Cuenta de corretaje en USA: ¿qué es y cómo funciona?
Escrito por Rosangela Pariata - 23 de septiembre de 2022
¿Aún no sabes qué es una cuenta de corretaje en Estados Unidos? En inglés puedes identificarla como brokerage account, pero también se le conoce como cuenta bursátil, cuenta de inversión o cuenta de inversiones. Y, si quieres conocer su significado, te invitamos a quedarte.
Hoy no solo te daremos la definición de una cuenta de corretaje, sino que, también, aprenderás cómo funcionan y cómo puedes crear una.
De antemano, ten presente que este tema puede parecer complicado o complejo, pero no lo es del todo. Con las palabras correctas, es muy fácil de entender. Además, a todos nos conviene saber tanto como sea posible de las brokerage accounts, ya que con ellas podemos ganar dinero.
Claro está, hay que saber utilizarlas y tomar en consideración determinados factores. Sin embargo, eso no quita que representan una excelente oportunidad si te interesa el mundo de las inversiones y quieres iniciarte en él de la mejor manera.
Por todo lo anterior y más, te recordamos que hay una invitación sobre la mesa.
¿Quieres aprender más sobre este valioso recurso y así sacarle provecho a tu dinero multiplicándolo? De haber respondido un sí, continúa leyendo y aprende todo lo que necesitas saber, al menos de comienzo, sobre las cuentas de corretaje en USA.
¿Qué es una cuenta de corretaje en Estados Unidos?
La respuesta más sencilla a la pregunta ¿qué es una cuenta de corretaje?, es la siguiente: una brokerage account es una especie de contrato creado entre un inversionista y una empresa autorizada de corretaje.
Cuando se crea este contrato y la cuenta se configura, ya es posible para el dueño de la misma efectuar depósitos. A su vez, este también puede llevar a cabo diversas inversiones por medio del corretaje.
Por ejemplo, si tú abres una cuenta de inversión, todas las transacciones que sean realizadas desde ella se harán en tu nombre. Sumado a ello, tendrías la libertad de invertir tu dinero de diferentes formas, entre las cuales resaltan:
- Bonos.
- Acciones.
- Fondos mutuos.
- Fondos negociables en los mercados.
- Depósitos corrientes.
- ETFs.
- Criptomononedas.
- Y mucho más.
Podríamos decir que estas cuentas son financieras, debido a que se abren a través de empresas de inversión. Un dato interesante sobre ellas, es que también se les conoce como cuentas imponibles.
Dicha denominación es adecuada, debido a que todos los ingresos que sean generados por causa de inversiones en una brokerage account son tributables. En otras palabras, el dinero que puedas recibir por tus transacciones es gravable tal y como si se tratara de una ganancia de capital.
Por tal motivo, tendrás que pagar impuestos por esas ganancias. Siendo esto lo más recomendable porque te ayudará a evitar inconvenientes fiscales con el IRS.
¿Existe alguna diferencia entre una cuenta de efectivo y una cuenta de margen?
Sí, sí existen diferencias entre ambas. Las cuentas de efectivo representan menos riesgos a nivel de mercado, pero poseen ciertas limitaciones. Aparte de ello, el propietario de una cuenta de este tipo solo puede usar el efectivo que haya empleado para realizar cualquier tipo de inversión.
Mientras que, las cuentas de margen, ofrecen más libertades de cierta forma. Al tener una, es posible solicitar préstamos sobre los valores que sean elegibles, lo cual puede llegar a ser de utilidad si se necesita comprar más.
De igual modo, una cuenta de margen es un poco más flexible, ya que ofrece la posibilidad de aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado. Asimismo, proporcionan una “fuente de protección”, cuando se presentan sobregiros.
No obstante, estas cuentas no son para cualquiera. Lo ideal es contar con un conocimiento un poco más extenso y especializado sobre las mismas y su funcionamiento. De manera que se puedan contemplar todos las limitaciones que tienes y los riesgos que se corren al hacer transacciones con ellas.
¿Cómo funciona una cuenta de corretaje?
El funcionamiento de las cuentas de corretaje no es tan complejo como podrías llegar a creer. Para hacer un poco más amena la explicación, vamos a comenzar dándote un poco más de contexto.
Lo primero que debes saber es que sacar una cuenta de inversión resulta bastante sencillo en la actualidad. La razón de esto, es que existen diversos medios a través de los cuales se puede acceder a una.
Desde firmas de corretaje, pasando por corredores de bolsa, empresas de inversión e incluso corredores de descuento en línea.
Es más, puedes encontrar un número considerable de corredores con los que tienes la opción de abrir una cuenta de corretaje por internet. La ventaja con esta opción es que, por lo general, no es necesario contar con mucho dinero para abrir la brokerage account.
De hecho, con una buena búsqueda, puedes encontrar alternativas que te permitan hacer la apertura sin tener que realizar un depósito inicial.
En lo que sí tendrás que utilizar dinero es en el financiamiento de la cuenta para poder realizar las inversiones que desees. Y esto deberás hacerlo por medio de una transferencia, enviando un cheque a través del correo u otra opción que te facilite la cuenta para fondearla.
Con eso presente, comprender la dinámica que manejan las cuentas de corretaje es un poco más fácil.
El ABC para entender el funcionamiento de las brokerage accounts
Cuando ya tienes dinero disponible en tu brokerage account, puedes comenzar a hacer inversiones y a vender las que hayas hecho si quieres. Es decir, comprar o vender diferentes clases de activos en la bolsa de valores o el mercado de tu preferencia.
Una de las ventajas que posee esta cuenta, es que un corredor la maneja y se encarga de mantenerla.
Al mismo tiempo, cumple el rol de intermediario entre las inversiones que quieres hacer y tu persona.
Poniéndolo en palabras más simples, lo que tienes que hacer es depositar tu dinero en la cuenta y decidir en qué quieres invertirlo. Después de ello, el corredor será el responsable de realizar todas las inversiones que hayas seleccionado y, por su labor, recibirá un pago mínimo.
También, dependiendo del proveedor de la cuenta, podrías recibir asesorías durante el proceso de compra o venta para determinar qué tan conveniente puede ser cada posible decisión.
Si quieres iniciarte en este interesante mundo de las inversiones, pero no tienes mucho conocimiento al respecto, quizás una brokerage account sea un buen primer paso.
¿Qué ganancias puedo tener como inversionista?
Las ganancias que puedes recibir como inversionista pueden ser muchas, pero todo dependerá de las decisiones que tomes y de la cantidad de dinero que inviertas. Lo que sí debes tener presente es que, por lo general, el capital que empleas tiende a aumentar cuando la inversión se efectúa y permanece.
Si lo vemos a largo plazo, el retorno de un portafolio de inversión diversificado tiende a ser muy atractivo. Sobre todo, en comparación con las tasas de interés que poseen las cuentas corrientes o de ahorro en EE. UU.
Por tal motivo, un gran número de agentes se inclinan por convertirse en inversionistas utilizando brokerage accounts. Mirando en retrospectiva, esto es mucho mejor y más conveniente que solo dedicarse a depositar dinero en una cuenta de ahorros común.
En este sentido, podríamos decir que el anterior uno de los beneficios que podrías disfrutar por tener una cuenta de corretaje.
¿En qué se diferencia una cuenta de corretaje y otras cuentas?
La diferencia más predominante es que con una brokerage account puedes ganar dinero invirtiendo en acciones, bonos o de otras maneras. Mientras que, los demás tipos de cuentas, no ofrecen esta opción o al menos no de la misma forma.
¿Cómo crear una cuenta de corretaje?
Antes de crear una o varias cuentas de corretaje, debes seleccionar el tipo que vas a querer. Pudiéramos pensar que escoger la empresa de inversión o firma de corretaje va primero, pero no.
Te recomendamos decidirte por una cuenta de inversión en particular, ya que esto irá de la mano con el tipo de transacciones y/o inversiones que harás. El estilo de inversión que tengas y tus expectativas te ayudarán mucho a tomar la decisión correcta.
Además, tus objetivos de inversión también son importantes. ¿Quieres invertir basándote en metas pequeñas y no te agrada la idea de tener limitaciones con tu dinero hasta que debas retirarte? De ser así, es posible que te convenga una cuenta bursátil de tipo tradicional.
Si bien esta no trae consigo ningún beneficio o ventaja a nivel fiscal, te proporcionará la libertad de retirar tu dinero en cualquier momento.
¿Te preocupa ahorrar dinero para tu jubilación? Entonces, te conviene más una cuenta IRA. Otra alternativa para el futuro puede ser una cuenta Roth IRA, la cual tampoco tiene ventajas fiscales, pero ofrece retiros que estarán liberados de taxes.
¿Trabajas de forma independiente? Quizá, alguna de las cuentas que mencionaremos puede adaptarse a ti, pero recuerda que estas no son las únicas para tu situación particular:
- Cuenta 401k.
- SEP IRA.
- SIMPLE IRA.
¿La cuenta será para ti nada más o quisieras incluir a más personas? Si piensas en la educación universitaria de tu hijo, puedes crear un Plan 529.
No te vayas a las primeras
Son muchas las opciones que están sobre la mesa, además, ten presente que puedes abrir más de una cuenta de inversión. Por tanto, nuestra recomendación es que te orientes muy bien al respecto con un profesional en la materia o asesor financiero en Estados Unidos.
Sin duda, una asesoría financiera es la opción más factible. Alguien con experiencia puede considerar tu situación particular, objetivos y planes a futuro para recomendarte la cuenta que más te convenga. Asimismo, esa persona también puede ayudarte a analizar con detalle las características de cada cuenta, sus costos y demás.
Ahora bien, cuando hayas definido la cuenta que usarás, debes buscar a la firma de corretaje que mejores condiciones te ofrezca. Un experto también puede ayudarte con ello. Pero, si quieres hacerlo tú, asegúrate de informarte bien al respecto.
Es necesario hacer una buena investigación y verificar que la empresa o firma que elijas cuenta con los permisos, credenciales y avales correspondientes. Resulta vital que lo hagas, así como también una verificación de su credibilidad, para que puedas evitar ser víctima de alguna estafa.
Después de encontrar la empresa con la que querrás crear tu cuenta para invertir, tendrás que contar con una documentación para poder realizar el proceso de apertura. La cantidad de documentos e información solicitada puede variar entre una organización y otra, pero, lo que siempre solicitan en estos casos es:
- Identificación válida y vigente.
- Número de ITIN o SSN.
- Dirección de residencia.
- La fecha de tu nacimiento.
- Información relacionada con tu trabajo y su naturaleza.
- De ser extranjero, pasaporte, permiso de trabajo o visa de residencia.
- Entre otros.
Cuando hayas suministrado la información pertinente y completado los procesos requeridos, tendrás tu brokerage account.
¿Cómo retiro dinero de una cuenta de corretaje?
Retirar el dinero de una cuenta de corretaje suele ser muy fácil, ya que muchas ofrecen diferentes opciones para hacerlo. Dependiendo de la empresa de inversión con la que la hayas abierto, podrías gestionar y acceder a tu dinero por medio de:
- Cheques.
- Tarjeta de débito.
- Transferencias bancarias.
Con respecto a esto, debes asesorarte con la organización que poseas tu brokerage account para conocer mejor sus métodos de retiro y las comisiones que aplican. Recuerda, es mejor tener información de sobra a que te falte y cometas un error que te perjudique de alguna forma.
Teniendo lo anterior presente, nos despedimos y te agradecemos por quedarte a aprender un poco más sobre las cuentas de corretaje en Estados Unidos.