

Deudas con el IRS: ¿cómo saber si tienes una y cómo evitarla?

Escrito por Rosangela Pariata - 8 de junio de 2022

Deudas con el IRS: ¿cómo saber si tienes una y cómo evitarla?

Tener deudas con el IRS no es algo muy positivo y tampoco recomendable. Es decir, que no es conveniente llegar al punto de acumular una o varias deudas con el Internal Revenue Service.


Sin embargo, como todo es posible, entendemos a quienes, por algún motivo, han incurrido en esto; y es por ello que hemos preparado esta guía.

Hoy te enseñaremos cómo puedes saber cuándo tienes una deuda con el IRS, además, también podrás conocer qué sucederá si no la pagas.

De igual modo, te daremos algunas recomendaciones con base en lo establecido por el IRS para que aprendas cómo evitar estas deudas.

Así que te invitamos a quedarte y llegar hasta el final. Para que, de una vez por todas, aprendas todo lo que debes saber sobre las deudas con el estado.

Deuda con el IRS

Una deuda con el IRS se hace presente cuando no cumples con tus compromisos tributarios a la hora de pagar tus impuestos de forma oportuna. Sabemos que es muy fácil incurrir en esto, pero, la verdad, siempre es mejor evitarlo.

Hacer uso de la planificación financiera puede ayudarte a organizar tus ingresos para saldar estas deudas con el Estado.

La idea principal en estos casos es mantenerte al día y estar atento al calendario de pagos que cada año establece el IRS. El cual contiene las fechas en las que se debe cumplir con una serie de pasos para declarar, presentar y pagar los impuestos.

Sin embargo, no dejamos de lado las eventualidades inoportunas. Lo que es igual decir, aquellas situaciones que se presentan y nos obligan a cambiar nuestros planes financieros.

Es posible que tuvieras lo que le debes al IRS para así cumplir con tu responsabilidad, pero que haya sucedido algo inesperado. Un hecho que te obligó a disponer del dinero que ibas a destinar para el pago de impuestos.

Así como lo mencionado, puede presentarse cualquier otra situación que te impida pagar tus tributos. Por tal motivo, vamos a darte unos tips para que aprendas cómo evitar deudas con el IRS.

¿Cómo evitar deudas con el IRS?

La mejor forma de evitar deudas con el IRS es organizando las finanzas y evaluando las diferentes opciones que posee la institución para pagar.

Con eso en cuenta, si no puedes pagar ahora o en el momento que te corresponde la totalidad de tu deuda, hay alternativas para ti.

El IRS está consciente de esta situación porque no eres solo tú quien está atravesandola. Hay muchos contribuyentes que están igual.

A razón de esto, una de las opciones más viables suele ser un plan de pago a corto plazo que ofrece el IRS. La solicitud del mismo puede realizarse hasta por 120 días. Y, aunado a ello, no se aplica una tarifa de usuario a esta clase de planes para pagar.

De igual modo, existe otra vía que podrías seguir y se basa en un acuerdo de pago a plazos o un plan mensual. Con respecto a ello, la institución sí aplica una tarifa para los usuarios de estos planes, la cual es de $149; aunque, esa tarifa puede reducirse si se efectúan los pagos a través de un débito directo.

Por otra parte, si integras a los contribuyentes individuales que tienen una deuda mayor a $50.000, deberás presentar un estado con tus finanzas. Este en conjunto con una solicitud para tu plan de pago. Lo explicado también aplica para las empresas que deben más de $25.000.

Aparte de las alternativas mencionadas, tienes también la opción de hacer un ofrecimiento de transacciónlee más sobre él aquí. Debes calificar para poder usarlo, ya que se trata de un acuerdo que podrías hacer con el IRS.

Este te permitiría liquidar tu deuda por una cifra menor a la que debes. Haz uso de una precalificación para un ofrecimiento de transacción, ya que podría ayudarte a determinar si es conveniente para ti.

Tienes más opciones si las descritas no son factibles

Dentro de las demás opciones disponibles está el solicitar un préstamo para pagar tu deuda con el IRS. Claro está, resulta evidente que esto dependerá en gran medida de tus circunstancias actuales.

No obstante, debemos ser honestos con respecto a ello: puede ser mejor solicitar un préstamo o pagar tu deuda con una tarjeta de crédito. Solo hay que comparar el costo de lo anterior con el de una multa y los intereses que pueda acumular el IRS.

No queremos tampoco que cubras un hoyo o agujero abriendo otro, pero todo es cuestión de prioridades y de tu capacidad de pago. Allí entra en juego el cómo se encuentran tus finanzas y crédito en general.

Ahora, si como contribuyente no te convence nada de lo que te hemos planteado, siempre puedes acudir al IRS. La institución es quien mejor puede guiarte en una situación como ésta, bien sea ofreciendo una “prórroga temporera del proceso de cobro” u otra opción.

Teniendo en cuenta lo señalado, puedes comunicarte con el Internal Revenue Service a este número: 800-829-1040. O, también, pudieras llamar al que te aparece en el aviso o la factura de los impuestos que debes pagar y así realizar tus consultas.

¿Cómo saber mi deuda con el IRS?

Existen varias formas de saber tu deuda con el IRS. Aparte de ello, también hay algunas señales a las que debes prestarle atención, ya que las mismas son indicativas de una deuda por impuestos.

Por ejemplo, si te llega una carta con un aviso de cobro por parte del IRS, es seguro que les debes dinero. También es una señal si te han embargado el sueldo, recibes un gravamen en tu propiedad o no recibes un reembolso por tus impuestos.

Ahora bien, la vía más directa para obtener esta información es comunicándote con el IRS. Es más, puedes verificar si tienes una deuda y de cuánto es haciendo una llamada al número 1-800-829-1040. Si empleamos esta vía, llama cualquier día en el siguiente horario: entre las 07:00 a.m. y las 07:00 p.m.

Esa línea de atención para contribuyentes individuales es gratuita; y muy útil para quienes no disponen de los datos de acceso al portal del IRS en línea.

¿Tienes tus datos al alcance para ingresar a la página web del IRS? De ser así, ve a la página clicando por acá.

Antes de conectarte, no olvides que solo podrás acceder al IRS online de lunes a sábados desde las 06:00 a.m. hasta las 09:00 p.m. (horario del este): y los domingos desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 a.m.

Con relación al horario de los domingos, el IRS ha informado que su página puede encontrarse fuera de servicio por mantenimiento.

¿Qué necesitas para acceder al IRS en línea?

Adicional a ello, para poder ingresar y hacer uso de tu usuario en el IRS y averiguar si tienes una deuda y de cuánto es, deberás tener:

  • Tu SSN o Número de Seguro Social.
  • Estado civil actual.
  • Número de móvil y dirección de email con tu nombre en la respectiva cuenta.
  • La dirección postal de la declaración de impuestos más reciente que tengas (debería ser la última que realizaste).
  • Un número de una cuenta a tu nombre que esté vinculado con un préstamo activo, sea tarjeta de crédito, hipoteca u otro.

En caso de faltar alguno de los requerimientos indicados, no podrás hacer uso de esta plataforma.

¿Qué podré ver en mi usuario del IRS al ingresar?

Luego de haber ingresado al IRS en línea, podrás observar la cuantía de tu pago desde la fecha calendario en la que estás consultando.

A su vez, tendrás ante ti toda la información relacionada con los impuestos que debes o el saldo deudor que posees. Si tienes una deuda de varios años, verás el acumulado por cada uno de ellos.

De igual forma, el portal te permitirá ver todos los historiales de pago que tengas desde hace 2 años. Además de, por supuesto, la información vinculada a tu última declaración de impuestos.

Allí también podrás ver e incluso solicitar tu expediente académico, al igual que elegir entre las opciones de pago disponibles para los impuestos.

Hay más formas de saber si tienes una deuda con el IRS

Una de las maneras que puedes emplear para conocer si le debes al IRS, es llenando un formulario. Haciendo clic aquí tendrás acceso a él y se trata de un servicio proporcionado a través de la web FreeIRSReport.com.

Cabe resaltar que esta página no está asociada con el IRS ni con el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Dando continuidad, después de completar este formulario, deberás recibir un email en tu correo electrónico. Cuando lo recibas, haz clic en él para confirmar la acción y llena la encuesta financiera que te aparecerá.

Llevando a cabo este proceso, autorizas a FreeIRSReport para que se contacte con el IRS y obtenga un informe de los impuestos que debes. Paso seguido, al recibir la información, el equipo la revisa para poder brindarte recomendaciones acordes a tu situación actual.

En síntesis, te orientarán basándose en la información proporcionada por el IRS y te harán saber lo que debes considerar con relación a tus tributos. Aparte de eso, también analizarán tus obligaciones fiscales y auditorías pendientes, en conjunto con las devoluciones que tienes sin registrar y los gravámenes fiscales.

Te harán llegar una evaluación completa de carácter confidencial a tu dirección de correo en un tiempo estimado de 10 a 70 días laborales.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar al IRS?

Más allá de decirte cuánto tiempo tienes para pagar al IRS tus deudas, vamos a mostrarte en dónde puedes encontrar las fechas importantes del IRS. Refiriéndonos a las que se relacionan con la temporada de taxes o impuestos.

Como contribuyente, es importante que las conozcas para estar siempre al día con tus responsabilidades fiscales. Así que presiona en este vínculo y observa cómo está organizada la presentación y pago de impuestos este año 2022.

¿Qué pasa si no pago?

En la mayoría de los casos, lo que pasa cuando no pagas el IRS es que la entidad te multa. Además, después de un determinado plazo de tiempo, dicha multa comienza a acumular intereses si no la pagas a la brevedad posible.

El IRS envía más de un aviso en estos casos, sobre todo, antes de llegar a una de las peores cosas que puede suceder: el embargo de tus bienes, sueldos y/o cuentas bancarias si se prolonga la situación y haces caso omiso a los avisos.

Así que ya lo sabes, en la medida de lo posible, evita llegar a esos extremos. Si ya tienes el dinero, pero no sabes cómo puedes pagar el IRSaquí y aquí encontrarás todo lo que necesitas para aprender a hacerlo.

Tener una deuda con el IRS de impuestos federales no es cualquier cosa, por eso te recomendamos evitar a como dé lugar caer en ello. Si no puedes evitarlo, agota los recursos que te hemos dado a conocer y soluciona tu situación fiscal cuanto antes.

LogoFooter