logoNavbar

¿Dónde hay despensas de comida gratis cerca de mí en USA?

Escrito por Estefany Alva - 14 de septiembre de 2022

¿Dónde hay despensas de comida gratis cerca de mí en USA?

Encontrar despensas de comida gratis cerca de mí no es una tarea complicada si sabes cómo hacerlo. Se trata de programas sociales que tienen como principal objetivo ayudar a personas de bajos recursos o en situación de calle, a mantener una alimentación saludable. Generalmente, es el gobierno de los Estados Unidos el que ofrece estos beneficios; sin embargo, existen muchas organizaciones sin fines de lucro que hacen un aporte para erradicar el hambre y la pobreza en el país.


Los food bank, también conocidos como despensas gratuitas de comida, se hacen en casi todo el territorio nacional. Se pueden encontrar tantos centros de alimentos federales, como sitios comunitarios que tienen la misma finalidad. La comida gratuita es una realidad y ha permitido que cientos de familias puedan tener una buena nutrición.

En Dinero 24, sabemos que este es un tema que te interesa conocer, daremos respuesta a tu pregunta de dónde existen las despensas de comida gratis cerca de mí, cómo acceder a ellas y los días en los que inicia el programa.

¿Qué son las despensas de comida en Estados Unidos?

Como ya podrás intuir, las despensas de comida gratis cerca de mí es una ayuda que centra sus actividades en brindar y ofrecer alimentos a bajo costo o de forma totalmente gratuita a los más necesitados. Personas de bajos recursos o en situación de calle, puede acceder a los beneficios de estos programas. Operan bajo la base de erradicar lo máximo que se pueda el hambre en el país.

Es común que aspectos como el género sexual, la ideología, la nacionalidad, estado migratorio, religión, entre otros; no sean un impedimento a la hora de conseguir alimentos en los Food Bank. Tanto niños como adultos tienen la posibilidad de adquirir los víveres necesarios para vivir. En tal sentido, se sabe que comprar la comida puede llegar a ser un enorme gasto para una familia numerosa y de bajos recursos.

Las redes de bancos de alimentos se encargan de minimizar esa carga. Ese dinero que se ahorran los hogares, pueden ayudarlos a salir de deudas o mejorar sus situaciones económicas y financieras. Ten consideraciones que este es un sistema nacional, por lo que es muy fácil encontrar despensas de comida gratis cerca de mí.

Además de las organizaciones particulares, como Feeding America, Ample Harvest, ACCESS y Second Harvest, el gobierno también brinda programas de gratuitos de comida para escolares, asistencia alimentaria y programas de alimentos para adultos mayores.

Programas de ayuda alimentaria del Gobierno

Los programas de ayuda alimentaria del Gobierno son variados, pero uno de los más importantes y conocidos es el SNAP, también conocido como estampillas de alimentos. No brindan alimentos gratuitos, pero ofrecen algo similar. Los beneficiarios recibirán una ayuda financiera es sus tarjetas EBT (transferencia electrónica de beneficios) con el que podrán comprar: Carne, pescado, pollo, productos lácteos, cereales, panes, frutas y vegetales.

Por otro lado, el Programa WIC está enfocado en la nutrición suplementaria de mujeres, bebés y niños. Se explica que ofrecen una «ayuda de corto plazo con alimentos, educación nutricional, acceso a servicios sociales y de salud a mujeres embarazadas de bajos recursos, madres con bebés en edad de lactancia, bebés y niños de hasta 5 años de edad». 

Los beneficiados obtendrán alimentos que les permitirán tener una dieta saludable. Niños menores de 5 años, embarazadas o mujeres en periodo de Lactancia, tendrán una ayuda que cubrirá ciertos gastos alimenticios. Cabe mencionar que para obtenerlo se debe cumplir con los requisitos de elegibilidad. Esto se puede verificar ingresando en la página oficial del USDA.

También existen los programas gratuitos de comida para escolares. Esta ayuda brinda alimentos y comidas a niños que están en la escuela, guarderías, centros de cuidado, entre otros. Los infantes podrán verse beneficiados de ayudas como:

  • El programa de Servicio de Alimentos de Verano, también conocido como SFSP. Se dedica a brindar desayunos y almuerzos durante las vacaciones de verano.
  • El programa Nacional de Almuerzos Escolares o NSLP. El cual ofrece comidas durante los periodos escolares.
  • El programa Especial de Leche o SMP: Que ofrece esta bebida láctea en ciertas escuelas, guarderías y campamentos.
  • El programa de Desayunos Escolares o SBP. Como lo indica su nombre, proveen desayunos gratuitos.

Debes saber que hay programas gubernamentales que dan alimentos a personas mayores que tienen bajos recursos, estos son:

  1. El programa Suplementario de Comestibles Básicos o CSFP.
  2. El programa de Nutrición de Mercados de Agricultores para Adultos Mayores o SFMNP.

Organizaciones sin fines de lucro

Además de los programas que ofrece el gobierno, hay varias organizaciones y grupos comunitarios que también se dedican a ofrecer alimentos gratuitos a personas que más lo necesitan. Feeding America es una de las más populares en este sector, pues tienen más de 40 años de experiencia. Explican que buscan promover un cambio en el país al brindar acceso equitativos a los alimentos nutritivos.

Explican que «la red de bancos de alimentos Feeding America se encuentra en todos los condados del país. Nuestros programas ayudan a proporcionar comidas a niños, adultos mayores, familias y sobrevivientes de desastres naturales». Tienen alrededor de 200 bancos de alimentos, 60,000 despensas y diversos programas de comidas. Cada año ayudan a más de 40 millones de personas en las comunidades de 50 estados, incluyendo Puerto Rico y Columbia.

En su página web se la forma en la que se puede realizar donaciones mensuales o de una sola vez. Esto permite que puedan recaudar dinero para ayudar a otros, incluso poseen métodos como colectas de alimentos. 

Otra organización que destaca es Ample Harvest. Ellos trabajan con los agricultores locales. Cuando estos últimos han cosechado demasiados alimentos, pueden encontrar despensas de la organización en sus áreas para donar lo sobrante. Toda la comida, que es completamente fresca, se da a los vecinos necesitados.

Por su parte, ACCESS posee una amplia red de despensas de alimentos, así como diferentes programas de comida, tales como: la alianza fresca, Rogue Powerpack, donaciones de comida, despensas de alimentos para personas mayores, entre otros. Además de ayudar a las personas de bajos recursos, brindan apoyo a los hogares que han sido afectados por incendios. Trabajan principalmente en el condado de Jackson.

Finalmente, Second Harvest atiende aproximadamente 450 mil personas cada mes, desde estudiantes universitarios, hasta personas mayores y hogares multigeneracionales. Debes saber que son socios de Feeding America.

Iglesias

Varias iglesias tienen programas propios de alimentación donde ayudan a los más necesitados. Generalmente, pueden realizar este tipo de acción gracias a la colaboración de los vecinos, granjas que estén en los alrededores, los feligreses, donantes ocasionales, etc. Estos comedores o despensas comunales dan comida que puede ser completamente gratuita o con precios sumamente bajos.

¿Cómo accedo a las despensas de comida?

Para acceder a las despensas de comida, primero debes saber si calificas para estas ayudas. Cada organización tiene sus propios requisitos, y en el caso del gobierno, la elegibilidad será principalmente determinada por el nivel de pobreza del hogar de acuerdo a las pautas federales o ser beneficiado por otros programas estatales. Dicho índice para los 48 estados contiguos y el distrito de Columbia se determina según el tamaño del hogar y los ingresos.

Personas en la familia/hogar Pauta de pobreza
1 $13,590
2 $18,310
3 $23,030
4 $27,750
5 $32,470
6 $37,190
7 $41,910
8 $46,630

Si una familia tiene más de o miembro, todo lo que se tiene que hacer es agregar $ 4.720 por cada persona adicional. Por otro lado, en Feeding America y similares, basta con leer la información sobre sus programas disponibles o encontrar un banco de alimentos local. Si tienes dudas, puedes comunicarte con el servicio al cliente de la organización que hayas escogido o que esté activa en tu comunidad.

¿Dónde hay despensas de comida?

Como hemos dicho al principio, saber dónde hay despensas de comida en tu localidad no es algo complicado, de hecho, las organizaciones facilitan esta información en sus páginas web oficiales. En el caso de Feeding America, tienen un localizador donde solo debes colocar tu código postal o estado. La herramienta buscará automáticamente el banco de alimentos más cercano a tu ubicación.

Lo mismo sucede con localizador de Second Harves, donde incluso puedes usar filtros en los que puede seleccionar si quieres bancos donde den comestibles gratuitos o comidas listas para comer. El localizador Ample Harvest es similar, con la diferencia que puedes delimitar la búsqueda indicando tanto el periodo de apertura, como las despensas que aparecerán en las millas que indiques.

Con respecto a ACCESS, lo más recomendable es contactar con su equipo de atención al cliente, pues cuentan con una gran variedad de programas que no se limitan a los alimentos. De hecho, tienen un programa de préstamos de equipos médicos duraderos, servicios de apoyo para los veteranos y el programa Over the Top Wig. No obstante, en la sección de Red de Despensas de Alimentos, puede encontrar los nombres de los bancos de comida, así como la dirección. Cabe recordar que están ubicados en el condado de Jackson.

¿Qué días funcionan las despensas de comida?

Los bancos o despensas de comida pueden trabajar todos los días de la semana, en temporadas específicas o en horarios especiales. Si estás interesado, puedes acceder con suma facilidad a esta información al entrar en la herramienta de localización de cada organización. Por ejemplo, en Ample Harvest, puedes filtrar por día de la semana o indicar que te muestre los sitios con horarios variados o que no los enumeren.

En Second Harvest el filtro es más específico, pues no solo puede delimitar por bloques de horarios, sino también incluye los fines de semana, además de permitir especificar las despensas que están abiertas hoy o mañana. Por su parte, en ACCESS, aunque no cuentan con un localizador, su lista de despensas y ubicación también especifica los horarios en los que trabajan.

LogoFooter