¿Cuánto pagan por donar plasma en Estados Unidos?
Escrito por Rosangela Pariata - 1 de septiembre de 2022
¿Todavía no sabes Cuánto pagan por donar plasma en EE. UU.? Si te interesa este procedimiento para recibir un poco de dinero y ayudar con tu donación a la ciencia, deberías quedarte y seguir leyendo.
Hoy te hablaremos sobre todo lo relacionado a la donación de plasma en Estados Unidos. Así como también las ventajas y desventajas que posee y todos lo requisitos que debe cumplir quien quiera contribuir con esta causa.
De igual modo, sabrás cada cuánto tiempo puedes donar plasma. Así que, como lo que sigue promete, te invitamos a quedarte para que nos acompañes hasta el final. Ten por seguro que aprenderás mucho más además de Cuánto pagan por donar plasma en USA.
¿Cuánto pagan por donar plasma en Estados Unidos?
Antes de decirte Cuánto pagan por donar plasma en Estados Unidos, debes saber algo.
Por lo general, las donaciones de sangre tradicionales no suelen representar ningún tipo de beneficio económico para los donantes; al menos las vinculadas con la Cruz Roja, por mencionar un organismo.
Esto se debe a que, a la mayoría de los expertos, les preocupa la idea de un efecto contraproducente; haciendo alusión a si esta práctica se promueve con un fin económico. Lo que es igual decir, que esta acción motive a los donantes a mentir sobre el estado de su salud para obtener un poco de dinero.
Siguiendo este mismo orden de ideas, esto podría ocasionar un potencial problema de contaminación en los suministros de sangre.
Puesto que resulta muy probable que a la mayoría de los donantes les llegue a importar más la retribución económica que la retribución humanitaria. La cual tiene por objetivo principal ayudar a salvar vidas. Además de ello, este tipo de donaciones es utilizada para hacer transfusiones de sangre.
Mientras que, por otro lado, se encuentra la donación de plasma. Esta, a diferencia de la donación de sangre tradicional, si involucra la recepción de un beneficio económico por parte del donante. Esto se debe a que, en realidad, las donaciones de plasma son utilizadas para la creación de productos farmacéuticos.
Razón por la cual, el donante recibe como una especie de compensación económica por su aporte de “materia prima” para las grandes industrias farmacéuticas. Ahora bien, la cantidad de dinero que recibas dependerá de ciertos factores entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Tu ubicación (el estado donde resides).
- Tu peso corporal.
El primer factor influye porque dependiendo del estado donde te encuentres variará el monto del beneficio que puedes recibir. Con respecto al segundo factor, es bien sabido que, mientras más pese el donante, mayor será la cantidad de plasma que se puede obtener del mismo; lo que se traduce como más dinero para el donante.
Considerando lo anterior, casi todos los centros de donación de plasma manejan una compensación que va desde los $50 hasta los $75 por cada cita.
Y, ahora que ya sabes Cuánto pagan por donar plasma, vamos con los requisitos indispensables para hacerlo.
¿Qué necesito para donar plasma en USA?
Lo que necesitas para donar plasma en USA te lo explicaremos en breve.
Verás, cada uno de los centros dedicados a esta labor tiene sus propios procesos de verificación para llevar a cabo la donación de plasma. Sin embargo, estos tienden a coincidir en cuanto los requerimientos que se les exigen a los donantes primerizos, ya que tienden a ser los mismos.
Con eso en cuenta, si quieres ser un donante, deberás presentar la siguiente documentación:
- Un documento de identificación que sea válido y sea emitido por algún organismo gubernamental competente. Como documento válido se toman: licencias de conducir, identificación militar, entre otros de esta misma índole.
- Una constancia que sirva como evidencia que demuestre tu SSN o Número de Seguro Social.
- Alguna constancia de residencia. Puedes presentar cualquiera de las siguientes: contrato de arrendamiento o algún recibo de servicio público, entre otros.
Además de ello, como norma general existen dos requisitos más con los que un donante de plasma debe cumplir. Los cuales son:
- Tener una edad comprendida entre los 18 (mínima) y los 65 años (máxima).
- Poseer un peso igual o superior a las 110 libras (55 kilos aproximadamente).
Ten presente que, sin importar el lugar en donde te encuentres viviendo, se deberá completar en chequeo bastante cuidadoso de tu historial médico. Sumado a eso, tendrás que aprobar examen médico.
Todo esto con la finalidad de verificar que no posees ningún tipo de enfermedad que pueda transmitirse por la sangre. Luego de determinar que no posees ningún impedimento para donar plasma, te tomarán en cuenta para la respectiva donación.
Ventajas y desventajas de donar plasma
Siempre es importante evaluar cuáles son las ventajas y las desventajas de donar plasma. Por esa razón, ahora procederemos a explicarte los pros y contras que resultan de la donación de plasma.
Ventajas de donar plasma
- La principal ventaja que trae consigo la donación de plasma es que te permite generar un poco de dinero extra al mes. Claro está, que esto solo es posible si eres recibes la aprobación como donante.
- La segunda, es que es un procedimiento de muy bajo riesgo. Por lo cual, no se verá afectada tu integridad física, siempre y cuando no te excedas del número de veces que puedes donar plasma por semana.
- El cuerpo vuelve a recuperar el material donado en un periodo de tiempo aproximado de dos días.
- Si posees más peso corporal, las ganancias que puedes devengar de esto serán más elevadas.
Desventajas de donar plasma
Las desventajas de donar plasma van en función de algunas molestias o malestares ocasionados después del proceso de extracción, tales como:
- Un poco de mareo o nauseas.
- El típico dolor producto del pinchazo con la aguja.
- Puedes experimentar un poco de deshidratación, razón por la cual, se recomienda mucho liquido antes de la cita.
- Ligeras sensaciones de hormigueo, tanto en brazos como en piernas.
¿Cada cuánto puedo donar plasma?
Una de las preguntas más comunes que suelen hacerse los donantes de plasma es ¿cada cuanto tiempo puedo donar plasma? Y, la verdad, es que, en cuanto a esto, existen diferentes opiniones.
Se sabe que se puede donar plasma con más frecuencia que en los casos en donde se dona sangre completa. Como el plasma es separado de otros componentes como, por ejemplo, los glóbulos rojos, el donante puede recuperar parte de su sangre luego del procedimiento.
Por otra parte, la Cruz Roja de los Estados Unidos afirma que una persona solo puede donar plasma 1 vez cada 28 días si así lo desea. Claro está, que los fines que persigue dicha organización son muy diferentes a los objetivos que poseen las compañías privadas que se dedican a recolectar plasma para la posterior fabricación de medicamentos.
Por si no lo sabías, estas compañías privadas suelen regirse por las regulaciones impuestas por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA). Puesto que, esta es la autoridad competente de los EE. UU en relación a estos estos temas.
En este sentido, la FDA establece que cualquier persona que quiera donar plasma, puede hacerlo de una a dos veces por semana; puesto que, por lo general, las personas que suelen donar plasma tardan alrededor de 2 días en recuperarla.
¿Qué pasa si dono plasma muy seguido?
Aun cuando el proceso de donación de plasma suele ser un procedimiento de muy bajo riesgo, como sabes, no debes excederte. Donar plasma con mayor frecuencia de la recomendada puede ocasionar daños en tu sistema inmunológico, entre otras cosas.
De igual modo, los especialistas que se encuentran en esos centros de donación, están altamente capacitados para realizar esta labor. Por lo que, siempre hables con honestidad con relación a tu salud y a si has donado plasma en el pasado, estarás bien.
Para cerrar con este apartado, reiteramos en que siempre que no te excedas del número de veces que puedes donar plasma por semana, tu cuerpo tampoco debería presentar ningún problema. Esto es posible gracias a que, el organismo, suele tardar alrededor de dos días para reponer el plasma que fue donado.
¿Donar plasma tiene alguna contraindicación?
En el mundo de la medicina y la salud, siempre existen contraindicaciones que se deben considerar. Esto con el fin de evitar cualquier tipo de complicación futura a corto plazo. Dicho esto, en el caso de las donaciones de plasma no es muy diferente.
Por esta razón, antes de convertirte en donante, asegúrate de conocer muy bien cuáles son las contraindicaciones de donar plasma. En este sentido, para que estés al tanto de ello, procederemos a mencionártelas a continuación.
Aunque, en realidad, más que contraindicaciones son consejos que te daremos para que puedas tomar tus previsiones al momento de donar plasma.
- Ingiere suficiente líquido. Luego de realizar la extracción de plasma, se recomienda ingerir la mayor cantidad de líquidos claros no alcoholizados que puedas.
- No fumes durante la primera hora luego de haber realizado la extracción.
- No ingieras ningún tipo sustancias alcohólicas por un periodo de veinticuatro horas.
- Evita hacer ejercicios físicos intensos o de alto impacto.
- No realices ningún tipo de trabajo que involucre un riesgo para tu persona o para los de tu entorno.
- Si vas a conducir, procura que no sean distancias muy largas y, de ser posible, evita esta acción.
Para concluir…
Ya sabes que, antes de ingresar al mundo de la donación de plasma, es importante que tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Siendo parte significativa de ellas las que te hemos facilitado en el apartado anterior. De esta manera, será posible garantizar que todo salga de la mejor forma posible para ti.
Recuerda que debes mantener a tu organismo bien hidratado. Para ello, puedes beber cualquier tipo de liquido natural como agua, jugo de frutas o cualquier otro que no contenga ni cafeína ni alcohol. Trata de hacer esto con al menos unas 3 horas de antelación a la hora de la cita.
Aunado a ello, tener una buena noche de sueño también es muy importante para contribuir de forma positiva al procedimiento y sus efectos.
¿Tienes dudas o alguna preocupación? El mejor consejo que podemos darte es que consultes tus inquietudes con tu médico de confianza.
Solo él o ella pueden darte una opinión médica certera sobre tu estado de salud. Sin dejar de lado que es la persona indicada para hacerte saber si donar plasma es recomendable para ti o no.
En su defecto, pide información en algún centro de salud que frecuentes e incluso en el mismo centro de donación de plasma. La idea es que sientas plena seguridad antes de realizar el proceso.
No olvides tampoco que, cuando vayas a donar, te harán los exámenes correspondientes para determinar si estás en un óptimo estado.
Aun así, reiteramos en que hagas las consultas que consideres convenientes para que no tengas preocupaciones innecesarias. Más vale ir por lo seguro y evitar cualquier clase de incertidumbre que llevar a cabo algo que no te ha terminado de convencer.
Sin más que añadir, esperamos haberte ayudado con nuestra nota sobre Cuánto pagan por donar plasma y todo lo relacionado al tema.