Cuenta de cheques: ¿qué es y qué necesitas para abrir una?
Escrito por María Perdomo - 22 de abril de 2022
Si estás en Estados Unidos y uno de los deseos es crearte una cuenta de cheques, pero aún no lo has hecho, puede que hoy sea el día. Ya que te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre una cuenta de cheques. Así podrás abrir una de estas cuentas de la mejor manera posible.
Concretamente, podrás conocer la diferencia entre una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques, el uso del cheque, para qué sirve una cuenta de cheques, y mucho más.
¿Qué es una cuenta de cheques?
Por supuesto, comenzaremos por recordar que una cuenta de cheques es un tipo de cuenta bancaria que te ofrece cheques para que puedas realizar todo tipo de pagos y acceder a tu dinero fácilmente.
Puedes solicitar más cheques cuando lo necesites, y generalmente se cobrará un cargo. Estos se presentan en formato impreso y son considerados una orden por escrito que le indica a un banco que pague un monto específico de dinero desde tu cuenta a una persona o entidad, por ejemplo, una tienda.
Y sabemos lo que estás pensando, ¿No es más sencillo pagar con una tarjeta o a través de transferencias? Pues, puede que estos medios de pago sean más comunes hoy en día que el uso del cheque. Sin embargo, esto no quiere decir que este tipo de cuentas pierda su atractivo.
Una prueba de ello, es que la cuenta de cheques no impone ningún tipo de restricción respecto a la frecuencia con la que accedes a tu dinero. Lo que resulta ideal si tienes que realizar pagos diariamente a todo tipo de personas.
Sin embargo, dependiendo del banco, sí se puede imponer un límite de retiro de fondos del cajero. Así que antes de abrir una cuenta de cheques nueva, te recomendamos asegurarte que los límites que ofrecen se adapten a tus hábitos de consumo.
Igualmente, es importante mencionar que las cuentas de cheques no suelen pagar intereses. Así que si deseas dejar tus fondos a largo plazo en una cuenta para que incrementen con el pasar de los meses, probablemente lo mejor sea que abras otro tipo de cuenta.
Incluso, algunas cuentas de cheques, especialmente aquellas que pertenecen a los grandes bancos nacionales, cobran cargos de mantenimiento de hasta 15$ mensuales. Esto ayuda a compensar el alto costo de mantener miles de oficinas sucursales.
Por otro lado, muchos bancos online ofrecen cuentas de cheques gratis y menores cuotas de sobregiros. Siendo esta una de las razones por las que este tipo de bancos está atrayendo a una mayor cantidad de clientes.
¿Cómo se puede elegir la mejor cuenta de cheques?
- Cuentas de cheques gratis: como te comentamos anteriormente, muchos bancos en línea en Estados Unidos ofrecen cuentas de cheques sin cargos mensuales o requisitos de balance mínimo. Solo debes encontrar una cerca de tu localidad.
- Cuenta de cheques online: este tipo de cuentas también te permitirán realizar todas tus transacciones en internet. Además, podrían ofrecer algunas ventajas, como tasas de interés competitivas, depósito de cheques vía móvil y reembolsos de cargos del cajero automático.
- Cuentas de cheques con programas de recompensas: para nadie es un secreto que el uso de cheques ya no es tan común como antes, por lo que ahora suelen ofrecer recompensas por utilizarlos. Por ejemplo, podrías ganar puntos para obtener ciertos premios o reembolsos de cargos del cajero automático.
- Cuentas de cheques para adolescentes: hoy en día puedes encontrar este tipo de cuentas para adolescentes o jóvenes que deseen tantear el terreno de las finanzas personales. Sin embargo, es importante aclarar que esta tiende a exigir que un padre o tutor sea firmante. ¿Lo mejor? Es que muchas ofrecen educación financiera y otras ventajas útiles.
¿Para qué sirve una cuenta de cheques?
Como te mencionamos anteriormente, una cuenta de cheques resulta ideal para realizar pagos y emplearla diariamente. Por ejemplo, las personas suelen pagar ciertas cuentas o realizar algunas compras.
En ocasiones, esto resulta más conveniente que realizar una transferencia, porque no necesitarás abrir ninguna aplicación en tu teléfono ni mucho menos acercarse a ninguna computadora. Solo debes sacar uno de tus cheques, rellenar los datos, y listo.
Para ello, debes tener en cuenta que las partes de un cheque suelen ser las siguientes:
Fecha: lógicamente, aquí debes colocar la fecha en la que utilizarás tu cheque.
Páguese a la orden de: en esta ocasión, deberás escribir el nombre de la persona o compañía que recibirá el dinero. Por otro lado, si estás haciendo un retiro para ti mismo, puedes girar el cheque a tu nombre o escribir “Cobrar” aquí.
Casilla de monto en números: tal y como lo indica su nombre, en esta casilla deberás escribir el monto del cheque en números, por ejemplo 500$.
Monto escrito: al contrario de la sección anterior, deberás escribir el monto que pagarás o recibirás en palabras.
Debes comenzar a escribir en el extremo izquierdo de la línea y, cuando termines, trazar una raya sobre el espacio en blanco restante hasta llegar a la palabra “Dólares”. Esto te ayudará a protegerte que alguien más intente cambiar el valor de tu cheque.
“Para” o nota: en esta ocasión tendrás que escribir lo que compraste o el motivo por el que estás girando este cheque.
Línea de firma: debes incorporar tu firma para darle el permiso al banco de liberar el dinero al beneficiario.
Número de cuenta en el cheque: por otro lado, aquí deberás incorporar el número de 10 dígitos de tu cuenta. Esto le indicará al banco qué cuenta debe descontar el dinero.
Número de ruta: finalmente, debes incorporar el número de ruta. Que es el número de 9 dígitos que se encuentra comúnmente en la parte inferior de tu cheque, y es utilizado por las instituciones financieras para identificar dónde se ubica una cuenta bancaria.
¿Cómo se maneja una cuenta de cheques?
Ahora que conoces qué es una cuenta de cheques y para qué se puede utilizar, puede que tengas una idea clara de cómo utilizarla. Sin embargo, permítenos entrar un poco en detalles respecto a este tema.
Puedes manejar tu cuenta de cheques de manera online o presencial. Para obtener ambas opciones, debes inscribirte en la Banca Móvil o la Banca en línea. Así podrás monitorear tu cuenta, conociendo ciertos datos indispensables, como tu historial de transacciones y tu saldo.
Además, al realizar tus transacciones bancarias en línea podrás solicitar cheques rápidamente, pagar cuentas, transferir dinero, dar seguimiento a tus gastos, establecer alertas y avisos de viaje, y manejar tus cuentas casi desde cualquier lugar. Solo necesitarás tu tablet, computadora o teléfono.
¿Cómo puedo manejar los cargos por sobregiro?
Respecto a esto, debes saber que te harán un cargo por sobregiro cuando gastes más dinero del que tengas en tu cuenta. Por ejemplo, si tienes 500$ y realizas un cheque por 1.000$ lógicamente el banco te impondrá un sobregiro.
Para evitar esto y manejarlo con inteligencia, lo mejor es que estés atento al saldo de tu cuenta o establezcas alertas a través de la Banca Móvil. Incluso, muchos bancos ofrecen la protección contra sobregiros de manera opcional, lo que te permitirá enlazar una cuenta que califique para pagar en caso de un sobregiro.
Igualmente, numerosas entidades bancarias también te ofrecerán diferentes funciones de seguridad para que seas tú y solo tú quien maneje tu cuenta. Entre estos lineamientos podemos destacar, la identificación con fotografía y la tecnología de chip o monitoreo de compras inusuales.
De hecho, es posible que algunos bancos te permiten colocar un candado virtual en tu cuenta a través de la Banca en Línea. Pero, realmente serás tú quien establezca el nivel de seguridad al manejar tu cuenta.
Diferencia entre cuenta de ahorros y cuenta de cheques
Existen muchas diferencias entre una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques. Entre ellas, podemos mencionar:
Objetivo: la cuenta de cheques está diseñada para ofrecerte un fácil acceso a tu dinero para realizar pagos, retirar dinero del cajero automático, y realizar transferencias sencillas. Mientras que la de ahorro tiene el objetivo de ofrecerte una forma sencilla de ahorrar, al limitar tus transferencias y ofrecerte tasas de interés más altas.
Uso: como te explicamos anteriormente, la cuenta de cheques se utiliza, normalmente, para realizar pagos y retirar dinero constantemente. Al contrario que la de ahorros, que suele emplearse como fondo de emergencia para ahorrar con un fin en específico, como irte de vacaciones.
Cargos a pagar: en una cuenta de cheques puedes pagar cargos por no contar con el saldo mínimo, retirar dinero de cajeros automáticos que no sean de tu banco y retirar más dinero del que tienes en tu cuenta.
Mientras que en una cuenta de ahorros te pueden aplicar estos cargos por no tener un saldo mínimo y realizar demasiados retiros, así cuentes con el dinero en tu cuenta.
¿Qué necesito para abrir una cuenta de cheques?
Para abrir una cuenta de cheques, lo primero que debes hacer es verificar los requisitos del banco, ya que cada entidad cuenta con sus propios lineamientos. De hecho, existen bancos que solo ofrecen este tipo de cuentas a mayores de edad, mientras que otros cuentan con opciones para adolescentes.
Lo que sí es seguro es que el banco busque verificar tu identidad, por lo que deberías tener tu proceso migratorio en regla, llevando tu identificación junto con el dinero para tu depósito inicial.
De todos modos, nosotros te recomendamos preguntarle a tu banco con anticipación si se requerirá un depósito inicial mínimo.
Además, deberás solicitar información sobre las formas de identificación que aceptan, como:
- Licencia de conducir o identificación del estado.
- Pasaporte.
- Identificación militar de Estados Unidos.
- Tarjeta de registro como extranjero en el país.
- Tarjeta de Matrícula Consular.
- Si estás registrado en las fuerzas armadas, tu identificación militar de Estados Unidos.
- Si eres dependiente de un militar, la identificación de dependiente de un militar de Estados Unidos.
Igualmente, si deseas esta información para ti y eres menor de edad, o conoces a alguien menor de edad que desee abrir una cuenta, debes preguntar al banco cuáles formas de identificación aceptan para personas menores de 18 años, por ejemplo:
- Certificado de nacimiento.
- Registro de vacunaciones.
- Identificación de estudiante.
- Tarjeta del Seguro Social.
Otro aspecto a considerar en este caso, es que seguramente uno de los padres o el tutor deberá acompañar al menor de 18 años (19 años en Nebraska). Por lo general, se deben presentar dos formas de identificación vigentes para una persona menor de 18 años.
Una vez que te cerciores de estos requisitos, podrás comenzar el proceso de abrir tu cuenta en línea o de manera presencial. De todos modos, esto dependerá del banco que elijas.
Como plus, te dejamos una pequeña lista de los bancos de Estados Unidos que ofrecen facilidades para inmigrantes:
- JP Morgan Chase
- Bank of America
- Wells Fargo