logoNavbar

¿Cuánto tienes que ganar para calificar para FAFSA?

Escrito por Eduar Yosniel Pájaro Peña - 12 de octubre de 2022

¿Cuánto tienes que ganar para calificar para FAFSA?

¿Eres un estudiante que busca un instituto superior o universidad? Si no tienes los recursos necesarios para estudiar y cumplir tus sueños, entonces debes conocer las ayudas para estudiantes en USA. Uno de los más populares es el FAFSA, Ayuda Federal para Estudiantes, pero ¿cuánto tienes que ganar para calificar para FAFSA?


La respuesta a esta pregunta es crucial para aplicar de manera correcta y poder disfrutar de sus beneficios. Recuerda que Estados Unidos apoya a los más necesitados: comida, estudios, medicina, subsidios, etc. Por eso, existe un amplio portafolio de oportunidades para quienes no tienen recursos.

En los anteriores artículos de Dinero24.com, se ha hablado de ayudas como Medicaid, tarjetas de comida de la escuela, P-EBT, SNAP, TANF, entre otras. Todas hacen parte de las ayudas del Gobierno Federal que buscan mejorar la vida de muchas personas en los Estados Unidos.

En esta ocasión, se va a indagar sobre una ayuda financiera para estudiantes proporcionada por USA, cuya finalidad es entregar subvenciones o becas para cubrir los gastos en la etapa estudiantil. Es nada más y nada menos que el FAFSA.

¿Qué es la beca FAFSA? ¿Cómo funciona? ¿Cómo puedo aplicar y saber si me aprobaron el FAFSA? Todas estas preguntas serán contestadas a lo largo del artículo. Además, vas a tener un listado completo de las universidades y escuelas donde FAFSA está disponible. Así vas a poder averiguar en esos institutos los requisitos mínimos para aplicar, no se te debe olvidar que cada estado maneja sus propias regulaciones.

¿Qué es la beca FAFSA?

Antes de conocer cuánto tienes que ganar para calificar para FAFSA, es importante entender qué es. La FAFSA, o también llamada Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, es un formato creado para ayudar a los estudiantes a financiar los estudios en un centro superior de educación. A través de un formulario de FAFSA las instituciones entienden con más claridad el estado económico del postulante.

Con dicho formato, ellos saben si el postulante puede obtener asistencia financiera federal, estatal, o bien, patrocinada por las instituciones de educación superior.

La ayuda federal para estudiantes o FAFSA puede cubrir diferentes gastos en el tiempo de estudio, estos incluyen:

  • Gastos de colegiatura y cargos.
  • Alojamiento y comida.
  • Libros y útiles para el desarrollo óptimo del estudio.
  • Transporte y cuidados para estudiantes con dependencia especial.

Por ejemplo, para el año 2017 el Departamento de Educación de los Estados Unidos entregó más de $120 mil millones en subvenciones, fondos para el empleo y estudio, préstamos con interés bajo y diferentes tipos de asistencia financiera.

Recuerda que completar y enviar el formulario FAFSA es gratis y sencillo, no necesitas intermediarios o pagar algún tipo de cuota. Si aplicas en esta ayuda, vas a tener acceso a la mayor fuente de ayuda financiera para pagar la universidad o un instituto superior.

Lo anterior es solo la punta del iceberg para entender cuánto tienes que ganar para calificar para FAFSA.

Datos curiosos sobre el formulario FAFSA

A continuación, se presentan varios datos importantes a tener en cuenta sobre el formulario FAFSA:

  1. Presentar la FAFSA es lo más importante que puedes hacer si deseas ayuda financiera por parte del Gobierno de los Estados Unidos.
  2. La FAFSA no tiene ningún costo, además no necesita pagarle a nadie para que gestione la aplicación en el formulario.
  3. Debes enviar un nuevo formulario FAFSA antes de cada año académico en el que deseas obtener la ayuda financiera.
  4. Asimismo, si planeas solicitar ayuda durante la universidad, deberás completar la FAFSA anualmente. Asegúrate de utilizar una dirección de correo electrónico válida y que la uses cotidianamente en el formulario. Evita el correo electrónico suministrado por la escuela secundaria, o alguno que ni sepas cuál contraseña utilizaste para crearla. Un correo habilitado es importante porque te va a llegar información importante sobre FAFSA.
  5. Completar la FAFSA es uno de los seis pasos que debes seguir para calificar a una beca FAFSA. Por ejemplo, existe la oportunidad de obtener $40,000 de la Junta Universitaria para la etapa de estudio. También, puedes calificar para una beca de oportunidad de $1,000 por parte de la Junta Universitaria, si presentas el FAFSA aceptado.

Recuerda tener disponible los documentos necesarios para validar tu solicitud. La idea es que aplicar al formulario te agarre preparado. Incluso existen fechas establecidas para realizar la solicitud, porque las universidades e institutos de educación tienen un calendario académico.

Considera ir sacando una copia de tu documento de identidad, diploma de bachiller, número de Seguro Social. Además, ten en cuenta lo siguiente:

  • Número de Registro de Extranjeros, si es el caso.
  • Información sobre los impuestos federales emitidos en los últimos años.
  • Registros de ingresos no gravados con impuestos.
  • Saldos de dinero en efectivo, ya sea de una cuenta de ahorros, o bien, de cuenta corriente.
  • Inversiones.
  • Formularios W-2.

¿Cómo funciona la beca FAFSA?

¿Cuánto tienes que ganar para calificar para FAFSA? ¿Sabes cómo funciona la beca FAFSA? Pues bien, FAFSA funciona como un sistema de ayuda financiera para los estudios. Utiliza diferentes alternativas, en los que se incluyen becas, subvenciones, préstamos y fondos para ayudar a pagar los gastos estudiantiles.

Para solicitar la beca, es fundamental rellenar un formulario de aplicación llamado Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA). El formato está diseñado para ser llenado con mucha facilidad. Las recomendaciones en el formato de solicitud son de gran ayuda para comprender las preguntas. Por lo tanto, no vas a tener que pedirles ayuda a terceros ni exponer tus documentos ante una persona desconocida.

Eso sí, debes tener a la mano los documentos requeridos para finalizar tu aplicación de manera exitosa. Dichos documentos se mencionan en la sección anterior. ¿Qué pasa si todavía no tienes la documentación requerida? No hay ningún problema. Puedes comenzar a rellenar el formulario FAFSA, guardarlo y regresar más tarde para completarlo con éxito.

Nota: algunas instituciones de educación superior y universidades solo consideran entregar una beca cuando el postulante ha aplicado a FAFSA. Esto aplica para becas basadas en logros académicos y deportivos.

El proceso de solicitud es fácil si cuentas con un nombre de usuario y contraseña en la llamada “Credencial FSA ID”.
Por otra parte, cada mes de octubre se abren las convocatorias para aplicar al FAFSA, y poder entrar en el siguiente periodo académico. Por eso, debes estar pendiente cuando se abra la convocatoria y así tener más posibilidades de obtener una beca.

Después de haber enviado el formato FAFSA, tu información es enviada a las universidades que nombraste en el formulario. Luego de varios días, vas a recibir la confirmación mediante correo electrónico si tu solicitud ha sido procesada con éxito.

¿Cómo aplicar para la FAFSA?

¿Sabes cómo aplicar para la FAFSA? Si aún no lo sabes, existen tres formas de presentar tu solicitud en FAFSA de manera exitosa:

  1. Formulario de solicitud en línea.
  2. Formulario de solicitud para enviar por correo postal (descarga el formulario en  PDF a través del sitio web. También, puedes solicitar el documento en PDF impreso llamando al número 1-800-433-3243).
  3. Envío electrónico por la universidad seleccionada.

Formulario de solicitud en línea. Para aplicar a la beca, solo debes ingresar al sitio web oficial de FAFSA. Allí debes ingresar a la opción “Completar formulario” e inmediatamente darle al botón “Empezar ahora”.

En primer lugar, te va a aparecer una sección llamada “cuéntanos de ti”. Debes seleccionar una de las siguientes opciones:

  • Soy estudiante y quiero acceder al formulario FAFSA. Si eliges esta opción, debes crear una cuenta para identificarte.
  • Soy un padre que completa un formulario FAFSA para un estudiante. Aquí es importante ingresar la información del estudiante para vincularlo al formulario FAFSA. Debes ingresar los siguientes datos: nombre del estudiante, apellido completo, fecha de nacimiento y número de Seguro Social.
  • Soy un preparador que ayuda a un estudiante a completar el formulario FAFSA. Se piden los mismos datos que en el caso anterior.

Formulario de solicitud para enviar por correo postal. Si deseas enviar tu solicitud por correo postal, puedes descargar el formulario FAFSA en PDF. Puedes practicar con la versión impresa para aplicar de manera exitosa en la versión web.

Envío electrónico por la universidad seleccionada. Algunas universidades federales envían la solicitud directamente a FAFSA, solo debes entregarles el formulario diligenciado por completo.

¿Cómo saber si me aprobaron la FAFSA?

Ahora, ¿cómo saber si me aprobaron la FAFSA? La respuesta es sencilla: una vez que envías el formulario, debes estar pendiente a tu correo electrónico. Allí te van a enviar instrucciones sobre cómo acceder a la versión electrónica del informe FAFSA.

Si el formato está completo, entonces aparece el Aporte Familiar Previsto o conocido en inglés como Expected Family Contribution (EFC). Este determina la cantidad de ayuda financiera que vas recibir durante tu periodo de estudio.

El EFC se estima mediante los ingresos familiares que pueden ser representados en un rango de 0 a 9.999. Si el EFC te sale en 0, es porque tienes un requisito de contribución nulo, el resultado es que calificas para recibir la ayuda para estudiantes en un 100%.

Instituciones de educación superior que aceptan FAFSA

A continuación, se presenta un listado con las universidades en línea que aceptan FAFSA:

Baker College: 855-487-7888.

Southern New Hampshire University: 2500 North River Road Manchester NH 03106, estudiantes@es.snhu.edu.

Grand Canyon University: 3300 West Camelback Road – Phoenix, AZ 85017.

University of Florida: Universidad de Florida Gainesville, FL 32611. Número: 352-392-3261

Purdue University Global: 866-522-7747.

Penn State World Campus: Universidad Estatal de Pensilvania 128 Edificio de extensión. University Park, PA 16802. Número: 814-865-5403. Email: worldcampus@psu.edu.

Anna Maria College: 50 Sunset Lane Paxton, MA 01612. Número: 800-344-4586. Correo electrónico: info@annamaria.edu.

Arizona State University: se encuentra en los Ángeles, Washington, Hawái. Número de teléfono general: 855-278-5080 (disponible 24/7). Correo electrónico general: servicioalcliente@asu.edu. Dirección general: Universidad Estatal de Arizona 1151 S Forest Ave Tempe, AZ 85281.

Benedictine University: Campus de Lisle 5700 College Rd. Lisle, IL 60532. Número: 630-829-6000. Campus de Mesa 225 E. Main St. Mesa, AZ 85201. Número: 602- 888-5500.

Bradley University: 1501 oeste de la avenida Bradley | Peoria, IL 61625. Número: (309) 676-761. Correo: webmaster@bradley.edu.

Capella University: Torre de la Capilla 225 S. 6th St., 9.º piso, Minneapolis, MN 55402. Número: 866-796-6651.

Lasell University: 1844 Commonwealth Ave. Newton, MA 02466. Teléfono: 617-243-2000. Fax: 617-243-2380.

Lewis University: One University Parkway Romeoville, IL 60446-2200.  Teléfonos: (815) 838-0500 y (800) 897-9000.

Maryville University: sede principal – 650 Maryville University Drive St. Louis, MO 63141.Teléfono: (314) 529-9300 y (800) 627-9855. Otra sede: 650 Maryville University Drive St. Louis, MO 63141. Correo electrónico: admisiones@online.maryville.edu.

Penn State World Campus: Universidad Estatal de Pensilvania 128 Edificio de extensión. University Park, PA 16802. Número de teléfono: 814-865-5403. Correo electrónico: worldcampus@psu.edu. Número gratuito en Estados Unidos: 800-252-3592. Fax: 814-865-3290.

Rush University: Universidad Rush 600 S. Paulina St. Chicago, Illinois 60612. Teléfono: (312) 942-7100.

Seton Hall University: 400 sur de la avenida naranja Sur de Orange, NJ 07079. Teléfono: (973) 761-9000.

St. John’s University: 8000 Utopía Parkway, Queens, NY 11439. Teléfono: 718-990-2000.

Utica College: 1600 Burrstone Road, Utica, NY 13502. Teléfono: (315) 792-3006.

Walsh University: 2020 East Maple Street North Canton, Ohio 44720. Linea gratuita: 800-362-9846. Teléfono: 330-490-7090.

Widener University: Hyatt Hall 1 University Place Chester, PA 19013. Teléfono: 610-499-4282. Correo: gcs@widener.edu.

LogoFooter