logoNavbar

CUBAMAX envíos de dinero: los servicios que siguen activos

Escrito por Demian Kaltman - 8 de julio de 2022

CUBAMAX envíos de dinero: los servicios que siguen activos

¿Quieres ayudar económicamente a familiares en Cuba? ¿Hacerles llegar alimentos o medicamentos? Muchas prácticas que en algún momento fueron sencillas y habituales, hoy se han convertido en un gran problema. Ciertas restricciones del gobierno de los Estados Unidos han generado que cada vez sea más difícil ayudar a los habitantes de la isla. Los envíos a Cuba cuentan con muchas limitaciones, incluso en relación a la región de despacho y los productos o monedas permitidas.

CUBAMAX envíos de dinero es una compañía con gran trayectoria, que ha ido buscando soluciones para los cubanos residentes que quieren ayudar a familiares y amigos. Así, más allá del conflicto en auge, es posible encontrar distintas alternativas para colaborar con la vida de seres queridos en la isla. Saltando, de manera legal, algunas restricciones que solo confluyen en dificultar el derecho de hacer con nuestro dinero lo que nos plazca.
Por esto la importancia de este artículo, donde te contaremos las variadas opciones que pone a disposición esta compañía para mantener la asistencia requerida. El servicio de CUBAMAX remesas se encuentra restringido al Estado de La Florida, pero hay otras variantes que pueden ser tenidas en cuenta para los diversos requerimientos. Conocerlas en detalle será de utilidad para cumplir con el deseo de ayudar, que en algunos casos puede ser incluso un compromiso.
También es importante conocer en detalle las transformaciones económicas que experimentó el país latinoamericano y deben ser tomados en cuenta a la hora de enviar dinero por el medio elegido. Y las limitaciones legales que impone el gobierno estadounidense para evitar cualquier ayudar al mandato de la isla. Mucho por desarrollar en la siguientes líneas, para conocer todos los aspectos para asegurarse envíos que lleguen a destino y no nos generen ningún dolor de cabeza.

¿Qué es CUBAMAX?

CUBAMAX es una compañía que funciona como agencia de viajes pero que, a su vez, ha ofrecido históricamente el servicio de envíos a Cuba. Su nacimiento data del año 2001 en la ciudad de Hialeah, en el Estado de La Florida. A través de los años fue creciendo e incrementando su presencia en el mercado, llegando hoy a disponer de 13 sucursales en territorio estadounidense y más de 20 oficinas abiertas en la isla.
La compañía ofrece 10 servicios principales:

  1. Reservación y venta de boletos desde y hacia Cuba.
  2. Reservación de hoteles.
  3. Renta de autos.
  4. Trámites notariales y consulares.
  5. Envíos de remesas familiares.
  6. Envíos de medicamentos, ropa y alimentos.
  7. Transferencias de dinero a través de tarjetas.
  8. Servicios terrestres en la isla.
  9. Organización de visitas institucionales.
  10. Reservación para actividades culturales, artísticas y/o científicas.

CUBAMAX envíos de dinero es una de las unidades de negocios de la compañía. Que también dispone de un departamento exclusivo para la atención del mercado norteamericano. Específicamente, para el desarrollo del turismo en la isla tanto para estadounidenses que quieren conocer la isla, como para residentes cubanos que deseen volver a visitar su país de origen. Esto incluye una oficina de trámites que asisten en todo tipo de gestiones para lograr un viaje seguro, sin sorpresas.
A su vez, CUBAMAX dispone de un experimentado equipo gerencial y colaboradores comprometidos en todas sus sucursales, para ayudar a viabilizar todo tipo de intercambio entre los países. Salteando algunas restricciones que limitan esta interacción y ayudando a hacer realidad la asistencia de residentes a sus familiares y amigos en Cuba. Dando soporte en varios trámites y otorgando la garantía de devolución de cualquier despacho que sea rechazado.
Entre los servicios de la compañía es posible encontrar algunos más conocidos como CUBAMAX remesas, pero también garantizar la logística de productos alimenticios y farmacológicos. Despachar celulares, cargar tarjetas telefónicas y facilitar algunos trámites legales como la solicitud de visa o pasaporte. También la asistencia para otras gestiones migratorias. Algunos de los servicios se encuentran restringidos temporalmente, pero es esperable que la apertura vaya ganando lugar si mejoran las relaciones diplomáticas.

¿Qué se puede enviar por CUBAMAX?

Históricamente la compañía CUBAMAX disponía de un servicio de envíos a Cuba que facilitaba el despacho de una gran variedad de artículos como:

  • Alimentos.
  • Medicamentos.
  • Documentos.
  • Equipos para el hogar.
  • Equipos eléctricos.
  • Artículos varios.

Actualmente la mayoría de estos servicios se encuentran restringidos por el gobierno estadounidense. Y se espera que en el mediano o corto plazo, algunas limitaciones sean flexibilizadas para mantener el intercambio entre los habitantes de ambas naciones, que se mantuvo con ciertas fluctuaciones hasta el gobierno de Donald Trump. Hoy en día es común escuchar alternativas caseras y de bajo sustento jurídico, a las que acuden residentes cubanos para mantener dicha asistencia.
Y por esto tal vez es que la compañía es reconocida como CUBAMAX envíos de dinero, ya que es prácticamente el servicio exclusivo que se mantiene vigente con su adaptación a las restricciones actuales. En este sentido, se limita el giro desde el Estado de La Florida. Contando con algunas alternativas para utilizar CUBAMAX remesas desde otras regiones. Principalmente, se utiliza un producto estrella de la firma, denominado Tarjeta MLC.
Este plástico que se puede obtener en la isla, desde cualquiera de las oficinas que se mantienen abiertas en todo el territorio insular, permitirá disponer del dinero para ser usado en las tiendas que reciben este método de pago. Para realizar la carga, se debe abrir una cuenta CUBAMAX en alguna de las sucursales de los Estados Unidos o a través de la plataforma virtual. Esta última opción también dará la posibilidad de realizar otras gestiones desde la comodidad del hogar.
Se debe tener en cuenta que, legalmente, los envíos a Cuba en formato de remesa o por medio de la tarjeta están limitados a familiares o amigos cercanos que no formen parte del gobierno cubano o tengan una afiliación comprobable al partido comunista. Esta restricción es una de las limitaciones enmarcadas en el bloqueo de los Estados Unidos a la isla. De la misma forma, se deben considerar las limitaciones de uso y el tipo de cambio vigente en el país latinoamericano.
Desde hace más de un año se unificó la moneda en la isla. Se suspendió la utilización del histórico CUC y se le dio mayor trascendencia al peso cubano o CUP. Actualmente el cambio es de 24 CUP por dólar y se mantienen ciertas limitaciones en el uso de la moneda estadounidenses en manos de los cubanos. Algunos envíos pueden ser rechazados por la aduana y es importante mantenerse actualizado acerca de las restricciones que imponen ambos gobiernos.
CUBAMAX envíos de dinero, ofrece una garantía para todos los despachos. Asegurando la devolución de cualquier giro o artículo que no pueda llegar a su destinatario. Además, permite hacer un seguimiento de todos los envíos a través de su página web o por medio de la aplicación disponible para celulares, que se puede encontrar tanto en Apple Store como en Google Play. Esto ofrece cierta seguridad para elegir a la compañía entre las opciones admisibles.

¿Qué costo tiene un envío por CUBAMAX?

Los envíos a Cuba por medio de la compañía tienen una comisión promedio del 20%. Este porcentaje se asigna especialmente para la modalidad CUBAMAX remesas, que admite giros solo desde el Estado de La Florida y únicamente en los casos donde se compruebe el vínculo familiar con el destinatario. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos mantiene la restricción de envío a parientes cercanos como:

  • Hijos y nietos.
  • Padres, padrastros y abuelos.
  • Cónyuges, cuñados y suegros.
  • Padres y abuelos de los cónyuges
  • Hermanos y sobrinos.
  • Tíos y primos.

En estos casos, y tomando en cuenta la región de despacho, se podrá enviar dinero con la comisión correspondiente. Por ejemplo, si se desean enviar 1.000 dólares, será necesario depositar en la sucursales o transferir por la cuenta virtual la suma de $1.200. Este servicio ofrece la entrega del dinero en el domicilio del destinatario y además deja sujeto a la voluntad del remitente la elección de la moneda que se recibirá en la isla.
En este sentido, es importante considerar que el cambio admitido por CUBAMAX envíos de dinero, es superior al vigente en la isla. A la fecha de este artículo la compañía ofrece una tasa de conversión de 80 CUP por cada dólar enviado. E incluso bajo esta modalidad, disminuye la comisión al 15%. Es decir, que para quien desee enviar 1.000 dólares a Cuba y convertirlos a la moneda local, deberá depositar $1.150 y el destinatario estará recibiendo 80.000 CUP.

¿Cuál es el límite de dinero para enviar a Cuba?

El limite de dinero para realizar envíos a Cuba es de $1.000 por trimestre. Esta restricción se mantiene para cada residente de los Estados Unidos que sea mayor de 18 años. Esta suma, que en territorio norteamericano puede corresponder a los gastos de una quincena o un mes, es casi una fortuna en territorio cubano. Pero más allá de esta perspectiva, es sustancial conocer que como la limitación se asume por persona, es posible realizar giros por los distintos integrantes de una familia en el plazo citado.
Siempre se deberá tener en cuenta la normativa que limita los CUBAMAX envíos de dinero a mayores de edad. Como así también la posibilidad de girar dinero solo desde el Estado de La Florida. Con la alternativa citada anteriormente, respecto a la tarjeta MLC que ofrece la opción de enviar divisas sin importar la ubicación. En este caso, es valorable considerar los requisitos para solicitar este producto por medios electrónicos o en forma presencial:

  • Tener un familiar en Cuba.
  • Dispone de una cuenta en cubamax.com y llenar el formulario correspondiente.
  • El destinatario en Cuba tiene que ser mayor de 18 años.
  • El destinatario debe ser residente en Cuba y tener carnet de identidad.

Con el cumplimiento de estos requerimientos, es posible solicitar fácilmente uno de los plásticos que puede ser entregado tanto en las sucursales de la compañía en los Estados Unidos, como también en cualquiera de las oficinas abiertas en la isla. Para conocer su disposición, se puede ingresar al apartado correspondiente de la página web. Y luego realizar la solicitud por medio de la plataforma virtual, que garantizará su entrega en el sitio indicado.
Un vez se cuente con la tarjeta MLC de CUBAMAX, se podrán realizar recargas periódicamente por medio de la cuenta digital que ofrece la compañía. Para esto, se debe identificar el ID personal y el número del plástico al que se desea transferir las divisas. Esta operación se puede hacer en forma personal en una sucursal o por medio del sitio web. Es decir, que se podrá hacer con dinero en efectivo o a través de una transferencia bancaria.
Independientemente de la opción que se elija, se deberá avisar al destinatario para que haga uso del dinero por medio de la red comercial de la isla que acepte la modalidad de pago. Es preciso valorar que, en términos generales, las tiendas de la isla que admiten realizar pagos con tarjeta de débito no suelen ser las más económicas. Lamentablemente, los envíos a Cuba se ven condicionados por los conflictos diplomáticos y se continúa aguardando la actualización de algunas restricciones con los cambios políticos de los últimos años.

LogoFooter